Día de la inauguración del Mundial 2026 será feriado en CDMX

Con la finalidad de que los capitalinos puedan disfrutar de la ceremonia de inauguración del Mundial 2026, el gobierno de la Ciudad de México (CDMX) anunció que el próximo 11 de junio será declarado día feriado.

«Recordemos que el día de la inauguración del Mundial, se va a declarar día feriado. Ese día que va a ser muy importante, vamos a tener garantía de que la población pueda, en este caso, tener ese día para disfrutar el Mundial», dijo la jefa de gobierno, Clara Brugada.

En una conferencia de prensa en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, se detallaron las medidas logísticas y operativas para ese día. Asimismo, fueron presentadas las actividades deportivas y recreativas que la CDMX tendrá en el marco del certamen. 

Brugada Molina dijo que la declaratoria de feriado aplicará exclusivamente en la CDMX. Esto, con la finalidad de facilitar la movilidad, garantizar la seguridad y permitir que la ciudadanía participe en un evento de alcance global.

Actividades deportivas rumbo al Mundial 2026

Por otra parte, la mandataria capitalina destacó que se realizarán distintas actividades deportivas. Como los festivales futboleros en las 16 alcaldías de la CDMX para que la gente pueda participar y disfrutar del evento.

Por un lado, se jugará el Torneo infantil comunitario de futbol Ollamaliztli. En este, se realizarán hasta 10 mil partidos en barrios y colonias, con la construcción de 100 nuevas canchas y la rehabilitación de 400 espacios deportivos. 

Además, se llevará a cabo una clase masiva de futbol en la capital el 1 de marzo de 2026. Con esto se buscará romper el Récord Guinness con la clase de futbol más grande del mundo.

Ceremonia de inauguración será en el Estadio Banorte

El 11 de junio de 2026 será el día en que se lleve a cabo la inauguración del Mundial 2026, en el Estadio Banorte, antes Estadio Azteca, el cual albergará por tercera ocasión que este evento deportivo.

Te puede interesar: Presentan póster de la CDMX para el Mundial 2026

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Huracán Lorena continúa intensificándose en costas de Baja California Sur

El huracán Lorena categoría 1 se formó en el Pacífico, y continúa avanzando por las costas del territorio nacional.

El Sistema Meteorológico Nacional (SMN) de la Conagua informó que a las 15:00 horas, tiempo del centro de México, Lorena, huracán categoría 1, continúa intensificándose, paralelo a costas de Baja California Sur. 

El organismo indicó que su centro se localizó a 255 km al oeste de Cabo San Lucas y a 220 km de Cabo San Lázaro, localidades de Baja California Sur. Lorena presenta vientos máximos sostenidos de 130 km/h, rachas de 160 km/h y desplazamiento hacia el noroeste a 24 km/h.

El SMS señaló que Lorena originará lluvias torrenciales (de 150 a 250 mm) en Baja California Sur (centro y sur), intensas (de 75 a 150 mm) en Sonora (centro y sureste) y Sinaloa, y muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Baja California, Nayarit y Jalisco.

Además, se espera viento de 70 a 90 km/h con rachas de 100 a 120 km/h en costas de Baja California Sur, y de 40 a 60 km/h en el Golfo de California, Sonora, Sinaloa y Jalisco (costa). Así como oleaje de 4.5 a 5.5 metros (m) de altura en costa occidental de Baja California Sur y de 2 a 3 m de altura en costas de Sinaloa y Nayarit.

PC llama a mantener medidas preventivas por huracán Lorena

La Coordinación Nacional de Protección Civil exhortó a la población de Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Baja California, Nayarit y Jalisco a mantener las medidas preventivas y de autocuidado por los efectos del huracán Lorena.

Asimismo, indicó que el pronóstico oficial señala que el fenómeno meteorológico podría tocar tierra en el occidente de Baja California Sur la mañana del viernes y posteriormente cruzar la península hasta alcanzar las costas de Sonora el sábado. Sin embargo, las autoridades monitorean de manera permanente la evolución del sistema y posibles cambios en su trayectoria.

Por lo anterior, llamó a la población a mantenerse informada a través de medios oficiales y estar atentos a las indicaciones de las autoridades locales.

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Claudia Sheinbaum y Marco Rubio acuerdan cooperación en seguridad y migración

Este miércoles, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se reunió en Palacio Nacional con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, para conversar temas en materia de seguridad y acciones bilaterales entre ambos países.

Tras la reunión, ambos gobiernos dieron a conocer que el acuerdo en materia de seguridad alcanzado prioriza la colaboración para desmantelar a los cárteles de las drogas, atender la migración irregular y garantizar una frontera segura.

En un comunicado conjunto entre ambos países, reafirmaron dicho acuerdo, el cual está basado en cuatro ejes:

  • Reciprocidad
  • Respeto a la soberanía e integridad territorial
  • Responsabilidad compartida y diferenciada
  • Confianza mutua

Asimismo, señalaron que el objetivo «es trabajar juntos para desmantelar el crimen organizado transnacional mediante una cooperación reforzada entre nuestras respectivas instituciones de seguridad nacional, cuerpos de seguridad y autoridades judiciales».

Además, acordaron que para alcanzar los objetivos se establecerá un grupo de alto nivel. Mismo que se reunirá regularmente para dar seguimiento a los compromisos mutuos y las acciones tomadas dentro de sus propios países.

«Los dos gobiernos han establecido un grupo de implementación de alto nivel que se reunirá regularmente para dar seguimiento a los compromisos mutuos y las acciones tomadas dentro de sus propios países, incluyendo medidas para contrarrestar a los cárteles, fortalecer la seguridad fronteriza, eliminar los túneles fronterizos clandestinos, abordar los flujos financieros ilícitos, mejorar la colaboración para prevenir el robo de combustible, incrementar las inspecciones, investigaciones y procesos judiciales para detener el flujo de drogas y armas».

Reunión de equipos de trabajo de Claudia Sheinbaum y Marco Rubio

El secretario de Estado estadounidense, llegó a la reunión acompañado del embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, y de una comitiva.

Por su parte, la mandataria mexicana estuvo acompañada por el canciller, Juan Ramón de la Fuente. Así como de los secretarios de Seguridad y Protección Ciudadana; Omar García Harfuch; y de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez. del jefe de la Unidad para América del Norte de la SRE, Roberto Velasco, y el titular del Instituto Nacional de Migración, Sergio Salomón.

Te puede interesar: Claudia Sheinbaum presenta su primer informe de gobierno

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram





Lanza gobierno Café Bienestar: presentaciones, precios y dónde comprarlo

Este miércoles el Gobierno Federal presentó el Café Bienestar, producido por manos mexicanas de Oaxaca, Puebla, Veracruz y Guerrero.

El Café Bienestar es una iniciativa que busca transformar la vida de pequeños productores, preferentemente indígenas, del territorio mexicano. Asimismo, acercar a los consumidores un café auténtico y de calidad.

Durante la conferencia presidencial, la directora de Alimentación para el Bienestar, María Luisa Albores señaló que este proyecto coloca al campo en el centro del desarrollo económico y cultural, apostando por la inclusión y el cuidado ambiental en cada taza.

Presentaciones y precios  

De acuerdo con María Luisa Albores, los productos del Café Bienestar podrán adquirirse en las Tiendas del Bienestar en presentaciones distintas gramajes y precios.

En esta primera etapa, las distintas presentaciones estarán disponibles en las Tiendas del Bienestar de Ciudad de México, Estado de México, Michoacán, Morelos, Puebla y Tlaxcala.

  • 50 gramos: 35 pesos
  • 65 gramos: 65 pesos
  • 205 gramos: 110 pesos

Por otra parte, la titular de Alimentación para el Bienestar destacó que estos productos, hechos 100% con café mexicano. Además de que no contienen aditivos ni edulcorantes.

Además, informó que el café será elaborado por personas de pequeñas productoras de café, preferentemente integrantes de algún pueblo indígena. Dando prioridad a localidades con rezago social en los estados de Oaxaca, Puebla, Veracruz y Guerrero, en su mayoría de la región de la Montaña.

Te puede interesar: Gobierno lanza Chocolate Bienestar: presentaciones y precios

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Precio del dólar: Peso mexicano repunta tras informe laboral de EU

¿Necesitas conocer el precio del dólar hoy en México? Aquí te compartimos el tipo de cambio dólar a peso de este miércoles 3 de septiembre.

La mañana de este miércoles, el peso mexicano se aprecia ligeramente frente al dólar. La moneda nacional gana terreno ante un debilitamiento del billete verde mientras los operadores asimilan los datos laborales JOLTS de ofertas de empleo publicados esta mañana en Estados Unidos.

La divisa local cotizaba en 18.66 unidades, con una ganancia de 0.18 por ciento frente al precio de referencia de LSEG ayer, cuando retrocedió 0.33 por ciento.

Asimismo, el precio del dólar se ha movido en un rango entre un máximo de 18.7813 unidades y un nivel mínimo de 18.6580.

Tipo de cambio dólar a peso mexicano

Así está el tipo de cambio en principales bancos de México este miércoles 3 de septiembre.

  • Afirme: compra 17.90; venta 19.30
  • Banco Azteca: compra 17.75; venta 19.14
  • Banorte: compra 17.45; venta 19.05
  • BBVA: compra 17.87; venta 19.00
  • Banamex: compra 18.16; venta 19.20
  • Scotiabank: compra 16.60; venta 19.60

Cabe señalar que el tipo de cambio puede variar a lo largo del día según cada institución bancaria.

Puedes consultar el precio del dólar en tiempo en Investing, en su página oficial.

Te puede interesar: Septiembre, Mes del Testamento: requisitos y costo

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Activan doble alerta en CDMX por lluvias fuertes y posible caída de granizo

Este martes, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) de la CDMX informó de la activación de una doble alerta por pronóstico de lluvias fuertes y posible caída de granizo para la tarde y noche de este día, y madrugada del miércoles.

Alerta Naranja en cuatro alcaldías de CDMX

La SGIRPC informó que activó la Alerta Naranja por intensificación de lluvias fuertes y posible caída de granizo para la tarde y noche de hoy, así como madrugada del miércoles en las siguientes demarcaciones: 

  • Coyoacán
  • Cuauhtemoc
  • Iztacalco
  • Iztapalapa
  •  Venustiano Carranza

La dependencia indicó que en estas alcaldías se esperan lluvias de 30 a 49 mm entre las 15:00 horas de este 2 de septiembre y las 2:00 horas de mañana, 3 de septiembre.

Alerta Amarilla en otras alcaldías

Asimismo, informó que se actualiza la Alerta Amarilla por pronóstico de lluvias fuertes y posible caída de granizo en las demarcaciones:

  • Álvaro Obregón
  • Azcapotzalco
  • Cuajimalpa
  • Gustavo A. Madero
  • Magdalena Contreras
  • Miguel Hidalgo
  • Milpa Alta
  • Tlahuac
  • Tlalpan
  • Xochimilco

En estas alcaldías se esperan lluvias de 15 a 29 mm entre las entre las 15:00 horas de este 2 de septiembre y las 2:00 horas de mañana, 3 de septiembre.

Recomendaciones ante las lluvias fuertes en CDMX

Las autoridades capitalinas emitieron una serie de recomendaciones a la población:

  • Portar paraguas o impermeable.
  • Barrer coladeras y mantenerlas libres de basura u objetos que las obstruyan; no verter grasas en el drenaje.
  • Guardar o retirar objetos del exterior que puedan caer; no subir a andamios, azoteas, ni cornisas; alejarse de postes telefónicos y de electricidad.
  • Evitar transitar por caminos con encharcamientos o inundados; conducir con precaución, ya que se pueden hallar restos de árboles u objetos arrastrados o derribados.
  • Apartarse de lugares próximos a muros, árboles, cables de luz y espectaculares en visible riesgo de caer.

Te puede interesar: Ssa confirma más de 4 mil casos de sarampión en México

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Ssa confirma más de 4 mil casos de sarampión en México

El secretario de Salud, David Kershenobich, informó este martes que México presenta repunte de sarampión con 4 mil 353 casos confirmados y 17 fallecimientos.

Al presentar el panorama epidemiológico del sarampión, el titular de la Secretaría de Salud (Ssa), señaló que de los más de 4 mil casos confirmados, más del 95% se concentran en Chihuahua.

Durante la conferencia presidencial, explicó que se han implementado cercos sanitarios y programas de vacunación en la entidad para evitar que la enfermedad se propague al resto del país.

«Necesitamos llegar al 95% de la población vacunada, con atención especial en los niños. Es un acto de protección, las vacunas son gratuitas y seguras», indicó Kershenobich.

De acuerdo con los datos presentados por la Ssa, Chihuahua registra 4,051 casos confirmados. Además de 16 de las 17 defunciones.

Sonora es el segundo estado más afectado con 87 casos, seguido de Coahuila con 53, y Guerrero con 35. Por su parte, Chiapas, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí y Yucatán solo registran un caso cada uno.

Ssa llama a reforzar vacunación contra el sarampión en México

Por otra parte, el titular de Salud federal señaló que la única vía para detener la propagación es la vacunación y reiteró que «vacunarse es un acto de amor y de protección, porque las vacunas son gratuitas, seguras y salvan millones de vidas».

Asimismo, informó que la cobertura nacional con esquema completo es de 81.1%, pero se requiere llegar al 95%. Del 1 de enero al 29 de agosto se han aplicado casi 6 millones de dosis. 

Para enfrentar el brote se estableció una estrategia con acciones como: 

  • Instalación de puntos de vacunación en centros de salud y hospitales
  • Brigadas móviles en comunidades
  • Difusión de materiales informativos en lenguas indígenas
  • Vigilancia activa en las zonas donde se detectan casos


Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Calendario oficial de pagos Pensión Bienestar Adultos Mayores de septiembre

La Secretaría de Bienestar dio a conocer el calendario oficial de pagos de la Pensión Bienestar de Adultos Mayores correspondiente al bimestre septiembre-octubre 2025.

La dependencia informó que los pagos correspondientes a dicho bimestre comenzaron el pasado lunes 1 de septiembre.

De acuerdo con lo informado, desde el 1 y hasta el próximo 25 de septiembre, se estarán realizando las dispersiones.

Cabe señalar que este calendario será el mismo para los beneficiarios de la Pensión Mujeres Bienestar, Pensión Personas con Discapacidad y Madres Trabajadoras.

Asimismo, recordemos que los beneficiarios de las distintas pensiones Bienestar reciben los siguientes montos cada bimestre:

  • Pensión Bienestar de Adultos Mayores: 6 mil 200 pesos
  • Pensión Personas con Discapacidad: 3 mil 200 pesos
  • Pensión Mujeres Bienestar: 3 mil pesos
  • Pensión Madres Trabajadoras: Mil 650 a 3 mil 720 pesos

Calendario Pensión Bienestar Septiembre

Los depósitos se realizan por orden alfabético, de acuerdo con la inicial del primer apellido del beneficiario.

  • Lunes 1 de septiembre: A
  • Martes 2 de septiembre: B
  • Miércoles 3 de septiembre: C
  • Jueves 4 de septiembre: C
  • Viernes 5 de septiembre: D, E y F
  • Lunes 8 de septiembre:  G
  • Martes 9 de septiembre: G
  • Miércoles 10 de septiembre: H, I, J, K
  • Jueves 11 de septiembre: L
  • Viernes 12 de septiembre: M
  • Lunes 15 de septiembre: M
  • Miércoles 17 de septiembre: N, Ñ, O
  • Jueves 18 de septiembre: P, Q
  • Viernes 19 de septiembre: R
  • Lunes 22 de septiembre: R
  • Martes 23 de septiembre: S
  • Miércoles 24 de agosto: T, U, V
  • Jueves 25 de septiembre:  W, X, Y, Z

Te puede interesar: Anuncian registro para la Beca Benito Juárez 2025

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Kenia López Rabadán presidirá la Cámara de Diputados 

La panista Kenia López Rabadán será la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados para el segundo año del periodo ordinario de sesiones de la LXVI Legislatura.

Este martes, el grupo parlamentario de Morena en San Lázaro aprobó el nombramiento de López Rabadán. Así lo confirmó el coordinador de la bancada morenista, Ricardo Monreal.

En reunión plenaria, la bancada morenista encabezada por Monreal, decidió retirar el veto a la propuesta del PAN y aceptó por unanimidad respaldar a Kenia López para ocupar la presidencia del órgano legislativo.

¿Quién es Kenia López Rabadán?

Es licenciada en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Tiene una maestría en Gobierno y Políticas Públicas por la Universidad Panamericana, y un doctorado en Administración Pública por el Instituto Nacional de Administración Pública.

Desde 1996, es miembro del Partido Acción Nacional (PAN), donde ha ocupado distintos cargos sumando casi 30 años de labor en las filas del partido blanquiazul.

Fue diputada local de la Ciudad de México en el periodo 2006-2009; diputada federal entre 2009-2012 y diputada constituyente de la Ciudad de México de 2016 a 2017.

Entre 2018 y el 2024 fue senadora y vicecoordinadora de su bancada. Posteriormente, desde el 1 de septiembre de 2024 es diputada federal por el PAN. López Rabadán fue vicepresidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados entre 2024-2025.

Ha sido una de las voces más críticas de la oposición.

Te puede interesar: Morena elige a Laura Itzel Castillo como presidenta del Senado

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Nueva Suprema Corte anuncia plan de austeridad; adelanta recortes a salarios y pensiones

La nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) inició formalmente actividades ayer por la noche. Durante una sesión solemne de instalación del Pleno del Máximo Tribunal estuvieron presentes la presidenta Claudia Sheinbaum, los representantes del Senado y de la Cámara de Diputados.

Ahí, el ministro presidente, Hugo Aguilar Ortiz, prometió un Poder Judicial austero. Y adelantó recortes en salarios, pensiones y prestaciones.

Asimismo, aseguró que todos los nuevos jueces y magistrados ganarán menos que la presidenta de la República. Algo que, dijo, generará un ahorro inicial de 300 millones de pesos anuales.

«En austeridad, transparencia y combate a la corrupción, los pueblos y el pueblo de México exige un Poder Judicial honesto y austero. No puede haber justicia con privilegios. Por ello implementaremos un plan de austeridad, que, entre otros, contemple los siguientes aspectos. Tan pronto se constituya el Órgano de Administración Judicial, la Suprema Corte le solicitará que implemente las medidas necesarias para que todos los juzgadores electos en el pasado proceso electoral ganemos menos que la presidenta de la República conforme a lo dispuesto por el artículo 127 de la Constitución, fracción tercera. Lo que permitirá de inicio un ahorro anual de 300 millones de pesos».

Nueva Suprema Corte revisará salarios y pensiones

Además, el ministro presidente Aguilar, anunció que resolverán los amparos de actuales funcionarios del Poder Judicial para ajustar sus sueldos al mandato constitucional. Con esta medida se prevé un ahorro de 800 millones de pesos adicionales cada año.

«Asimismo, desde esta presidencia solicitaré la revisión de las remuneraciones que reciben todos los ministros y ministras para que se ajusten a la Constitución general», informó.

Por otra parte, indicó que se revisarán las pensiones de ministras y ministros en retiro. De quienes dijo, actualmente reciben de 205 mil a 385 mil pesos mensuales. También, dijo que se eliminarán los seguros de gastos médicos mayores y de jubilación anticipada.

«Impulsaremos la eliminación de los excesos administrativos y gastos superfluos. Reduciremos los apoyos adicionales que venían recibiendo las ministras y los ministros, en este rubro se mantendrá lo estrictamente indispensable para el óptimo funcionamiento de la Corte», afirmó.




Salir de la versión móvil