Elizabeth Jiménez, menor desaparecida en Álvaro Obregón, es localizada sana y salva en Pachuca

Su familia ya fue informada y pronto se reencontrará con ella.

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) dio a conocer la noche de ayer que fue encontrada sana y salva la menor Elizabeth Jiménez, de 12 años de edad, en una terminal de autobuses de Pachuca, Hidalgo.

Elizabeth Jiménez, reportada como desaparecida el pasado 15 de noviembre del presente año, en la colonia Corpus Christy, alcaldía Álvaro Obregón de la capital del país, fue hallada salva en dicho estado.

De acuerdo a lo que la FGJCDMX informó, detectives de la Policía de Investigación (PDI) lograron ubicar a Elizabeth Jiménez en la terminal de autobuses en Pachuca, Hidalgo.

Su familia ya fue informada y pronto se reencontrará con ella.

Por su lado, la Jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó en redes sociales el hallazgo de la adolescente, según lo que le comunicó la Fiscal capitalina, Ernestina Godoy Ramos.

Godoy Ramos también expuso la noticia en sus redes, así como el titular de la PDI, Francisco Almazán.

Aunque en días recientes la autoridad judicial señalaba que se trata de una ausencia voluntaria, idea negada por la familia de Elizabeth, a través de la Comisión de Búsqueda de Personas y el Centro de Control C5 pudieron localizar a la adolescente.

Elizabeth Jiménez se le vio por última vez, antes de su desaparición, saliendo de su escuela secundaria. Posterior a activarse la alerta amber, familiares y amigos realizaron el miércoles 16 de noviembre pasado una primera marcha.

En días siguientes, hicieron otros bloqueos viales para obtener la atención de la ciudadanía y medios.

También puedes leer:

FGJCDMX localiza a las menores Julie y América, desparecidas en Álvaro Obregón

¿Qué debes hacer si identificas abusos en el BUEN FIN 2022?

Publican decreto para que Guardia Nacional permanezca hasta 2028

¿Qué debes hacer si identificas abusos en el BUEN FIN 2022?

Comienza el BUEN FIN 2022, así como los casos de abuso, así que te contamos qué puedes hacer si identificas alguna anomalía.

Desde hace algunos años se ha realizado la venta de BUEN FIN 2022, en la Ciudad de México (CDMX), en donde las tiendas ponen facilidades de compra en diferentes productos.

Se estima que para este BUEN FIN 2022, la derrama económica sea de 195 mil millones de pesos, durante los 4 días que durarán las ofertas.

Según una encuesta de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), este año incrementó a 59 por ciento en el interés en la compra de electrónicos.

Se sabe que el interés de compra para electrodomésticos para este año es del 40 por ciento, lo que hace que sean artículos donde se incrementen los precios. Dando pie a casos de abuso, por lo que es importante compares precios y no te dejes engañar, así que lee las letras chiquitas.

Pero ¿Qué debo de hacer al identificar abusos durante el BUEN FIN 2022?

Es importante que tengas ciertos datos a la mano, al momento de hacer tu denuncia de abuso, tales como:

  • Nombre de la tienda, así como su domicilio
  • Comprobante de compra
  • Descripción del o los artículos

Para realizar tu denuncia lo puedes hacer vía correo electrónico, o si son establecimientos comerciales, al correo denunciasprofeco@profeco.gob.mx.

Si identificas algún abuso en combustibles denúncialo al: correodenunciasgasolina@profeco.gob.mx, si identificas publicidad engañosa repórtala a denunciapublicitaria@profeco.gob.mx; si se trata de servicios de telecomunicaciones puedes reportar a denuncias.telecom@profeco.

Recuerda que también puedes hacer tus denuncias en los números del Consumidor: 55 55 68 87 22 o al 800 468 8722.

Otra opción es reportarlo a través de Concilianet.

CDMX: El transporte modificará su horario de servicio este 21 de noviembre

El lunes 21 de noviembre el sistema de transporte de la CDMX tendrá horario de día festivo por la conmemoración de la Revolución Mexicana.

Que no te tomen por sorpresa, prevé tus horarios y rutas, ya que el transporte de la Ciudad de México (CDMX) tendrá modificaciones, pues el lunes es día festivo.

El lunes se conmemora el 112 aniversario de la Revolución Mexicana, así que te contamos cuáles serán las modificaciones de los horarios del transporte.

El servicio en el Metro de la CDMX estará disponible de 7:00 horas a las 00:00 horas, así que mide bien tu tiempo para que alcances el servicio.

El Metrobús y las unidades de RTP, operarán a partir de las 5:00 horas concluyendo su servicio a las 00:00 horas.

El servicio de Cablebúes y Tren Ligero será de las 7:00 horas a las 23:00 horas y de las 7:00 horas a las 23:30 horas, respectivamente.

Toma en cuenta que este día puedes ingresar al transporte en compañía de tu bicicleta, así que sigue las indicaciones y evita incidentes.

Si usas regularmente el Metro, debes de saber que Bajar a las vías del Metro podría ocasionarte una multa costosa en CDMX.

Próximo miércoles 23 de noviembre, diputados analizarán en comisiones dictamen de Reforma Electoral

El miércoles 23 de noviembre a las 10:00 de la mañana, los legisladores integrantes de la comisión se reunirán para discutir el dictamen

Las comisiones Unidas de Puntos Constitucionales, Reforma Política Electoral y Gobernación de la Cámara de Diputados acordaron iniciar el próximo miércoles análisis del dictamen de la Reforma en materia electoral, iniciativa impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

El miércoles 23 de noviembre a las 10:00 de la mañana, los legisladores integrantes de la comisión se reunirán para discutir el dictamen; posteriormente, prevén votarlo en el pleno a más tardar el 30 de noviembre en San Lázaro

Los presidentes de las comisiones de Reforma Político-Electoral, Graciela Sánchez; de Puntos Constitucionales, Juan Ramiro Gómez Robledo, y de Gobernación, Alejandro Moreno, señalaron lo anterior mediante un oficio del 17 de noviembre.

En dicha reunión, no solo se discutirá la reforma en materia electoral, proveniente del Ejecutivo federal, sino también las más de 100 iniciativas que se han presentado en la Cámara de Diputados referente a lo electoral.

Asimismo, el diputado Ramiro Robledo, adelantó que el documento tendrá una extensión de alrededor de mil cuartillas.

Finalmente, los integrantes de las comisiones tendrán un plazo de cinco días para analizarlo y volverán a reunirse a la siguiente semana para votarlo en el pleno. alrededor del 28, 29 o 30 de noviembre.

También puedes leer:

Ley Olimpia: Diputados aprueban inclusión de “sextorsión” como violencia digital

Congreso de Yucatán desaprueba reforma sobre la permanencia de la Guardia Nacional hasta 2028

PAN, PRI y PRD revivirán alianza “Va por México”

Niegan amparo contra orden de aprehensión a Tomás Zerón, relacionado en caso Ayotzinapa

La Juez Luz María Ortega solo emitió la mencionada determinación, lo que significa que aún no difunde la versión pública de la sentencia.

El amparo al extitular de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), Tomás Zerón de Lucio, se le fue negado contra la orden de aprehensión que se le impuso por los presuntos delitos de tortura y desaparición forzada de personas ligados con el caso Ayotzinapa.

Un Juez rechazó la solicitud del ex funcionario de cancelar la orden de aprehensión que imputó anteriormente la juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio en el Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Sur de la Capital.

La Juez Luz María Ortega Tlapa, quien lleva el caso actualmente, solo emitió la mencionada determinación, lo que significa que aún no difunde la versión pública de la sentencia.

“Se resuelve… Único. La justicia de la Unión no ampara ni protege, contra los actos consistentes en… Notifíquese personalmente a las partes…», determinó la autoridad

Dicha resolución, precisaron, no es definitiva, por lo que Tomás Zerón puede solicitar una apelación o revisión del caso por nueva cuenta.

Por caso de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, el pasado 16 de marzo del 20202, la Fiscalía General de la República (FGR) pidió a la Interpol emitir una ficha roja de localización a Tomás Zerón en más de 190 países.

Posteriormente, lo ubicaron en Israel, y Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos de Gobernación, se trasladó para hablar con él.

También puedes leer:

Juan Collado: FGR retoma investigación por extorción

Presidente López Obrador pide “avalancha de votos” para 2024; oposición prepara queja ante el INE

Padre de Debanhi procederá legalmente contra ‘Platanito’, tras hacer chiste de la joven

FGJCDMX localiza a las menores Julie y América, desparecidas en Álvaro Obregón

Pudieron ubicarla este viernes en las inmediaciones del metro Tacubaya, Alcaldía Miguel Hidalgo.

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) dio a conocer que localizaron, sanas y salvas, a las menores Julie y América, que fueron reportadas como desaparecidas en la alcaldía Álvaro Obregón.

Julie, de 15 años de edad, fue reportada como desaparecida a las 16:30 horas aproximadamente del pasado 14 de noviembre en la colonia Jalalpa Tepito, donde fue vista por ultima vez cuando iba a un mercado.

En este sentido, la Fiscalía de Búsqueda de Personas Desaparecidas tomó conocimiento de los hechos.

Pudieron ubicarla este viernes en las inmediaciones del metro Tacubaya, Alcaldía Miguel Hidalgo.

En el tema de América, desconocían su paradero desde el pasado 16 de
noviembre, cuando se le vio por última vez en la colonia Desarrollo Urbano El Pirú.

Su localización se logró la tarde de ayer en inmediaciones de la avenida México, misma colonia de la Álvaro Obregón.

Por su lado, Lía Limón, alcaldesa de Álvaro Obregón, expresó, en un tweet, su agrado a la noticia del hallazgo de Julie y América, recalcando que aún falta por encontrar a las jóvenes Elizabeth y Carolina.

También puedes leer:

Elizabeth Jiménez, menor de 12 años, lleva 3 días desaparecida

SSPC detiene a un tercer sospechoso por presunto feminicidio de Mónica Citlalli

Al menos 15 alumnos de secundaria en Puebla se desmayan por ola de calor

¿Te toca trabajar este megapuente de Noviembre? Esto dice la Ley respecto a tu pago

El próximo 21 de noviembre es feriado en México, debido a la celebración del inicio de la Revolución Mexicana,

A días de que llegue el Megapuente de noviembre por el aniversario de la Revolución Mexicana, está la duda de que, si te toca trabajar, que es lo que te deben pagar según la ley por ser día festivo. Esto es lo que debes saber.

El próximo 21 de noviembre es feriado en México, debido a la celebración del inicio de la Revolución Mexicana, por lo que se traduce a un día de descanso obligatorio para todos los trabajadores del sector público y privado.

Es un beneficio para los empleados al ser un día oficial.

Pero si te toca trabajar por ordenes de tus jefes !no te preocupes!, hay un lado bueno de recompensa por ello en este megapuente.

La Ley Federal del Trabajo (LFT) dice que los trabajadores que presenten sus servicios tiene que recibir un pago adicional, independiente de su salario si laboran esos días.

Esto significa que la empresa deberá cubrir su sueldo correspondiendo más el doble, es decir, pueden recibir el triple de paga por día.

Tal y como lo marca el artículo 75 de la LFT trabajo mismo que señala:

En los casos del artículo anterior las y los trabajadores y las y los patrones determinarán el número de trabajadores(as) que deban prestar sus servicios. Si no se llega a un convenio, resolverá la Junta de Conciliación Permanente o en su defecto la de Conciliación y Arbitraje. Las y los trabajadores quedarán obligados a prestar los servicios y tendrán derecho a que se les pague, independientemente del salario que les corresponda por el descanso obligatorio

También puedes leer:

Frente frío número 10 llega fuerte a México, ¿Cuándo entrará a nuestro país?

Presidente López Obrador pide “avalancha de votos” para 2024; oposición prepara queja ante el INE

VIDEO: Muere Porfirio Sánchez Mendoza secretario de seguridad de Aguascalientes

¿Cuándo será el concierto navideño gratuito de la Sonora Santanera en Buenavista?

El Surbano expuso que el motivo de la celebración es el encendido del árbol navideño.

Autoridades del Sistema del Tren Suburbano dieron a conocer que la agrupación Sonora Santanera se presentará en la estación Buenavista de manera gratuita, en dicho transporte para el sábado 26 de noviembre.

El Suburbano expuso que el motivo de la celebración es el encendido del árbol navideño de la mencionada terminal.

La fiesta comenzará a partir de las 16:30 horas, y el Tren Suburbano, en la explanada de la estación Buenavista, se vestirá de colores navideños para recibir a la gente que acompañe.

¡Prepara tus mejores pasos! para bailar al son de «La Boa» de la Sonora Santanera, pues la presentación iniciará exactamente a las 19:00 horas.

Alrededor de las 7 de la noche, difundieron, se llevará a cabo el encendido del árbol monumental.

Asimismo, el transporte comunicó que no habrá límite de personas que quieran llegar a la explanada de la ex estación del tren, pero aseguraron que el evento es para toda la familia.

También puedes leer:

Sheinbaum: tramo subterráneo de la Línea 12 del Metro podría iniciar pruebas en diciembre

Grupo Firme tocará en Medio Tiempo de partido de la NFL en Estadio Azteca

Buen Fin 2022: Bancos tendrán beneficios al pagar con tarjetas de crédito

¿Quién es el mexicano Agustín Carstens, exgobernador del Banco de México que recibió Premio de Economía Rey de España?

Dicho reconocimiento es catalogado uno de los más importantes de la política económica en el ámbito iberoamericano.

Agustín Carstens, ex gobernador del Banco de México (Banxico), fue galardonado con el premio de Economía Rey de España.

Dicho reconocimiento es catalogado como uno de los más importantes de la política económica en el ámbito iberoamericano.

“En las diferentes responsabilidades que ha ocupado a lo largo de su carrera, (Carstens) se ha destacado por la solidez y profundidad de sus análisis y por su capacidad de generar nuevas ideas, así como por su liderazgo y capacidad de negociación para implementar políticas que contribuyan a mejorar el uso de los recursos públicos y el bienestar de los ciudadanos”, se dio a conocer

En este sentido, el jurado del Banco de España considerado que Carstens ha impulsado la transición de México a un mercado emergente altamente integrado a la economía internacional.

Y fue nombrado como «uno de los responsables de política económica más importante e influyente en el ámbito iberoamericano en las últimas tres décadas».

Reconoció su manejo de la “crisis del Tequila” y su papel en la “modernización del marco regulatorio del sistema financiero mexicano.

¿Quién es Agustín Carstens?

Agustín Carstens fue gobernador del Banco de México de 2010 a 2017; se desempeñó como titular de Hacienda y Crédito Público en la primera mitad del gobierno del expresidente Felipe Calderón; posteriormente, tuvo el puesto de gobernador en el Banxico.

En el consejo de administración del BIS de 2011 a 2017, fue presidente de la Reunión de Economía Global y del Consejo Consultivo Económico de 2013 a 2017.

Asimismo, encabezó el Comité Monetario y Financiero Internacional, el comité asesor de políticas del FMI de 2015 a 2017.

También puedes leer:

Presidente López Obrador pide “avalancha de votos” para 2024; oposición prepara queja ante el INE

Juan Collado: FGR retoma investigación por extorción

¿Quién es Daniela Souza, mexicana que ganó el oro en Campeonato Mundial de Taekwondo?

Maestros de la CNTE bloquean el Paso Exprés de Cuernavaca (VIDEO)

Los maestros procedentes de Guerrero e integrantes de la CNTE, bloquean tres carriles y se dirigen a la Ciudad de México.

Esta mañana, maestros integrantes de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) iniciaron un bloqueo en el Paso Exprés de Cuernavaca, a la altura de Acapantzingo y Palmira, como parte de una manifestación para exigir un diálogo con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Autoridades de Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos (CAPUFE) informaron sobre la reducción de carriles; por presencia de manifestantes integrantes de la CNTE.

Esto se registra en el libramiento de Cuernavaca, kilómetro 94, con dirección a la Ciudad de México y pidieron a los automovilistas tomar sus precauciones ante la carga vehicular. 

CAPUFE estimó una fila de aproximadamente 7 kilómetros por la reducción de carriles que ha ocasionado la manifestación.

La caravana salió el pasado 14 de noviembre desde Chilpancingo y llegó a Cuernavaca donde pasaron la noche para poder retomar la movilización. Según se ha informado, este viernes integrantes de la CNTE descansarán en Cuernavaca, en su camino hacia la Ciudad de México

Cabe señalar que este bloqueo sucede en medio de la salida de turistas por el puente y feriado del 20 de noviembre, Día de la Revolución, lo que ha ocasionado una gran afectación vehicular. 

También puedes leer:
Publican decreto para que Guardia Nacional permanezca hasta 2028
Al menos 15 alumnos de secundaria en Puebla se desmayan por ola de calor
Elizabeth Jiménez, menor de 12 años, lleva 3 días desaparecida

Salir de la versión móvil