Tomar aspirina y omeprazol en exceso puede causar daños a la salud

Tomar aspirina y omeprazol en exceso puede acarrear graves riesgos para la salud, advierten expertos de la UNAM

Tomar aspirina y omeprazol en exceso puede acarrear graves riesgos para la salud, según advierten especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Muchas personas toman aspirina cada día para prevenir un infarto de miocardio o un ictus. Pero para algunos, tomar este fármaco constantemente puede ser arriesgado.

Esto se debe a que la aspirina impide que unas células llamadas plaquetas se unan para formar coágulos.

México Habla te invita a leer ¿Cuándo inician las preinscripciones para el ciclo escolar 2024-2025 en CDMX y Edomex?

Cabe resaltar que diversos médicos llevan décadas recetando aspirina, sobre todo a pacientes con antecedentes de enfermedades cardiovasculares, Pero, como cualquier cosa, el exceso puede causar daños.

Lo que respecta a la aspirina, el compuesto que lo caracteriza es el ácido acetilsalicílico y se utiliza comúnmente como antiinflamatorio, analgésico y antipirético.

El abuso de este fármaco puede tener efectos mortales, ya que interfiere con la ciclooxigenasa (COX), una enzima que convierte el ácido araquidónico en mediadores inflamatorios. Esto a su vez puede interferir con el moco protector en el estómago.

El Departamento de Farmacología de la Facultad de Medicina de la UNAM indicó que esta reacción aumenta el riesgo de sangrado gastrointestinal o gastritis.

De igual manera, según investigadores de Australia y los Estados Unidos que realizaron un ensayo clínico con personas mayores sanas, puede causar hemorragias cerebrales quienes toman diariamente dosis bajas de aspirina. 

Los médicos reconocen que los pacientes con riesgo de hemorragia no deberían tomar el químico.

También puedes leer: Se incendia planta recicladora en Valle de Chalco

Por otro lado, el omeprazol, un medicamento utilizado para combatir problemas relacionados con el ácido gástrico, puede traer graves consecuencias al organismo

El omeprazol es un inhibidor de la bomba de protones, que actúa sobre las células de la mucosa gástrica, inhibiendo hasta un 80% la secreción de ácido clorhídrico

Conoce los requisitos para presentar tu Declaración Anual 2023 ante el SAT

El SAT informó que ya se acerca la fecha en la que los contribuyentes deben realizar su declaración anual del ejercicio fiscal 2023.

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) recordó a los contribuyentes ya se acerca la fecha en la que deben realizar su Declaración Anual del ejercicio fiscal 2023. Aquí te decimos los detalles.

Las personas morales pueden presentar este trámite a partir del 1 de enero y hasta el 1 de abril de 2024.

En tanto, las personas físicas deben presentar este requerimiento del 1 al 30 de abril de 2024.

Cabe señalar que, la obligatoriedad de la Declaración Anual depende del régimen fiscal al que pertenece cada contribuyente.

La Declaración Anual es un trámite en el que se reporta los movimientos financieros y fiscales ocurridos en el año anterior, en este caso entre el 1 de enero al 31 de diciembre de 2023.

Este ejercicio permite conocer la situación fiscal del contribuyente para poder determinar el monto del impuesto a pagar.

Esta medida aplicada para personas físicas y morales permite la regularización fiscal y el cumplimiento de obligaciones tributarias en México.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Requisitos para presentar la Declaración Anual 2023

Entre los requisitos para realizar la Declaración Anual se encuentran:

  • RFC
  • Contraseña
  • e.firma
  • En caso de saldo a favor, datos bancarios que incluyen la CLABE y nombre del beneficiario.

Para completar de forma exitosa la declaración, es necesario contar con comprobantes fiscales y registros de ingresos.

Para realizar este trámite puedes acceder al portal del SAT, llena los formularios que se requieren y fírmalos de manera digital

La omisión de este trámite puede resultar en sanciones económicas para los contribuyentes.

Quienes trabajan de manera independiente, recibieron ingresos por dos empleadores o tuvieron ingresos extraordinarios como liquidaciones, así como quienes han obtenido rentas por arrendamiento o ganado premios, deben presentar de manera obligatoria este requerimiento.

También puedes leer: INE y Gobierno Federal establecen medidas de seguridad para candidatos

Alerta en CDMX por ‘tarjetas blancas’ ¿Qué son y cómo evitarlas?

La Policía Cibernética de la CDMX lanzó una alerta sobre una modalidad de fraude en redes sociales, conocida como «tarjeta blanca»

La Policía Cibernética de la Ciudad de México ha emitido una alerta sobre una nueva modalidad de fraude bancario que se está llevando a cabo en redes sociales, conocida como «tarjeta blanca». Te contamos qué tipo de estafa es.

Recientemente, ante el aumento de esta estafa en redes sociales, la Policía Cibernética de la capital explicó que este modus operandi se conoce como “tarjeta blanca”.

Según las autoridades, los delincuentes prometen que estas tarjetas son clonadas, completamente blancas, con un chip integrado y marcadas con un «NIP» o códigos.

México Habla te invita a leer: TEPJF confirma multa a Morena de 62 mdp por no reportar gastos en proceso interno

En redes, los estafadores aseguran que al adquirirlas e ingresarlas en un cajero automático y colocar dicho código, otorgan grandes cantidades de dinero.

La Policía establece que estos defraudadores ofrecen tarjetas cargadas hasta con 15 mil pesos, pero van desde los 4 mil.

Sin embargo, estas tarjetas resultan ser fraudulentas, ya que los internautas las reportan en los mismos grupos al intentar tenerlas.

“En grupos y perfiles en redes sociales que ofrecen la venta de tarjetas de crédito posiblemente robadas, así como las denominadas “tarjetas blancas”, difundieron a través de un comunicado.

Por ello, la Secretaría de Seguridad informó que, de los reportes recibidos por la Policía Cibernética en lo que va del 2024, el 24% está relacionado con fraudes financieros.

Ante esta situación, las autoridades locales han emitido una serie de recomendaciones para evitar ser víctima de fraude y estafa.

Entre ellas, se encuentra la revisión regular de los estados de cuenta bancarios y tarjetas de crédito para detectar cualquier actividad sospechosa o no autorizada.

Además, la división de la dependencia indicó que las estrategias de fraudes financieros abarcan una amplia variedad de tácticas, desde el phishing hasta el fraude con tarjetas de crédito.

También puedes leer: Bloqueo de transportistas en la autopista México-Querétaro se dirige a la CDMX

Ante cualquier duda, consulta u orientación, la Unidad de Policía Cibernética atiende a la ciudadanía las 24 horas de día. Puede llamar al número telefónico 55 5242 5100 ext. 5086.

Conoce si abrirán las sucursales bancarias el próximo lunes 5 de febrero

El próximo lunes 5 de febrero del 2024, algunas sucursales bancarias suspenderán sus servicios ¿Qué puedes hacer?

El próximo lunes 5 de febrero del 2024, las sucursales bancarias suspenderán sus servicios, esto con motivo de la conmemoración de la promulgación de la Constitución Mexicana.

Además, dicha fecha se establece entre los días inhábiles para el sector financiero, según lo publicado en el Diario Oficial de la Federación.

Sin embargo, no te preocupes, existen otras vías para realizar transacciones.

México Habla te invita a leer: Sí habrá corridas de toros de Aniversario en la Plaza México

A pesar de la suspensión de servicio en sucursales, los bancos brindan muchas facilidades para los clientes, debido a que ya es posible efectuar depósitos a través de las plataformas digitales.

Aún así, dicho servicio dependerá de las reglas de cada entidad financiera.

De igual manera, algunas sucursales bancarias ubicadas en los centros comerciales se mantendrán abiertas.

De manera urgente, los derechohabientes también tienen la opción de retirar dinero o efectuar pagos en los cajeros automáticos. Estas maquinas operan los 365 días del año y existen alrededor de 56 mil cajeros en el país.

Otros días próximos que, se prevé, no abran sus puertas los bancos son:

  • – El tercer lunes de marzo en conmemoración del 21 de marzo
  • – El 28 y 29 de marzo

Por su lado, la Secretaría de Educación Pública (SEP), indicó que el 5 de febrero habrá una suspensión en las actividades de las maestras, maestros, docentes, alumnas y alumnos.

El origen de esta fiesta patria se debe a que el 5 de febrero de 1917 se promulgó la versión actual de la Constitución Política, que entró en vigor el 1 de mayo de ese mismo año.

También se le conoce como el «Día de la Constitución Mexicana».

Sí habrá corridas de toros de Aniversario en la Plaza México

La Plaza México dio a conocer la reanudación de las corridas de toros tras un resultado «favorable» por la SCJN.

La Plaza México dio a conocer la reanudación de las corridas de toros tras un resultado «favorable» al establecimiento por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Debido a que una jueza ordenó, el pasado miércoles 31 de enero, suspender nuevamente las corridas de toros, la Plaza presentó una queja a la suspensión provisional 

Sin embargo, la Plaza México confirmó que, por unanimidad, el Décimo Tercer Tribunal Colegiado de Circuito resolvió de manera favorable la reanudación de los espectáculos taurinos.

México Habla te invita a leer: Paro Nacional de Transportistas: ¿Cuáles carreteras se verán afectadas el lunes 5 de febrero?

Por ello, el recinto aseguró que habrá corridas de toros los días domingo 4 y lunes 5 de febrero.

Es importante resaltar que esta decisión se da en medio de controversia legal que aún sigue en proceso.

Además, mediante un comunicado, la Plaza de Toros indicó que las corridas de toros sí se podrán llevar a cabo en la colonia Ciudad de los Deportes.

«Es grato hacer de su conocimiento que, derivado de las acciones de defensa promovidas por la Empresa en contra de la suspensión provisional, nuestro recurso resultó de manera favorable», señalaron.

La reanudación de las corridas de toros ha generado opiniones encontradas en la sociedad, con manifestaciones a favor y en contra de esta práctica

De igual forma, comentaron que «todos tenemos derecho a disfrutar y a trabajar en una actividad que es licita en pleno ejercicio de nuestras libertades».

«Respetamos a quien opina diferente, tenemos la certeza que son más las casas que nos unen que las que nos dividen», aseguraron.

El pasado domingo más de 40 mil personas llenaron la monumental México para presenciar la primera corrida de toros, después se meses de cierre.

También puedes leer: Reportan hospitales saturados por enfermedades respiratorias

Paro Nacional de Transportistas: ¿Cuáles carreteras se verán afectadas el lunes 5 de febrero?

El próximo 5 de febrero, está programado un Paro Nacional de Transportistas en México, el cual afectará diversas carreteras del país.

El próximo 5 de febrero, está programado un Paro Nacional de Transportistas en México, el cual afectará diversas carreteras del país. Te damos todos los detalles.

La Coalición de Organizaciones Unidas de Autotransporte, integrada por ocho agrupaciones, anunció el paro debido al aumento de la violencia en las carreteras.

Señalaron que existe un alza en asaltos y asesinatos de operadores de transporte de carga en carreteras del país.

México Habla te invita a leer: Reportan hospitales saturados por enfermedades respiratorias

Por ello, planearon una manifestación para pedir atención e intervención de las autoridades en el alto a la violencia.

Debido a esto, diversas carreteras del país serán afectadas para el lunes 5 de febrero.

Se espera que al menos 150 mil transportistas participen en el paro, la cual iniciará entre las 7 y 8 de la mañana del siguiente lunes, según la Asociación de Conductores Federales Unidos.

“Desafortunadamente tuvimos que llegar a la necesidad de manifestarnos, pretendemos molestar lo menos posible a la ciudadanía, a los automovilistas, entendemos su situación», comunicaron.

Aunque los transportistas tienen como objetivo dejar circular normalmente a los vehículos, se espera que en al menos ocho estados se detenga el transporte de carga sobre las carreteras principales del país.

Hasta ahora, ocho estados han confirmado su participación en el paro:

  • Sinaloa
  • Nayarit
  • Jalisco
  • Guanajuato
  • Veracruz
  • Querétaro
  • Chihuahua
  • Chiapas

También puedes leer: Doble frente frío azota México en pleno puente; provocará heladas y ventarrones

Es importante resaltar que el punto principal de la manifestación del 5 de febrero es en la autopista Arco Norte.

En este sentido, se recomienda a los viajeros tomar precauciones y estar al tanto de las carreteras afectadas para evitar contratiempos.

Reportan hospitales saturados por enfermedades respiratorias

Varios hospitales reportaron saturación y ocupación de hasta el 100% de camas debido al aumento de enfermedades respiratorias.

En México, varios hospitales reportaron saturación y ocupación de hasta el 100% de camas debido al aumento de enfermedades respiratorias, incluyendo COVID-19.

Según el Sistema de Información de la Red IRAG, hasta el viernes 2 de febrero, tres hospitales reportan una ocupación del 100 por ciento.

Esto significa que estos sanatorios no pueden admitir más pacientes con complicaciones derivadas al virus de SARS-CoV-2.

Por su lado, la Secretaría de Salud federal reconoció el aumento de casos por coronavirus.

México Habla te invita a leer: Morena designa a García Harfuch y Ernestina Godoy al Senado por la CDMX

Estos son los hospitales que han difundido su ocupación.

En la Ciudad de México, el Hospital de Pediatría Centro Médico Nacional Siglo XXI, ubicado en la alcaldía Cuauhtémoc, se encuentra al 100% de su ocupación.

Además, el Hospital Regional Universitario en Colima y el Hospital Tlaltenango de Sánchez en Zacatecas tienen su ocupación de camas al 100 por ciento.

Además, seis unidades reportan saturación del 50 a 100% en camas con ventilador.

El Hospital Tlaltenango de Sánchez Román, Zacatecas, y el Hospital Centenario de La Revolución Mexicana, Morelos también registran alta demanda.

Asimismo, otros 22 hospitales están próximos a alcanzar su máxima capacidad. En estos sanatorios reportan más del 50 por ciento de ocupación de camas en hospitalización general.

Hace un mes, los hospitales federales de Zona 46 y 1 del IMSS, en Guadalajara y Ciudad de México presentaron saturación en camas.

En ese tiempo, 20 días bastaron para llegar a un alza de 67 por ciento en el número de hospitales con ocupación máxima por estos padecimientos.

También puedes leer: INE y Gobierno Federal establecen medidas de seguridad para candidatos

Cabe resaltar que la UNAM recomendó mantener las medidas de prevención como si aún estuviera la situación de emergencia sanitaria de pandemia.

Especialistas de la máxima casa de estudios exhortaron a no automedicarse y pidieron a la gente estar atenta a cualquier resfriado o gripe.

INE y Gobierno Federal establecen medidas de seguridad para candidatos

El INE y autoridades de seguridad federal establecieron un protocolo específico para garantizar la protección a candidatos y candidatas.

El Instituto Nacional Electoral (INE) y autoridades de seguridad federal establecieron un protocolo específico para garantizar la protección a candidatos y candidatas, en el marco de las elecciones 2024.

Durante la reunión participaron representantes de las secretarías de Gobernación, Seguridad y Protección Ciudadana, Relaciones Exteriores, Marina y Defensa Nacional, además del Centro Nacional de Inteligencia.

Ahí se presentó el Plan de Seguridad para candidatas y candidatos. Este plan aplica para el Proceso Electoral Federal y para las 9 gubernaturas.

A través de un comunicado, el INE detalló que hará una solicitud formal a la Mesa de Seguridad Interinstitucional, coordinada por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

Para salvaguardar los eventos que requieran de servicios de seguridad a nivel federal, como los debates.

La institución electoral informará a los partidos políticos sobre el protocolo y la disposición del servicio.

Serán los candidatos quienes solicitarán la protección al INE, y éste, a su vez, informará a la Mesa de Seguridad para su atención.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Asimismo, se establecerá un directorio de todos los actores involucrados en este protocolo de seguridad, a nivel federal y estatal.

Subrayó que ya hay mesas de seguridad interinstitucionales donde participan las autoridades locales y partidos políticos.

Sin embargo, se acordó que habrá una Mesa de Ayuda Central a Nivel Federal, para casos urgentes.

“La colaboración en materia de seguridad durante los procesos electorales con las instancias federales y locales es fundamental para el adecuado desarrollo de los comicios y coadyuvará a que la ciudadanía pueda acudir a votar con tranquilidad y libertad”.

Comunicado INE.

También puedes leer: Morena designa a García Harfuch y Ernestina Godoy al Senado por la CDMX

Morena designa a García Harfuch y Ernestina Godoy al Senado por la CDMX

Morena presentó la lista de ocho fórmulas al Senado de la coalición Sigamos Haciendo Historia, destacan Harfuch y Godoy por la CDMX.

Morena presentó la lista de ocho fórmulas al Senado de la República de la coalición Sigamos Haciendo Historia, entre quienes destacan Omar García Harfuch y Ernestina Godoy, que buscarán un escaño por la Ciudad de México.

A través de un comunicado, Mario Delgado, presidente nacional de Morena, reveló las fórmulas de las entidades de Aguascalientes, Ciudad de México, Durango, Guerrero, Morelos, San Luis Potosí, Sinaloa y Tlaxcala.

También aparecen, para reelección, Félix Salgado; José Antonio Álvarez Lima; Ana Lilia Rivera; Daniel Gutiérrez Castorena; Margarita Valdés e Imelda Castro.

Por Aguascalientes, la primera fórmula será Nora Ruvalcaba, subsecretaria de Educación Media Superior de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

En la misma entidad, la segunda fórmula es para el actual senador Daniel Gutiérrez Castorena.

Por la Ciudad de México, en la primera fórmula se encuentra Omar García Harfuch, exsecretario de Seguridad Publica capitalina.

Y por segunda fórmula, Ernestina Godoy, exfiscal General de Justicia de la CDMX.

En Durango está el petista Gonzalo Yáñez, quien buscará la reelección de su escaño.

Mientras que, la segunda fórmula será para la senadora Margarita Valdés, actual presidenta de la Comisión de Salud.

Por Guerrero, la primera fórmula está encabezada por la diputada de esa entidad, Beatriz Mujica.

Mientras que, la segunda fórmula es Félix Salgado Macedonio, quien nuevamente buscará quedarse seis años en el Senado.

En Morelos, la primera fórmula será para Víctor Mercado, ex titular de la Secretaría de Movilidad y Transporte del estado.

La segunda fórmula será para Juanita Guerra, quien busca pasar de la Cámara de Diputados al Senado.

Por San Luis Potosí, la primera fórmula es para Rita Rodríguez, ex dirigente estatal de Morena.

La segunda fórmula es para el ex titular de la Secretaría de Desarrollo Social regional, Ignacio Segura.

En Sinaloa, repetirá la senadora Imelda Castro y Enrique Inzunza, secretario General de Gobierno, quien encabeza la segunda fórmula.

Para Tlaxcala, en la primera fórmula se encuentra el exdirector de Canal 11 y senador José Antonio Álvarez Lima.

Mientras que la segunda fórmula es para la actual presidenta de la Mesa Directiva, Ana Lilia Rivera.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Horas antes, Morena informó que ha aplicado unas 2 mil encuestas para definir a sus candidatos.

Asimismo, la dirigencia nacional del partido solicitó a las nueve empresas que realizan las encuestas apresurar los resultados para tener las listas que faltan para sus candidatos al Congreso.

Al respecto de los dos aspirantes tamaulipecos al Senado, acusados de tener vínculos con un huachicolero, Mario Delgado aseguró que no hay pruebas de las acusaciones.

Por lo que considero que estas afirmaciones son un ataque directo al partido.

Delgado reiteró su inconformidad luego de que el Tribunal Electoral confirmó la multa por 62.6 millones de pesos impuesta por el Instituto Nacional Electoral (INE) a Morena.

También puedes leer: INE anuncia la letra del primer apellido para ser funcionario de casilla en elecciones 2024

Doble frente frío azota México en pleno puente; provocará heladas y ventarrones

El frente frío número 32 y la llegada del sistema frontal 31 amenazan arruinar el primer puente del año con heladas y ventarrones.

Mientras el frente frío número 32 se desplazarán sobre el noroeste y norte del territorio nacional, la llegada del sistema frontal 31 amenaza arruinar el primer puente del año, provocando heladas y ventarrones en estos estados.

De acuerdo con el calendario escolar de la Secretaría de Educación Pública (SEP), las y los más de 20 millones de estudiantes de educación básica no tendrán clases el próximo 5 de febrero.

Y es que, el primer lunes de febrero es un día de descanso obligatorio, ya que se celebra el Aniversario de la Constitución Política de 1917.

Por ello, además de los alumnos, los trabajadores tendrán una suspensión obligatoria de labores.

Sin embargo, para aquellos a quien su empleador les solicite trabajar, se les deberá pagar un extra equivalente a dos días de su salario, de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo.

Frente frío 32 provocará vientos fuertes en casi todo el territorio nacional

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), este sábado 3 de febrero se verá afectado por la quinta tormenta invernal.

En interacción con el frente frío 32 provocará vientos fuertes en 30 estados de la República:

  • Rachas de hasta 100 kilómetros por hora (km/h) en: Chihuahua, Cohuila y Durango.
  • Rachas de hasta 80 km/h en: Aguascalientes, Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Tamaulipas, sur de Veracruz y Zacatecas.
  • Rachas de hasta 60 km/h en: Baja California, Campeche, Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit, Querétaro, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tlaxcala y Yucatán. 

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Frente frío 32 generará heladas en estos 14 estados

El frente frío número 32 se extenderá durante el domingo 4 de febrero por el Golfo de México.

Esto contribuirá a la presencia de heladas con hasta -10 °C en las zonas serranas del noroeste de la República.

  • Temperaturas mínimas de -10 a -5 °C con heladas para la madrugada del lunes: sierras de Sonora, Chihuahua y Durango.
  • Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas para la madrugada del lunes: sierras de Baja California, Coahuila, Nuevo León, Sinaloa, Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco y Estado de México.
  • Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C para la madrugada del lunes: sierras de Tamaulipas, San Luis Potosí, Nayarit, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla, Morelos, Ciudad de México, Oaxaca y Veracruz.

Frente frío 33 llega a México en pleno puente

Para el lunes 5 de febrero, el frente frío número 32 se verá reforzado por una masa de aire. Asimismo, la llegada del frente frío número 33 afectará con evento de Norte en estas zonas.

  • Evento de “Norte” con rachas de viento 80 a 100 km/h: Istmo y Golfo de Tehuantepec; con rachas de 60 a 80 km/h: Yucatán y Quintana Roo, y con rachas de 40 a 60 km/h: Tamaulipas, Veracruz, Tabasco y Campeche.
  • Viento de componente norte con rachas de 40 a 60 km/h: Coahuila y Nuevo León.

Las condiciones meteorológicas propiciarán la probabilidad de lluvias en estas entidades:

  • Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Baja California.
  • Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Hidalgo, Puebla, Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco.
  • Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Querétaro, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Así que, si tienes planeado salir de vacaciones en este puente, recuerda tomar tus precauciones.

También puedes leer: Balacera en Hospital del IMSS «Gabriel Mancera» deja una persona herida

Salir de la versión móvil