Identifican a víctimas del ataque en bar ‘Los Cantaritos’ de Querétaro; uno presunto operador del CJNG

Se identifican los cuerpos de los 7 hombres y 3 tres mujeres, víctimas del ataque registrado en el bar ‘Los Cantaritos’ en Querétaro.

Ya han sido identificados los cuerpos de los siete hombres y tres mujeres, víctimas del ataque armado registrado en el bar ‘Los Cantaritos’, en Querétaro.

De acuerdo con funcionarios federales, uno de los fallecidos en el atentado, ocurrido pasado 9 de noviembre, es Fernando González Núñez, alias La Flaca, de 31 años de edad, presuntamente integrante del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Las primicias indican que este sujeto se dedicaba principalmente al robo de hidrocarburos.

Asimismo, el presunto delincuente había reclutado, en el mes de agosto, a sicarios por medio de sus redes sociales, ofertando un pago semanal a quienes supieran usar armas de fuego y no tuvieran miedo.

Se presume que esta persona había subido fotos a sus redes sociales en donde se observa portando armas de fuego y chalecos tácticos con las letras CJNG.

Las autoridades suponen que el sujeto fue el blanco del ataque, debido a las disputas por el control del territorio entre el CJNG y el Cártel de Santa Rosa de Lima.

En los meses de marzo y agosto de este año, se logró el arresto de La Flaca, en el estado de Querétaro, en al menos dos ocasiones.

Las detenciones se debieron a la por portación de armas prohibidas y violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, respectivamente.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Qué se sabe de los lesionados?

El Gobierno del Estado indicó que el total de lesionados en el ataque armado en Los Cantaritos es de 13 personas, de las cuales 2 aún están en calidad de grave.

El presidente municipal de Querétaro, Felipe Fernando Macías, supone que el ataque, donde diez personas murieron y 13 resultaron heridas, se debe a la disputa entre cárteles.

Por medio de redes sociales, comunicó que el atentado se debe a la violencia que se vive en el país e indigna y trastoca la integridad de la vida de otras personas.

“El ataque dirigido a delincuentes y que es derivado de la violencia que se vive a nivel nacional nos indigna, nos preocupa y nos duele más aún cuando se trastoca la integridad y la vida de otras personas”.

Felipe Fernando Macías, presidente municipal de Querétaro.

También te puede interesar: CDMX ofrece empleos con sueldos de hasta 30 mil pesos mensuales

Marchas, bloqueos y concentraciones en CDMX hoy

Este lunes el C5 de la Ciudad de México informó que se esperan movilizaciones y manifestaciones en la CDMX.

Este lunes, el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la CDMX (C5) informó que se esperan algunas marchas y concentraciones en la capital del país.

Marchas y manifestaciones hoy 11 de noviembre

Desde las 9:00 horas, se realiza una manifestación por parte de comerciantes de Tianguis para exigir permisos para ejercer comercio en vía pública, en la calle Sirena, Col. Del Mar, Alc. Tláhuac.

La marcha es de la Estación Chabacano de línea 2 del Metro, de Calz. San Antonio Abad, a la Secretaría de Gobierno.

La Asamblea Nacional de Usuarios de la Energía Eléctrica (ANUEE) realiza una marcha desde las 7:30 horas.

Entre lo requerido la ANUEE demanda:

  • La renacionalización de la industria eléctrica.
  • Una tarifa social justa.
  • Condonación de adeudos.
  • Derecho humano a la electricidad y solución al conflicto del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME).
  • El desistimiento de las denuncias penales interpuestas por la CFE ante la FGR.

La movilización saldrá de la CFE, en el Edifico Rojo de Av. Paseo de la Reforma No. 164, Col. Juárez. El segundo punto será la FGR, en Av. Insurgentes Sur No. 20, Col. Roma Norte.

Finalmente, se dirigirán rumbo a la Procuraduría Federal del Consumidor, en Av. José Vasconcelos No. 208, Col. Condesa.

Asimismo, durante el día se llevará a cabo una manifestación por parte de trabajadores del Tren Maya, para exigir el pago de sus servicios realizados en el frente 7, tramo 2 en Nicolás Bravo.

Se manifestarán en la caseta Tlalpan, en la carretera Federal a Cuernavaca, col. Los Cipreses, Alc. Tlalpan.

Otras concentraciones en CDMX

Los Habitantes de San Andrés Totoltepec se manifestarán a las 18:00 horas, en la estación de autobuses El Clavelito, en carretera Federal a Cuernavaca esquina con Prolongación 5 de Mayo, Col. San Andrés Totoltepec, Alc. Tlalpan.

Ellos piden:

  • La rendición de cuentas por parte de los servidores públicos de la Alcaldía.
  • Que se tome en cuenta las decisiones de su Asamblea General Comunitaria.

En apoyo a los trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF), la Resistencia Poder Judicial se manifestará en el Senado de la República, a las 11:00 horas.

Exigen respeto a la autonomía del Poder Judicial y a la Carrera Judicial; así como en defensa de la Ley y el Estado de Derecho.

Padres y Madres de Alumnos de la Escuela “Liceo Franco Mexicano”, A.C, se reunirán a las 10:00, en la Secretaría de Gobierno en Plaza de la Constitución No.1, Col. Centro Histórico, Alc. Cuauhtémoc.

La protesta es para pedir solución a los actos de discriminación y maltrato en contra de estudiantes de nacionalidad mexicana por parte de las autoridades del plantel educativo.

Los Jubilados y Pensionados del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) del Estado de Tlaxcala, solicitan el pago de los recursos de cesantía y vejes de las AFORES.

Por este motivo, a las 17:00 horas, se manifestarán en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en Av. José María Pino Suarez No. 2., Col. Centro Histórico, Alc. Cuauhtémoc.

A las 11:00 horas, se espera una protesta por parte del Frente de Resistencia Contra la Represión y Brutalidad Policiaca, en la Fiscalía de Tlalpan en Mariano Matamoros s/n, Col. Tlalpan.

Aquí, buscan justicia por la represión por parte de personal de la SSC y Guardia Nacional, el pasado 05 de septiembre del 2024, en el Pueblo de San Gregorio.

¿Cuáles son las alternativas para transitar este lunes?

El Centro de Orientación Vial (OVIAL) y la Secretaria de Seguridad Ciudadana (SSC) informaron de algunas opciones para transitar en la CDMX.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Debido a trabajos de mantenimiento en la Línea 1 del Metro, existen desvíos en Av. Arcos de Belén desde Dr. Andrade hasta Balderas en la alcaldía Cuauhtémoc.

La alternativa recomendada es Avenida Hidalgo, Avenida Juárez, Eje 1 Poniente, Doctor Río de la Loza, Cluadio Bernard y Eje Central Lázaro Cárdenas.

En Circuito Interior, es lento el avance desde Eduardo Molina hacia Insurgentes y se recomienda el Eje 3 Norte.

En Viaducto, a la altura de Calz. de Tlalpan, hay un tráiler atorado por lo que se recomienda tomar el Eje 3 Sur y Obrero Mundial.

En la alcaldía Tlalpan, servicios de emergencia acuden a Calle Ejido y Felipe Ángeles, col. Santa María Aztahuacan, por un incendio de auto por lo que se invita a tomar la Av. Primavera y Av. Morelos.

Por obras sobre Eje 3 Norte de Av. Ferrocarril Hidalgo hasta Norte 48- A con dirección al Oriente, hay reducción de carriles, la opción vial es Oriente 95.

Se encuentra cerrada la circulación de Fray Juan de Zumárraga entre Aquiles Serdán y 5 de febrero, por obras de reencarpetamiento, la alternativa vial es Cuauhtémoc y Eje 4 Norte.

Se encuentra cerrada la circulación sobre Calz. de Guadalupe, a la altura de Garrido, por obras, en Fray Juan de Zumárraga, se invita a tomar el Eje 1 Oriente y Av. Insurgentes.

También te puede interesar: CDMX ofrece empleos con sueldos de hasta 30 mil pesos mensuales

CDMX ofrece empleos con sueldos de hasta 30 mil pesos mensuales

Los empleos van dirigidos para gestores, asesores, atención a clientes, ejecutivos, desarrolladores, supervisores, gerentes, entre otros.

La Ciudad de México (CDMX) es una de las entidades con más demanda de empleos en el país, ya que cuenta con diferentes industrias en las cuales los trabajadores se pueden desempeñar.

Por esta razón, la Secretaría de Trabajo capitalina publica con regularidad el Periódico Ofertas de Empleo de la CDMX.

En su edición actual, esta publicación ofrece 4 mil 382 vacantes de trabajo distribuidas a lo largo y ancho de las 16 alcaldías de la capital.

Los sueldos de estos empleos van de los 10 mil a los 30 mil pesos mensuales dependiendo del puesto.

Las vacantes van dirigidas para gestores, asesores, atención a clientes, ejecutivos, desarrolladores, supervisores, gerentes, entre otros.

Estos son algunos de los empleos y sueldos disponibles:

  • Gestor de innovación: 30 mil pesos mensuales
  • Asesor de atención a clientes: 19 mil pesos mensuales
  • Contador: 19 mil pesos mensuales
  • Ejecutivo de cuenta atención a clientes: 15 mil pesos mensuales
  • Ejecutivo comercial:18 mil pesos mensuales
  • Desarrollo JR Frontend/Backend: 18 mil pesos mensuales
  • Supervisor de atención al cliente: 24 mil pesos mensuales

Requisitos

Cada una de las ofertas laborales cuenta con requisitos diferentes, por lo que la experiencia y el nivel de escolaridad puede cambiar una de la otra, dependiendo del puesto.

Sin embargo, para los empleos antes mencionados, la experiencia de cada vacante es:

  • Gestor de innovación: experiencia mínima de 3 años
  • Asesor de atención a clientes: experiencia mínima de 3 años
  • Contador: experiencia mínima de un año
  • Ejecutivo de cuenta atención a clientes: experiencia mínima de 1 año
  • Ejecutivo comercial: experiencia mínima de un año
  • Desarrollo JR Frontend/Backend: experiencia mínima de un año
  • Supervisor de atención al cliente: experiencia mínima de un año

¿Cómo aplicar a las ofertas de empleo en CDMX?

Para poder conocer más de las ofertas de trabajo publicadas por el gobierno de la CDMX, deberás ingresar a este enlace.

En este sitio web, encontrarás todas las ofertas de empleo vigentes, así como la forma en la que podrás aplicar para las vacantes.

También te puede interesar: Buen Fin 2024: Fechas y recomendaciones

IFT pide a Telcel eliminar planes con plazos forzosos y vender celulares desbloqueados en México

Las medidas impuestas a Telcel tienen el objetivo de promover una mayor competencia en beneficio de los usuarios.

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) impuso nuevas medidas regulatorias a la compañía telefónica Telcel; entre ellas, la prohibición de establecer plazos forzosos en sus planes y vender equipos desbloqueados.

Las medidas también serás aplicables para Telmex, subsidiaria de América Móvil, empresa perteneciente a Carlos Slim.

Con estás normas, el IFT buscará una “regulación eficiente, efectiva y que tome en cuenta las condiciones actuales”, para proteger a los usuarios finales.

Entre las medidas aprobadas, se encuentran los siguientes puntos:

  • Desbloqueo de equipos terminales

Deberá entregar todos sus equipos desbloqueados, sin distinción entre los segmentos de prepago o pospago.

Esta medida, los usuarios no tendrán que adquirir otro equipo cuando deseen cambiar de operador, permitiendo elegir libremente a su proveedor de servicios de telecomunicaciones.

  • Prohibición de condicionamiento

No se podrá condicionar y/o asociar el otorgamiento de bonificaciones, descuentos o beneficios de ninguna forma, entre el precio de los equipos u otros cargos considerados en el contrato de compra-venta con la provisión de los servicios de telecomunicaciones del usuario final.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

  • Eliminación de plazos forzosos

Se prohíbe establecer plazos forzosos mínimos en los contratos de servicios de telecomunicaciones.

De esta manera, los usuarios que deseen cambiar de proveedor podrán hacerlo en el momento que así lo decidan sin la necesidad de esperar la conclusión de algún plazo.  

  • Eliminación de las estrategias de recuperación de usuarios por portabilidad

No se podrá contactar a los usuarios que eligieron cambiar de proveedor de servicios durante los 60 días naturales a partir de la ejecución de la portabilidad.

“Con esta medida se garantiza el ejercicio de este derecho por el cual las personas usuarias se pueden cambiar de operador conservando su mismo número telefónico, y permite que las personas usuarias cuenten con un plazo razonable para experimentar los servicios de telecomunicaciones que les brinda su nuevo proveedor”.

Comunicado IFT.

También puedes leer: SAT aplicará impuesto a compras con tarjetas bancarias

IMSS inicia campaña de vacunación contra VPH: a quiénes va dirigida y dónde se aplicará

La campaña de vacunación contra el VPH se llevará a cabo hasta el 18 de diciembre y estará disponible en más de mil 200 UMF del país.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) inició una campaña de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH). Aquí te decimos quiénes podrán vacunarse y dónde se aplicarán las dosis.

La campaña de vacunación contra el VPH se llevará a cabo hasta el 18 de diciembre y estará disponible en mas de mil 200 Unidades de Medicina Familia (UMF) a lo largo del país.

En México, el esquema de vacunación para niñas y adolescentes contempla una sola dosis.

En el caso de las personas que viven con Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y que tienen de 11 a 49 años, el esquema consta de tres dosis.

De enero de 2023 a febrero de 2024, el IMSS ha aplicado más de 699 mil dosis de la vacuna contra el VPH.

Asimismo, el instituto señaló que, del año 2010 al 2022, ha aplicado más de 7,2 millones de dosis de esta vacuna a mujeres adolescentes.

¿Quiénes y dónde se pueden aplicar la vacuna contra el VPH?

Esta campaña de vacunación va dirigida a grupos prioritarios que tienen mayor riesgo de desarrollar complicaciones derivadas de esta enfermedad.

Por este motivo, el IMSS aplicará 391 mil 104 dosis de vacunas contra el VPH a:

  • Niñas de quinto año de primaria o de 11 años no escolarizadas.
  • Hombres y mujeres de 11 a 49 años que viven con VIH, quienes recibirán un esquema de tres dosis.
  • Niñas y mujeres de 9 a 19 años que son atendidas bajo el protocolo por violación sexual
  • Adolescentes de 12 a 16 años que no han recibido ninguna dosis de la vacuna contra el VPH.

Los interesados que cumplan con las características mencionadas podrán recibir la vacuna de lunes a viernes, de 8:00 a 20:00 horas, en más de mil 200 UMF del país.

Cabe mencionar que, en algunas UMF, habrá un horario extendido durante los fines de semana, a fin de que la población que pertenezca a estos grupos acuda a vacunarse.

¿Qué es el VPH?

Los Virus de Papiloma Humano (VPH) son un grupo de más de 200 virus relacionados, que pueden transmitirse por contacto sexual.

Existen dos grupos de VPH:

  • Riesgo bajo: Son aquellos que raramente causan enfermedades. Sin embargo, algunos producen verrugas en el área genital, anal, la boca o la garganta.
  • Riesgo alto: Estos pueden causar varios tipos de cáncer. Existen alrededor de 14 tipos de virus de alto riesgo, entre ellos: 16,18, 31, 35, 39, 45, 51, 52, 56, 58, 59, 66 y 68. De estos, el VPH16 y VPH18, provocan la mayoría de los cánceres relacionados con la enfermedad.

Principales factores de riesgo:

  • Inicio precoz de las relaciones sexuales, antes de los 16 años
  • Haber tenido dos o más parejas sexuales en toda la vida
  • Tener relaciones sexuales con parejas ocasionales y sin el uso de preservativos
  • Tener un sistema inmunológico comprometido
  • Tabaquismo
  • Alcoholismo

También puedes leer: Presenta gobierno Plan Nacional de Salud basado en 5 ejes estratégicos

Anuncian cierre de la Línea 3 del Metro CDMX por remodelación

El cierre de la Línea 3 del Metro CDMX comenzará después de que se realice la reapertura completa de la Línea 1.

Hace unos días, la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, dio a conocer que la Línea 3 del Metro sí será remodelada, por lo que habrá un cierre por etapas.

El cierre comenzará después de que se realice la reapertura completa de la Línea 1, que actualmente está en proceso de modernización.

Clara Brugada señaló que los trabajos de remodelación en la Línea 3 se harán por etapas, de la misma forma que en la Línea 1, para mitigar el impacto del cierre en los usuarios.

Se prevé que la reapertura total de la Línea 1 se realice el primer semestre del 2025, por lo que es probable que la remodelación de la Línea 3 comience a mediados de ese mismo año.

“Vamos a ir renovando todas las líneas del metro, se renovó la Línea 1 y está concluyendo, vamos a la Línea 3, pero informaremos en qué momento, en qué tiempo, pero es la que urge, renovación completa”.

Clara Brugada, jefa de gobierno de la CDMX.

A fin de apoyar a los usuarios que se trasladan en esta línea, es posible que el Gobierno de la Ciudad de México implemente el cierre parcial en dos tramos.

Asimismo, se espera que se pongan en marcha alternativas de transporte como unidades de RTP y posiblemente apoyo de la red del Metrobús.

De esta manera, se busca que le línea se mantenga funcionando parcialmente, evitando así un cierre completo en el eje norte-sur de la capital.

La Línea 3 del Metro es una de las más utilizadas por los usuarios del transporte público en la Ciudad de México.

Cuenta con conexiones con otras líneas del Metro, lo que hace que miles de estudiantes y trabajadores se trasladen en ella.

Esta línea cuenta con 21 estaciones y recorre 23.2 kilómetros de longitud. Su inauguración se hizo en el año de 1970.

Aunque a lo largo de estos años ha sido remodelada, actualmente cuenta con un desgaste acumulado tras más de cinco décadas de operación.  

Conexiones de la Línea 3

  • Indios Verdes: Sirve como punto de acceso principal para usuarios del norte de la ciudad.
  • Centro Médico: Cuenta con conexión con la Línea 9 y la Línea 5.
  • Balderas: Es un punto de intercambio con la Línea 1, que también está en proceso de remodelación.
  • Tacubaya y Tacuba: Conexiones con la Línea 7 y otros puntos clave de la CDMX.

El plan de renovación también contempla la modernización de los sistemas eléctricos, de los rieles y otros componentes, mejorando la seguridad y eficiencia de la línea.

También te puede interesar: CDMX otorgará apoyo económico a personas de 57 a 59 años

Inicia el registro para la Beca Rita Cetina

La Beca Rita Cetina otorgará, a 5.6 millones de alumnos de nivel secundaria, un apoyo económico de mil 900 pesos de manera bimestral.

Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, el secretario de Educación, Mario Delgado, dio a conocer la fecha en la que iniciará el registro para la Beca Rita Cetina Gutiérrez.

Esta beca otorgará, a 5.6 millones de alumnos de nivel secundaria, un apoyo económico de mil 900 pesos de manera bimestral.

En caso de que en la familia haya más de un hijo en este nivel, se entregarán 700 pesos adicionales por cada uno de ellos.

De acuerdo con el funcionario, las inscripciones se realizarán durante el mes de noviembre y hasta diciembre. El proceso lo deberán tramitar los tutores o padres de familia a cargo del estudiante.

Mario Delgado detalló que el registro será a través de la página de internet https://www.becaritacetina.gob.mx/.

Asimismo, mencionó que en las comunidades que no haya acceso a internet, los Servidores de la Nación acudirán para ayudar a los padres de familia o tutores a completar el registro.

El registró comenzará a partir del próximo lunes 11 de noviembre y se podrá realizar hasta el 18 de diciembre de 2024.

La Beca Rita Cetina se comenzará a entregar a los estudiantes de secundaria a partir del 2025.

Requisitos

  • Acta de nacimiento
  • Clave Única de Registro de Población (CURP) actualizado
  • Comprobante de estudios (constancia de estudios, credencial, formato de inscripción o reinscripción boleta de calificaciones)

Los padres de o tutores deberán presentar la siguiente documentación para poner inscribir a sus hijos a la Beca Rita Cetina:

  • Identificación oficial vigente
  • CURP actualizado
  • Comprobante de domicilio no mayor a 6 meses.
  • Acta de nacimiento

La Beca Rita Cetina formará parte del esquema de Becas para el Bienestar Benito Juárez, que tienen como fin beneficiar a estudiantes de todos los noveles de educación básica en condición de vulnerabilidad.

Este apoyo económico tendrá una cobertura nacional y comenzará a entregarse de manera gradual.

Desde el 14 de octubre de 2024, los Servidores de la Nación han realizado asambleas informativas para resolver todas las dudas respecto a este trámite.

https://twitter.com/BecasBenito/status/1852923738963992737

También puedes leer: CDMX otorgará apoyo económico a personas de 57 a 59 años

Muere Ernestina Sodi, escritora y periodista mexicana

Ernestina Sodi, escritora y periodista mexicana, falleció la noche de ayer a los 64 años de edad. Era hermana de la famosa cantante Thalía.

La escritora y periodista Ernestina Sodi murió la noche del 8 de noviembre a los 64 años de edad, luego de llevar varias semanas internada en un hospital, tras enfrentar complicaciones de salud derivadas de dos infartos al miocardio.

Desde el 18 de octubre pasado, se dio a conocer que Sodi había sufrido un primer infarto, por lo que fue trasladada de emergencia a un hospital de la Ciudad de México. Tras su llegada, sufrió un segundo infarto, lo que derivó que fuera ingresada a terapia intensiva.

Fue su hija, la actriz Camila Sodi, quien a través de su cuenta de Instagram, informó la noticia de la muerte de su madre.

«Ernestina Sodi. Mi mamá. abuela de mis bebés. Noviembre 8 2024. Descansa en paz», escribió la actriz.

¿Quién fue Ernestina Sodi?

Ernestina Sodi Miranda fue una escritora, periodista e historiadora mexicana. Es la tercera hija de la publicista Yolanda Miranda Mange y el criminólogo Ernesto Sodi Pallares.

Era hermana de la famosa cantante Thalía, y de la actriz Laura Zapata.

A lo largo de su vida, Ernestina tuvo una carrera en las letras y la investigación histórica.

Asimismo, se formó en Historia del Arte en el Instituto de Cultura Superior.

Posteriormente, se especializó en estética y letras y trabajó como profesora de Letras Modernas en la Universidad Iberoamericana y fue candidata al doctorado en esta misma área.

En el ámbito editorial, realizó diversas publicaciones sobre historia, arte y cultura.

Una de sus publicaciones más conocidas fue su libro ‘Líbranos del mal’, en el que narró el secuestro que vivió en 2002 junto a su hermana, la actriz Laura Zapata.

Te puede interesar: Se registran los primeros aspirantes para elección del Poder Judicial; estos son

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Pausan discusión sobre despenalización del aborto en CDMX

La bancada de Morena pausó la discusión del dictamen que busca despenalizar por completo el aborto en la Ciudad de México.

La bancada de Morena pausó la discusión del dictamen que busca despenalizar por completo el aborto en la Ciudad de México.

El pasado lunes, se aprobó en comisiones las modificaciones al Código Penal que derogan los artículos 144, 145, 147 y 148, en los que se criminaliza el aborto después de las 12 semanas de gestación.

El martes por la noche, se planeaba incluir la discusión de este asunto en el orden del día, pero el miércoles por la noche este dictamen no aparecía en el listado.

Con el voto de Morena, priistas, petistas y emecistas se contaban con los sufragios suficientes porque debía aprobarse por mayoría simple de los presentes.

No obstante, los diputados de Morena precisaron que el asunto requería de un mayor consenso político y social, aunque, no todos estuvieron de acuerdo y querían que fuera discutido en ese momento.

La panista América Rangel dijo sobre el tema:

“Hubo presión social, hubo presión de la Iglesia, hubo presión de asociaciones próvida, incluso —no lo van a decir abiertamente, pero hubo diputados de Morena que tampoco estaban de acuerdo con esta atrocidad”.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Por su parte, Jesús Sesma, líder de los diputados del PVEM y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), dijo que su bancada estaba en contra del dictamen.

“Se brincaron el proceso legislativo del parlamento abierto. Nosotros desde el principio dijimos que íbamos en contra del dictamen, lo dijimos en comisiones y lo vamos a hacer si es que se sube a pleno”.

Jesús Sesma, líder de los diputados del PVEM.

 El artículo 260 del Reglamento del Congreso de la CDMX establece que los dictámenes aprobados en comisiones se deben presentar para discusión al pleno en un plazo no mayor a 45 días naturales y puede haber una prórroga por otros 45 días.

“Si transcurrido el plazo y/o prórroga correspondiente no ha sido presentado para su discusión y aprobación en el pleno, la iniciativa, proposición, opinión o asunto en cuestión será archivado y se dará por concluido el trámite”.

Artículo 260 del Reglamento del Congreso local.

¿Se va a la congeladora?

Xóchitl Bravo, coordinadora de Morena en el Congreso capitalino, afirmó que el dictamen no se irá a la congeladora, asegurando que se tomarán el tiempo que se requiera para lograr el consenso.

Asimismo, mencionó que no se le puede prometer a las feministas su aprobación ya que se requiere de mayor aprobación de todos los involucrados.

Además, indicó que dentro de 15 días iniciarán los foros para contrarrestar la campaña de desinformación sobre la reforma.

Ante la cuestión de por qué no se hicieron antes de la dictaminación en comisiones, aclaró que no importa el antes o el después y que no puede dar una fecha para que el tema suba al pleno.

Recalcó que no existió ninguna presión para bajar este asunto, asegurando que la presidenta Claudia Sheinbaum y Clara Brugada, la jefa de gobierno de la CDMX, son feministas.

En tanto, Alberto Martínez Urincho, presidente de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia, aseguró que decidieron “reposar” el tema.

Debido a ello, un grupo de feministas se plantaron afuera del Congreso para exigir la despenalización total del aborto.

“Fuera el aborto del Código Penal, Fuera el aborto del Código Penal. (…) Hay que abortar, hay que ahorrar este sistema patriarcal. (…) Aborto sí, aborto no, eso lo decido yo. (…) Asesinos son ustedes, en abortos clandestinos las que mueren son mujeres”.

Feministas.

También te puede interesar: Identifican los 11 cuerpos localizados en Chilpancingo; pertenecen a los 16 desaparecidos

Detallan agenda de Claudia Sheinbaum en Cumbre G20 en Brasil

El secretario de Relaciones Exteriores dio a conocer la agenda y las actividades que tendrá Claudia Sheinbaum en la Cumbre del G20.

Este viernes, el secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Ramón de la Fuente Ramírez, detalló la agenda y actividades que tendrá la presidenta Claudia Sheinbaum, en la Cumbre del G20.

La reunión de este año, de los jefes de Estado (miembros del G20), se realizará los días 18 y 19 de noviembre, en Río de Janeiro, Brasil.

De la Fuente informó que es turno de Brasil organizar el evento y el presidente anfitrión será Luiz Inácio Lula da Silva.

Asimismo, indicó que, en la toma de posesión de la doctora Sheinbaum, el mandatario brasileño asistió y mostró interés en que la presidenta estuviera presente en este Foro.

¿Cuál es la agenda de la presidenta de México?

De la Fuente comentó que la presidenta Sheinbaum asistirá solo el 18 de noviembre y regresará a México este mismo día para estar presente en las celebraciones de la Revolución Mexicana.

De igual forma, indicó que la mandataria participará en dos sesiones plenarias: la de apertura, sobre la lucha contra el hambre y la pobreza; y por la tarde, estará en una que abordará la reforma de las instituciones de gobernanza global. 

Agregó que de estas dos reuniones surgirá una declaración política, por lo que se busca que los aspectos relevantes para México estén incluidos.

El canciller afirmó que es importante que se toquen aspectos de igualdad de género, desarrollo sostenible, elementos de cultura y que se impulse la agenda digital. 

Por otra parte, reiteró que, en enero, la Agencia Digital de México entrará en funciones.

Posibles reuniones bilaterales

El titular de SRE informó que, durante la cumbre del G20, hay reuniones bilaterales breves entre los jefes de Estado.

Aseguró que la presidenta mexicana tiene muchas solicitudes de reuniones y dio a conocer que podría sentarse con líderes de los siguientes países:

  • Canadá.
  • China.
  • Corea.
  • Francia.
  • India.
  • Indonesia.
  • Japón.
  • Reino Unido.

El funcionario indicó que están por confirmar cuáles se llevarán a cabo. También comentó que aún no han confirmado su asistencia otros jefes de Estado.

Con respecto a que la doctora Sheinbaum se reúna con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, el canciller mencionó que el mandatario estadounidense aún no confirma su asistencia.

Por otra parte, De la Fuente dijo que en la reunión abordarán una iniciativa planteada por Brasil que se refiere a una alianza globalizadora contra el hambre y la pobreza, a la cual México se sumaría.

“Esta alianza, de acabar de concretarse, México ya estableció que sí nos sumamos, habrá una declaración de compromiso por parte de los países que han aceptado”.

Juan Ramón de la Fuente Ramírez, secretario de Relaciones Exteriores (SRE).

¿Qué es el G20?

El canciller detalló que el G20 surgió a partir de las crisis financieras que tuvieron lugar a finales del siglo pasado, en Asia.

En ese momento, las economías más grandes y las economías emergentes consideraron que tenían que unirse para enfrentar las crisis financieras globales.

El G20 está integrado por 19 países y la Unión Europea, a lo que debe el número 20 en su nombre, sin embargo, en 2023 se incorporó también la Unión Africana.

Los miembros del G20 representan el 85% del Producto Interno Bruto (PIB) del mundo, el 80% de la inversión, el 75% del comercio mundial y el 66% de la población mundial.

La importancia de la Cumbre del G20 radica en que sus países miembros se reúnen para tomar decisiones en beneficio de las economías que lo integran.

El G20 se rige por el principio del consenso y todos los miembros tienen el mismo peso; por lo que sus resultados y declaraciones en ocasiones son difíciles de concretarse.

Cada año, un país asume la presidencia del G20, de forma rotatoria, por lo que cada país que tiene el puesto establece la agenda y las prioridades.

“Este año le toca a Brasil y el próximo año Sudáfrica va a asumir la presidencia”.

Juan Ramón de la Fuente Ramírez, secretario de Relaciones Exteriores (SRE).

Este año Brasil invitó a Bolivia, Chile, Colombia, Malasia, Mozambique, Paraguay, Qatar, Santa Sede, Uruguay y a Vietnam.

“Otros diez, de manera que será una reunión donde habrá 30 jefes de Estado”.

Juan Ramón de la Fuente Ramírez, secretario de Relaciones Exteriores (SRE).

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Sheinbaum detalla su propuesta para el G20

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que asistirá a la reunión en representación del pueblo y del Gobierno de la nación, ya que su función es conducir al país.

“Somos un país libre, independiente, soberano y frente a cualquier país vamos orgullosos, orgullosa de nuestra nación, de nuestro pueblo. Vamos como iguales, nunca como subordinados, somos un gran país, con un gran pueblo, único”

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

Asimismo, comentó que asistirá a defender su proyecto y a plantear qué pasaría si el 1% del gasto armamentista se destinará para los más necesitados del mundo.

También dijo que acudirá a la reunión para exigir los derechos de las mujeres y mostrar cómo se ha avanzado en ese tema.

La presidenta dijo que durante el G20 expondrá el programa “Sembrando Vida”, el cual se enfoca en disminuir la pobreza y la migración, genera desarrollo regional y local y tiene beneficios para capturar carbono y reducir los impactos del cambio climático.

“Es fundamental para nosotros que se fomente en el mundo. El propio nombre del programa: en lugar de sembrar guerras, sembremos paz, sembremos vida”.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

También te puede interesar: Identifican los 11 cuerpos localizados en Chilpancingo; pertenecen a los 16 desaparecidos

Salir de la versión móvil