Máynez va por dirigencia nacional de Movimiento Ciudadano  

Jorge Álvarez Máynez, excandidato presidencial, se registró como aspirante a la dirigencia nacional de Movimiento Ciudadano (MC).

Jorge Álvarez Máynez, excandidato presidencial, se registró como aspirante a la dirigencia nacional de Movimiento Ciudadano (MC).

Acompañado por diversos políticos de su partido, el exaspirante a la presidencia de México es uno de los principales contendientes a la dirigencia del partido naranja; ya que cuenta con el respaldo de la plana mayor de MC.

El próximo 5 de diciembre, se realizará la Convención Nacional Democrática de MC, en la cual se renovarán los órganos directivos y la coordinación nacional.

Este evento es trascendental, debido al relevo generacional que hay en el partido. Asimismo, ocurre en un momento en el que Dante Delgado, líder y fundador de MC, se encuentra en tratamiento médico por cáncer de estómago.

En octubre pasado, Delgado informó que tuvo una intervención quirúrgica exitosa, sin embargo, no dio a conocer más detalles sobre su condición médica.

Jorge Álvarez Máynez acudió a la sede del partido naranja en la Ciudad de México para formalizar su registro.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Durante el acto estuvo acompañado por Salomón Chertorivski, excandidato a la jefatura de gobierno de la Ciudad de México; el senador Luis Donaldo Colosio; y otras figras relevantes como Patricia Mercado, Ivonne Ortega y Juan Zepeda, entre otros.

Al entregar su documentación y firmar su registro, Álvarez Máynez afirmó que el partido se encuentra en uno de sus momentos de mayor fuerza en la historia.

Resaltó que este crecimiento es gracias al trabajo y las decisiones de un grupo de ciudadanos libres de Jalisco hace más de una década.

Asimismo, agradeció a Dante Delgado y Patricia Mercado por inspirarlo para buscar la dirección de MC.

También puedes leer: Trump confirma que usará militares para deportaciones masivas

Anuncian cortes de agua en estas colonias de la CDMX en noviembre

Los cortes de agua en la CDMX afectarán 24 colonias de la alcaldía Iztapalapa en los próximos días de noviembre.

El Sistema de Aguas de la Ciudad (Sacmex) anunció que se realizarán cortes al suministro de agua en varias colonias de la alcaldía Iztapalapa.

Lo anterior debido a los trabajos de reemplazo de tubos en la red de agua potable.

Asimismo, se informó que los cortes se llevarán a cabo los días miércoles 20 y jueves 21 de noviembre.

Estas colonias se verán afectadas por los cortes de agua en Iztapalapa

La Secretaría de Gestión Integral del Agua, anunció que durante dos días, se llevarán a cabo los trabajos de mantenimiento, realizando cortes el servicio en la calle Rafael Reyes, esquina Francisco Sarabia, en Santa Martha Acatitla, afectando a las siguientes colonias:

  1. San Miguel Teotongo
  2. Loma de Zaragoza
  3. Ixtlahuaca
  4. Miguel de la Madrid
  5. San Pablo
  6. Miravalle
  7. Lomas de la Estancia
  8. Lomas del Pedregal
  9. Lomas del Paraíso
  10. Pueblo de Santiago Acahualtepec
  11. Santiago Acahualtepec 1ra. Ampliación
  12. Santiago Acahualtepec 2ra. Ampliación
  13. Xalpa
  14. Citlalli
  15. Santa Martha Acatitla Pueblo
  16. Santa Martha Aztahuacán Pueblo
  17. Paraje Zacatepec
  18. Monte Albán
  19. El Edén
  20. U.H. Ermita Zaragoza
  21. U.H. La Colmena
  22. U.H. El Salado
  23. U.H. La Concordia
  24. San Sebastián Tecoloxtitla

Se podrá solicitar una pipa de agua gratis

Ante lo que los trabajos de mantenimiento implican, las autoridades informaron que los habitantes de dicha demarcación, podrán solicitar una pipa de agua potable de manera gratuita.

Esto, a través de los teléfonos de Locatel 5658-1111 y de las redes sociales de Sacmex.

Te puede interesar: Pronostican lluvias fuertes y heladas en 13 estados para el día de hoy

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Pronostican lluvias fuertes y heladas en 13 estados para el día de hoy

El SMN informó que, a causa de la presencia de cinco fenómenos meteorológicos, habrá lluvias de fuertes a intensas, en al menos 13 estados.

Este martes, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que, a causa de la presencia de cinco fenómenos meteorológicos, habrá condiciones climáticas adversas, como lluvias de fuertes a intensas, en al menos 13 estados.

Asimismo, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) señaló que el frente frío número 10 avanzará sobre el noreste y oriente del país, interactuando con un canal de baja presión ubicado en el occidente del golfo de México.

Por esta razón, se espera que haya lluvias de diversa intensidad en zonas del Valle de México, la península de Yucatán y estados del centro-sur.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

En tanto, la vaguada monzónica, situada frente a las costas del Pacífico Centro y Sur, traerá chubascos y lluvias fuertes en los estados de:

  • Colima
  • Guerrero
  • Jalisco
  • Michoacán
  • Nayarit

El SMN informó de lluvias intensas, de 75 a 150 mm, con potencial de inundaciones y deslaves en zonas vulnerables de:

  • Chiapas
  • Puebla
  • San Luis Potosí
  • Veracruz

Se esperan lluvias muy fuertes, de 75 a 150 mm, en los estados de:

  • Campeche
  • Hidalgo
  • Oaxaca
  • Quintana Roo
  • Tabasco
  • Quintana Roo
  • Yucatán

Se prevén lluvias fuertes, de 50 a 75 mm, en:

  • Querétaro
  • Guerrero
  • Tamaulipas

Asimismo, chubascos, de hasta 25 mm, en:

  • Ciudad de México
  • Colima
  • Estado de México
  • Jalisco
  • Michoacán
  • Nayarit
  • Nuevo León

Temperaturas mínimas esperadas

De igual manera, la SMN pronosticó que una masa de aire ártico que reforzará al frente frío durante la noche, provocando un descenso de temperaturas en el noroeste, norte y noreste del país.

Las temperaturas mínimas esperadas serán por debajo de -10 grados, en zonas montañosas de estados como Chihuahua.

Se registrarán temperaturas de hasta -5 grados con heladas al amanecer en:

  • Durango
  • Zacatecas 

Por otro lado, el evento de Norte, con vientos de 40 a 60 k/h, afectará el litoral de Tamaulipas.

Habrá rachas similares de viento que impactarán el golfo de California, la península de Yucatán y partes del norte, con tolvaneras posibles en:

  • Baja California
  • Coahuila
  • Nuevo León

También te puede interesar: Temporada invernal 2024-2025: estas son las vacunas que la Ssa recomienda aplicarse

Sheinbaum solicita información a Biden sobre la captura de ‘El Mayo’

Claudia Sheinbaum solicitó información sobre la captura del criminal Ismael ‘El Mayo’ Zambada, al presidente de Estados Unidos, Joe Biden.

La presidenta Claudia Sheinbaum solicitó información sobre la captura del criminal Ismael ‘El Mayo’ Zambada, al presidente de Estados Unidos Joe Biden, durante la cumbre del G20, celebrada en Río de Janeiro.

El arresto de ‘El Mayo’, jefe del Cártel de Sinaloa, se registró en julio pasado, en El Paso, Texas.

La fiscalía mexicana calificó a la operación como «secuestro», ya que el hijo de Joaquín El Chapo Guzmán, habría llevado a Zambada contra su voluntad desde México en una avioneta.

Al respecto, la mandataria aprovechó la reunión que sostuvo con Biden, en la cumbre del G20, para solicitar información de este caso.

«Le planteé este tema que ha sido difícil en la relación, pidiéndole toda la información posible, para poder también evaluar nosotros. (…) Solamente yo le dije que sería muy importante que México tuviera toda la información».

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

La detención de ‘El Mayo’ fue una operación de impacto en México debido a que se realizó dentro del país sin la participación de fuerzas de seguridad locales, además de que ha provocado enfrentamientos entre Carteles al noroeste del país.

Captura de Ismael ‘El Mayo’ Zambada

El pasado mes de julio se llevó a cabo la detención de ‘El Mayo’ Zambada en el paso Texas.

De acuerdo con el departamento de justicia, al narcotraficante se le buscaba por las autoridades estadounidenses desde hace décadas e inclusive se ofrecía una recompensa de 15 millones de dólares.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

En esta misma operación se arrestó a Joaquín Guzmán López, uno de los hijos de Joaquín El Chapo Guzmán.

La captura de estos dos capos se debió a una traición por parte del hijo del Chapo Guzmán, quien contó que la operación llevaba siendo preparada desde hace meses.

También te puede interesar: Temporada invernal 2024-2025: estas son las vacunas que la Ssa recomienda aplicarse

Temporada invernal 2024-2025: estas son las vacunas que la Ssa recomienda aplicarse

Para la temporada de frío, la Secretaría de Salud ha iniciado la campaña de vacunación 2024-2025, para poder acceder a las vacunas, seas o no derechohabiente de las instituciones de salud.

Ante la inminente llegada de la temporada invernal es importante estar preparados para los cambios de clima y tomar los cuidados necesarios para que las llamadas enfermedades estacionales no nos afecten.

Además de las conocidas recomendaciones como abrigarse bien, evitar cambios bruscos de temperatura, beber líquidos y una alimentación balanceada, recordemos la importancia de aplicarse las vacunas necesarias.

Asimismo, es importante mencionar que durante la temporada invernal es cuando aumenta la posibilidad de contagio de enfermedades respiratorias como la gripe e influenza, entre otras.

Por ello, la Secretaría de Salud recomienda aplicarse determinadas vacunas para esta temporada y, desde el pasado mes de octubre, anunció la campaña nacional de vacunación.

Vacunas esenciales en temporada invernal ¿cuáles son?

La Secretaría de Salud informó que desde el mes de octubre se podrá acceder a las vacunas esenciales en temporada de frío en las Unidades de Medicina Familiar, hospitales, kioscos y módulos de vacunación.

Por lo anterior, las autoridades sanitarias recomiendan vacunarse contra tres enfermedades: la influenza, Covid-19 y neumoco.

Enfermedades comunes en temporada de frío:

  • Influenza

La influenza enfermedad respiratoria que afecta nariz, garganta y en algunos casos los pulmones.

Los síntomas pueden incluir, escurrimiento o congestión nasal, tos, dolor de garganta, dolor de cabeza, dolor muscular y cansancio.

  • Covid-19

Una enfermedad que en los últimos años se ha agregado a lista de enfermedades respiratorias de temporada y que causa síntomas respiratorios similares a la de la gripe.

Dentro de los síntomas comunes están, fiebre, tos, secreción o congestión nasal, dolor de garganta y cabeza, dificultad para respirar, pérdida de olfato y/o gusto, fatiga y dolor muscular, además de náusea y vómito.

  • Neumococo

Esta infección es de tipo bacteriana grave y es causada por Streptococcus pneumoniae. 

Cabe señalar que en este caso, las personas más vulnerables de contagio son los menores de un año, las personas diabéticas y los adultos mayores.

Los síntomas son, fiebre, escalofríos, dolor en la zona del pecho, tos y flemas.

Te puede interesar: Arranca Campaña Nacional de Vacunación contra la Influenza y COVID-19

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Pasaporte exprés: Este es en nuevo proceso para tramitarlo más rápido

El tramite para obtener el pasaporte se realizará a través de nuevas medidas de validación y tecnología, agilizando el proceso.

El pasaporte es un documento oficial de que acredita la nacionalidad e identidad de una persona, y es indispensable para que cualquier mexicano que viaja fuera del país.

Por esta razón, es uno de los tramites con mayor demanda. Pensando en esto, el Gobierno de México propone su digitalización, lo cual podrá reducir los tiempos de espera.

En días pasados, el titular de la Agencia de Transformación Digital, José Antonio Peña Merino, dio a conocer que se simplificará el trámite para obtener el pasaporte.

Este cambio se realizará a través de nuevas medidas de validación y tecnología, lo que hará que el proceso sea más fácil.

Con ello, se busca mejorar los procesos de citas y seguridad a la hora de tramitar el pasaporte y otros documentos oficiales.

Uno de los principales cambios en proceso para obtener el pasaporte es la validación previa de documentos antes de la cita en las oficinas de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

Mediante un sistema, ahora se podrá enviar los documentos de forma digital para que sean revisados antes de acudir a la cita de manera presencial. De esta forma, se reducirán los tiempos de atención en las oficinas.

Una vez que los documentos sean aprobados, el solicitante podrá generar una cita específica.

Toso este proceso estará respaldado por una plataforma digital donde los interesados podrán cargar sus documentos de manera segura.

Sin embargo, aún no se ha dado a conocer la fecha en la que este servicio sea habilitado.

Requisitos para obtener el pasaporte

Si eres mayor de edad y quieres tramitar tu pasaporte, deberás presentar los siguientes documentos:

  • Acta de nacimiento (original y copia)
  • Identificación oficial (original y copia)
  • CURP certificada
  • Comprobante de pago

También te puede interesar: Infonavit ‘congela’ saldo y mensualidades de 2 millones de créditos de vivienda

INFONAVIT congela 2 millones de créditos: Entérate para quiénes aplica

Además de congelar dos millones de créditos de vivienda, los derechohabientes podrán obtener otros beneficios del INFONAVIT.

En días pasados, la presidenta Claudia Sheinbaum y el director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), Octavio Romero Oropeza, anunciaron el congelamiento de dos millones de créditos de vivienda.

Durante la conferencia presidencial, detallaron que esta medida aplicará a los créditos que se otorgaron en la modalidad de “Veces Salarios Mínimos”, ante de 2013.

De acuerdo con Octavio Romero, del total de créditos hipotecarios, el 64% de ellos acumulan una deuda impagable.

Esto se debe a que, a pesar de que el derechohabiente cumpla con sus pagos, el saldo de la deuda y sus mensualidades se elevan año tras año, afectando hasta 4 millones de familias.  

Esta problemática provoca que, al finalizar los 30 años de duración del crédito, la deuda sea cinco veces mayor que el préstamo inicial.

Además de congelar dos millones de créditos de vivienda, los derechohabientes podrán obtener otros beneficios del INFONAVIT.

Por ejemplo, 500 mil de los beneficiarios obtendrán de forma automática la disminución de la tasa y la mensualidad, así como descuentos al saldo final.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Quiénes pueden acceder a estos beneficios?

A partir del 18 de noviembre, todos los derechohabientes podrán consultar el programa y los beneficios que se dispondrán en la página oficial del INFONAVIT.

Si eres uno de los seleccionados, deberás acudir a los Centros de Servicio del instituto para realizar los trámites correspondientes.

Por último, se informó que el INFONATIV está preparando otro beneficio para otros dos millones de derechohabientes, el cual se dará a conocer en las próximas semanas.

También puedes leer: IFT pide a Telcel eliminar planes con plazos forzosos y vender celulares desbloqueados en México

¿Cuándo inicia el invierno en México? Conoce la fecha en la que comenzarán los verdaderos fríos

En invierno, las temperaturas disminuyen debido a los frentes fríos, también, puede haber heladas, eventos de norte y posibles nevadas.

La temporada de invierno 2024 está por llegar al país, por lo que muchos mexicanos se están preparando para hacerle frente a las bajas temperaturas.

En invierno, las temperaturas disminuyen debido a los frentes fríos recurrentes, también, se pueden presentar heladas, eventos de norte y posibles nevadas en algunas zonas de México.

Asimismo, se trata de una de las épocas más esperadas en el país, pues significa la llegada de las vacaciones de invierno para los alumnos de educación básica.

De acuerdo con sitios especializados, el próximo 1 de diciembre comenzará el invierno meteorológico, el cual finalizará el 28 de febrero de 2025.

En esta temporada, además de presentar una disminución en la temperatura, este año se espera la posible influencia del fenómeno meteorológico de La Niña.

Oficialmente, el invierno comienza tras el solsticio que, en este año, ocurrirá el próximo 21 de diciembre.

Por esta razón, es importante comenzar a prepararse con abrigos y cobijas, pues, se prevén temperaturas de -10 a 5 grados, en algunas partes de México.

¿Cómo será este invierno este en México?

Según los reportes meteorológicos, se espera que en diciembre las temperaturas vayan disminuyendo y se presente un déficit de lluvias.

En tanto, se esperan posibles nevadas en zonas montañosas del oriente y centro del país.

Para enero, se pronostica que las temperaturas sigan por encima de lo habitual, sin embargo, se aumentará el potencial de masas frías polares y árticas sobre el norte, noreste, centro oriente y sureste de México.

Respecto a las lluvias, las probabilidades de precipitación se mantendrán en las entidades del oriente y sureste de la República Mexicana.

Se espera que el mes más frío de esta temporada sea febrero, aunque habrá contrastes marcados por las temperaturas del norte, occidente y vertiente del Golfo, donde podrían registrarse temperaturas de 30 a 35 grados.

Las lluvias en la vertiente del Golfo podrían extenderse desde Coahuila a Veracruz, así como a la península de Yucatán y el Altiplano.

Mientras tanto, en el noreste y occidente se prevén menor lluvias de lo habitual, incrementando el riesgo de sequía.

No obstante, en caso de que La Niña afecte al país, se espera que durante la segunda quincena de diciembre y la mitad de febrero se aproximen masas árticas al norte, oriente y centro del país.

Dichas condiciones, podrían ocasionar heladas y nevadas, así como vientos con componentes de Norte, seguidos de un poco de calor.

En caso de que La Niña no se presente, se espera un invierno menos seco y con más lluvias en el noreste.

También puedes leer: IMSS inicia campaña de vacunación contra VPH: a quiénes va dirigida y dónde se aplicará

¿Dónde encontrar la canasta básica más barata en México?

La canasta básica costará 129 pesos menos en comparación al acuerdo del año anterior entre el gobierno federal y la Iniciativa Privada.

En días pasados, la presidenta Claudia Sheinbaum firmó la renovación del la renovación del acuerdo con la Iniciativa Privada (IP) con el objetivo de bajar los precios de los productos que integran la canasta básica en México.

Dicho acuerdo, estableció el compromiso de fijar el nuevo precio máximo de 24 productos que componen la canasta básica, quedando ésta en un precio en 910 pesos.

De tal modo, esto representa una baja de 129 pesos menos que el año pasado, cuando fue de mil 39 pesos.

¿Cuáles son los 24 productos de la canasta básica en México?

La canasta básica está conformada por 22 alimentos y dos productos básicos esenciales, cuyos precios estarán vigentes hasta marzo del próximo año.

  • Aceite vegetal comestible 
  • Arroz en grano
  • Atún en aceite hojuela
  • Azúcar estándar  
  • Bistec de res 
  • Cebolla blanca 
  • Chile jalapeño 
  • Chuleta de cerdo
  • Frijol negro en grano   
  • Huevo blanco 
  • Jabón de tocador   
  • Jitomate
  • Leche de vaca
  • Limón  
  • Manzana   
  • Piña
  • Pan blanco de caja 
  • Papa blanca   
  • Papel higiénico     
  • Pasta para sopa   
  • Pollo entero   
  • Sardina  
  • Tortilla de maíz
  • Zanahoria 

En estas entidades del país se encuentra la canasta básica más barata

La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec), comparó el precio de la canasta básica en los 32 estados del país.

Asimismo, determinó en qué entidades se ubica la más barata, siendo que en promedio el precio fue de mil 903.03 pesos.

El resultado del estudio arrojó lo siguiente:

  1. Campeche: mil 637.50 pesos
  2. Chiapas: mil 706.50 pesos
  3. Puebla: mil 768.50 pesos
  4. Aguascalientes: mil 774 pesos
  5. Tlaxcala: mil 784 pesos
  6. Querétaro: mil 784.50 pesos
  7. Coahuila: mil 789 pesos

Por el contrario, los estados en donde se encuentra más cara fueron, la entidad en donde se encuentra más cara fue el Estado de México, con un valor de 2 mil 288.20 pesos, seguido de Jalisco, Sinaloa, Nayarit, Colima y Guerrero en donde el precio supera los 2 mil pesos.

Precios de la canasta básica y de los productos, de acuerdo con la ANPEC

Te puede interesar: Hacienda entrega Paquete Económico 2025; prevé crecimiento de entre 2% y 3%

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Este es el avance de la ampliación de la Línea 12 del Metro CDMX

La Sobse dio a conocer que llevó a cabo un recorrido para conocer y supervisar los avances de la ampliación en la Línea 12 del Metro.

La Secretaría de Obras de la Ciudad de México (Sobse) mostró cuál es el avance que se ha tenido en las obras de ampliación de la Línea 12 del Metro, la cual conectará Mixcoac con la estación Observatorio de la Línea 1.

A través de redes sociales, la Sobse dio a conocer que, junto a autoridades capitalinas, se llevó a cabo un recorrido para conocer y supervisar los avances de esta obra.

Estas acciones, se realizaron a fin de mejorar el servicio y la movilidad de los usuarios que diariamente utilizan este servicio de transporte.

De acuerdo con la secretaría, el avance de las obras se registra en el tramo de va desde Mixcoac hasta Valentín Campa.

Se espera que una vez que los trabajos lleven mayor avance o estén por finalizar, se anuncie cómo va el desarrollo estructural en la última conexión con Observatorio.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

En el video, se observan los avances en diferentes puntos del tramo, incluyendo los que pasan por debajo de Anillo Periférico.

Hasta el momento, se realiza la colocación y levantamiento de columnas, así como la de losetas de concreto en los pisos y muros.

Aunque aún no se tiene una fecha para su inauguración, se espera que para el 2025 los trabajos presentes un mayor avance

La Línea 12, que se conectará con la Línea 1, contará con cuatro estaciones más, se tratan de:

  • Observatorio
  • Valentín Campa
  • Álvaro Obregón
  • Mixcoac

También puedes leer: CDMX ofrece empleos con sueldos de hasta 30 mil pesos mensuales

Salir de la versión móvil