Destituyen a 340 policías en Chihuahua; están vinculados con actividades ilícitas

El secretario Gilberto Loyola informó que 340 policías fueron destituidos de sus cargos por estar vinculados con actividades ilícitas.

El titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Chihuahua, Gilberto Loyola Chávez, informó que fueron destituidos 340 policías por estar vinculados con actividades ilícitas.

Loyola Chávez también informó sobre la suspensión de 58 elementos que se encuentran bajo investigación.

Todo esto como parte de los trabajos realizados para combatir la impunidad en el estado de Chihuahua.

A través de un video publicado en las redes sociales del secretario, Loyola Chávez informó que se tiene más de 300 expedientes en investigación por “irregularidades en su desempeño”.

Además, reafirmó que estas labores son muestra de su compromiso con la “transparencia y la justicia”.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El secretario Loyola Chávez dijo que, cada uno de los casos “será investigado a fondo” y aquellos que resulten responsables “deberán enfrentar a la justicia”.

“Este proceso de depuración no ha sido fácil, pero es necesario para fortalecer la confianza de la ciudadanía en la policía del estado. Queremos que los ciudadanos de Chihuahua se sientan seguros y protegidos”.

Gilberto Loyola Chávez, secretario de Seguridad Pública del Estado de Chihuahua.

El funcionario invitó a la ciudadanía a participar activamente en la “construcción de una sociedad más segura y justa”.

Por último, recordó que la gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, le encomendó la postura de “cero impunidad” desde el inicio de su gobierno. Y explicó que seguirán trabajando en garantizar la seguridad y bienestar de todos los chihuahuenses.

También puedes lees: Destruyen pista de aterrizaje clandestina y plantío de drogas en Chihuahua

Autopista México-Querétaro cerrada tras incendio entre tráileres

Un fuerte choque en la autopista México-Querétaro provocó el incendio de una pipa, la circulación se encuentra cerrada en ambos sentidos.

Un fuerte choque en la autopista México-Querétaro provocó el incendio de una pipa que transportaba combustible, la mañana de este miércoles; la circulación se encuentra cerrada en ambos sentidos.

De acuerdo con los primeros reportes, varios tráileres se vieron involucrados en el accidente.

El percance ocurrió a la altura del kilometro 161 de la autopista México-Querétaro, cerca de la localidad de San Juan del Río.

Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos (CAPUFE) informó que hasta ahora la circulación se encuentra cerrada en ambos sentidos.

Aproximadamente a las 4:02 am de este miércoles 5 de julio, Capufe informó el cierre de circulación en ambos sentidos debido a un incendio de pipa.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Rápidamente en redes sociales comenzaron a circular imágenes del accidente donde se perciben grandes columnas de humo, fuertes llamas y vehículos de carga siendo consumidos por el fuego.

El incendio se logró controlar alrededor de las 6:30 am, gracias al trabajo de los servicios de emergencia de Protección Civil del Estado, Guardia Nacional y Bomberos de San Juan del Río.

La Coordinación Estatal de Protección Civil de Querétaro informó que 8 personas resultaron lesionadas tras el accidente; pero solo una de ellas fue trasladada al hospital.

Hasta el momento no se conocen las causas del accidente.

Accidente previo en la autopista México-Querétaro

Alrededor de las 20:00 pm del martes 4 de julio, sobre la misma autopista en el kilómetro 10,  se registró el choque y  volcadura de un tractocamión; por lo que las autoridades realizaron un cierre a la circulación en el Libramiento Noreste de Querétaro a la altura de Chichimequillas.

Este cierre de circulación se mantuvo hasta la madrugada del 5 de julio.

La Guardia Nacional informó, alrededor de las 21:15 del martes 4 de julio, sobre el cierre de circulación en ambos sentidos debido a la volcadura del tráiler.

Fue hasta la mañana del miércoles 5 de julio en punto de las 7:06 am que la Guardia Nacional indicó el restablecimiento de la circulación en este tramo carretero.

También puedes leer: Conoce el fenómeno de «El Niño» y qué afectaciones habrá en México

El peso rompe la barrera de 17 unidades por dólar

Este miércoles 5 de julio, el peso mexicano rompió la barrera de 17 unidades por dólar por primera vez desde 2015.

Este miércoles 5 de julio, el peso mexicano rompió la barrera de 17 unidades por dólar por primera vez desde 2015.

La moneda nacional se apreció 0.42%, con lo que el tipo de cambio se ubica en 16.9966 por dólar. Nivel que no se había visto desde diciembre de 2015

Cabe señalar que el peso mexicano se encuentra en su mejor valoración desde hace ocho años, cuando se ubicó en promedio en las 16 unidades por dólar en el año 2015.

De acuerdo con expertos en el tema, se espera que el peso oscile en un rango de 16.96 a 17.09 por dólar el resto de la jornada.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El peso nacional se ha visto impulsado por diversos factores, entre ellos la expectativa de mayores inversiones en el país, así como la confianza de los consumidores.

Este martes, la moneda mexicana cobró fuerza ante la escasez de operaciones y baja liquidez en Estados Unidos, debido al día feriado por la celebración de la independencia de este país.

Resalta que el peso mexicano se encuentra entre las monedas con mejor desempeño frente al dólar a nivel global, según las cifras en lo que va del año.

“De hecho, si el tipo de cambio muestra la misma tendencia observada, desde julio del año pasado, este año podría alcanzar una cotización mínima de 16.74 pesos por dólar”.

Gabriela Siller, directora de Análisis Económico Financiero de Banco BASE.

Asimismo, el pasado viernes, el peso mexicano registró su mayor ganancia mensual desde enero de este mismo año.

También puedes leer: Remesas rompen récord histórico en mayo; llegaron a 5,693 mdd

Ponte al día con las noticias hoy, miércoles 5 de julio

México Habla te comparte las noticias más relevantes para hoy, miércoles 5 de julio. Da clic al enlace y mantente informado con nosotros.

México Habla te comparte las noticias más relevantes para hoy, miércoles 5 de julio.

José Ángel Gurría se baja de carrera presidencial

Esta mañana, se informó que el economista José Ángel Gurría no participará en el proceso de selección del candidato a la presidencia por la oposición.

Las dirigencias del PAN, PRI y PRD pidieron al excanciller encabezar la elaboración del Plan de Gobierno 2024-2030; el cual será aplicado en caso de que el Frente Amplio por México gane las elecciones presidenciales de 2024.

Se registra derrumbe por explosión en basurero de Naucalpan 

Este martes, se registró un derrumbe ocasionado por una explosión por acumulación de gas metano en el relleno sanitario del ejido Santiago Tepatlaxco, en Naucalpan.

Debido a esto, cuatro trabajadores quedaron atrapados, tres fueron rescatados con vida y uno sigue desaparecido; por lo que su búsqueda continúa. 

Por desbandada, PRI pierde fuerza en Senado

Debido a la renuncia de los cuatro legisladores, el pasado lunes, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) se convertirá en la cuarta fuerza política en el Senado, con nueve legisladores en su bancada; lo cual lo ubica por debajo de Morena, PAN y Movimiento Ciudadano.

Asimismo, perderá 360 mil 615 pesos por cada uno de los senadores que dejaron el grupo parlamentario. Además de perder dos de las cinco comisiones que presidía, lo que reduce sus percepciones como bancada dos millones 163 mil 690 pesos menos.

Muere historiador Adolfo Gilly

Este martes, se informó la muerte del docente e historiador argentino, Adolfo Gilly, quien fue un estudioso de la revolución mexicana.

El presidente Andrés Manuel López Obrador inició su conferencia matutina, de este martes, lamentando la muerte del catedrático.

Oples de 10 estados brindan registro a 25 nuevos partidos locales

Los Organismos Públicos Locales (Oples) de 10 estados brindaron el registro a 25 nuevos partidos locales de 156 solicitudes que se presentaron previamente.

Los estados que tendrán nuevos partidos son: Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Guerrero, Michoacán, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Sonora y Zacatecas.

También puedes leer: Precandidatos de Morena reportan gastos de 2.7 mdp en dos semanas de campaña

Conoce el fenómeno de «El Niño» y qué afectaciones habrá en México

El «Niño» un fenómeno natural caracterizado por la fluctuación de las temperaturas del océano en la parte central y oriental del Pacífico

El «Niño» un fenómeno natural caracterizado por la fluctuación de las temperaturas del océano en la parte central y oriental del Pacífico. Te decimos cómo afectará en México.

Dicho fenómeno meteorológico se produce cada dos o siete años.

Te invitamos a leer: Remesas rompen récord histórico en mayo; llegaron a 5,693 mdd

Los investigadores han explicado que este evento también provoca alteraciones climáticas que pueden generar tornados y huracanes.

Esto quiere decir que México ya está en etapa de «advertencia», lo que significa que ‘El Niño’ está a punto de hacerse oficial en territorio nacional.

Mientras que algunas regiones de América tendrán más posibilidad de sequías, en otras habrá más humedad y hasta eventos ciclónicos con mayor intensidad.

Ante ello, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtió que las condiciones de «El Niño» están presentes. Comunicó que espera sigan fortaleciéndose gradualmente en el hemisferio norte.

A pesar de las lluvias que ocurren en el centro del país, el organismo expuso que parte de la ola de calor se extiende en casi 22 estados del país del 12 al 16 de junio de 2023.

De este modo, los expertos señalaron que con este fenómeno surgen sistemas de baja presión en la atmósfera, lo que provoca:

Excesivas lluvias
Inundaciones
Tornados
Huracanes

Es importante señalar que el fenómeno de «El niño» puede afectar la actividad pesquera en los principales playas de México.

Asimismo, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) advirtió que el fenómeno El Niño podría empujar al mundo a una ola de calor extremo.

Hasta el momento no hay una fecha definida para que se acabe de este fenómeno en el país

Estos autobuses en la CDMX ya solo aceptan tarjeta MI

Los autobuses de transporte público son verdaderamente importantes para la movilidad de cualquier urbe y en la C

Los autobuses de transporte público son verdaderamente importantes para la movilidad de cualquier urbe y en la Ciudad de México, una de las metrópolis más grandes, no es excepción.

Por ello, conoce que camiones dejan de cobrar con efectivo y solo aceptan tarjeta de Movilidad Integrada (MI).

La Red de Movilidad Integrada busca garantizar la interconexión entre los distintos sistemas de transporte de la capital con un único medio de pago único.

México Habla te invita a leer: Remesas rompen récord histórico en mayo; llegaron a 5,693 mdd

En este sentido, la Tarjeta de Movilidad Integrada permite ingresar al Metro, Metrobús, Cablebús, RTP, Trolebús, Tren Ligero y Ecobici.

Debido a esto, a partir del pasado 3 de julio, el corredor vial Autobuses Unidos Legaria SA de CV
(AULSA) dejaron de aceptar efectivo,

Las rutas de AULSA abarcan desde Tacuba hasta San Isidro, Tecamachalco, Hospital de Especialidades y Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura. 

Además, el Organismo Regulador de Transporte de la Secretaría de Movilidad ha anunciado que comenzarán a retirar gradualmente las alcancías de las unidades moradas para instalar el lector de tarjetas,

La Tarjeta de Movilidad Integrada se puede adquirir en diferentes puntos del sistema de transporte colectivo.

También puedes leer: Santiago Creel y Xóchitl Gálvez se registran como aspirantes a candidatura del Frente Amplio
Para recargarla, solamente debes acudir a tu estación más cercana o por medio de la app de mercado pago.

Precandidatos de Morena reportan gastos de 2.7 mdp en dos semanas de campaña

Las cuatro «corcholatas» presidenciales de Morena han asegurado que en las primeras dos semanas de precamapaña han gastado 2,7 mdp.

Las cuatro «corcholatas» presidenciales de Morena han asegurado que en las primeras dos semanas de precampaña han tenido gastos de 2,7 millones de pesos.

En este sentido, los cuatro aspirantes a ser abanderados por Morena a la presidencia para en el 2024 han gastado más de la mitad de sus recursos otorgados para hacer proselitismo en el proceso interno.

En conferencia de prensa de este martes, el presidente nacional de Morena, Mario Delgado, detalló los gastos que por separado han reportado al partido los aspirantes.

México Habla te invita a leer: Remesas rompen récord histórico en mayo; llegaron a 5,693 mdd

Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard, Adán Augusto López y Ricardo Monreal deben ejercer sus recursos en los 70 días que Morena ha considrado hacer precampaña.

La anterior jefa de Gobierno de la CDMX y el exlíder de la bancada de Morena en el Senado son las corcholatas que más han gastado en estas dos semanas.

Entre los dos primeros, el exlegislador aspirante a ser coordinador de la Defensa de la Transformación es el que más ha gastado.

Ricardo Monreal expuso que del 19 de junio al 2 de julio tuvo un gasto de 916.376 pesos; Claudia Sheinbaum ha reflejado, en los mismos días, un gasto de 868.770 pesos.

Por su lado, Marcelo Ebrard ha gastado 385.509 pesos, y Adán Augusto López, 577.584 pesos.

Te invitamos a leer: Remesas rompen récord histórico en mayo; llegaron a 5,693 mdd

Mario Delgado afirmó que presentarán un informe ante el Instituto Nacional Electoral (INE). Aseguró que dicho esfuerzos son para establecer un piso parejo para sus aspirantes a la candidatura presidencial

«Afortunadamente, hemos contado con la disposición muy buena de todos los aspirantes, y hoy vamos a presentarles esos números que ellos nos han reportado2, indicó.

Inician los pagos de Pensión para el Bienestar

La Secretaría del Bienestar informó que, a partir de este martes 4 de julio, inicia el pago de la Pensión para el Bienestar.

La Secretaría del Bienestar informó que, a partir de este martes 4 hasta el lunes 17 de julio, se realizará el pago de la Pensión para el Bienestar que beneficia a 11.4 millones de derechohabientes.

La titular de la Secretaría del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, dio a conocer en la conferencia presidencial el calendario de pagos correspondientes al bimestre julio-agosto.

Los programas que comenzarán los pagos son:

  • Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores.
  • Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad.
  • Programa de Apoyo para el Bienestar de Niños y Niñas, Hijos de Madres Trabajadoras.

La secretaria Ariadna Montiel detalló que el depósito bancario se realizará de acuerdo con la letra del primer apellido del beneficiario siguiendo el calendario.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram.

El pago para las personas adultas mayores es de cuatro mil 800 pesos bimestrales.

Las personas con discapacidad reciben dos mil 950 pesos bimestrales.

El Programa de Apoyo para el Bienestar de Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras, otorga mil 600 pesos bimestrales.

El presidente Andrés Manuel López Obrador detalló que, en 10 días, comenzará el pago en efectivo a los beneficiarios de la pensión para el bienestar 2023 que no cuentan con tarjeta del Banco del Bienestar.

Para aclarar cualquier duda, la Secretaría de Bienestar puso a disposición del público la página oficial gob.mx/bienestar y la Línea de Bienestar 800 639 4264.

También te puede interesar: SCJN responde a Segob sobre salarios de ministros

Reportan narcobloqueos en Navolato, Sinaloa

En Navolato, Sinaloa, reportaron al menos cinco narcobloqueos en la zona rural del municipio. Las autoridades locales investigan.

Habitantes de Navolato, Sinaloa, reportaron al menos cinco narcobloqueos en la zona rural del municipio. Las autoridades locales aseguraron patrullas clonadas.


Durante la mañana de este martes, pobladores de Navolato señalaron que los accesos al poblado fueron bloqueados por enormes camiones.

Los mencionados bloqueos fueron confirmados mediante un despliegue de unos operativos de seguridad implementados por el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Cristóbal Castañeda.

«No hay registros de personas detenidas«, aseveró.

A través de su cuenta de Twitter, la dependencia informó que los bloqueos se realizaron con unidades pesadas y tractocamiones.

México Habla te invita a leer: Remesas rompen récord histórico en mayo; llegaron a 5,693 mdd

La policía contabilizó cinco bloqueos: dos en la entrada y salida de La Palma, otro en el puente que va de Vitaruto a La Plama y dos más en las casetas La Platanera y San Blas.

Dentro del operativo se encuentra desplegado personal militar y la fuerza pública estatal para resguardar la seguridad de la población.

En video difundidos en redes sociales, se aprecian diversos tractocamiones atravezados a lo largo de las vialidades para impedir el paso de las autoridades y de los civiles.

Adelantaron que algunos tractocamiones que estuvieron en los bloqueos tienen reporte de robo.

También puedes leer: Destruyen pista de aterrizaje clandestina y plantío de drogas en Chihuahua

Sin embargo, el secretario Castañeda apuntó que en la escena no ha habido enfrentamientos armados y no hay registros de personas detenidas.

«Llegamos a un domicilio, se aseguraron cinco vehículos con reporte de robo y otros dos clonados”, dijo.

De igual modo, indicó que también se encontraron objetos ponchallantas y otros artefactos.

Remesas rompen récord histórico en mayo; llegaron a 5,693 mdd

En mayo las remesas enviadas a México alcanzaron unos 5,693 millones de dólares, cifra histórica más alta desde que se tiene registro.

En el mes de mayo, las remesas enviadas a México alcanzaron unos 5,693 millones de dólares (mdd), lo que representa la cifra histórica más alta desde que se tiene registro.

De acuerdo con los datos proporcionados por el Banco de México (Banxico), las remesas que ingresaron al país en el mes de mayo significaron un aumento anual de 10,7%.

Esto supera a la cifra mensual más elevada que había sido reportada en el mes de octubre, con una cifra total de 5,361 millones de dólares.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Cabe mencionar que las operaciones principalmente proceden de Estados Unidos.

Estas reportaron un aumento de 7.4% respecto al mes de mayo del año pasado.

Este aumento significativo en el flujo de las remesas está vinculado a un efecto estacional que ocurre en el mes de mayo por el concepto del Día de la Madre.

Según el experto en remesas y migración del Banco mundial, Dilip Ratha, las madres son las principales receptoras de estos envíos en el país de origen del migrante.

En el quinto mes del año se registraron 14.5 millones de transacciones que, a su vez, es el número de operaciones más alto desde que se tiene registro.

México ocupo el segundo lugar en el mundo como receptor de remesas el año pasado, con una cifra aproximada de 58,000 millones de dólares.

El presidente Andrés Manuel López Obrador reveló que este año el monto total anual por la llegada de remesas podría superar los 60 mil millones de dólares.

Según cálculos del banco BBVA, las remesas recibidas en México representan cerca del 4% del Producto Interno Bruto del país.

También puedes leer: SCJN responde a Segob sobre salarios de ministros

Salir de la versión móvil