Fiscalía de Edomex absuelve a Roxana Ruiz; no irá a la cárcel por defenderse de su agresor

La Fiscalía General de Justicia del Edomex determinó absolver a Roxana Ruiz, quien había sido sentenciada por asesinar a su violador.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México determinó absolver a Roxana Ruiz, quien había sido sentenciada a 6 años de cárcel por asesinar a su violador.

Roxana Ruiz tuvo la condena de seis años de prisión por matar a su agresor. En primera instancia, los jueces le habían dado esa pena por presuntamente «excederse en la legítima defensa».

Aún así, la defensa legal de Ruiz apeló dicha decisión, por lo que la audiencia se realizó en los juzgados en el penal Neza-Bordo.

México Habla te invita a leer: Sentencian a 6 años de prisión a Roxana Ruiz luego de defenderse de su agresor

Ahí, la autoridad resolvió que Roxana había sí actuó en legítima defensa por lo cual con el fallo se determinó su libertad. La representación de su agresor, Sinai “N”, también puede interponer una apelación ante la decisión del juez, en un plazo de tres días.

Tras finalizar la sesión, el abogado de Roxana, Ángel Carrera, reveló que el Poder Judicial desestimó los cargos en contra de su cliente.

La juez concedió el sobreseimiento de la causa, que significa, la libertad para Roxana; sin embargo, faltan tres días para que esta resolución quede firme, porque las partes todavía podrían interponer un recurso«, refirió el defensor,

Por su lado, Roxana dio a conocer a los medios de comunicación, luego de refutar contra las autoridades en días pasados, que se siente agradecida con la justicia.

También puedes leer: Caos en Insurgentes por bloqueo de manifestantes en la México-Pachuca

Sin embargo, declaró que teme por su vida ante el apoyo de la sociedad a su agresor.

«Sigo temiendo por mi vida porque hay personas que apoyan al occiso, al violador, y no se dan cuenta que las mujeres no pedimos ser violadas”, resaltó.

El periodista Marco Aurelio Ramírez es asesinado en Tehuacán, Puebla

Fue asesinado el periodista y exfuncionario Marco Aurelio Ramírez Hernández mientras conducía en Tehuacán, Puebla.

Fue asesinado el periodista Marco Aurelio Ramírez Hernández mientras conducía en Tehuacán, Puebla.

Según los reportes, el profesional de ls comunicación se encontraba abordo de su vehículo tipo Jetta color negro en el fraccionamiento Agua Blanca, Tehuacán, cuando fue ubicado y atacado por un grupo armado.

Los sujetos implicados en el ataque se movilizaron en una motocicleta para perpetuar el acto.

México Habla te invita a leer: Gobierno podría comprar Banamex si Grupo México no lo hace: AMLO

En el hecho, Ramírez Hernández fue ejecutado de cinco impactos de bala, por lo que los servicios de emergencia arribaron al lugar para darle atención.

Elementos de la policía local acordonaron la zona e implementaron un dispositivo en el fraccionamiento; todavía no hay detenidos.

La agresión tuvo lugar en la calle de Alhuelica, entre Geranio y Gladiola, en la colonia Agua Blanca del mismo municipio.

Diversos testigos señalaron que el hombre había salido de su domicilio en su carro cuando metros adelante, los agresores realizaron en movimiento varias detonaciones con arma de fuego

El comunicador se desempeñó como director de gobierno en el mandado de Felipe Patjane, alcalde de Tehuacán en 2018. El mencionado edil estuvo encarcelado en 2019.

 Patjane finalizó su gestión de forma polémica ya que fue encarcelado por uso ilegal de atribuciones y sentenciado a seis años de prisión.

También puedes leer: Caos en Insurgentes por bloqueo de manifestantes en la México-Pachuca

Además, el periodista participó en los trabajos de investigación del sacerdote pederasta Nicolás Aguilar, de quién hizo diversas publicaciones exponiendo su caso.

La Fiscalía General del Estado (FGE) inició las diligencias correspondientes para dar con los responsables del homicidio.

Netflix México cobrará extra por compartir cuenta; te decimos cuánto costará

Netflix México anunció nuevas funciones que implementará en nuestro país, entre ellas el cobro extra. Te decimos cuánto costará

Luego de las especulaciones, finalmente Netflix México anunció nuevas funciones que implementará en nuestro país, entre ellas el cobro extra

Hace algunos meses se había dicho que Netflix prohibiría que se compartieran cuentas a personas que viven en hogares diferentes a la del suscriptor. Derivado de ello, la empresa de streaming dio una respuesta oficial.

México Habla te invita a leer; INAH confirma fecha para que «Monstruo de la tierra» regrese a México

Por tal motivo, hoy, martes 23 de mayo, Netflix México lanzó nuevas funciones, por lo que las cuentas compartidas comenzarán a tener vigencia y nuevos costos.

Estipularon que una cuenta de Netflix sí puede ser compartida por dos o más personas, pero estas deben vivir en un mismo domicilio.

En este caso, señalaron, a través de redes sociales, que las cuentas de Netflix están diseñadas para usarse en un mismo hogar.

En caso de querer seguir disfrutando Netflix y no vives en la misma casa que el suscriptor, la opción es que el titular de la cuenta pague una cuota adicional por tener a un miembro más.

Esto costará $69 mensuales por miembro extra adicionales a la membresía mensual.

Otros países también deberá pagar por beneficiario adicional.

Si un residente de la misma casa que cuente con servicio de streamig de Netflix junto al suscriptor y saldrá de viaje, pero quiere disfrutar del servicio, debe pedir un permiso especial.

Para estas nuevas medidas también se integrarán los paises de Argentina y Colombia. Ellos tendrán que pagar por beneficiario adicional que no residan en la misma casa.

También puedes leer: Día Internacional de los Museos: más de 30 recintos celebrarán con actividades

A pesar de ello, la compañía dejó en duda cuándo iniciarán estas nuevas medidas.

AMLO confirma que Alejandro Encinas, subsecretario de Gobernación, fue sujeto a espionaje

López Obrador señaló que Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos, fue víctima de espionaje en este sexenio.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, señaló que Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos, fue víctima de espionaje en este sexenio.

El New York Times reveló, el día de ayer que el subsecretario Alejandro Encinas y dos de sus colaboradores fueron espiados en varias ocasiones a través del spyware Pegasus.

En conferencia de prensa, el titular del Ejecutivo Federal indicó que Encinas estuvo sujeto a un proceso de espionaje y le dijo que no le dé importancia a estos hechos cuando sus teléfonos fueron intervenidos.

México Habla te invita a leer: Gobierno podría comprar Banamex si Grupo México no lo hace: AMLO

El funcionario afirmó que desconoce de donde proviene tal espionaje, subrayando que está seguro que no es trabajo del Ejército Mexicano.

«Le dije que no le diera importancia porque no había ninguna intención de espiar a nadie”, agregó.

Aseveró que durante su administración se respetan los derechos humanos, por lo que no existen casos de este tipo en su mandato.

«Nosotros no espiamos, no somos iguales, no torturamos y en este Gobierno no hay masacres», apuntó

Aprovechó para decir que ese tipo de acciones solo se cometieron “en la época del exsecretario de Seguridad, Genaro García Luna.

Finalmente, recordó que ellos mismos sufrieron de espionaje hace tiempo cuando se filtraban reportes de sus actividades cuando era funcionario en Tabasco.

También puedes leer: Caos en Insurgentes por bloqueo de manifestantes en la México-Pachuca

Guacamaya Leaks también fue mencionado en este tema e insistieron que dicha organización hackeo a la Secretaria de la Defensa Nacional.

Caos en Insurgentes por bloqueo de manifestantes en la México-Pachuca

Se registró un bloqueo en la carretera México-Pachuca rumbo a la avenida Insurgentes, en la zona de Indios Verdes.

Caos en Insurgentes por bloqueo de manifestantes en la México-Pachuca

Se registró un bloqueo en la carretera México-Pachuca rumbo a la avenida Insurgentes, en la zona de Indios Verdes, de un grupo de manifestantes que exigen más seguridad afuera de la escuela de sus hijos.

La movilización provocó caos vial y molestias durante horas de este martes.

Muchas personas que provienen del Estado de México tuvieron que bajarse del transporte público para continuar su camino a la capital.

Los padres de familia señalaron que a las afueras del kínder en donde estudian sus hijos, se han registrado algunos hechos violentos y asaltos.

La escuela se llama Francisco Bocanegra, ubicada en la alcaldía Gustavo A. Madero.

Cientos que provienen del Estado de México tuvieron que bajarse del transporte público para entrar a la Ciudad de México.

Por tal motivo, los jefes de familia cerraron la México-Pachuca para denunciar lo anterior y exigir el reforzamiento de personal policíaco.

Asimismo, el secretario de Goberno, Martí Batres, dio a conocer que «el personal de Concertación Política de la Segob se encuentra pendiente de las actividades en el bloqueo.

Los padres pidieron al gobierno de la alcaldía Gustavo A. Madero de la CDMX mayor seguridad para los estudiantes.

Además, el servicio de la Línea 4 del Mexibus fue suspendido desde las primeras horas de este 23 de mayo.

Hasta que lleguen a un acuerdo, el servicio de Mexibus es parcial hasta el momento.

Gobierno podría comprar Banamex si Grupo México no lo hace: AMLO

El presidente López Obrador dijo que si Grupo México decide no comprar Banamex, el gobierno podría crear una asociación público-privada para comprarlo.

Esta mañana, durante su conferencia de prensa, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), dijo que si Grupo México desiste de realizar la compra de Banamex, el gobierno podría adquirirlo mediante una asociación públicoprivada.

El mandatario federal aclaró que las pláticas sobre la compra con Grupo México continúan.

A pregunta expresa sobre si el gobierno estaría en posibilidad de comprar la institución bancaria, el presidente respondió que sí.
-¿El gobierno le entraría a la compra de Banamex?
“Sí, en el supuesto que fuesen 7 mil (mdd) tienen que pagar como 2 mil o más de impuestos, entonces quedan 5 y a la gente de México le interesaría tener acciones y otro tanto lo pondría el gobierno, para que se tuviese una mayoría y no hay pierde porque es un negocio redondo”, dijo.

Además, aseguró que si su gobierno adquiere dicho banco, se protegerá a los trabajadores.

Estas declaraciones del presidente, se dan en el contexto de las versiones que han circulado respecto a una especie de ruptura entre Grupo México y el gobierno tras la tomas de vías de Ferrosur por parte de la Secretaría de Marina.

AMLO espera llegar a acuerdo con Grupo México

El presidente también expresó que su administración sigue con las negociaciones con Grupo México respecto a Ferrosur.

“Se sigue hablando con Grupo México; no es un asunto personal, yo espero llegar a un acuerdo lo más pronto posible. No se descarta la posibilidad de llegar a un acuerdo”.

Te puede interesar: Ocupación de vías de Ferrosur, es legal: AMLO

Entérate de más noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Ponte al día con las noticias hoy, martes 23 de mayo

México Habla te comparte las noticias más relevantes que debes leer hoy, martes 23 de mayo. Mantente informado.

México Habla te comparte las noticias más relevantes que debes leer hoy, martes 23 de mayo.

GF expropia terrenos para construir tren suburbano que lleve a AIFA

Este lunes, el gobierno federal publicó en el Diario Oficial de la Federación la expropiación de terrenos de propiedad privada, por causa de utilidad pública; para construir Centros de transferencia modal 1, 3, 4 y 6 de la línea 1 del Tren Suburbano, que llegará hasta el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.

Los predios se ubican en los municipios de Tultitlán, Tultepec y Nextlalpan, en el Estado de México.

Muere joven por explosión de petardo en Bachilleres 2

Este lunes, una joven perdió la vida debido a la explosión de un petardo que dos desconocidos arrojaron desde una motocicleta.

La estudiante de 17 años caminaba en el exterior del Bachilleres 2 ubicado en la alcaldía Gustavo A. Madero.

Giran orden de aprehensión en contra de García Luna y 60 supuestos cómplices

La Fiscalía General de la República (FGR) informó que un juez federal ordenó la aprehensión de 61 personas, entre las que se encuentra Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública.

Así como los empresarios Jonathan Alexis Weinberg Pinto y Mauricio Samuel Weinberg López; debido a su presunta responsabilidad en delitos de peculado, operaciones con recursos de procedencia ilícita y delincuencia organizada.

AMLO hizo un llamado de atención a EU por enviar 700 soldados a Perú

El presidente Andrés Manuel López Obrador hizo un llamado de atención a Estados Unidos por enviar a 700 soldados a Perú, a petición del Congreso y la presidenta Dina Boluarte.

Agregó que esa actitud es injerencista que no ayuda a forjar una hermandad entre los pueblos americanos.

Grupo México niega ruptura en negociaciones con GF por Ferrosur

Grupo México, presidida por Germán Larrea, negó que haya una ruptura por parte de la empresa para continuar con las negociaciones con el gobierno federal; por las vías de Ferrosur, en Veracruz, como lo afirmó ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador.

México Habla te invita a leer: SCJN invalida en su totalidad decreto sobre obras prioritarias como seguridad nacional

Semáforo de alerta volcánica del Popocatépetl: cómo funciona

Ante la intensa actividad que el volcán Popocatépetl ha registrado en las últimas horas, la Coordinación Nacional de Protección Civil informó que se determinó activar la alerta volcánica a amarillo Fase 3.

Ante la intensa actividad que el volcán Popocatépetl ha registrado en las últimas horas, la Coordinación Nacional de Protección Civil informó que se determinó activar la alerta volcánica a amarillo Fase 3.

El Popocatépetl es un volcán en estado activo que ha estado variando su actividad en los últimos días.

Por ello, las autoridades competentes mantienen una continua vigilancia sobre dicha actividad, de tal manera que emiten las alertas y recomendaciones cuando se registra un incremento significativo.

Por lo anterior, la Coordinación Nacional de Protección Civil informó que se determinó activar la alerta volcánica a amarillo Fase 3, debido a que actualmente presenta una actividad intermedia alta.

Pero ¿cómo se determina la fase en la que se encuentra el volcán?
Aquí te decimos cómo funciona el semáforo de alerta volcánica y sus distintas fases.

Verde
Es la etapa de normalidad. El volcán se encuentra tranquilo y con poca actividad.

Amarillo
Esta es una etapa de alerta y consta de tres fases.
En la fase 1, hay actividad sísmica volcánica frecuente, emisiones aisladas y ligeras de ceniza.
La fase 2 es cuando se muestra un incremento de actividad pluma de vapor de agua, ligera caída de ceniza en localidades cercanas y caída de fragmentos incandescentes.
Ya en la fase 3, la actividad es intermedia a alta, presencia de fumarolas, gas y caída de ceniza en áreas cercanas. Se observa crecimiento de domos de grandes proporciones y su destrucción en explosiones fuertes.

Rojo
La alerta roja tiene dos fases. En su fase 1, hay actividad explosiva con peligrosidad intermedia a alta, erupciones de vapor de agua y gas y lanzamiento de fragmentos incandescentes. En la fase 2, hay actividad explosiva de peligro alto a extremo; columnas eruptivas de mayor alcance, intensa caída de ceniza, fragmentos volcánicos a gran distancia.

Fase eruptiva
En esta fase, ya hay erupción, libera gases cenizas, rocas y ya en extremo, flujos piroclásticos (fragmentos de material volcánico).
Durante la erupción, el volcán ya representa un riesgo potencial para la población cercana.

¿En qué alerta volcánica se encuentra el Popocatépetl el día de hoy?

Hasta la tarde de este lunes, las autoridades han informado que la alerta del volcán se mantiene en amarillo fase 3.

La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que se decidió continuar con el semáforo de alerta en amarillo fase 3.

También y ante la intensa actividad del volcán en las últimas horas, autoridades federales, locales y municipales han informado que alistan una posible evacuación de la población cercana en caso de que la alerta pase de amarillo Fase 3 a rojo Fase 1.

SCJN invalida en su totalidad decreto sobre obras prioritarias como seguridad nacional

La Suprema Corte de Justicia de la Nación declaró hoy inválido el decreto presidencial por el que se nombran obras prioritarias como de seguridad nacional.

El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró la invalidez total del decreto por el que se nombran las obras públicas como de seguridad nacional y de interés público.

Con 6 votos a favor, la Suprema Corte determinó invalidar en su totalidad el decreto que blindaba la información de las obras del gobierno.

De tal manera, que siendo inválido de manera general, ya no solo se aplica a efectos de competencia del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Infromación y Proteccoón de Datos Personales (INAI) y dependencias de información pública.

Los ministros Arturo Zaldívar, Jorge Mario Pardo, Alfredo Gutiérrez, Loretta Ortiz y Yasmín Esquivel votaron en contra, señalando que solo debería invalidarse el acuerdo en lo relacionado con el INAI y las dependencias públicas.

Los efectos de la sentencia emitida por la Suprema Corte serán válidos cuando el Ejecutivo y las dependencias sean notificadas del fallo.

También puedes leer: AMLO sobre el nuevo decreto: tenemos que “blindar” las obras prioritarias

AMLO respondió a SCJN que decreto sobre seguridad nacional de obras es legal

La semana pasada el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, con ocho votos a favor, declaró inconstitucional el decreto del presidente Andrés Manuel López Obrador sobre obras prioritarias como de seguridad nacional.

Ante ello, el presidente publicó en la noche del jueves 18 de mayo, un nuevo decreto para blindar dichas obras.

Hoy por la mañana, en su conferencia de prensa, se refirió al tema y señaló que se actuó conforme a la ley con dicho decreto.

“De repente, nos cancelan un acuerdo decreto para que pudiésemos trabajar y ya querían empezar a promover para interponer amparos y detenernos, entonces qué hicimos en el uso de nuestras facultades, se declaró de que toda esta región es de seguridad nacional”.

“Estamos actuando de conformidad con la Constitución y la ley”, dijo.

El mencionado decreto establece como de seguridad nacional obras de el Tren Maya, el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec y los nuevos aeropuertos en Chiapas y Quintana Roo.

Entérate de más noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Ocupación de vías de Ferrosur, es legal: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que ya había un acuerdo previo con Grupo México para la recuperación de vías de Ferrosur.

Está mañana, durante su conferencia de prensa, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), informó que ya había un acuerdo previo con Grupo México para la recuperación de vías de Ferrosur.

El mandatario federal aclaró que no se expropió parte de las instalaciones ferroviarias de la empresa Grupo México en Veracruz, sino que se recuperó una concesión, se recuperó algo “que es de la nación”.

“Grupo México tiene, por eso, una concesión, porque dicen se expropió, ¿qué se expropia? Lo que es la propiedad privada, es muy distinto el recuperar una concesión que es de la nación”, dijo el presidente.

Además, el mandatario informó que ya había un acuerdo previo para la recuperación de esas vías férreas.

Y es que en días pasados, el gobierno federal anunció la ocupación temporal de una parte de las instalaciones ferroviarias de Grupo México Transportes en Veracruz a fin de asegurar el funcionamiento eficaz del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.

Asimismo, por un decreto firmado por el presidente y publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) se indicó la ocupación de tres tramos del ferrocarril ubicados en Veracruz.

El periodo de ocupación no fue especificado en la publicación, solo se dijo que sería temporal.

Por su parte, Grupo México informó a través de un comunicado que buscará una solución legal y viable.

“De no llegar a un acuerdo en la negociación, la ocupación temporal se convertirá en definitiva, en deterioro de la empresa, sus empleados, clientes y del libre mercado”.

Se indemnizará a Grupo México por ocupación de vías de Ferrosur, AMLO

El presidente López Obrador dijo que los abogados de Grupo México le propusieron al gobierno pagar a la empresa 9500 millones de pesos, tras la declaración del tramo ferroviario como área de utilidad pública.

Ante esto, el mandatario señaló que esta propuesta era un abuso, pues no se estaba solicitando un precio justo.

Además, aseguró que tras el proceso legal, las autoridades competentes realizarán un avalúo para hacer un pago por indemnización, si así corresponde.

Te puede interesar: Ponte al día con las noticias hoy, lunes 22 de mayo

Entérate de más noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Salir de la versión móvil