Nueva Suprema Corte anuncia plan de austeridad; adelanta recortes a salarios y pensiones

La nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) inició formalmente actividades ayer por la noche. Durante una sesión solemne de instalación del Pleno del Máximo Tribunal estuvieron presentes la presidenta Claudia Sheinbaum, los representantes del Senado y de la Cámara de Diputados.

Ahí, el ministro presidente, Hugo Aguilar Ortiz, prometió un Poder Judicial austero. Y adelantó recortes en salarios, pensiones y prestaciones.

Asimismo, aseguró que todos los nuevos jueces y magistrados ganarán menos que la presidenta de la República. Algo que, dijo, generará un ahorro inicial de 300 millones de pesos anuales.

«En austeridad, transparencia y combate a la corrupción, los pueblos y el pueblo de México exige un Poder Judicial honesto y austero. No puede haber justicia con privilegios. Por ello implementaremos un plan de austeridad, que, entre otros, contemple los siguientes aspectos. Tan pronto se constituya el Órgano de Administración Judicial, la Suprema Corte le solicitará que implemente las medidas necesarias para que todos los juzgadores electos en el pasado proceso electoral ganemos menos que la presidenta de la República conforme a lo dispuesto por el artículo 127 de la Constitución, fracción tercera. Lo que permitirá de inicio un ahorro anual de 300 millones de pesos».

Nueva Suprema Corte revisará salarios y pensiones

Además, el ministro presidente Aguilar, anunció que resolverán los amparos de actuales funcionarios del Poder Judicial para ajustar sus sueldos al mandato constitucional. Con esta medida se prevé un ahorro de 800 millones de pesos adicionales cada año.

«Asimismo, desde esta presidencia solicitaré la revisión de las remuneraciones que reciben todos los ministros y ministras para que se ajusten a la Constitución general», informó.

Por otra parte, indicó que se revisarán las pensiones de ministras y ministros en retiro. De quienes dijo, actualmente reciben de 205 mil a 385 mil pesos mensuales. También, dijo que se eliminarán los seguros de gastos médicos mayores y de jubilación anticipada.

«Impulsaremos la eliminación de los excesos administrativos y gastos superfluos. Reduciremos los apoyos adicionales que venían recibiendo las ministras y los ministros, en este rubro se mantendrá lo estrictamente indispensable para el óptimo funcionamiento de la Corte», afirmó.




Claudia Sheinbaum presenta su primer informe de gobierno

Este 1 de septiembre, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum presentó el informe del primer año de su gobierno. 

Ante invitados especiales y desde el patio de honor de Palacio Nacional, aseguró que sus primeros once meses de administración han sido de arduo trabajo.

Asimismo, agradeció a todos los integrantes de su gabinete legal y ampliado por ser parte del proyecto.

«Vamos bien y vamos a ir mejor, repito, vamos bien y vamos a ir mejor, por nuestro pueblo, por nuestra patria vale la pena dar cada hora, cada minuto y cada aliento de nuestros días. Llegamos a seguir transformando la nación por la paz y el bienestar del pueblo, tengan la certeza que no voy a traicionar. Con la fuerza de México, de nuestro pueblo, caminaré sin descanso, con rectitud, con valentía y honraré siempre la confianza depositada en mí».

Durante su primer informe, Sheinbaum dio a conocer los avances en materia de educación, salud, infraestructura, tecnología, programas sociales, inversiones privadas y públicas, entre otros temas.

Además, señaló la relación de respeto que existe entre los gobiernos de México y Estados Unidos ante la nueva realidad arancelaria en temas de comercio exterior. Y destacó que en estos momentos México es el país con el menor porcentaje de aranceles en todo el mundo.

«México es el país con el menor porcentaje de tarifas arancelarias en promedio en todo el mundo. Y continuamos trabajando en las distintas secretarías de Estado de nuestro país vecino. Estamos convencidos que en el marco del tratado comercial, podemos alcanzar aún mejores condiciones», aseguró.

Sheinbaum Pardo recordó que en dos días recibirá al Secretario del Departamento de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, con quien, dijo, acordará un marco de colaboración en materia de seguridad. 

«Hemos dejado claro que la base de este entendimiento es la responsabilidad compartida, la confianza mutua, el respeto a la soberanía y territorialidad, y la cooperación sin subordinación».

Informa Sheinbaum que economía mexicana es fuerte

Respecto a la situación económica actual, la mandataria aseguró que se prevé un crecimiento anual estimado de 1.2%, frente a las expectativas no tan favorables que se tenían. 

Además, la Inversión Extranjera Directa (IED) es récord en el primer semestre de 2025, al reportar más de 36 mil millones de dólares. Mientras que el número de visitantes en México creció 13.8% respecto al mismo periodo del año anterior. Además, la moneda mexicana se mantiene por debajo de los 19 pesos por dólar.

En lo que respecta al desempleo, se ubica en 2.7%, uno de los niveles más bajos del mundo. Por otro lado, la inflación anual se reporta en julio en 3.5%, la menor desde enero de 2021.

Por otra parte, destacó el aumento al salario mínimo en 2025 en 12%, lo que significó un incremento histórico en términos reales desde el 2018 de 135%. Algo que calificó como un acto de justicia.

Te puede interesar: SCJN publica fotografía oficial de los nueve ministros 

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram






SCJN publica fotografía oficial de los nueve ministros 

Este lunes 1 de septiembre, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) publicó la fotografía oficial del Pleno.

Esta nueva SCJN está integrada por nuevas ministras y ministros que rendirán protesta ante el Senado de la República e iniciarán funciones en el Poder Judicial de la Federación (PJF).

Ahora, la Suprema Corte está conformada por nueve integrantes debido a la forma constitucional de septiembre de 2024, que modificó de 11 a nueve el número de togados.

Cabe recordar que los nuevos integrantes fueron electos mediante sufragio popular, en la elección judicial del pasado 1 de junio.

Fotografía oficial de la SCJN

La imagen, captada el 20 de agosto en el histórico edificio de la Suprema Corte en el centro histórico de la CDMX, muestra al pleno y en el centro a Hugo Aguilar Ortiz, quien es el nuevo presidente de la Corte.

En la fotografía, aparecen los nueve ministros en dos filas. En la primera están sentados,Hugo Aguilar Ortiz quien es el ministro presidente; Yasmín Esquivel Mossa; Lenia Batres Guadarrama; María Estela Ríos González y Loretta Ortiz Ahlf

Detrás de ellos, en la fila de pie, están Arístides Rodrigo Guerrero García; Giovanni Azael Figueroa Mejía; Irving Espinosa Betanzos y Sara Irene Herrerías Guerra.

¿Quiénes integran la Suprema Corte de Justicia de la Nación? (así fueron elegidos por mayoría)

  • Hugo Aguilar Ortiz: licenciado y maestro en Derecho Constitucional por la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca.
  • Lenia Batres Guadarrama: especialista en Derecho Penal y exdiputada federal.
  • Yasmín Esquivel Mossa: doctora en Derecho y exministra.
  • Loretta Ortiz Ahlf: doctora en Derechos Humanos; consejera de la Judicatura y redactora de la Constitución de la Ciudad de México.
  • María Estela Ríos González: exprocuradora de la Defensa del Trabajo; exconsejera jurídica de la Presidencia
  • Giovanni Azael Figueroa Mejía: doctor en Derecho Constitucional por la Universidad Complutense de Madrid.
  • Irving Espinosa Betanzo: especialista en Gestión Pública; experiencia en el Poder Judicial.
  • Arístides Rodrigo Guerrero García: doctor en Derecho; experto en inteligencia artificial y protección de datos
  • Sara Irene Herrerías Guerra: doctora en Ciencias Penales, exfuncionaria de la Segob y Procuraduría General de la República.

Te puede interesar: Entrega INE constancias de mayoría a ministros electos de la Suprema Corte

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Septiembre, Mes del Testamento: requisitos y costo

En septiembre, se otorgarán beneficios como asesorías gratuitas, horarios extendidos y descuentos de hasta 50% en el costo del testamento.

Septiembre se ha convertido en el mes en el que muchas personas aprovechan los descuentos, impulsados por la Secretaría de Gobernación, el Notariado Mexicano y los gobiernos estatales, para realizar su testamento.

De acuerdo con el Colegio Nacional del Notariado Mexicano, durante septiembre, se otorgarán beneficios como asesorías gratuitas, horarios extendidos y reducción de hasta 50% en el costo de este documento.

Asimismo, la institución recuenta que, si falleces sin dejar un testamento, será la ley quien determine quién se queda con tus bienes mediante un proceso judicial.

Debido a ello, es sumamente importante que preveas tu futuro y realices legalices tu testamento, de esta manera te asegurarás de no dejar problemas a tu familia.

Requisitos:

  • Identificación oficial
  • No es necesario tener hijos
  • No es necesario contar con bienes
  • Tus bienes se reparten después de tu muerte

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Pasos para tramitar tu testamento:

  • Visita la Notaria de tu elección
  • Presenta tu identificación oficial
  • Proporciona tus datos generales
  • Cubre el costo del testamento
  • Expresa tu voluntad y designa a tus herederos

Recuérdalo, dejar un testamento legal no solo representa un ahorro económico para tus familiares, sino que también brinda seguridad jurídica tanto al testador como a sus seres queridos.  

También te puede interesar: Congreso de CDMX aprueba ley ¿Con quién se queda el perro?

Anuncian registro para la Beca Benito Juárez 2025

La Beca Benito Juárez brinda apoyo económico a estudiantes de nivel preparatoria que estén inscritos en alguna escuela pública del país.

La Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez (CNBBBJ) dio a conocer que en septiembre de 2025 se realizará un periodo de registro para nuevos aspirantes.

La Beca Benito Juárez brinda apoyo económico a estudiantes de nivel preparatoria que estén inscritos en alguna escuela pública del país.

El programa, impulsado por el Gobierno de México, otorga mil 900 pesos de forma bimestral durante los 10 meses de cada ciclo escolar, excluyendo los meses de julio y agosto por ser periodo vacacional.

El objetivo de este apoyo es disminuir la brecha social que existe en el sector estudiantil y evitar la deserción escolar.

Para el nuevo registro, se informó que los futuros beneficiarios tendrán que recibir personalmente su tarjeta del Banco del Bienestar, ya que estará a su nombre.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Hasta el momento, no se han publicado los detalles para el registro ni las fechas del registro. Sin embargo, sí indicaron cuál será la documentación necesaria para el trámite.

Documentos

  • Número de celular
  • Correo electrónico
  • CURP certificada
  • Clave de Centro de Trabajo (CCT).
  • Comprobante de estudios digitalizado
  • CURP certificada de madre, padre o tutor (en caso de ser menor de edad).
  • Identificación oficial (en caso de ser menor de edad).

Requisitos

  • Estar inscrito en alguna escuela pública de bachillerato, profesional técnico bachiller o sus equivalentes
  • No ser beneficiario de otra beca similar otorgada por programas federales

Si tienes dudas, puedes comunicarte a la CNBBBJ, al siguiente número telefónico 55 1162 0300, de lunes a viernes de 8:00 a 22:00 horas y los sábados de 9:00 a 14:00 horas.

También puedes leer: Anuncian nuevo periodo de registro a Beca Rita Cetina para estudiantes de secundaria 

Cofepris aprueba vacuna actualizada de Pfizer contra COVID-19

La nueva versión de la vacuna de Pfizer protege contra la variante predominante LP.8.1, clasificada “altamente contagiosa”.

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) aprobó la comercialización en México de la vacuna actualizada de Pfizer contra COVID-19, creada especialmente para la temporada invernal 2025-2026.

La nueva versión del biológico cuenta con una fórmula que protege contra la variante predominante LP.8.1, clasificada “altamente contagiosa”.

Mediante un comunicado, Pfizer detalló que la actualización de la vacuna responde al rápido avance la de variante LP.8.1, que actualmente es la predominante a nivel mundial.

Desde su aparición, el SARS-CoV-2 ha presentado una evolución constante, por lo que es necesario actualizar las vacunas contra la enfermedad.

De acuerdo con la Cofepris, la nueva fórmula de Pfizer reduce el riesgo de complicaciones a largo plazo y es especialmente importante para:

  • Adultos mayores de 65 años
  • Pacientes con inmunosupresión moderada o grave
  • Niños menores de 5 años, quienes presentan altas tasas de urgencias
  • Pacientes con comorbilidades como enfermedades cardiovasculares u obesidad
  • Mujeres embarazadas, para quienes la vacuna también es segura y recomendada

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Por su parte, Juan Luis Morrell, director de Pfizer México, aseguró que la actualización de la vacuna forma parte de una estrategia para adaptarse a las variantes predominantes de cada temporada.

“Lanzamos en tiempo y forma la actualización para hacer frente a las variantes predominantes de cada temporada a fin de proporcionar a la población una herramienta clave para evitar complicaciones”.

Juan Luis Morrell, director de Pfizer México.

Se espera que durante los próximos meses la vacuna se encuentre disponible en los hospitales y centros de salud del país, especialmente antes del aumento de casos, propio de la temporada invernal.

También puedes leer: Congreso de CDMX aprueba ley ¿Con quién se queda el perro?

SSC alerta por nuevo fraude Typosquatting; ve de qué se trata

El Typosquatting se trata de un fraude, donde los ciberdelincuentes aprovechan los errores al escribir una dirección en internet.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX) identificó una nueva modalidad de estafa denominada Typosquatting. Aquí te decimos de qué se trata.

A través de un comunicado, la SSC-CDMX explicó que, en este fraude, los ciberdelincuentes aprovechan los errores al escribir una dirección en internet.

Al cometer un error, como letras duplicadas, omisiones o sustituciones, los malhechores pueden robar la información e implantar un software malicioso para así cometer la estafa.

Para realizar esta práctica, los delincuentes registran dominios con nombres parecidos a sitios web legítimos, pero con los errores ortográficos comunes.

Algunos ejemplos pueden ser:

  • En lugar de escribir www.amazon.com, el usuario podría teclear www.amaz0n.com o www.amzon.com
  • En lugar de escribir www.google.com, el usuario escribiría www.Gogle.com o www.Gooogle.com

Al cometer este tipo de errores, las personas podrían ingresar a una página falsa diseñada para robar información personal, instalar malwere o mostrar publicidad engañosa.

Evita caer en el Typosquatting

Para evitar este tipo de riesgos, la SSC-CDMX emitió las siguientes recomendaciones:

  • Verificar siempre que la dirección web sea la correcta.
  • Guardar los sitios frecuentes en marcadores o favoritos
  • Evita acceder a enlaces sospechosos de correos, mensajes o redes sociales
  • Utiliza buscadores confiables y revisa el remitente antes de entrar a un sitio
  • Activa un antivirus y utiliza la verificación de dos pasos (2FA)

En caso de detectar un sitio falso o ser víctima de fraude, puedes reportarlo a la Unidad de Policía Cibernética al número 55 5242 5100 ext. 5086 o al correo electrónico  policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx.

También te puede interesar: Policía cibernética capitalina alerta por retos virales en redes sociales: cómo actuar

Revelan fecha de registro a Mi Beca para Empezar 2025

Mi Beca para Empezar otorga montos mensuales de acuerdo con el nivel educativo, junto con un apoyo anual para uniformes y útiles escolares.

Con inicio de clases a las puertas, los apoyos económicos resultan de gran ayuda para muchas familias que cuentan con hijos en edad escolar. La buena noticia es que el Fideicomiso Bienestar Educativo (Fibien) ha anunciado un nuevo registro para el programa Mi Beca para Empezar.

Este apoyo busca garantizar que los estudiantes de preescolar, primaria y Centros de Atención Múltiple (CAM) cuenten con los recursos necesarios para su desarrollo académico.

Por esta razón, se destaca la importancia de Mi Beca para Empezar como parte de la transformación educativa en la Ciudad de México.

El programa brinda montos mensuales que varían de acuerdo con el nivel educativo, junto con un apoyo anual para uniformes y útiles escolares.

En esta ocasión, quienes completen su registro a tiempo recibirán el primer depósito a partir de octubre, así como el apoyo antes mencionado.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El nuevo registro de Mi Beca para Empezar en CDMX será del 1 al 30 de septiembre de 2025. En este periodo, los padres o tutores deberán hacer el registro a través de la página oficial del programa, para lo que se necesitará una cuenta Llave CDMX.

Es importante señalar que el registro debe realizarse durante el mes de septiembre para evitar inconvenientes, ya que el programa requiere la validación de datos en el sistema.

Si deseas más información, puedes ingresar al siguiente enlace: https://registro.mibecaparaempezar.cdmx.gob.mx/.

También puedes leer: Anuncian nuevo periodo de registro a Beca Rita Cetina para estudiantes de secundaria 

Maratón de la CDMX 2025: fecha, ruta y cierres viales

Faltan solo dos días para que se lleve a cabo la edición 42 del Maratón de la Ciudad de México (CDMX) y aquí te decimos todo lo que debes saber.

Este fin de semana se celebra el Maratón de la CDMX, en donde 30 mil corredores pasarán por calles y avenidas emblemáticas de la capital, con un recorrido de poco mas de 42 kilómetros.

Será este domingo 31 de agosto, cuando los participantes del XLII Maratón de la Ciudad de México, salgan desde el Estadio Olímpico Universitario, para terminar en el Zócalo capitalino.

Ruta Maratón de la CDMX 2025

La competencia dará inicio a las 05:55 horas, con la primera categoría. Posteriormente serán las otras salidas, a las 06:00 (élite femenil), 06:05 (élite varonil y bloque A), 06:15 (bloque B) y 06:30 (bloque C).

De acuerdo con los organizadores, los corredores pasarán calles y avenidas de la capital, en lugares emblemáticos como son:

  • Estadio Olímpico Universitario
  • World Trade Center
  • Ángel de la Independencia
  • Auditorio Nacional
  • Museo Soumaya
  • Monumento a la Revolución
  • Palacio de Bellas Artes
  • Palacio Nacional

Cierres viales

La Secretaría de Movilidad de la CDMX (SEMOVI) informó que los cierres viales iniciarán a las 05:45 horas, hasta las 16:00 horas en:

  • Avenida Insurgentes Sur
  • Avenida Chapultepec
  • Avenida Oaxaca, Nuevo León y Sonora
  • Calle Florencia
  • Paseo de la Reforma
  • Plaza y Avenida de la República
  • Avenida Juárez
  • Calle Simón Bolívar
  • República del Salvador
  • 20 de Noviembre

Te puede interesar: CDMX se despide de los franeleros

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



Lista alcaldía Cuajimalpa con dispositivo de seguridad para ciclo escolar 2025-2026

Busca evitar accidentes durante la entrada y salida de los estudiantes, así como un ambiente seguro para este regreso a clases.

En el marco del arranque del nuevo ciclo escolar 2025-2026, el alcalde de Cuajimalpa, Carlos Orvañanos, informó que se tiene listo un esquema de seguridad para un regreso a clases tranquilo entre los padres de familias y autoridades del sistema educativo de nivel básico en escuelas públicas y privadas.

«Al mismo tiempo, tenemos contemplado un dispositivo de seguridad y vialidad para apoyar a los automovilistas en medios alternos, para no congestionar zonas escolares y todos podamos realizar nuestras actividades de manera más ágil», dijo.

Asimismo, precisó que se encuentra trabajando con las áreas de Protección Civil, de emergencias y seguridad pública, para trazar rutas seguras y, principalmente para que las y los niños de Cuajimalpa tengan un ingreso seguro a sus planteles. 

«La educación, la seguridad y la protección a la ciudadanía es un elemento de prioridad en este Gobierno de Cuajimalpa, que tiene principal interés en garantizar espacios seguros, agenda de movilidad óptima y vigilancia las 24 horas del día», afirmó.

El alcalde hizo énfasis en la coordinación efectiva con el gobierno de la Ciudad para los temas que le ocupan a las y los habitantes de Cuajimalpa. 

«Aquí impulsamos el trabajo colaborativo para avanzar en una mejor educación para nuestras comunidades. Promovemos acciones para el desarrollo profesional docente y una agenda de excelencia para todas las niñas, niños y las y los adolescentes de Cuajimalpa».

Carlos Orvañanos reafirmó su compromiso con la educación, la seguridad escolar, el diseño de estrategias para acrecentar el desarrollo profesional de las comunidades y no dejar solas a las familias. 

Aprovechó para dar a conocer acciones de mejora educativa, pese a que es responsabilidad del Estado, en Cuajimalpa se trabaja y gestiona en opciones de infraestructura para garantizar espacios completos.

«Por nuestra parte, hemos apoyado a escuelas en pintura, reparación de inodoros, vigilancia estructural y apoyo, así como orientación ante situaciones de bullying».

«Tenemos una agenda integral para las escuelas de Cuajimalpa en el sistema público y privado. Aquí no dejamos detrás esta situación, debemos avanzar en un concepto de modelo educativo sano y firme para que nuestras futuras generaciones puedan tener opciones de éxito en su desarrollo profesional y en el mercado».

Te puede interesar: Profeco da a conocer las apps educativas más útiles para este regreso a clases

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram





Salir de la versión móvil