Investigadores de la UNAM detectan nueva falla geológica en CDMX

La falla geológica se extiende desde el poniente del Anillo Periférico hasta unos 300 metros al este, cruzando Av. Revolución.

Investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) descubrieron una nueva falla geológica en la Ciudad de México, causante de los sismos registrados en la capital durante los últimos meses.

La falla geológica de tipo normal ha sido llamada “Plateros-Mixcoac” y se extiende desde el poniente del Anillo Periférico hasta unos 300 metros al este, cruzando Avenida Revolución.

Aunque la investigación se encuentra en las primeras etapas, se cree que la falla es uno de los factores que han provocado los microsismos ocurridos en la CDMX.

El descubrimiento se logró al desplegar 15 estaciones de registro con sensores que se utilizan para monitorear la velocidad del movimiento sísmico.

Los trabajos se realizaron con el apoyo de la Coordinación de Ingeniería Sismológica y la Unidad de Instrumentación Sísmica, lo que permitió localizar los epicentros de los sismos y verificar su distribución.

Entre los hallazgos, se descubrió una nueva grieta de más de u kilómetro de longitud que atraviesa la zona de Mixcoac.

Asimismo, los científicos no han detectado un crecimiento significativo en la falla, sin embargo, los expertos señalaron la importancia de realizar más estudios para comprender su comportamiento y el impacto que podría tener en la región.

La investigación de la UNAM surgió en diciembre de 2023, luego de que en la capital se registraran varios microsismos en los alrededores de Mixcoac, los cuales no causaron daños mayores.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Cuántas fallas geológicas hay en México?

De acuerdo con el Instituto de Geología de la UNAM, en México existen 17 fallas geológicas, lo que vuelve al país una de las zonas sísmicas más activas del mundo.

Las fallas geológicas del país son:

  • Falla de la Paz
  • Falla de San Pedro Mártir
  • Falla de Agua Blanca
  • Falla de Cerro Pietro, Baja California
  • Mega Cizallamiento Mojave-Sonora
  • Sistema Sonorense de Tipo Basin and Range
  • Sistema de Fallas de Cabalgamiento de la Sierra Madre Oriental
  • Sistema de Fallamiento Normal de la Región Centro Occidental
  • Sistema de Fallas de la Faja Volcánica Transmexicana
  • Falla de Papalutla
  • Falla de Taxco-Teloloapan
  • Falla de Chacalapa-Juchatengo
  • Falla de Oaxaca
  • Falla de Vista Hermosa
  • Sistema de Fallas Polochic-Mapastepec
  • Sistema de Fallas Laterales de Cinturón Chiapaneco de Pliegues y Fallas
  • Fallas de Ticul y Bacalar

También podrías leer: Septiembre, Mes del Testamento: requisitos y costo

Este es el tiempo de espera para obtener tu cita si inicias a tramitar tu visa en septiembre 2025

Esta información te interesará si planeas viajar a Estados Unidos y comenzarás a tramitar tu visa en septiembre de 2025.

El proceso para tramitar tu visa estadounidense puede tomar varios menes, especialmente si es la primera vez que lo haces. Por ello, es indispensable que, si planeas viajar a Estados Unidos, inicies tu solicitud con tiempo suficiente.

En México Habla te decimos cuánto tiempo tendrías que esperar para obtener tu cita y qué requisitos necesitas.

De acuerdo con los Servicios Oficiales de Información y Citas de Visa de Estados Unidos, las fechas disponibles para entrevistas consulares de primera vez, para quienes inicien el trámite en septiembre de 2025, varían según el consulado.

Si inicia con este proceso en septiembre, posiblemente te asignen una cita en una fecha similar a las siguientes:

  • Ciudad Juárez: 29 de enero de 2026
  • Guadalajara: 9 de julio de 2026
  • Hermosillo: 7 de abril de 2026
  • Matamoros: 4 de mayo de 2026
  • Mérida: 9 de abril de 2026
  • Ciudad de México: 4 de junio de 2026
  • Monterrey: 23 de julio de 2026
  • Nogales: 18 de diciembre de 2025
  • Nuevo Laredo: 9 de abril de 2026
  • Tijuana: 9 de abril de 2026

Así que el tiempo de espera va de tres hasta diez meses, dependiendo del consulado que elijas.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Requisitos para solicitar la visa estadounidense por primera vez

Si es la primera vez que solicitas la visa de turista (B1/B2), necesitarás presentar estos documentos:

  • Pasaporte mexicano vigente
  • Formulario DS-160 y pago de la tarifa correspondiente a $185 USD
  • Cita en el CAS (Centro de Atención al Solicitante)
  • Entrevista consular
  • Demostrar lazos en México

Actualmente, las visas de otorgan con una validez de hasta 10naños, aunque el oficial consular puede reducirla a menos tiempo de acuerdo con tu perfil.

También puede interesarte: SSC alerta por nuevo fraude Typosquatting; ve de qué se trata

Verificación Vehicular CDMX y Edomex: autos que deben realizarla en septiembre 2025

Estos son los automóviles que deben realizar la Verificación Vehicular durante el mes de septiembre de 2025.

En el mes de septiembre, algunos conductores de la Ciudad de México y el Estado de deberán realizar la Verificación Vehicular correspondiente al segundo semestre de 2025.

Verificación CDMX

De acuerdo con el calendario de la Secretaría del Medio Ambiente de la CDMX (Sedema), en septiembre de 2025 deben verificar los autos con:

  • Engomado rosa, terminación de placas 7 u 8, con fecha límite al 30 de septiembre.
  • Engomado rojo, terminación de placas 3 o 4, con fecha límite al 31 de octubre.

Sin embargo, en la CDMX existe una prórroga de 15 días en las siguientes condiciones:

  • Al ser rechazado en los últimos siete días naturales de su periodo en el mismo verificentro.
  • Cuando el portal de consulta de adeudos (SAF o ADIP) no refleja el pago realizado durante la última semana del periodo por concepto de infracciones al Reglamento de Tránsito con sanción económica.
  • Cuando el portal de consulta de adeudos (SAF o ADIP) refleja sanciones cívicas de cualquier tipo, durante la última semana del periodo.

El costo actual de la Verificación Vehicular en Edomex es de 738.24 pesos. En caso de incumplir con este requerimiento en el periodo que te corresponda, deberás pagar una multa por Verificación Extemporánea.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Verificación Edomex

En el Edomex, la verificación correspondiente al mes de septiembre de 2025 se realizará en los vehículos con:

  • Engomado rosa, terminación de placas 7 u 8, con fecha límite al 30 de septiembre.
  • Engomado rojo, terminación de placas 3 o 4, con fecha límite al 31 de octubre.

En tanto, los costos son:

  • Doble cero (00): mil 131 pesos
  • Cero (0): 566 pesos
  • Tipo Uno (1) y Dos (2): 453 pesos

El costo de la verificación de manera extemporánea en el Edomex es de 3 mil 394 pesos, mientras que los autos híbridos pueden exentar esta medida a través del Holograma Exento.

También puede interesarte: Calendario oficial de pagos Pensión Bienestar Adultos Mayores de septiembre

FGR asigna custodia a Fernández Noroña; declina protección

Después del altercado que protagonizaron Gerardo Fernández Noroña y Alejandro ‘Alito’ Moreno en plena sesión de la Comisión Permanente del Senado, Gerardo anunció en su cuenta de X que declinó a la protección de la Guardia Nacional.

Este viernes más temprano, Gerardo Fernández Noroña señaló a través de su cuenta de X  que hasta el día de hoy, fue cuando la Fiscalía General de la República le asignó una custodia. Algo que dijo, es un mecanismo previsto en la ley.

De acuerdo con el legislador de Morena, esta medida se tomó tras las agresiones que recibió por parte de Alejandro Moreno, líder nacional del PRI, el pasado miércoles, al finalizar la sesión extraordinaria en el Senado. 

Asimismo, negó que su casa en Tepoztlán, sea cuidada por elementos de la Guardia Nacional (GN). Esto, en respuesta a que en medios se dio a conocer que pobladores de Tepoztlán intentaron ingresar al inmueble, por lo que fue custodiado por la GN.

Cabe recordar que tras el altercado, Noroña presentó denuncias penales contra Moreno y cinco legisladores priistas, entre ellos Rubén Moreira y Manuel Añorve.

Alito Moreno llama ‘cobarde’ a Fernández Noroña

Por su parte, Alejandro Moreno criticó la medida tomada por la FGR. A través de sus cuenta de X, calificó a Noroña como un «coyón, un cobarde y un vil chillón». Además, le exigió que desistiera de los escoltas.


También puedes leer: Se reencuentran Fernández Noroña y ‘Alito’ Moreno en sesión de la Comisión Permanente

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Día Internacional de las Mujeres Indígenas: Cartilla de Derechos se traduce a 35 lenguas originarias

Este 5 de septiembre, Día Internacional de las Mujeres Indígenas, el Gobierno de México, a través de las Secretarías de las Mujeres y de Educación Pública, informó que tradujo a 35 lenguas indígenas la Cartilla de Derechos de las Mujeres.

Al respecto, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó que esta traducción se realizó con el fin de garantizar que todas tengan conocimiento pleno de la información y puedan ejercer sus derechos.

«Nosotros queremos reivindicar a las mujeres indígenas porque, primero, son esencia de México, son quienes transmiten la cultura y quienes transmiten las lenguas. De hecho, se llama ‘lengua madre’ porque es de madre a hijos que se transmite principalmente. Y, además, reconocer el trabajo que realizan para sus familias. Y reivindicar que tienen todos los derechos, igual que cualquier otra mujer y que cualquier hombre; derechos especiales porque somos mujeres, pero todas tenemos derechos», dijo.

Traducción a lenguas indígenas de la Cartilla de Derechos de las Mujeres

Por su parte, la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, destacó que la traducción a 35 lenguas indígenas de la Cartilla de Derechos de las Mujeres es una acción que inicia una política de promoción de los derechos. 

Del mismo modo, la subsecretaria de Igualdad Sustantiva, María Elvira Concheiro, informó que la cartilla traducida se difundirá en 6 mil 700 escuelas, con el apoyo de 17 mil docentes y un alcance de casi 400 mil alumnos.

La directora general de Educación Indígena Intercultural y Bilingüe de la SEP, María de los Ángeles Gordillo, detalló que, hoy, se cuenta con la traducción en formato audiovisual en 27 lenguas. Además, informó que se continúa trabajando en 27 lenguas más en 18 entidades federativas.

Te puede interesar: Lanza gobierno Café Bienestar: presentaciones, precios y dónde comprarlo

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram





Bancos ya no podrán deducir impuestos de sus pagos al IPAB: Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que los bancos ya no podrán deducir de impuestos el monto que aportan para el pago de la deuda del Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa), ahora Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB).

Este viernes, durante su conferencia matutina, dijo que será a partir de 2026, cuando los bancos ya no podrán hacer esa deducción.

«¿Recuerdan el Fobaproa? ¡Cómo olvidar! ¿Cómo se llama ahora? El IPAB. Esa deuda que era privada, y que se convirtió en deuda pública, hay una parte pequeña que aportan los bancos, pues no lo van a creer, se deduce de impuestos», afirmó. 

«La gran mayoría de la aportación al IPAB viene del pueblo de México. Hay otra parte que en la época de Peña Nieto abrieron abonos abiertos. Pero resulta que la pequeña parte que aportan los bancos la deducen de impuestos. Ya no la van a deducir a partir del próximo año», dijo.

Asimismo, la mandataria dijo que con esta medida, se espera recuperar alrededor de 10 mil millones de pesos que dejarán de descontarse vía deducciones fiscales. Esta medida se establecerá como parte de la Ley de Ingresos de la Federación 2026.

Además, señaló que estos cambios ya habían sido consultados con algunos directores generales de los bancos, que iban a aceptar en su mayoría.

«Es algo que incluso con algunos de los dueños de los bancos lo platiqué en su momento, pero creo que es justo, que no haya esta deducción, entonces ya viene planteada en la ley de ingresos».

¿Qué es el IPAB?

El Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) es una institución del Gobierno Federal que administra el Seguro de Depósitos Bancarios, protegiendo automáticamente y sin costo los ahorros de los pequeños y medianos ahorradores en bancos comerciales hasta un límite de 400 mil UDIs (Unidades de Inversión). 

Sus funciones principales incluyen garantizar los depósitos, así como resolver al menor costo posible bancos con problemas financieros.

Se creó en 1999 en sustitución del Fobaproa.

Te puede interesar: Nuevos ministros de la Suprema Corte reducen su salario: ¿cuánto ganarán al mes?

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Clima en México hoy: seguirán las lluvias fuertes en varios estados del país

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) el clima en México hoy seguirá marcado por las lluvias intensas a fuertes en varios estados del país.

Esto se debe a los desprendimientos nubosos de Lorena, el monzón mexicano, la onda tropical número 30 sobre el occidente mexicano, canales de baja presión en el interior del país, el ingreso de humedad procedente de ambos océanos y una vaguada en altura sobre el oriente y sureste del país.

¿En dónde habrá lluvias hoy?

Según el SMN, para este viernes se esperan lluvias intensas principalmente en los estados del noroeste del país.

  • Lluvias puntuales intensas (de 75 a 150 mm) en: Sonora (oeste y sur), Sinaloa (centro y norte) y Durango (norte, centro y oeste).
  • Muy fuertes (de 50 a 75 mm) en: Baja California Sur, Chihuahua, Guerrero y Oaxaca.
  • Fuertes (de 25 a 50 mm) en: Baja California, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Tlaxcala, Puebla, Veracruz y Chiapas, 
  • Intervalos de chubascos (de 0.1 a 5 mm) en: Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

El organismo recordó que las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos. Así como desbordamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados. Por lo anterior, exhortó a la población a atender los avisos y seguir las recomendaciones de Protección Civil.

¿En dónde hará calor hoy en México?

Por otro lado, el SMN señaló que continuará el ambiente de caluroso a muy caluroso en el norte de la República Mexicana, litoral del Pacífico, del golfo de México y península de Yucatán.

Temperaturas máximas

  • 40 a 45 °C: Nuevo León y Tamaulipas.
  • 35 a 40 °C: Baja California (noreste), Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, San Luis Potosí, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
  • 30 a 35 °C: Durango, Querétaro (norte), Hidalgo (norte), Puebla (norte y suroeste) y Morelos.

Ante las altas temperaturas, recomendó a la población mantenerse bien hidratados, vestir ropa de manga larga de colores claros. Así como no exponerse tiempos prolongados al sol y brindar especial atención a la niñez y adultos mayores.

Te puede interesar: Atienden daños por huracán Lorena, ahora como tormenta tropical, en BCS

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Nuevos ministros de la Suprema Corte reducen su salario: ¿cuánto ganarán al mes?

Los nuevos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) publicaron cuáles serán sus salarios mensuales. 

El pasado 1 de septiembre, el ministro presidente de la SCJN, Hugo Aguilar, anunció un plan de austeridad, con recortes en salarios, pensiones y prestaciones. Además del compromiso de ganar menos que la presidenta de México, conforme a lo dispuesto en la Constitución.

De acuerdo con información publicada en la página de la Suprema Corte, el ministro presidente Hugo Aguilar percibirá 137 mil 582 pesos mensuales netos y 191 mil 656 pesos brutos. 

Con el recorte, sus percepciones quedaron 189 pesos por debajo del sueldo bruto de la presidenta Claudia Sheinbaum. Sin embargo continuarán siendo mayores en términos netos a los de la jefa del Ejecutivo federal.

De acuerdo con datos de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, la mandataria federal gana 191 mil 846 pesos brutos y 133 mil 332.97 pesos netos al mes.

La única ministra que permanece con un sueldo menor al de la presidenta Sheinbaum es Lenia Batres, con 128 mil 992 pesos mensuales. Desde su llegada a la Corte, en 2024, devuelve parte de sus ingresos a la Tesorería de la Federación para no ganar más que el expresidente Andrés Manuel López Obrador. 

Además, otros cinco ministros han hecho público su salario: Loretta Ortiz Ahlf, Yasmín Esquivel Mossa, Giovanni Azael Figueroa Mejía, Sara Irene Herrerías Guerra y María Estela Ríos González.

Las cifras difundidas por la SCJN ubican el sueldo bruto de estos ministros y ministras en 191 mil 656 pesos mensuales y un sueldo neto de 137 mil 582 pesos mensuales.

También puedes leer: Nueva Suprema Corte anuncia plan de austeridad; adelanta recortes a salarios y pensiones

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Atienden daños por huracán Lorena, ahora como tormenta tropical, en BCS

Las autoridades federales, estatales y municipales trabajan de manera coordinada para atender los efectos del huracán Lorena en Baja California Sur, que se degradó a tormenta tropical.

La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, en seguimiento a la trayectoria del ciclón tropical Lorena, a las 09:00 horas se debilitó a tormenta tropical. Su centro se localiza a 205 kilómetros al oeste-suroeste de Cabo San Lázaro y a 285 km al sur-suroeste de Punta Abreojos, en Baja California Sur.

Sin embargo, las autoridades mantienen desplegada una fuerza de tarea de 2 mil 835 elementos de Defensa, Marina, GN, CNPC, CFE, CONAGUA, SICT, autoridades estatales y municipales.

Asimismo, se indicó que hasta el momento no se presentan daños mayores, lesionados ni personas fallecidas.

Entre las acciones que se mantienen, destacan:

  • Despliegue de una Misión de Enlace y Coordinación (ECO) de la CNPC.
  • Activación de los Planes DN-III-E y Marina.
  • Cierre de puertos a la navegación de embarcaciones menores en La Paz y Los Cabos.
  • Suspensión de clases en todos los niveles en los cinco municipios, así como la suspensión de labores en oficinas del gobierno estatal
  • Atención de CFE por reportes por fallas en el suministro eléctrico en diversas localidades.

Daños reportados tras el paso del huracán Lorena por BCS

Respecto a los efectos, las autoridades detallaron cuáles fueron los efectos reportados por municipio.

En Los Cabos:

  • Deslizamiento de tierra en la carretera transpeninsular a la altura de Costa Azul.
  • Incremento en los niveles de los arroyos San José Viejo, El Limón y Arroyo Seco. 
  • Caída de tres árboles.
  • 50 vehículos varados.
  • Afectaciones en 3 viviendas arrastradas por la corriente y 5 viviendas con ingreso de agua. 
  • Cortes de energía eléctrica que ya fueron restablecidos.

En La Paz:

  • Deslizamiento de tierra en la carretera a Los Barriles en el km 112 y se realizó el rescate de cinco personas que quedaron atrapadas en vehículos varados.
  • Encharcamientos en vialidades.

En Comondú:

  • Reforzamiento en bordos y pasos de agua para reducir riesgo de inundaciones.
  • Resguardo de 17 embarcaciones.
  • 45 personas en ocho refugios temporales.

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Sheinbaum planteó a Rubio extradición de objetivos prioritarios de EU a México

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que planteó al secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, la extradición a México de objetivos prioritarios que se encuentran recluidos en la nación americana.

Este jueves durante su conferencia matutina, comentó que sí se trató el tema de Ismael ‘El Mayo’ Zambada en la reunión que tuvo con el secretario de Estado estadounidense.

La mandataria señaló que fue el titular de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, quien tocó el tema de la detención del líder criminal, lo que provocó la violencia en Sinaloa.

«Hablamos de ese tema porque lo planteó el secretario de Seguridad», dijo.

«Porque había aumentado la inseguridad del estado Sinaloa en particular, porque aumentaron los delitos. Escuchó, ya no se comentó sobre el tema, pero si escuchó sobre el tema».

Asimismo planteó a Marco Rubio que sean extraditados objetivos prioritarios desde Estados Unidos a México.

«También hablamos de algunos objetivos que nosotros queremos que se extraditen de allá para acá. Que ya en todo caso, pues lo puede informar después del gabinete de seguridad».

«Eso es lo que hablamos cuando se dice reciprocidad. A nosotros nos interesa casos muy relevantes para México, en donde se pide deportación o extradición igual que ellos para allá», afirmó.

Por otra parte, aseguró que en la reunión, Rubio no solicitó la presencia de agentes estadounidenses en México.

«No. Ellos saben que nosotros tenemos un protocolo para aprobar agentes de las distintas agencias en nuestro país. Tenemos una constitución que habla de ello y la ley nacional de seguridad. Entonces no fue tema de la reunión».

Te puede interesar: Claudia Sheinbaum y Marco Rubio acuerdan cooperación en seguridad y migración

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram






Salir de la versión móvil