En semifinal de clavados, Osmar Olvera avanza y Kevin Muñoz queda eliminado

En las semifinales de trampolín 3m en clavados, en los Juegos Olímpicos París 2024, Osmar Olvera avanzó con un puntaje de 444.15.

En las semifinales de trampolín 3m en clavados, en los Juegos Olímpicos París 2024, Osmar Olvera avanzó con un puntaje de 444.15; mientras que Kevin Muñoz, finalizó su participación al no lograr un puntaje que le permitiera continuar.

Los puntajes de Olvera fueron de 62.90, 84.00, 64.80, 53.65, 96.90. En tanto, Muñoz obtuvo 63.00, 64.50, 68.25, 56.10, 45.60.

El atleta chino Zongyuan Wang fue el ganador con un total de 530.65 puntos.

Durante el quinto clavado, Muñoz no obtuvo un puntaje favorable, por lo que su puntuación fue de 45.60; por su parte, Olvera obtuvo 96.90 en su participación.

Osmar Olvera quiere subir al podio

Osmar Olvera expresó su sentir e indicó que en al inicio se sintió nervioso, pero en cuanto pasaron las rondas se sintió más cómodo y se encuentra contento al lograr clasificar.

También mencionó que se encuentra enfocado en la semifinal y manifestó que sería un sueño ser multimedallista.

Osmar Olvera competirá el próximo miércoles, 7 de agosto, a las 2:00 horas, tiempo del centro de México, en la semifinal de trampolín 3m.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Dónde puedes ver en vivo los Juegos Olímpicos París 2024?

A través de la plataforma Claro Sports podrás seguir en vivo y en directo los Juegos Olímpicos París 2024.

México cuenta con cuatro canales de televisión mediante diferentes sistemas de paga en los que podrás ver las transmisiones: Dish, Star TV, Megacable, Totalplay, Telesur y Telecable.

También puedes ver toda las actividades en las plataformas de Claro Video, Samsung TV Plus y Prime Video.

En Latinoamérica se tienen las siguientes opciones para disfrutar los JO 2024: Claro, Inter, Montecable, Entel, Nuevo Siglo, VTR, TCC, Simpletv y Venevisión; además en las plataformas de Claro Video y Prime Video.

En México y Latinoamérica, los Juegos Olímpicos también se transmiten en Apple TV, Android TV, Google TV, LG Smart TV, Samsung TV y Roku TV.

El canal de You Tube, @clarosports, permite sintonizar hasta 10 eventos individuales en simultáneo.

También te puede interesar: Las clavadistas Alejandra Orozco y Gabriela Agúndez logran su pase a la final en París 2024

 

 

Habrá lluvias fuertes por paso de tormenta tropical Fabio

De acuerdo con el SMN, para este martes se esperan lluvias en la mayor parte del territorio mexicano, por tormenta tropical Fabio.

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), para este martes se esperan lluvias en la mayor parte del territorio mexicano.

A pesar de que la tormenta tropical Fabio se aleja de las costas del país, su paso ocasionará precipitaciones; por lo que aquí te decimos en qué estados lloverá.

Actualmente, se encuentra activa la temporada de huracanes 2024, por lo que se tiene la presencia de dos ciclones: Emilia y Fabio, a pesar de que uno podría absorber al otro, causando el efecto que se le conoce como ‘Efecto Fujiwhara’.

En tanto, Carlotta y Daniel se han degradado a baja presión remanente y se encuentran lejos de las costas del país.

¿En qué estados se esperan lluvias para este martes?

La tormenta tropical Fabio ocasionará lluvias importantes en Baja California Sur, Jalisco, Nayarit y Sinaloa, donde también posiblemente habrá oleaje de uno a tres metros de altura.

A esto, se unen otros fenómenos meteorológicos como el monzón en el norte del país y un canal de baja presión en el sureste.

  • Estados con lluvias muy fuertes: Chihuahua, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Sinaloa y Sonora.
  • Estados con lluvias fuertes: Chiapas, Ciudad de México, Colima, Durango, Estado de México, Morelos, Oaxaca, Puebla y Veracruz.
  • Estados con chubascos: Baja California, Baja California Sur, Campeche, Guanajuato, Hidalgo, Querétaro, Quintana Roo, Tabasco, Tlaxcala, Yucatán y Zacatecas, .
  • Estados con lluvias aisladas: Aguascalientes, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí y Tamaulipas.

Para hoy los vientos serán de 40 a 60 kilómetros por hora en varias entidades como:  Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Durango, Guanajuato, Jalisco, Nuevo León, San Luis Potosí, Sonora, Tamaulipas y Zacatecas.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Estados con clima caluroso

Los estados del norte y sureste de México tendrán altas temperaturas entre ellos: Baja California, Baja California Sur, Campeche, Sonora y Yucatán.

En este momento, México se encuentra en medio de la canícula, el periodo más caluroso de verano.

  • Estados con temperatura máxima de 40 a 45 grados: Baja California, Baja California Sur, Campeche, Sonora y Yucatán.
  • Estados con temperatura máxima de 35 a 40 grados: Chihuahua, Coahuila, Durango, Nayarit, Nuevo León, Quintana Roo, Tamaulipas, Tabasco y Sinaloa.
  • Estados con temperatura máxima de 30 a 35 grados: Colima, Chiapas, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Veracruz y Zacatecas.

Clima para la CDMX

La Ciudad de México y el Estado de México tendrán lluvias fuertes, con precipitaciones que irán de 25 a 50 litros de agua por metro cúbico, en un periodo de 24 horas.

En cuanto a las zonas de tormentas se pronostican vientos de hasta 45km/h, descargas eléctricas y posible caída de granizo.

  • Temperatura mínima: 13 grados.
  • Temperatura máxima: 26 grados.

Por su parte, las autoridades de Protección Civil invitan a la población a tomar precauciones para evitar riesgos, además de estar alerta a los avisos oficiales que emiten.

También te puede interesar: En 15 días Dos Bocas producirá 20% de la gasolina: AMLO

En 15 días Dos Bocas producirá 20% de la gasolina: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que, en los próximos 15 días, la refinería de Dos Bocas producirá el 20% de las gasolinas. 

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) aseguró, este lunes, en su conferencia mañanera que, en los próximos 15 días, la refinería de Dos Bocas producirá el 20% de las gasolinas consumidas en México. 

El mandatario mexicano dijo que la Refinería Olmeca, establecida en Tabasco, ya ha comenzado a producir combustible.

Además, hizo hincapié en el tiempo en el que se instaló y el costo de construcción.

Explicó que este sábado la refinería produjo 10% de la gasolina que se consume diariamente en el país.

Manifestó que esto da esperanza de que en 15 días la cifra de producción aumente al 20%. 

Por otra parte, recordó que desde hace 34 años no se ha construido una nueva refinería en el país.

Señaló que esto es a causa de las políticas neoliberales pasadas que prefirieron vender petróleo crudo y comprar gasolina.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

La refinería Olmeca, en Dos Bocas, Tabasco, fue puesta en operación el sábado pasado por el presidente López Obrador junto con la presidenta electa, Claudia Sheinbaum.

De igual forma, comentó que se reducirán las importaciones de combustible a 10%, gracias a la modernización de las seis refinerías con las que cuenta el país, la adquisición de la planta de Deer Park, en Texas, y la nueva refinería de Dos Bocas.

Finalmente, recordó las críticas y desacreditaciones que tuvo el anuncio de la construcción de la refinería Olmeca.

Sin embargo, ya se encuentra produciendo, lo que demuestra su efectividad.

También te puede interesar: Bloqueo en autopista México-Pachuca por manifestación; conoce las alternativas

Las clavadistas Alejandra Orozco y Gabriela Agúndez logran su pase a la final en París 2024

Las mexicanas Alejandra Orozco y Gabriela Agúndez consiguieron clasificar a la final de salto en los Juegos Olímpicos de París 2024.

Las mexicanas Alejandra Orozco y Gabriela Agúndez consiguieron clasificar a la final de salto en los Juegos Olímpicos de París 2024, con lo que buscarán obtener una medalla para México.

Este lunes, Alejandra Orozco logró clasificar a la final de salto individual femenil en plataforma de 10 metros en quinta posición (312.00 puntos), mientras que Gabriela Agúndez lo consiguió el noveno lugar (295.00 puntos).

En las semifinales, las puntuaciones más alta fueron las de las chinas: Hongchan Quan, que obtuvo 421.05, y las de Yuxi Chen, que logró 403.05.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Semifinales de salto: ¿Cómo les fue a las mexicanas?

Las mexicanas se presentaron en las eliminatorias este lunes a las 2:00 horas (tiempo central de México).

En la semifinal, lograron clasificar en uno de los 18 lugares para clasificar en la siguiente ronda en la plataforma individual de clavados 10 metros.

Alejandra Orozco clasificó a semifinales con una puntuación de 320.80, logrando el cuarto lugar, mientras que Agúdez lo consiguió con 306.95, posicionándose en sexto lugar.

Puntuación de Alejandra Orozco clasifica a la final en 9° / 295.00 puntos totales:

  • Clavado 5 de 5: 64.00
  • Clavado 4 de 5: 64.40
  • Clavado 3 de 5: 67.20
  • Clavado 2 de 5: 62.40
  • Clavado 1 de 5: 54.00, obtiene la posición 16.

Gabriela Agúndez clasifica a la final en 9° / 295.00 puntos totales:

  • Clavado 5 de 5: 67.20
  • Clavado 4 de 5: 69.30
  • Clavado 3 de 5: 59.20.
  • Clavado 2 de 5: 36.30, no logró realizar sus 3 giros, cayó momentáneamente al 11°.
  • Clavado 1 de 5: 63.00, posición 8.

La final de este emotivo encuentro se llevará acabo el día 6 de agosto.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Las mexicanas se quedaron cerca de una medalla por equipos en los Juegos Olímpicos

Las mexicanas participaron el pasado 31 de julio en saltos sincronizados de 10 metros en Saint-Denis.

A pesar de su esfuerzo, no lograron quedar dentro de los primeros lugares, obteniendo un quinto lugar.

Esta será la última participación juntas, ya que Orozco previo a estos Juegos, expresó que se retirará de los clavados competitivos.

“Sabemos que pase lo que pase somos una misma, hoy así terminamos y fue un honor para la una y para la otra competir juntas en esa plataforma” (…) “Todos estos años nunca nos quedamos con el ‘si hubiera’, porque siempre hicimos todo lo que estuvo a nuestro alcance”.

Alejandra Orozco, atleta mexicana.

También te puede interesar: En qué plataformas digitales podrás ver los Juegos Olímpicos 2024

Bloqueo en autopista México-Pachuca por manifestación; conoce las alternativas

Manifestantes bloquean la autopista México-Pachuca, a la altura de El Risco, en Ecatepec, dejando a decenas de automovilistas varados.

La mañana de este lunes, manifestantes bloquean la autopista México-Pachuca, a la altura del municipio de Ecatepec, Estado de México, dejando a decenas de automovilistas varados.

El bloqueo se localiza a la altura de la zona conocida como El Risco, en dirección a la Ciudad de México, donde se reporta un cierre total de la circulación.  

En el lugar, se han instalado barricadas que impiden el paso de los automovilistas en ambos sentidos.

Los manifestantes portan pancartas donde acusan a un juez por el despejo de un predio en la zona de Santa Clara.

Los inconformes exigen la intervención del Poder Judicial del Estado de México para la destitución de Abraham Montoya Velasco.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Asimismo, se puede observar en algunas otras pancartas las leyendas: “Por 300,00 vendes el patrimonio de los ecatepenses” y “Miembro del cártel inmobiliario del Estado de México”.

Varios vehículos quedaron completamente detenidos en la zona, incluso algunos automovilistas comenzaron revertir su tránsito para evitar la protesta.

Por esta razón, se recomienda evitar la autopista México-Pachuca y utilizar vías alternas.

Vías alternas ante el bloqueo de la autopista México-Pachuca

Por motivo del bloqueo, decenas de usuarios del transporte público y automovilistas se encuentran varados en la autopista México-Pachuca.

Con el fin de apoyar a la circulación, las autoridades informan las siguientes alternativas viales:

  • Vía Morelos
  • Eje Metropolitano Siervo de la Nación 
  • Circuito Exterior Mexiquense 

También te puede interesar: Regreso a clases 2024: Ferias de útiles escolares en CDMX y Edomex

Peso mexicano se deprecia más de 2%, este lunes

Este lunes, el peso mexicano registró una depreciación, por tercera jornada consecutiva, en medio de una posible recesión de EU.

Este lunes, el peso mexicano registró una depreciación, por tercera jornada consecutiva, en medio del aumento de la incertidumbre debido a la posibilidad de que Estados Unidos se encuentre camino a una recesión.

La moneda mexicana se cotizaba en 19.5645 por dólar, con una caída de 2.10%, frente al precio de referencia de Reuters del viernes.

La noche de este domingo, tuvo una reducción de 4.6 por ciento a 20.0430 unidades, lo cual no se había observado desde octubre de 2022.

Lo anterior se debió a un desplome de los mercados financieros en Asia/mercados financieros en el exterior.

“Como en todo efecto dominó en donde hay pánico, todo se mueve hacia activos refugio y se deja a los activos considerados de riesgo, como el peso mexicano».

Gabriela Siller, directora de análisis de la firma local Banco Base.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Cuánto ha perdido el peso mexicano en agosto?

El peso mexicano acumulaba una pérdida de un 5.2%, durante las últimas tres sesiones.

Esto ocurrió luego de que se informara que la actividad manufacturera de Estados Unidos se redujo a su nivel más bajo en ocho meses.

Asimismo, se sumó el débil reporte del mercado laboral, el pasado viernes.

México es sensible a las perspectivas económicas de Estados Unidos, al ser su socio principal en negocios y exportaciones.

Este lunes, 5 de agosto, el dólar se cotiza en 18.92 pesos a la compra y en 20.01 pesos a la venta en ventanillas.

También te puede interesar: Regreso a clases 2024: Ferias de útiles escolares en CDMX y Edomex

Regreso a clases 2024: Ferias de útiles escolares en CDMX y Edomex

Cada año los gobiernos estatales realizan ferias de útiles escolares para que los padres de familia puedan surtir las listas a un buen precio.

La compra de útiles escolares resulta ser una de las actividades más estresantes para los padres de familia en cada inicio del ciclo escolar.

Además del gasto que implica, representa un reto encontrar todos los materiales que le solicitan a cada estudiante.

Por ello, cada año los gobiernos estatales realizan ferias de útiles escolares para que los padres de familia puedan adquirir los materiales a precios accesibles y encontrar todo lo que necesitan.

México Habla te dice algunas de las Ferias de útiles escolares que habrá en Ciudad de México y Estado de México.

CDMX

En la alcaldía Tláhuac, la Gran Feria de Regreso a Clases para tu Bienestar 2024, se llevará realizará del 19 al 31 de agosto.

Aunque aún no hay datos sobre la ubicación de la feria, te recomendamos mantenerte atento a las redes sociales de la alcaldía.

Edomex

En Ecatepec, la Feria de Regreso a Clases 2024 se llevará a cabo en la explanada municipal, ubicada en Adolfo López Mateos 28, San Cristóbal Centro,

Este evento se realizará del 29 de julio al 4 de agosto, de las 10:00 a las 18:00 horas.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Por su parte, en Cuautitlán Izcalli, se instalará del 7 al 9 de agosto una Feria de útiles escolares en el Arcotecho, en un horario de 10:00 a 18:00 horas.

Mientras que, en Atizapán de Zaragoza, la Feria de útiles escolares se ubicará en la explanada municipal, ubicada en Bulevard Adolfo López Mateos 91, colonia El Potrero.

El evento se realizará del 15 al 17 de agosto, en un horario de las 09:00 a las 18:00 horas.

También puedes leer: ¿Cuándo inicia el registro de la Beca Benito Juárez?

Mi Beca para Empezar 2024-2025 en CDMX: Requisitos y fecha de entrega

Mi Beca para Empezar está destinada para los útiles escolares y uniformes de los alumnos de educación básica.

El Gobierno de la Ciudad de México proporciona un apoyo escolar a todos los alumnos de educación básica de escuelas públicas a través del programa Mi Beca para Empezar.

Este apoyo económico se distribuye para los útiles escolares y uniformes de este regreso a clases de los estudiantes de preescolar, primaria y secundaria.

Este programa beneficia principalmente a familias de escasos recursos en la CDMX.

Para este nuevo ciclo escolar 2024-205, el Gobierno de la CDMX ha especificado los siguientes montos de Mi Beca para Empezar:

  • 1° y 2° de preescolar: 970 pesos
  • 3° de preescolar hasta 5° de primaria: 1,100 pesos
  • 6° de primaria hasta 2° de secundaria: 1,800 pesos
  • Secundaria para adultos y Centros de Atención Múltiple (CAM) laboral: 1,150 pesos

Requisitos

Para recibir este apoyo, los estudiantes de nivel básico deben estar inscritos en el programa “Bienestar para Niños y Niñas, Mi Beca para Empezar”.

El registro estará abierto hasta el 30 de septiembre de 2024.

Los interesados en recibir este apoyo económico deberán presentar:

  • CURP del tutor y del estudiante
  • Identificación oficial del tutor
  • Comprobante de domicilio
  • Comprobante de inscripción en una escuela pública de nivel básico en CDMX

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Registro

Para poder realizar el registro debes seguir los siguientes pasos:

  • Crear una cuenta en la plataforma «Llave CDMX” si aún no cunetas con la tuya
  • Iniciar sesión en el sitio web “Mi Beca para Empezar”
  • Completa el formulario con la información requerida del tutor y del beneficiario.

Fecha de depósito de Mi Beca para Empezar

Se espera que el depósito del apoyo se lleve a cabo a mediados de agosto de 2024, siguiendo la tendencia de años anteriores.

También puedes leer: ¿Quiénes deben renovar su credencial del INAPAM este 2024?

¿Cuándo finalizará la temporada de lluvias en CDMX?

De acuerdo con el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), en la CDMX se esperan lluvias cercanas a la media histórica.

El Gobierno de la Ciudad de México (CDMX) dio a conocer la fecha en la que finalizará la temporada de lluvias en la capital del país.

Asimismo, reveló cuáles han sido las zonas más afectadas por las recientes lluvias e inundaciones provocadas principalmente por la acumulación de basura.

Humberto González Arroyo, director general táctico operativo de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), detalló que, entre el 22 de mayo y el 22 de julio, se atendieron tres mil 377 repostes de inundaciones en CDMX.  

Por al motivo, se realizaron obras en el sistema de drenaje, se implementaron acciones de desazolve y medidas preventivas, como la limpieza de calles y coladeras.

Por su parte, el jefe de Gobierno de la CDMX, Martí Batres, señaló que durante los meses de agosto y septiembre se prevén lluvias de mayor intensidad.

González Arroyo mencionó que la temporada de lluvias en México comenzó de manera oficial el 15 de mayo y se espera que concluya el 30 de noviembre.

De acuerdo con el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), en la CDMX se esperan lluvias cercanas a la media histórica, es decir, que no habrá aumentos significativos en comparación a años anteriores.

Sin embargo, en el Océano Atlántico se espera una temporada de lluvias más activa, pues se espera hasta un 50% más de precipitaciones del promedio.

Mientras que en el Océano Pacífico se registrará hasta un 10% más de lluvia del promedio.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Zonas más afectadas por lluvias en CDMX

Respecto a las zonas más afectadas por las lluvias en la CDMX, Rafael Bernardo Carmona, coordinador general del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) reveló dónde se registraron las inundaciones de mayor relevancia:

  • Periférico Barranca del Muerto,
  • Río San Ángel, dentro del fraccionamiento Atlamaya, en calles León Felipe y Reforma,
  • Tlacopac,
  • Metrobús Altavista.

También puedes leer: CDMX recomienda tomar medidas para evitar inundaciones por lluvias

Mexicanos rompen récord en remesas; envían 6 mil 213 mdd en junio

En junio de 2024, los ingresos por remesas alcanzaron un nuevo máximo histórico, llegando a los 6 mil 213 millones de dólares.

En junio de 2024, los ingresos por remesas alcanzaron un nuevo máximo histórico, llegando a los 6 mil 213 millones de dólares, informó el Banco de México (Banxico).

Esta cifra representa un aumento del 11.3% en comparación con el mismo periodo del 2023, debido a la alta probabilidad de que Donald Trump vuelva a ganar las elecciones presidenciales en Estados Unidos.

En octubre de 2023, se había registrado la cifra más alta por remesas que ingresaron a México, cuando los connacionales enviaron 5 mil 817 millones de dólares.

Sin embargo, en junio de 2024 logró romper este récord con un incremento importante en el envío de dinero desde el extranjero.

El monto de las remesas en el sexto mes del año crecieron un 14.4%, lo que significa una tendencia al alza en el envío de dinero a México que se ha mantenido constante en lo que va del año.

¿Por qué incrementan las remesas?

De acuerdo con expertos, el proceso electoral de Estados Unidos afecta la actividad económica y la política migratoria de ese país, lo que ha incrementado el envío de remesas a México.

Otro factor observado en junio es la fuerte depreciación del peso mexicano frente al dólar en un solo mes, el cual fue 7.6%, lo que puede explicar el aumento de las remesas.

Los mexicanos que viven en el extranjero aprovechan el alza para enviar más dólares ya que en México representan más pesos.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Para el mes de julio no se tiene registro de un alza importante en el tipo de cambio USD/MXN, por lo que si las remesas regresan a lo observado en meses anteriores, indicaría el crecimiento en junio fue coyuntural.

No obstante, si en el reporte de julio se registra un alza en las remesas, puede ser prueba de una recuperación en este flujo monetario.

También te puede interesar: Osmar Olvera y Juan Celaya ganan medalla de plata en los JO París 2024

Salir de la versión móvil