Sin información sobre los 31 migrantes secuestrados en Tamaulipas: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que ya se investiga el secuestro de 31 migrantes, ocurrido el pasado 30 de diciembre.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, después de la conferencia matutina de este 2 de enero, dijo que ya se investiga el secuestro de 31 migrantes.

El hecho ocurrió el pasado 30 de diciembre, cuando viajaban en un autobús Senda sobre la carretera Reynosa-Matamoros, en Tamaulipas.

De acuerdo con el reporte de Daisy Herrera, corresponsal de Grupo Fórmula en Tamaulipas, el vocero de seguridad Jorge Cuellar Montoya informó que aún no hay indicios del paradero de los migrantes.

Agregó que la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional, la Secretaría de Marina y la Guardia Estatal ya investigan.

Del total de personas que viajaban en la unidad, solo cinco lograron llegar a Matamoros.

Se trata de los dos conductores y tres pasajeros mexicanos, ya que solamente a ellos los dejaron continuar con el viaje.

El medio Reforma reporta que habló con fuentes allegadas al caso y confirmaron que la mayoría de los desaparecidos son familias venezolanas; quienes viajaron desde Monterrey, Nuevo León, e iban a Matamoros para su cita de asilo humanitario en Estados Unidos.

Sin embargo, el presidente Andrés Manuel López Obrador precisó que aún no hay información sobre las nacionalidades de los migrantes secuestrados; ni la organización criminal que es responsable del ilícito.

Síguenos en Instagram.

El presidente señaló que es la Secretaría de Seguridad la que está a cargo de la investigación del secuestro de los migrantes.

Los primeros informes señalaron que sujetos armados interceptaron el autobús de línea foránea en el que circulaban los migrantes y los obligaron a bajar.

Las cinco personas que lograron quedarse en el vehículo, cuando llegaron a Matamoros, denunciaron los hechos.

También puedes leer: Cofepris actualiza lista de distribuidores irregulares de medicina: Identifican 11 nuevos establecimientos

Frentes fríos 22 y 23 provocan lluvias y heladas en estos estados

Los frentes fríos 22 y 23 afectarán gran parte del territorio nacional provocando lluvias, heladas y posible caída de aguanieve o nieve.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que hacia el final de este martes 2 de enero, la tercera tormenta invernal deje de afectar al país para dirigirse al sureste de Estados Unidos.

En tanto, los frentes fríos números 22 y 23 continuarán provocando lluvias y un ambiente gélido en gran parte del territorio nacional.

El frente frío 23 en interacción con una vaguada en altura y las corrientes en chorro polar y subtropical, ocasionarán chubascos en Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y Veracruz.

Así como lluvias aisladas en Baja California Sur, Sinaloa y Durango.

Asimismo, un canal de baja presión sobre el sureste de México, generará chubascos en Oaxaca y Chiapas.


Asimismo, prevalecerá el ambiente gélido, heladas y bancos de niebla, así como la probabilidad de caída de nieve o aguanieve durante la mañana en las sierras de Sonora, Chihuahua, Durango y el noreste de Sinaloa.

Pronóstico de temperaturas mínimas:

  • Temperaturas mínimas de -10 a -5 °C con heladas: sierras de Baja California, Sonora, Chihuahua y Durango.
  • Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas: sierras de Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Michoacán, Guanajuato, Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla y Veracruz.
  • Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C: sierras de Baja California Sur, Sinaloa, Jalisco, Querétaro, Tamaulipas, Ciudad de México, Morelos, Oaxaca y Chiapas.

Por otra parte, se pronostica viento del sur (surada) con rachas de 40 a 60 km/h y olas de 1 a 2 metros en los litorales de Tamaulipas y Veracruz.

Además, se mantendrá el viento de componente norte con rachas de 50 a 70 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec.

Se prevé un nuevo evento de mar de fondo con olas de 2 a 3 metros de altura en la costa occidental de Baja California y Baja California Sur.

Ante el incremento del frío invernal, autoridades de salud, piden a la población tomar precauciones, abrigarse bien, cuidar mayormente a las personas de la tercera edad y también mascotas.

Recomendaciones ante las heladas:

  • Consumir variedad de alimentos ricos en vitaminas A, C y D.
  • Abrigarse bien, utilizando gorros, guantes, calcetines gruesos, chamarras, suéteres y bufandas (cubriendo principalmente nariz y boca).
  • Evitar cambios bruscos de temperatura y corrientes de aire.

  • Reforzar el uso de cubrebocas, para evitar respirar el aire frío.
  • Evitar cocinar con leña (producen gases tóxicos para las vías respiratorias).

También puedes leer: Conoce los 5 trámites obligatorios que debes realizar ante el SAT en 2024

Conoce los 5 trámites obligatorios que debes realizar ante el SAT en 2024

Evita problemas, entérate cuáles son los cinco trámites obligatorios que debes realizar ante el SAT en 2024.

Con el objetivo de evitar problemas con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), todos los contribuyentes deberán realizar 5 trámites obligatorios en 2024 ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Entérate cuáles son.

El SAT es el órgano desconcentrado de la SHCP encargado de recaudar los impuestos federales y vigilar el cumplimento de las obligaciones fiscales.

A través de sus redes sociales, el SAT informó que no se suspenderá la atención presencial sus oficinas durante el periodo vacacional del 18 de diciembre al 2 de enero.

Por lo que, las personas que tengan cita durante esta temporada podrán acudir con normalidad.

Cada año los contribuyentes deben realizar esta serie de trámites obligatorios ante esta dependencia:

Declaración anual

Este proceso se debe realizar en el mes de abril. Las personas físicas deben presentar la información de los ingresos, deducciones autorizadas, retenciones y pagos provisionales.

Este trámite se puede llevar a cabo en línea, los requisitos que necesitas son:

  • RFC con homoclave
  • Contraseña que deberás generarla o actualizarla a través de SAT ID
  • Tu e.firma
  • Cuenta CLABE con nombre del banco y CLABE vigente, sólo si hay saldo a favor.

Las personas físicas que deben presentar su declaración anual en 24 son quienes obtuvieron ingresos por:

  • Sueldos y salarios y asimilados a salarios
  • Servicios profesionales
  • Actividades empresariales
  • Régimen Simplificado de Confianza, por las actividades empresariales, profesionales u otorgamiento del uso o goce temporal de bienes, que hayan realizado
  • Cobrar rentas por algún bien inmueble Reciben intereses o dividendos
  • Enajenaron bienes, si vendieron algún bien
  • Adquisición de bienes, si compraron algún bien

Pago de impuestos

Al realizar este proceso, el SAT establece ciertos lineamientos que deberás cumplir para no hacerte acreedor a una multa.

Para el pago de impuestos existen dos tipos de declaraciones:

  • Mensuales: Se presentan a más tardar el 17 del mes siguiente al que corresponde el pago.
  • Anuales: Habitualmente se presentan al año siguiente de haber obtenido ingresos por las actividades realizadas.

Necesitas acceder con tu contraseña al servicio de declaraciones y pagos, presentar tu declaración y pagar los impuestos en bancos autorizados.

Inscripción al RFC

El Registro Federal de Contribuyentes (RFC) es la denominada clave de registro asignada por el SAT.

Lo puedes solicitar al cumplir los 18 años a través de internet, para ello debes contar con tu Clave Única de Registro de Población (CURP).

Si deseas tramitarlo en ventanilla deberás presentar:

  • CURP original
  • Identificación oficial vigente
  • Comprobante de domicilio fiscal
  • Acuse de preinscripción en el RFC, si es que iniciaste el trámite en el portal del SAT

Firma electrónica  

Cualquier persona puede solicitarla, pues con ella podrás contar con tu e.firma (firma electrónica) para realizar una variedad de procesos ante el SAT.

Los requisitos para obtenerla son:

  • Identificación oficial vigente
  • CURP
  • USB
  • Correo electrónico
  • Comprobante de domicilio (no mayor a tres meses)

Constancia de Situación Fiscal y Cédula Fiscal

La Constancia de Situación Fiscal sirve para identificar a la persona y deberá ser solicitada cuando sea contratado por primera vez en un empleo.

En tanto, la Cédula Fiscal permiten identificar al contribuyente como persona física o moral.

Para obtener estos documentos necesitarás acceder a la página del SAT con tu contraseña y e.firma.

Si requieres más información sobre estos u otros trámites puedes ingresar a la página del SAT: https://www.sat.gob.mx/home.

También puedes leer: Gasolinas iniciarán el 2024 sin subsidios y con IEPS más alto

Cofepris actualiza lista de distribuidores irregulares de medicina: Identifican 11 nuevos establecimientos

Cofepris actualizó su lista de distribuidores irregulares de medicamentos. Añadió 11 establecimientos con venta no regulada de bilógicos.

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) ha actualizado su lista de distribuidores irregulares de medicamentos. Añadió 11 establecimientos nuevos con venta no regulada de bilógicos.

Tras una intensa labor de investigación y seguimiento, el organismo ha identificado 11 nuevos establecimientos que no cumplen la regulación sanitaria

Dichos establecimientos se suman a otros 139 previamente reportados. Las 11 empresa se ubican en los estados de Aguascalientes, Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Jalisco, Nayarit y Tabasco.

México Habla te invita a leer: Farmacias Benavides vende la vacuna contra Covid-19 de Pfizer: esto cuesta

La COFEPRIS es el organismo encargado de regular y supervisar la comercialización y distribución de productos médicos en México.

¿Cuáles son los distribuidores de medicamentos fichadas?

Se trata de Pharmadrug, Productos Farmacéuticos Rivera y Manuel Oñate Flores, en Guanajuato; Efarma Centro Médico, Educación Especial y Comercializadora de Fármacos Especializados, así como Farmacéutica Levyda, ambos en el Estado de México.

También Distribuidora Kalos, en Aguascalientes; Grupo Gadau, en Ciudad de México; Chase Farmacéutical Group, en Jalisco; Farmacia Los Arcos/Gloria Erika Morales Aviña, en Nayarit; Distribuidora de Medicamentos/Ethel Fonseca Ramírez, en Puebla, y Distribuidora Gamro, en Tabasco.

La investigación se enfocó en aquellos distribuidores y establecimientos que ofrecen medicamentos sin una adecuada certificación.

Aunado a ello, la Cofepris apuntó que, en las visitas de verificación, se constató que las direcciones registradas de 10 de 11 empresas no son almacenes, sino casas habitación.

Incluso, los domicilios indicados en el aviso de funcionamiento no existen.

También puedes leer: Avanza caravana migrante sobre Chiapas; se dirige a EU

Finalmente, la autoridad sanitaria exhortó a compradores de medicamentos y usuarios de insumos para la salud a evitar la adquisición de fármacos en los establecimientos señalados. 

Esto se pagará de predial en CDMX y Edomex en 2024

En la recta final del año, muchos ciudadanos se encuentran interesados por la actualización de los precios del impuesto predial para 2024.

En la recta final del año, muchos ciudadanos se encuentran interesados por la actualización de los precios del impuesto predial para el próximo año 2024.

Te decimos en cuánto estarán estos impuestos para la CDMX y Edomex.

Ya se conocen los montos a pagar en la Ciudad de México y el Estado de México (Edomex). Toma nota.

México Habla te invita a leer: Buzón Tributario: Así debes activarlo antes del 2024 para evitar una multa

Como cada inició de año, comienza a la temporada de pagos para varios servicios y trámites vehiculares, como predio, agua y tenencia.

Predial para la CDMX

El Congreso de la CDMX aprobó modificaciones en el Código Fiscal para el próximo año, previendo un incremento en el pago del predial para los ciudadanos capitalinos.

Con esto, el gobierno busca recaudar 23 mil 724.1 millones de pesos. 

Para que el contribuyente calcule el valor exacto del impuesto que deberá pagar, puede entrar a la pagina de la Secretaría de Finanzas de la CDMX para ver esta información. https://ovica.finanzas.cdmx.gob.mx/adeudos

Para el predial, se espera un alza en la cuota fija bimestral para personas en situación vulnerable o de bajos recursos, pasando de 58 pesos en 2023 a 62 pesos en el próximo año.

Esta cifra representa solo un pequeño aumento para ese impuesto.

Cabe mencionar que habrá descuentos que se aplican serán para aquellos contribuyentes que realicen su pago y podrán obtener un 8% y un 5% durante enero y febrero.

Predial para Edomex

En el Estado de México, también se aplicarán descuentos en el pago del impuesto predial. Prevén que para 2024 haya un aumento de entre el 0.1 y hasta el 10% sobre el valor catastral.

Asimismo, los descuentos se aplican en el pago del suministro del agua potable, 

También puedes leer: «Próximamente»: Dante Delgado sube segunda imagen rumbo a elecciones del 2024

Para obtener información más detallada sobre los precios actualizados, los contribuyentes pueden consultar las páginas oficiales de la Administración Tributaria de la CDMX y del Estado de México.

Esta es la promoción de Farmacias del Ahorro para comprar la vacuna Pfizer contra Covid-19

Cada vez más personas están buscando comprar la vacuna contra el COVID-19, por lo que Farmacias del Ahorro lanzó una promoción.

Cada vez más personas están buscando comprar la vacuna contra el COVID-19, por lo que Farmacias del Ahorro lanzó una promoción para adquirirla.

La vacuna de Pfizer ha sido ampliamente utilizada en el país y muchas farmacias han lanzado promociones para animar a las personas a recibir la vacuna.

Esto, como consecuencia de que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) autorizó las vacunas de Moderna y Pfizer para su comercialización.

México Habla te invita a leer: Fiscalía indaga desaparición de 12 trabajadores de limpia en Taxco

En este caso, Farmacias del Ahorro ha lanzado una promoción especial para la aplicación de la vacuna de Pfizer.

Es preciso mencionar que después de enfrentarse a una gran demanda de los biológicos , Farmacias del Ahorro reportó que se agotaron en el primer día de aplicación.

Debido a eso, decidieron poner una oferta para que todos aquellos que lo deseen puedan ir a la sucursal que más les convenga.

La promoción que colocaron a la vacuna anticovid fue de 5×4, es decir, se aplicaran 5 dosis a 5 personas diferentes por el costo que generan sólo 4 biológicos.

Lo anterior, con el fin de “apoyar la economía familiar”. así lo dieron a conocer en redes sociales por medio de sus imágenes publicitarias.

En las mismas imágenes se aprecia que las vacunas se pueden ser pagar a 3 meses sin intereses

Aunado a ello, buscan incentivar a más personas a recibir la vacuna de Pfizer y aumentar la tasa de vacunación en México.

También puedes leer: Encuentran los cuerpos de dos mineros que quedaron atrapados en El Pinabete

Es importante destacar que recibir la vacuna de Pfizer es fundamental para combatir la propagación del COVID-19 y proteger a la población.

Estos son los días festivos en México para el 2024

En México, el calendario de días festivos y puentes para el año 2024 ya se está difundiendo. Te decimos cuales son las fechas.

En México, el calendario de días festivos y puentes para el año 2024 ya se está difundiendo. Te presentamos los días de asueto para que planifiques tus actividades.

México Habla te invita a leer: En esta fecha inicia el depósito de la pensión de adultos mayores de enero

Según la Ley Federal del Trabajo, los días festivos oficiales en 2024 son:

  • 1 de enero – Año Nuevo (en 2024, cae en lunes)
  • 5 de febrero – Constitución de 1917 (se da el primer lunes de ese mes, aunque la fecha caiga otro día)
  • 21 de marzo – Natalicio de Benito Juárez (se da el tercer lunes de marzo; en 2024, será el 18 de ese mes)
  • 1 de mayo – Día del Trabajo (en 2024, cae en miércoles)
  • 16 de septiembre – Independencia de México (en 2024, cae en lunes)
  • 20 de noviembre – Revolución Mexicana (en 2024, cae en domingo, pero se recorre al tercer lunes de noviembre, es decir, el lunes 21 de ese mes)
  • 25 de diciembre – Navidad (en 2024, cae en miércoles)

Es importante destacar que, según la Ley Federal del Trabajo, los días festivos no son laborables y, en caso de trabajar en ellos, el patrón debe pagar el doble por los servicios prestados.

Además de los días festivos oficiales, habrá un día de asueto más solo por esta ocasión.

Se trata del 1 de octubre, el cual se implementa por la transición del Poder Ejecutivo Federal.

Por ello, dicho día de descanso se implementará cada seis años. Toma previsiones y planea tus vacaciones para el próximo año.

También puedes leer: Ejecutarán obras de renivelacion en un tramo de la Línea B del Metro

Debes recordar que hay días que, según las costumbres y tradiciones, son festivos, aunque no ameritan día de descanso. Estos son:

2 de febrero – Día de la Candelaria y 24 de febrero – Día de la Bandera

Joven pescador muere por ataque de un tiburón en playa de Huatabampo, Sonora

Un trágico incidente ocurrió en la costa de Huatabampo, Sonora, cuando un tiburón atacó y mató a un joven pescador.

Un trágico incidente ocurrió en la costa de Huatabampo, Sonora, cuando un tiburón atacó y mató a un joven pescador mientras realizaba su labor en el mar.

El joven, de 22 años de edad, se encontraba pescando frente a la playa Tojahui cuando un sufrió el ataque del tiburón.

Según informes, un tiburón de gran tamaño se aproximó a la embarcación y atacó al joven mientras buceaba, causándole heridas mortales en el cuerpo.

México Habla te invita a leer: Trajineras colapsan en Xochimilco por pelea entre pasajeros y comerciantes; deja 30 personas afectadas

Acto seguido, el cuerpo del hombre fue llevado por sus compañeros pescadores al muelle de Yavaros, a través de una lancha.

A pesar de los esfuerzos por parte de las personas que se encontraban en el lugar, así como del personal de emergencias que llegó al sitio, no fue posible salvar la vida del pescador.

En este sentido, la Coordinación Estatal de Protección Civil en Sonora (CEPC) expuso que trabaja con autoridades municipales para reiterar los exhortos de prevención a pescadores.

De igual manera, el organismo indicó que el joven era un pescador libre que no contaba con brazalete repelente de tiburones para el momento en el que ocurrió el ataque.

Pescador murió por traumatismo y desangramiento

El ataque del tiburón dejó consternada a la comunidad local, que se encuentra en luto por esta trágica pérdida.

Jesús Calvo, paramédico de la Cruz Roja de Huatabampo, fue quien atendió a la víctima en el puerto.

El profesional señaló que el buzo presentó un “desgarramiento de la pierna izquierda” lo que le ocasionó la muerte por traumatismo y desangramiento.

También puedes leer: Ernestina Godoy exhorta al Congreso de la CDMX someter a votación su ratificación

Es importante recalcar que a mediados de diciembre falleció un turista belga, en una playa del estado sureño de Guerrero. En este caso, se trató de un presunto ataque de cocodrilo.

Peña Nieto reaparece en República Dominicana junto a la familia Clinton

En una reunión que ha llamado la atención de la opinión pública, el expresidente Enrique Peña Nieto reapareció en República Dominicana.

En una sorprendente reunión que ha llamado la atención de la opinión pública, el expresidente mexicano Enrique Peña Nieto reapareció en República Dominicana.

El encuentro tuvo lugar en Punta Cana y contó con la presencia de destacadas personalidades como el expresidente de Estados Unidos y su esposa, Bill y Hillary Clinton, y el exmandatario chileno, Sebastián Piñera.

El empresario Frank Elias Rainieri, presidente de Grupo Puntacana, compartió la foto donde sale los mandatarios.

México Habla te invita a leer: Deseos de Año Nuevo: ¿Dónde comprar el kilo de uvas más barato en CDMX?

Elias Rainieri posteó la imagen acompañada con el mensaje “compartiendo en familia con grandes amigos”.

Asimismo, apuntaron que han tenido la oportunidad de “conversar sobre el futuro de América Latina y Estados Unidos”.

La noticia causó sorpresa debido al hermetismo con el que se había mantenido la figura de Peña Nieto desde el final de su mandato presidencial en México.

Durante los últimos años, poco se había sabido sobre sus actividades y apariciones públicas, lo que había generado diversas especulaciones y teorías.

La reunión tuvo lugar en un exclusivo complejo turístico de la paradisíaca isla de Punta Cana y fue organizada por líderes y personalidades de la fundación Clinton.

Se apreció el lujoso hotel que lleva por nombre Puntacana Resort & Club.

Peña Nieto se ha alejado de la opinión pública

De acuerdo con medio locales, el exjefe de Estado chileno acudió a República Dominicana por vacaciones personales junto a su familia.

Se sabe que el exmandatario mexicano se instaló en enero de 2020 en España.

También puedes leer: Buzón Tributario: Así debes activarlo antes del 2024 para evitar una multa

Cabe mencionar que el Peña Nieto se ha limitado a expresar sus condolencias por los fallecimientos de figuras de la política pertenecientes al PRI; incluso, de las alianzas que ha hecho su partido para las próximas elecciones.

Reapertura total de la Línea 12 del Metro será a finales de enero 2024

La Línea 12 del Metro, conocida como la «Línea Dorada», será reabierta en su totalidad para finales del mes de enero del próximo año.

El Gobierno de la Ciudad de México anunció que la Línea 12 del Metro, conocida como la «Línea Dorada», será reabierta en su totalidad para finales del mes de enero del próximo año.

En conferencia de prensa, el jefe de Gobierno de la CDXM, Martí Batres, informó que prevén, para finales de enero de 2024, se reabrirá la línea que colapsó hace dos años.

El mandatario local dijo que los trabajos de reforzamiento en el tramo elevado de la Línea 12 concluyeron en su totalidad ayer viernes, 29 de diciembre.

México Habla te invita a leer: Ernestina Godoy exhorta al Congreso de la CDMX someter a votación su ratificación

Estos trabajos se basan en las obras de reforzamiento de los 257 claros del tramo elevado de la L12.

Debido a esto, el STC Metro iniciará pruebas que garanticen la integridad de los usuarios.

“Toda la gran obra civil del tramo elevado de la Línea 12 está concluida antes de terminar este año 2012. La parte que viene para la Línea 12 es el tema de los acabados, la limpieza mecánica, las pruebas de carga, las pruebas operativas que se llevarán a cabo en las siguientes semanas”, detalló.

Batres Guadarrama afirmó que estarán a la expectativa de la Línea Dorada del Metro para que esté abierta a los usuarios.

“Tenemos la expectativa de que a finales de enero el Metro ya pueda estar abierto a los usuarios”, indicó Batres», refirió el funcionario.

La Línea 12 del Metro es una de las más importantes de la ciudad, con una extensión de 24.5 kilómetros y 23 estaciones que conectan a diferentes colonias del oriente de la capital.

Tras el colapso de un tramo elevado de la línea el pasado mes de mayo del 2021, se decidió cerrarla parcialmente para iniciar trabajos de rehabilitación y evaluación de su infraestructura.

Durante este tiempo, se han llevado a cabo inspecciones minuciosas y se han realizado obras de reparación y reforzamiento de la estructura.

También puedes leer: CDMX: Activan alertas por bajas temperaturas de ¡hasta 1 grado!

Cabe recordar que el pasado 19 de julio de 2023, el jefe de Gobierno indicó que la L12 del Metro reabriría por completo en diciembre de 2023, pero ya dieron fecha definitiva.

Salir de la versión móvil