Balacera en Hospital del IMSS «Gabriel Mancera» deja una persona herida

Este jueves, se registraron disparos de arma de fuego al interior del Hospital General Regional 1, conocido como Hospital Gabriel Mancera

Este jueves, se registraron disparos de arma de fuego al interior del Hospital General Regional 1, conocido como Hospital Gabriel Mancera, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Dicho hospital se ubica en la colonia Del Valle, alcaldía Benito Juárez, Ciudad de México.

De acuerdo a los primeros reportes, un trabajador del IMSS resultó herido de bala, lo que desencadenó un operativo de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México en la zona.

Los hechos ocurrieron cuando oficiales de Servicio de Protección Federal (SPF), alrededor de las 15:00 horas, entraron al hospital para realizar una inspección en la zona de vestidores.

El agente de seguridad, al realizar un recorrido al interior del sanatorio, se percató de un olor característico a la marihuana proveniente de los vestidores. Procedió a inspeccionar en el área señalada.

Al identificar a los presuntos responsables. el oficial realizó la amonestación verbal a las personas, por lo que estos lo agredieron físicamente.

México Habla te invita a leer: Asesinan en Jalisco a Jaime Vera, precandidato del Partido Verde

En consecuencia, el policía accionó su arma de cargo y lesionó a uno de los hombres.

Hecho que desencadenó una confrontación

Esta situación generó un altercado con los trabajadores del IMSS, lo que llevó a que uno de los policías disparara al menos dos veces.

Posteriormente, los paramédicos de Protección Civil atendieron al ciudadano herido de 39 años de edad por una herida dermoabrasiva en extremidad torácica derecho.

Los médicos indicaron que el afectado se encuentra actualmente fuera de peligro. 

Asimismo, tras los hechos mencionados, tuvo lugar una confrontación en las inmediaciones del Hospital de Gabriel Mancera.

También puedes leer: INE anuncia la letra del primer apellido para ser funcionario de casilla en elecciones 2024

En ellos, se registraron empujones y agresiones verbales entre el personal del Hospital de Gabriel Mancera y algunos judiciales.

Hasta el momento, el IMSS no se ha pronunciado al respecto de lo que sucedido esta tarde.

Asesinan en Jalisco a Jaime Vera, precandidato del Partido Verde

Este jueves, se dio a conocer el asesinato del precandidato Jaime Vera del Partido Verde Ecologista de México (PVEM).

El clima de violencia en torno a las elecciones en México se ha recrudecido, pues se dio a conocer el asesinato del precandidato Jaime Vera del Partido Verde Ecologista de México (PVEM).

Este jueves, el político del PVEM fue asesinado durante la mañana en el municipio de Zapopan, Jalisco.

Vera, de 62 años, buscaba la alcaldía del municipio de Mascota, Jalisco, según los primeros reportes de las autoridad.

El ataque tuvo lugar en la confluencia de las avenidas Moctezuma y Clouthier, donde Vera fue baleado a quemarropa por un individuo que luego huyó a pie.

México Habla te invita a leer: INE anuncia la letra del primer apellido para ser funcionario de casilla en elecciones 2024

En este sentido, el coordinador general estratégico de Seguridad del Jalisco confirmó el asesinato de Jaime Vera.

Sánchez Beruben indicó que ya entabló contacto con la presidenta del PVEM Jalisco para que se brinde el apoyo requerido a la familia.

“Según las primeras versiones, el fallecido estaría inscrito para contender en el proceso electoral por el Partido Verde en aquel municipio, por lo que, de acuerdo con los resultados de las investigaciones que realiza la Fiscalía del Estado de Jalisco, la información se hará de conocimiento público», informó el encargado de seguridad.

Fiscalía de Jalisco investiga homicidio de Jaime Vera

Por su lado, la Fiscalía General de Jalisco tomó cartas en el asunto e indicó que se encuentra investigando los hechos ocurridos en contra de Vera.  

El caso pone de manifiesto la urgente necesidad de garantizar la seguridad y la integridad de los candidatos y el desarrollo de un proceso electoral pacífico y democrático.

Conforme a lo anterior, integrantes del TEPJF señalaron que la influencia del crimen organizado en las elecciones es una problemática. Sostuvieron que la situación debe reconocerse y atenderse.

Es importante recordar que el 21 de diciembre de 2023, Ricardo Taja Ramírez, aspirante a la alcaldía de Acapulco por Morena, fue asesinado a balazo.

También puedes leer: Plaza México impugna suspensión de corridas de toros; asegura que agotará todos los recursos legales

Los hechos sucedieron en la zona Diamante del puerto, agravando la ola de violencia contra aspirantes a cargos públicos.

INE anuncia la letra del primer apellido para ser funcionario de casilla en elecciones 2024

El INE realizó un sorteo para seleccionar a los ciudadanos que fungirán como funcionarios de casilla en las próximas elecciones.

El Instituto Nacional Electoral (INE) realizó un sorteo para seleccionar a los ciudadanos que fungirán como funcionarios de casilla en las próximas elecciones.

Cabe recordar que en estas siguientes elecciones se renovará la presidencia de la República, la Cámara de Diputados y Senadores, nueve gubernaturas y cargos locales.

Este proceso es parte de los preparativos para lo que se considera serán los comicios más grandes en la historia del país.

El sorteo se llevo a cabo este jueves 1 de febrero, en el cual determinaron que serán las personas cuyo primer apellido comienza con la letra «A».

México Habla te invita a leer: Plaza México impugna suspensión de corridas de toros; asegura que agotará todos los recursos legales

Aunado a ello, las personas con apellidos con inicial A que nacieron en los meses de marzo y abril serán los potenciales candidatos a ser funcionarios de casilla.

En diciembre pasado, el INE informó que los meses de marzo y abril serían la base para insacular a las y los mexicanos.

Este día, los consejeros electorales sortearon que letra del primer apellido podrán ser llamados a estar en las urnas como funcionario.

Estos ciudadanos tendrán la responsabilidad de recibir y contar los votos durante la jornada electoral.

En sesión extraordinaria, el Consejero Martín Faz Mora explicó que el sorteo realizado juega un papel determinante en la conformación de las personas funcionarias de casilla.

Ellos contarán los sufragios depositados en las urnas el 2 de junio de 2024.

12.8 millones de ciudadanos sorteados serán visitados

Debido a esto, el organismo indicó que se llevará a cabo el martes 6 de febrero de 2024, en las 300 juntas distritales del país, la insaculación del 13 % de la ciudadanía inscrita en el listado nominal.

Lo anterior, con la finalidad de designar a los ciudadanos finales que serán llamados a estar en las casillas.

Cuando se tengan los nombres completos sorteados, 12.8 millones de personas serán visitadas por las y los 42 mil 657 Capacitadores Asistentes Electorales.

El proceso de visitas lo ejecutarán entre el 9 de febrero y el 31 de marzo para notificarles que han sido sorteados.

También, el personal sensibilizará a los sorteados sobre la importancia de participar en la jornada electoral.

También puedes leer: Xóchitl Gálvez inicia gira de trabajo en EU; tratará temas de migración, seguridad y economía

Los apellidos más comunes en México que comienzan con la letra «A» incluyen Álvarez, Alvarado, Aguilar, Ávila y Acosta, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Plaza México impugna suspensión de corridas de toros; asegura que agotará todos los recursos legales

Los representantes legales de la Plaza México impugnaron este miércoles la suspensión de las corridas de toros en el recinto.

Los representantes legales de la Plaza México impugnaron este miércoles la suspensión de las corridas de toros en el recinto.

A través de un comunicado, los representantes de la compañía señalaron que recurrieron ante el Poder Judicial con un Recurso de Queja, el cual busca el revés de la suspensión de las corridas de toros.

Con esta impugnación buscan garantizar que las siguientes corridas, programadas para el domingo y el lunes, se realicen con normalidad.

“El día de hoy presentó un Recurso de Queja ante el Poder Judicial de la Federación, que conforme a la Ley deberá ser resuelto en un plazo de 48 horas por un Tribunal Colegiado de Circuito”.

Espectáculos de Monterrey Sociedad Anónima (EMSA).

La empresa expresó su descontento con la suspensión provisional dictada por la jueza Sandra de Jesús Zúñiga, quien concedió un amparo a la asociación civil ‘Todas y Todos Por Amor a Los Toros’.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Mario Zulaica, director de la Plaza México, reveló en entrevista con el comunicador Joaquín López Dóriga, que se presentaron con la jueza De Jesús, pero ella no los recibió.

“No podemos creer que haya un sesgo tan importante contra la actividad taurina que es una actividad lícita”.

Mario Zulaica, director de la Plaza México.

Asimismo, aseveró que no existen argumentos legales para detener las actividades taurinas.

“La empresa tiene derecho a ejercer las corridas de toros porque evidentemente cumplimos con todos los avisos que necesitamos para tener en orden el aviso de espectáculos que nos pide la alcaldía y no hay un impedimento para que así lo podamos llevar a cabo en estas nueve corridas”.

Mario Zulaica, director de la Plaza México.

Apenas el pasado domingo 4 de enero, se inició el Serial de Reapertura en la Plaza México con un lleno total.

Sin embargo, esto generó el descontento entre antitaurinos y activistas defensores de los derechos animales.

También puedes leer: Nuevamente suspenden corridas de toros en la Plaza México

Xóchitl Gálvez inicia gira de trabajo en EU; tratará temas de migración, seguridad y economía

La candidata presidencial Xóchitl Gálvez inició su gira de trabajo por Estados Unidos, para tratar temas de migración, seguridad y economía.

La candidata presidencial de la coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, inició su gira de trabajo por Estados Unidos, para tratar temas de migración, seguridad y economía.

La abanderada de la oposición espera reunirse con grupos de migrantes y representantes de alto nivel de las principales agencias de seguridad de este país.

Su gira comenzó este jueves 1 de febrero y concluirá el martes 6, en donde sostendrá una reunión con la comunidad latina de la Georgetown University.

Gálvez viaja acompañada de su principal operador internacional, Ildelfonso Guajardo, actual diputado y negociador del TLC y el TMEC.

Guajardo fue el encargado de acordar las reuniones con los representantes del gobierno estadounidense y la candidata presidencial.

Gálvez adelantó que acudirá a organismos internacionales para denunciar los “atropellos” a la democracia y la crisis de seguridad que se vive en México.

Los tres primeros días se reunirá en Nueva York, de manera privada, con colectivos y organizaciones de compatriotas radicados en Estados Unidos.

En ellas, busca sumar el apoyo de los mexicanos en el extranjero y consolidar su proyecto “Estado 33”.

Xóchitl Gálvez visitará el Capitolio de EU

En Washington DC mantendrá un encuentro con exembajadores de Estados Unidos en México y académicos de universidades de dicho país.

Una de las actividades más esperadas en esta gira será cuando Gálvez dé un mensaje de buena vecindad con Estados Unidos, desde la tribuna del Capitolio.

En el mensaje refrendará su compromiso para trabajar en detener el tráfico de armas, de personas, de menores y de drogas.

Asimismo, acudirá a la Organización de los Estados Americanos (OEA) para denunciar la presunta violación a la democracia mexicana por parte de los gobiernos de Morena.

En su estadía de dos días en Washington se reunirá con representantes de los Departamentos de Estado, de Seguridad Nacional y de Energía, de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

Este día, se reunirá con el Consejo Editorial del The New York Times.

También puedes leer: Gobierno Federal impugnará anulación de la ley eléctrica y absolución de Collado

Gobierno Federal impugnará anulación de la ley eléctrica y absolución de Collado

El presidente AMLO criticó que el Poder Judicial rechazara su reforma a la Ley de la Industria Eléctrica y la liberación de Juan Collado.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) criticó que el Poder Judicial rechazara su reforma a la Ley de la Industria Eléctrica y la absolución de Juan Collado Mocelo, quien fue abogado del expresidente Carlos Salinas de Gortari y otros priistas.  

Durante si conferencia matutina, el mandatario federal anunció que impugnará la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) respecto a la ley eléctrica.

Además, anunció que el lunes 5 de febrero presentará una nueva iniciativa de reforma en la misma materia.

Asimismo, aseguró que tomará acciones respecto al caso del abogado Juan Collado, quien enfrenta procesos por defraudación fiscal, por delincuencia organizada y lavado de dinero.

«Claro que se va a impugnar, pero esto demuestra el entreguismo del Poder Judicial, por eso urge reformar el Poder Judicial».

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Acusó al Poder Judicial de estar “podrido” y actuar en favor de una minoría que no representa a la sociedad del país.

«Está podrido el Poder Judicial, o para no decirlo tan fuerte, está secuestrado por la oligarquía, está al servicio de una minoría rapaz, no representa al pueblo de México».

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Por lo que, insistió en la necesidad de reformar al Poder Judicial para que los ciudadanos elijan a los jueces, magistrados y ministros.

“Eso tiene que cambiar, pero lo tiene que hacer el pueblo, el mejor remedio es la democracia”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

El día de ayer, el juez de Control del Reclusorio Norte, Gustavo Aquiles Villaseñor, ordenó el sobreseimiento, es decir, la cancelación de los delitos que enfrenta Juan Collado.

En consecuencia, el juez ordenó la absolución inmediata de Collado Mocelo, quien fuera defensor jurídico de varios priistas.

Cabe señalar que, el mismo juez otorgó la prisión domiciliaria al abogo, debido a su estado de salud.

Por lo que, desde el pasado mes de septiembre seguía su proceso en libertad.

También puedes leer: Arranca operaciones el Aeropuerto Barrancas del Cobre, Chihuahua

Arranca operaciones el Aeropuerto Barrancas del Cobre, Chihuahua

Este miércoles 31 de enero iniciaron las operaciones del Aeropuerto Barrancas del Cobre, en Creel, Chihuahua.

Este miércoles 31 de enero iniciaron las operaciones del Aeropuerto Barrancas del Cobre, en Creel, Chihuahua, en el corazón de la Sierra Tarahumara.

De acuerdo el gobierno del estado, el primer vuelo aterrizó a las 8:41 horas, procedente de la ciudad de Chihuahua.

El aterrizaje inaugural fue tripulado por el capitán Ramón Gutiérrez y Harold Elosegui, jefe regional de Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (SENEAM).

En total fueron tres los aviones que arribaron el día de ayer al aeródromo.

Durante los dos últimos años, el Gobierno de Chihuahua invirtió mas de 30 millones de pesos para concluir este proyecto que inició hace 20 años.

La construcción y operación del Aeropuerto Barrancas del Cobre ha generado 23 empleos directos y 25 indirectos, en beneficio de la comunidad de Bocoyna.

En la llegada del primer vuelo, estuvieron presentes autoridades de la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico (SIDE).

Así como representantes de la Administradora de Servicios Aeroportuarios del Estado de Chihuahua (ASACH), la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (SENEAM) y la Guardia Nacional.

Se prevé que en los próximos días se realice la ceremonia de inauguración oficial, en donde estará presente la gobernadora del estado, Maru Campos.

El nuevo Aeropuerto Barrancas del Cobre está abierto a la aviación general desde este miércoles y podrá recibir hasta 200 mil pasajeros.

Este proyecto beneficiará a empresas chihuahuenses de servicios de trasporte aéreo regional, comercios locales y turistas.

Algo que resulta sobresaliente es que, durante el mes de febrero, el aeropuerto no cobrará los servicios de operación, tales como la Tarifa de Uso de Aeropuerto (TUA), Servicios de Pernocta, Aterrizaje y Despegue, entre otros.

También puedes leer: Reportan explosión y humo en vías de la Línea 2 del Metro CDMX

Reportan explosión y humo en vías de la Línea 2 del Metro CDMX

Usuarios de la Línea 2 del Metro de la CDMX reportaron una pequeña explosión en la zona de vías de la estación Hidalgo.

Este jueves 1 de febrero, usuarios de la Línea 2 del Metro de la Ciudad de México reportaron una pequeña explosión en la zona de vías de la estación Hidalgo, lo que provocó retrasos de hasta 20 minutos.

A través de redes sociales, se comenzaron a difundir imágenes en donde se aprecia una nube de humo en la estación Hidalgo con dirección Cuatro Caminos.

Asimismo, la explosión provocó que la estación se quedara sin energía por unos minutos, lo que impedía el avance y llegada de las unidades.

Al respecto, el Sistema de Trasporte Colectivo (STC) Metro informó que la explosión y el humo se registraron por un objeto metálico en la zona de vías.

“Al momento, la circulación de los trenes en la Línea 2 es continua, luego de realizar un corte de energía para verificar la zona de vías por posible objeto metálico, sin afectación al servicio. Resguarda tus pertenencias al ingresar al andén y respeta la línea amarilla de seguridad”.

STC Metro.

5 líneas del Metro de CDMX reportan retrasos y aglomeraciones

Al menos 5 líneas de la red del Metro presentan retrasos y aglomeraciones esta mañana de jueves, 1 de febrero.

Las líneas que concentran las quejas en su servicio son A, 2, 3, 7, 12.

Línea 7

En esta línea que corre de El Rosario a Barranca del Muerto, por cuarto día consecutivo en la semana, se registra retrasos de más de 15 minutos.

Las estaciones más afectadas son El Rosario, Aquiles Serdán, Tacuba, San Joaquín, Tacubaya, Mixcoac y Barranca del Muerto.

Los andenes de dichas estaciones se encuentran saturados debido al avance lento de las unidades.

Línea 12

La línea que corre de Mixcoac a Tláhuac presenta retrasos mayores a los 15 minutos.

Debido a estos retrasos, las estaciones Mixcoac, Zapata, Atlalilco, Lomas Estrella, Periférico Oriente y Tláhuac se encuentran colapsadas por alta afluencia de personas.

Rescatan perrito en las vías de la Línea B

En la Línea que va de Ciudad Azteca a Buenavista, las autoridades del Metro informaron que se realizó un corte de energía y maniobras para rescatar a un perrito que se encontraba en vías.

El perrito rescatado de las vías será trasladado al Centro de Transferencia Canina para su valoración médica.

También puedes leer: ¿Cuándo y dónde son las Ferias del Tamal 2024 en CDMX? Esto sabemos

¿Cuándo y dónde son las Ferias del Tamal 2024 en CDMX? Esto sabemos

Entérate en qué alcaldías se realizarán las Ferias del Tamal 2024 en la CDMX, en el marco del Día de la Candelaria

Las Ferias del Tamal 2024 en la Ciudad de México han comenzado, y se llevarán a cabo en diversas sedes de la capital para celebrar el 2 de febrero, en el marco del «Dia de la Candelaria». Te decimos todo lo que tienes que saber si acostumbras festejar esta tradicional fecha.

La celebración del Día de la Candelaria tal cual la conocemos hoy en día, es un sincretismo entre la religión católica y la cultura prehispánica.

En la religión católica, el 2 de febrero se celebra la purificación de la Virgen María después del nacimiento del niño Dios.

México Habla te invita a leer: CDMX: Así puedes saber a qué hora es el tandeo de agua en tu colonia

Según dicta la creencia, la Virgen lo llevó a la iglesia para hacer este ritual justo 40 días después del parto.

Además. es una tradición llevar a los niños Dios de los nacimientos navideños a la iglesia.

Por ello, el Día de la Candelaria, festividad religiosa adoptada en México, se acostumbra a preparar y comer tamales.

Actualmente, si quieres degustar este platillo con sazones singulares, te decimos dónde:

Alcaldías donde se hará las Ferias del Tamal 2024

Venustiano Carranza

El evento tendrá lugar el 2 de febrero en la explanada de la alcaldía Venustiano Carranza, que se encuentra en Francisco del Paso y Troncoso 219.

Podrás comprar tamalitos de 09:00 a 19:00 horas.

Iztapalapa

En la alcaldía Iztapalapa las fiesta comenzó el pasado martes y estará abierta hasta el domingo 4 de febrero.

El punto es la Microplaza Iztapalapa, ubicada en San Lucas, Iztapalapa, 09000 Ciudad de México, de 10:00 a 20:00 horas.

Coyoacán

La Feria se realizará del 30 de enero al 4 de febrero, el Museo Nacional de las Culturas Populares albergará la XXX Feria del Tamal 2024.

Cabe resaltar que el evento es gratuito y el acceso es a las 11:00 y cierra a las 20:00 horas.

Gustavo A. Madero

Finalmente, la alcaldía GAM invitó el próximo 1 de febrero a esta feria. La tamaliza será aquí de 09:00 a 15:00 horas en la explanada de la demarcación.

Esta se localiza en Calle 5 de febrero s/n

También puedes leer: Autopista México-Puebla: choque deja lesionados y afectaciones viales

La Ferias del Tamal son una oportunidad para disfrutar de la gastronomía mexicana y celebrar una de las tradiciones más arraigadas en el país.

CDMX: Así puedes saber a qué hora es el tandeo de agua en tu colonia

La CDMX enfrenta una escasez de agua debido a la reducción en el caudal del Sistema Cutzamala, por lo que hay suministro de agua por tandeo.

La Ciudad de México enfrenta una escasez de agua debido a la reducción en el caudal del Sistema Cutzamala, acusando que se debe a la falta de lluvias, por lo que implementaron tandeo de este liquido en diversas colonias.

La escasez de agua originó que los capitalinos padezcan días sin que una gota de agua llegue a sus domicilios.

Esta situación ha llevado a la implementación de un suministro de agua por tandeo en 280 colonias de 10 alcaldías durante el primer bimestre del año. Lo anterior se publicó a través de la Gaceta Oficial.

Es importante recordar que la semana pasada, la Secretaría de Finanzas de la capital anunció que las colonias de estas alcaldías que recibirán agua potable por horarios (tandeo).

Estas alcaldías son: Álvaro Obregón, Cuajimalpa, Coyoacán, Gustavo A. Madero, Iztapalapa, Magdalena Contreras, Tláhuac, Milpa Alta, Tlalpan y Xochimilco.

México Habla te invita a leer: TEPJF confirma multa a Morena de 62 mdp por no reportar gastos en proceso interno

Por este motivo, el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) ha puesto a disposición de los capitalinos una plataforma que muestra los horarios por colonia en los que está programado el tandeo.

El gobierno local, a través de SACMEX, habilitó un sitio web para conocer el horario de suministro de agua potable en la Ciudad de México.

Los habitantes pueden acceder a la plataforma, seleccionar la alcaldía y la colonia en la que viven, y recibir información sobre la fuente de suministro de su colonia y el horario en el que llegará el agua.

¿Cómo consultar los horarios de tandeo de agua?

Debes entrar a este enlace: https://aguaentucolonia.sacmex.cdmx.gob.mx/#/home; posteriormente, seleccionar la alcaldía y la colonia en la que vives. Luego, da clic en el botón ‘Siguiente’.

Con ello, recibirás toda la información sobre cuál es la fuente de suministro de tu colonia.

Por otro lado, SACMEX emitió una serie de recomendaciones para cuidar, ahorrar y aprovechar el consumo del líquido.

También puedes leer: Evacuan Torre de Pemex por hallazgo de presunta granada

Reducir el uso de la lavadora y reutilizar el agua que utilizas en la lavadora para lavar pisos y banquetas son alguna de ellas.

Salir de la versión móvil