Popocatépetl: suspenden clases por alerta volcánica amarilla fase 3

Tras la activación de la alerta amarilla fase tres, por las explosiones del volcán Popocatépetl, emitida por la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), las autoridades educativas decidieron anunciar la suspensión de actividades en escuelas públicas y privadas de manera presencial.

Son cuarenta municipios del estados de Puebla, siete de Tlaxcala y cinco del Estado de México (Edomex) en donde la Secretaría de Educación Pública, determinó que las clases se impartirán a través de la plataforma Aprende en casa.

Al respecto, el gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes, aclaró que el cambio del semáforo, es solo una señal de alerta, no de alarma, por lo que hizo un llamado a la población a mantener la calma.

Abundó en que se mantienen los parámetros de alerta, no de alarma, por lo que no habrá evacuaciones.

En caso de evacuaciones, se informó que ya se tienen listos 205 albergues en los municipios de San Martín Texmelucan, San Pedro Cholula, San Andrés Cholula, Ciudad de Puebla e Izúcar de Matamoros.

Emiten recomendaciones por explosiones del volcán Popocatépetl

Tras el aumento de caída de ceniza proveniente del volcán Popocatépetl, la Secretaría de Salud del gobierno federal emitió una serie de recomendaciones a la población.

Asimismo, advirtió que “las partículas de la ceniza volcánica son tan finas, que se depositan profundamente en los pulmones. Esto causa irritación y secreción nasal, dificultad para respirar, así como irritación y dolor de garganta.”

Por lo anterior, la dependencia federal ha publicado continuamente, distintas recomendaciones en sus fuentes oficiales.

Entérate de más noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Ponte al día con las noticias hoy, lunes 22 de mayo

México Habla te comparte las noticias más relevantes que debes saber hoy, lunes 22 de mayo. Da clic al enlace y mantente informado.

México Habla te comparte las noticias más relevantes que debes saber hoy, lunes 22 de mayo:

Grupo México acepta dialogar con GF

Grupo México, presidido por Germán Larrea, aceptó dialogar con el gobierno federal. Mediante un comunicado informó que seguirá acudiendo a la negociación en busca de un acuerdo.

Asimismo, señaló que mantendrá el servicio de calidad a sus clientes mientras el gobierno federal le permita operar sus trenes y mantener la vía y toda la infraestructura ferroviaria en condiciones óptimas de seguridad.

Inicia fase 3 por actividad del Popocatépetl

La Coordinación General de Protección Civil de Puebla informó que cambia el nivel de Amarillo Fase 2 a Amarillo Fase 3, debido al incremento de la actividad del volcán Popocatépetl.

Trabajadores de Volaris se van a huelga

Trabajadores de la aerolínea Volaris anunciaron el cese de sus actividades el próximo viernes 2 de junio; la huelga se debe a los despidos injustificados y presuntos actos de intimidación.

Asimismo, dijeron que se mantienen abiertos al diálogo, aunque «los derechos laborales no son negociables».

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

FGR obtiene Rancho Las Mesas, de excolaborador de Javier Duarte

La Fiscalía General de la República (FGR) obtuvo la declaratoria de abandono de “El Rancho Las Mesas”, el cual pertenecía a Moisés Mansur Cisneros, excolaborador de Javier Duarte.

El predio se ubica en Valle de Bravo, Estado de México, y tiene una superficie de más de 90 hectáreas.

Monte Etna entra en erupción

El monte Etna entró en erupción este domingo, arrojó cenizas sobre Catania, Italia, por lo que se suspendieron los vuelos en el aeropuerto de esta ciudad.

También puedes leer: Capufe anuncia que estará cerrada la autopista México-Acapulco

Más sismos con epicentro en la CDMX ¿Qué probabilidad existe de que suceda uno más fuerte?  

En las últimas semanas, la CDMX ha registrado diversos sismos con epicentro en la misma ciudad. ¿Hay posibilidad de uno más fuerte?

En las últimas semanas, la Ciudad de México ha registrado diversos movimientos telúricos con epicentro en la misma ciudad. Debido a esto, hay inquietud sobre la posibilidad de que se presente un sismo más fuerte.

El Instituto de Geofísica de la UNAM y el Servicio Sismológico Nacional señalan que los microsismos son movimientos que se producen en suelos caracterizados por pequeñas rupturas de la tierra, cercanas a su superficie.

De acuerdo con algunas teorías científicas, los microsismos podrían ser una repercusión de grandes sismos generados en las costas. 

México Habla te invita: INAH confirma fecha para que «Monstruo de la tierra» regrese a México

De igual manera, el organismo ha difundido que un microsismo puede ser consecuencia de otras circunstancias, por ejemplo, de explosiones cercanas, hundimientos y movimientos de tierra.

Por ello, el experto del Instituto de Geofísica (IGf) de la UNAM, Luis Antonio Domínguez Ramírez, hizo un llamado a guardar la calma.

Aseguró que a lo largo de la historia se han presentado sismos en la zona centro de México y porque están ocurriendo con mayor frecuencia, hay duda al respecto. Aseveró que es cuestión de percepción.

De tal forma, indicó que las probabilidades de un terremoto mayor son bajas, pero no pueden descartarse.

Asimismo, el Servicio Sismológico Nacional informó que al menos han ocurrido 266 microsismos con epicentro en la CDMX, desde el 2000.

Luis Quintanar Robles, del Departamento de Sismología del IGf, apuntó que la capital del país es una zona alta sismicidad. Por ello, se reportan los llamados sismos silenciosos.

también puedes leer: Medalla Belisario Domínguez será para Elena Poniatowska

Estos son temblores de grandes magnitudes que ocurren de manera muy lenta.

Senadoras y diputadas piden unidad en el PAN

Un grupo de diputadas y senadoras del Partido Acción Nacional reprocharon a Lilly Téllez por provocar confrontación interna en vez de sumar.

Un grupo de diputadas y senadoras del Partido Acción Nacional (PAN) reprocharon a Lilly Téllez por provocar confrontación interna en vez de sumar. 

Ante los dichos de la senadora, Noemi Luna, vicepresidenta de la Cámara de Diputados, señaló que “para saber quien es el más competitivo existen las mediciones, Lilly mídete con Santiago, y vemos…”.

Al mismo tiempo llamó a sumar y no dividir, “porque unidos es cómo nos necesita 🇲🇽 y justo porque siempre ha conciliado, porque  es el más preparado, y mucho más mi apoyo total a Santiago”.

Genoveva Huerta, vicecoordinadora del Grupo Parlamentario del PAN, fue otra de las legisladores que llamó a Lilly Téllez a medirse con el diputado Santiago Creel.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Por su parte, la senadora Kenia López, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Senado, resaltó que prefiere la unión para detener a Morena en 2024.

Asimismo, reconoció que Santiago Creel es “un panista que construye instituciones y ayuda a ganar a los panistas, presidentes, gobernadores, alcaldes, legisladores”.  

En tanto, Carolina Beauregard, coordinadora de los diputados de Puebla, mandó un mensaje a la senadora Téllez:

“Son tiempos de unidad, eso lo tenemos claro en el PAN. Bienvenida si quieres sumar. Si tu intención es otra, estás en el lugar equivocado. En @AccionNacional te abrimos la puerta con generosidad. Lo cortés no quita la valiente”.

Por lo que reconoció que apoya a Santiago Creel, porque prioriza la unidad, no la ruptura interna.

La panista Rocío González recordó que en el Consejo Nacional, Marko Cortés, presidente de AN, pidió “no denostarnos entre panistas, y apoyo la postura; ante el adversario, debemos permanecer juntos. Queremos candidatos fuertes, no aspirantes divididos. Todo lo que sume a esa causa, es bienvenido”.

La diputada Gina Campuzano reprochó la actitud de Lilly Téllez, a quien le dijo: “así no es la forma para querer abanderar un proyecto donde pisoteas sus cimientos y @SantiagoCreelM te informo, es uno de los pilares más fuertes que han sostenido incluso a presidentes. Mucho agradeceríamos que aceptaras que te equivocaste y ofrezcas una disculpa”.

Durante una entrevista televisiva, la senadora Téllez señaló que el candidato más competitivo debe encabezar a la oposición.

En respuesta a las legisladoras indicó que no irá a una interna de la que ya se conoce el resultado. “Se trata de ganar, no de quedar en segundo lugar”, añadió.

También puedes leer: Avala SHCP Aerolínea del Estado Mexicano; estará a cargo de la SEDENA

Secretaría del Bienestar oferta vacantes en mayo: conoce cómo aplicar

La Secretaría del Bienestar anunció vacantes de empleo disponibles en mayo, con sueldos de hasta 67 mil pesos mensuales

¿Necesitas trabajo pronto? La Secretaría del Bienestar anunció algunas vacantes de empleo que tiene disponibles en mayo con sueldos de hasta 67 mil pesos mensuales. Te decimos cómo aplicar para los puestos y qué requisitos solicitan.

En el Diario Oficial de la Federación (DOF), las mencionadas vacantes fueron publicadas para empezar a trabajar en las siguientes semanas.

México Habla te invita a leer: México gana tres oros y un bronce en Copa del Mundo de Natación Artística

Vacantes y sus requisitos

Dirección de Fortalecimiento Institucional con un sueldo de 67,000 pesos. El principal requisitos es la licenciatura en Ingeniería, Mercadotecnia o Ciencias Sociales.

La plaza busca implementar los procedimientos, criterios y lineamientos de los instrumentos de apoyo, que opera la Dirección de Área.

Otra vacantes es la Subdirección de Programas Institucionales con una paga de 58 mil 829 pesos al mes. Los requisitos es estar titulado en Agronomía, Relaciones Internacionales o Finanzas; buscan que la persona coordine e implemente las acciones para atender las disposiciones institucionales en materia de transparencia.

Subdirección de Presupuesto de Recursos Fiscales con sueldo de 48 mil 705 pesos mensuales.

Para la oportunidad laboral es necesario contar con la licenciatura en Contaduría, Finanzas o Administración.

Las funciones del trabajo son registrar en el sistema de control el presupuesto aprobado; así como determinar los montos autorizados a las unidades administrativas del Instituto Nacional de la Economía Social  (INAES).

También, esta la plaza en el Departamento de Supervisión y Seguimiento de Delegaciones Zona B.

También puedes leer: Incremento en el pago de la Pensión para los adultos mayores en el 2024

Requieren candidatos con carrera universitaria para verificar el grado de atención o solventación de observaciones derivadas de auditorías e intervenciones de control practicadas por el Órgano Interno de Control.

Para más información de las vacantes, puedes entrar a la plataforma oficial del DOF dando clic aquí y saber donde subir los documentos y/o CV.

.

Avala SHCP Aerolínea del Estado Mexicano; estará a cargo de la SEDENA

Hacienda informó que autorizó la creación de la “Aerolínea del Estado Mexicano”, bajo el control de la Sedena.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que autorizó la creación de la “Aerolínea del Estado Mexicano”, bajo el control de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

El organismo apuntó, a través del Diario Oficial de la Federación en su edición de este jueves, que la empresa será una sociedad anónima de capital variable.

Además, se constituirá como empresa de participación estatal mayoritaria, cuyo domicilio social estará en el Estado de México.

México Habla te invita a leer: Banxico detiene aumento a tasa de interés; queda en 11.25%

Esto significa que la “Aerolínea del Estado Mexicano”, creará su centro de operaciones en el Aeropuerto Felipe Ángeles.

Desde el AIFA saldrán los primeros destinos de la reciente adquisición de las Fuerzas Armadas.

Por este motivo, Hacienda apuntó que la compañía iniciará con un monto de participación estatal de un millón de pesos; de los cuales, 990 mil pesos serán del presupuesto de la Sedena.

Cabe señalar que el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que la Sedena se había quedado con el nombre de Mexicana de Aviación tras su compra; esta empresa es la base de la nueva aerolínea popularizada con el nombre «Aerolínea del Bienestar».

La empresa también podrá operar bajo la modalidad charter o de taxi aéreo, sea para sí misma o para terceros.

Finalmente, de acuerdo con Hacienda, la aerolínea tiene como objetivo la mejora de la calidad y cobertura de los servicios aéreos.

También puedes leer: Invalida SCJN declarar obras del gobierno federal como de seguridad nacional

También, buscará la conectividad y la mayor competencia en el mercado aéreo nacional.

Cofepris prohíbe el medicamento Redotex: ¿Qué efectos secundarios tiene?

Redotex es un medicamento supresor del apetito. Te contamos por qué y qué efectos secundarios tiene rn ls salud.

Se establece que Redotex es un medicamento supresor del apetito y quemador de grasa, por lo que fue vetado por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). Te contamos por qué y qué efectos secundarios tiene.

El director de la Cofepris, Alejandro Svarch Pérez, informó sobre la cancelación de dicho medicamento, subrayando que tiene efectos adversos a la salud.

En conferencia de prensa, el funcionario reveló que este producto mantiene a los consumidores en un estado disociativo con un metabolismo peligrosamente alterado.

México Habla te invita a leer: Presidente de Ecuador disuelve el Congreso para evitar juicio político

Denunció que se permitió que se comercializará este producto pese a ser un riesgo durante 25 años.

«Un metabolismo intensamente acelerado que se percibe con elevación de la temperatura corporal, hipertensión arterialsudoracióndiarreaboca seca insomnio”, refirió el titular de la Cofepris. .

De igual forma, insistió que Redotex circuló mucho tiempo en el mercado debido a la corrupción. Dijo que el fármaco fue anteriormente registrado y prorrogado de manera irregular; así como obtuvo beneficio de una vigilancia permisiva.

Compuesto de Redotex

El medicamento se compone de Norpseudoefedrina que es una anfetamina que suprime el apetito.

Comentan que su ingesta aumenta el riesgo de sangrado cerebral, daño cardíaco, alteraciones psiquiátricas postparto y exacerbación del glaucoma.

Finalmente, Svarch Pérez recordó que el compuesto químico de la pseudoefedrina es “el principal ingrediente de este cóctel”, está prohibido en nuestro país, desde 2008.

También puedes leer: OMS pone fin a la emergencia por viruela del mono en el mundo

También contiene Triyodotina, una hormona natural que puede provocar disfunción de la tiroides y arritmias cardiacas en los consumidores.

México gana oro, plata y bronce en Mundial de Tiro con Arco

Los deportistas mexicanos triunfaron en la Copa del Mundo de Tiro con Arco que se realiza en Shanghái, China.

El talento deportivo de México se da en todas las disciplinas y en esta ocasión no se desaprovechó para destacar en Tiro con arco. Los deportistas mexicanos triunfaron en la Copa del Mundial de Tiro con Arco que se realiza en Shanghái, China.

El equipo de tiro con arco ganó medallas de oro, plata y bronce, en China.

Los competidores mexicanos ganaron en todas las categorías. En términos generales, los atletas consiguieron el oro por parte de las mujeres, plata por los hombres y bronce en la división mixta.

México Habla te invita a leer: Luego de horas de suspensión por ceniza volcánica, reanuda actividades el AICM

En este caso, los ganadores que obtuvieron la medalla de oro fueron: Andrea Becerra, Dafne Navarro y Ana Sofía Hernández, quienes se impusieron 230 a 226 a Corea en la segunda etapa del torneo.

Por tal motivo, la competencia continuará del 13 al 18 de junio en Medellín, Colombia; posteriormente, se trasladarán a Francia para finalizar en México, en septiembre.

 Juan del Río, Miguel Becerra y Sebastián García consiguieron la medalla de plata. De igual forma, el equipo mixto compuesto por Andrea Becerra y Miguel Becerra obtuvieron la medalla de bronce.

Ellos les ganaron, en “shoot off”, a los italianos Elisa Roner y Elia Fregnan gracias a un 19-18. 

Por su lado, a través de sus redes sociales oficiales, la Comisión Nacional de Deporte (CONADE) envió una felicitación a los deportistas triunfadores,

También puedes leer: Reiteran orden al Senado de convocar periodo extraordinario para nombrar comisionado de INAI

Recientemente, el organismo entró en polémica debido a la supuesta falta de apoyo a los nadadores mexicanos de estilo artístico.

Adán Augusto López afirma que no hubo expropiación en Ferrosur; «tuvimos conversaciones con Grupo México»

Adán Augusto López, negó que hayan realizado alguna expropiación en tramos de Ferrosur, propiedad del Grupo México.

El secretario de Gobernación (Segob), Adán Augusto López, negó que hayan realizado alguna expropiación en tramo de Ferrosur, propiedad de Grupo México. Aseguró que hubo conversaciones previas con el consorcio para ese tema.

En este sentido, el funcionario apuntó que, a pesar de ello, si se analiza que dicho tramo de Ferrosur sea parte del Estado mexicano.

Reveló que existieron conversaciones con los dueños de la empresa antes de la determinación presidencial, aunque no se llegó a un acuerdo.

México Habla te invita a leer: En Tlaxcala, localizan a los dos choferes que fueron secuestrados junto con migrantes

Estas declaraciones se dieron luego de que elementos de la Secretaría de Marina (Semar) ocuparan las instalaciones de Ferrosur, en el tramo Coatzacoalcos-Medias Aguas. Los hechos se reportaron el pasado viernes desde las 06:00 horas.

En conferencia de prensa desde Durango, el secretario López Hernández expuso que no están expropiando nada, subrayando que solo es una ocupación temporal.

«Así lo señala el decreto eso no es sinónimo de expropiación”, refirió,

Sin embargo, no descartó que haya pronto un acuerdo para que ese tramo de Ferrosur sea del Estado mexicano.

«Conversará seguramente con la empresa”, indicó.

De igual manera, la mencionada toma de instalaciones fue considerada por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) como «una medida de efectos negativos».

En el Diario Oficial de la Federación (DOF) se difundió que tres tramos de Ferrosur, propiedad de Grupo México ubicado en Veracruz son ahora considerados de utilidad pública.

También puedes leer: Fábrica de pinturas se incendia en Ecatepec

Además,  el Gobierno federal consideró ese tramo como seguridad nacional por ser una conexión estratégica entre el Pacífico y el Golfo de México.

Luego de horas de suspensión por ceniza volcánica, reanuda actividades el AICM

Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México dio a conocer que cerró operaciones a partir de la 4:25 de la madrugada

Derivado de la presencia de ceniza volcánica dispersada en la madrugada, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) dio a conocer que cerró operaciones a partir de la 4:25 de la madrugada.

El volcán Popocatépetl ha tenido actividad incandescente en las últimas horas.

Tras seis horas de no ofrecer servicio, el AICM restauró sus actividades con normalidad.

México Habla te invita a leer: En Tlaxcala, localizan a los dos choferes que fueron secuestrados junto con migrantes

La administración del aeropuerto difundió que el cierre se dio por seguridad de las operaciones.

A pesar de ello, la suspensión se extendió por dos horas más, es decir, cerca de las 9 de la mañana este sábado 20 de mayo.

También, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) indicó que suspendieron operaciones debido a la presencia de ceniza volcánica en la zona.

«Personal del AICM y aerolíneas, estamos llevando a cabo la revisión y limpieza de pistas y calles de rodaje’’, detalló el AICM», comunicaron.

Durante la tarde del viernes pasado, Don Goyo emitió fragmentos incandescentes, tipo de actividad que también es conocida como erupción estromboliana.

Asimismo, el AICM instó a usuarios a mantenerse atentos a las actualizaciones sobre la situación de los servicios del aeropuerto.

También puedes leer: Reiteran orden al Senado de convocar periodo extraordinario para nombrar comisionado de INAI

Finalmente, algunas aerolíneas como Aeroméxico se pronunciaron sobre el cierre de operaciones.

Salir de la versión móvil