Conoce las rutas de RTP que puedes usar tras el cierre de la L1 del Metro CDMX

Tras el cierre de la Línea 1 del Metro en CDMX Semovi anuncia que abrirá cuatro líneas de RTP

Han comenzado los trabajos de modernización en la Línea 1 del Metro en la Ciudad de México por lo que se han cerrado estaciones del Sistema de Transporte Colectivo Metro y la Secretaría de Movilidad (Semovi) anunció que estarán disponibles cuatro líneas de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) que darán servicio a los usuarios.

La ruta que tendrá el transporte, es un servicio paralelo de Pantitlán a Balderas con conexión con las líneas 1, 2, 3, 4, 5, 9, A y B del Metro, del Metrobús 3, 4 y 5 y del Trolebús las líneas 1, 2 y 4.

Asimismo, el servicio de RTP también tendrá el mismo horario que el resto del sistema, el cual es de 05:00 a 00:00 horas, excepto los domingos y días festivos.

El precio para utilizar el servicio es de cinco pesos y se podrá pagar con la Tarjeta de Movilidad Integrada o en efectivo. Cabe mencionar que al hacer transbordo entre sistemas será de manera gratuita, tanto para los que cambien de RTP a Metro, como al contrario.

Estarán disponibles cuatro circuitos que se pueden tomar desde: Pantitlán en el andén A del CETRAM o avenida Talleres Gráficos; Zaragoza en el andén D del CETRAM Zaragoza; en Pino Suárez en la avenida San Jerónimo y Balderas cerca del Metro Balderas.

La ruta de Pantitlán a Balderas hará todas las paradas, mientras que Pantitlán a Balderas, no hará parada en San Lázaro y Candelaria, Pantitlán a Pino Suárez realizará todas las paradas y Zaragoza a Balderas, sin parada en San Lázaro y Candelaria.

¿Hiciste examen para la UNAM o el IPN? Te decimos cuántos aciertos están pidiendo

Cientos de aspirantes a la educación media superior esperan sus resultados de administración

En las últimas semanas cientos de alumnos egresados de nivel secundaria, se han dado cita en las diferentes sedes de la Zona Metropolitana para realizar su examen COMIPEMS, esto en la búsqueda de un lugar para ingresar a la educación media superior.

Debido al gran nivel educativo que ofrece la UNAM y el IPN se han convertido en las dos instituciones de Educación Media Superior Pública con mayor demanda, esto ha hecho que ambas instituciones tengan los estándares más altos en su proceso de selección, elevando el rango de aciertos logrados para asegurar un lugar en sus diferentes sedes educativas.

La UNAM cuenta con 9 planteles de la Escuela Nacional Preparatoria y 5 planteles del Colegio de Ciencias y Humanidades. Teniendo un rango de aciertos para la admisión que van de los 88 a los 110 dependiendo del plantel. El IPN cuenta con 16 Centro de Estudios Tecnológicos (CECyT) en donde el rango de aciertos requeridos para obtener un lugar va de los 83 a los 104 aciertos.

En este momento todos los estudiantes que realizaron su examen Comipems, se encuentran en espera de resultados, para así saber en qué institución lograron conseguir un lugar, según su puntaje en este examen de selección.

Alejandro Moreno, exgobernador de Campeche, es investigado por FGR

El dirigente nacional del PRI Alejandro Moreno Cárdenas, exgobernador de Campeche, es investigado por la Fiscalía General de la República

El exgobernador de Campeche es investigado por presumo tráfico de influencias

El dirigente nacional del PRI Alejandro Moreno Cárdenas, exgobernador de Campeche, es investigado por la Fiscalía General de la República (FGR), por el presunto tráfico de influencias y la malversación de recursos federales, recursos utilizados para evadir a la justicia.

La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaria de Hacienda (SHCP), detectó una serie de operaciones irregulares en las que el dirigente del PRI Alejandro Moreno Cárdenas se ve involucrado en conjunto de algunos familiares y empresarios amigos, por lo que se ha iniciado la carpeta de investigación del dirigente Priista.

La Fiscalía General de la República, comentó que ya son dos las carpetas de investigación abiertas para el dirigente de PRI, una fue por la compra de propiedades, entre el año 2012 y 2015, tiempo en los que fue Gobernador de Campeche. La Auditoria Superior de la Federación, detectó que en este mismo periodo 4 mil 336 millones de pesos, provenientes del recurso federal fueron destinados a gastos irregulares de los cuales 3 mil 855 millones no se sabe aún para qué fueron destinados.

La Fiscalía investiga esta situación ya que han pasado más de 3 años desde que Alejandro Moreno dejo la gobernatura de Campeche, y desde ese entonces el organismo fiscalizador todavía no presenta ninguna denuncia ante el FGR o a la Secretaría de la Función Pública.

Esto aunado a la investigación del uso de recursos y un posible tráfico de influencias, a la falta de denuncia de los actos que el dirigente del PRI Alejandro Moreno realizó durante su gobernatura. La Fiscalía investiga esta situación ya que han pasado más de 3 años desde que Alejandro Moreno dejó la gobernatura de Campeche, y desde ese entonces el organismo fiscalizador todavía no presenta ninguna denuncia ante FGR o a la Secretaría de la Función Pública.

Esto sumado a la investigación del uso de recursos y un posible tráfico de influencias, a la falta de denuncia de los actos que el dirigente del PRI Alejandro Moreno realizó durante su gobernatura.

TEPJF propone deslindar responsabilidad a Samuel García por aportaciones prohibidas

El Instituto Nacional Electoral “INE”, acreditó que en la campaña de Samuel García hubo aportaciones prohibidas por 14 millones de pesos, acto por el cual Movimiento Ciudadano (MC) impuso una multa de 28 millones de pesos.

Buscan revocar Multa en contra de Samuel García

El Instituto Nacional Electoral (INE), acreditó que en la campaña de Samuel García hubo aportaciones prohibidas por 14 millones de pesos, acto por el cual Movimiento Ciudadano (MC) impuso una multa por 28 millones de pesos.

El INE impuso la multa el pasado mes de abril al político mexicano Samuel García, después de que el expediente pasara de una impugnación a otra, por lo que los magistrados ordenaron al árbitro que estableciera la multa de 448 millones de pesos por la responsabilidad de Samuel García y sus actos.

Ante esto, Movimiento Ciudadano apeló en diversas ocasiones, haciendo llegar el caso a la Sala Superior del TETJF, cuyo proyecto señala que el INE, no comprobó de manera clara la responsabilidad de el político Samuel García perteneciente a Movimiento Ciudadano.

Todos los candidatos son responsables de aceptar o rechazar aportaciones prohibidas a lo largo de su campaña, de acuerdo con lo opinado del proyecto Tribunal.

Enrique Peña Nieto: ¿Cómo consiguió la Visa Dorada en España?

El ex mandatario Enrique Peña Nieto es investigado por la FGR, así como su estancia en España y su visa dorada.

Después de que el día de ayer, el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Pablo Gómez Álvarez informó que dicha dependencia presentó ante la Fiscalía General de la República (FGR) una denuncia contra el ex presidente Enrique Peña Nieto por posibles operaciones con recursos de procedencia ilícita, se vuelve importante recordar el estado actual en el que se encuentra el ex mandatario viviendo en España.

El 29 de mayo, el diario español El País reportó que Peña Nieto se había mudado de manera oficial a España, en donde le otorgaron la denominada “visa dorada”. La visa dorada es una distinción instaurada por el ex presidente Mariano Rajoy, es una fórmula de visado que permite a grandes inversionistas instaurarse de manera oficial en el país europeo.

Dicha visa es un permiso que se otorga a quienes destinan, al menos, un millón de euros en compra de activos españoles, que tiene un proyecto empresarial o compran inmuebles por al menos 500 mil euros (10.5 millones de pesos mexicanos). En el caso de Enrique Peña Nieto, se le fue dada ya que en 2020 adquirió un predio comercial en Chamberí valuado en más de 500 mil euros según el portal inmobiliario idealista.com.

Actualmente el ex presidente de México se encuentra investigado por la FGR por una serie de supuestas transferencias irregulares en el extranjero por 26 millones de pesos y vínculos con dos empresas con finanzas y operaciones inusuales.

¿Cuál sería la sentencia a Peña Nieto por las acusaciones de operaciones ilícitas?

La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) acusó al expresidente de México, Enrique Peña Nieto de irregularidades fiscales.

La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) acusó al expresidente de México, Enrique Peña Nieto de irregularidades fiscales, por lo que la fiscalía general de la República (FGR) abrió una carpeta de investigación en su contra. Hace algunas horas el expresidente respondió a estas acusaciones.

A través de su cuenta de Twitter, el expresidente comunicó:

“En relación con la denuncia presentada en mi contra por la Unidad de Inteligencia Financiera, estoy cierto que ante las autoridades competentes se me permitirá aclarar cualquier cuestionamiento sobre mi patrimonio”.

Por las acusaciones de operaciones con recursos de procedencia ilícita por un monto de más de 26 millones de pesos, Enrique Peña Nieto podría pasar de 5 a 15 años en prisión y de mil a cinco mil días de multa, esto de acuerdo con el artículo 40 Bis del código penal mexicano.

Así mismo en el artículo se esclarece que son productos, recursos o bienes de una actividad ilícita, es decir que existan indicios fundados o la certeza que estos proviene directa, indirectamente o que representan ganancias derivadas de la comisión de algún delito y no puede comprobar su procedencia legal.

Encuentran a hermanos beisbolistas secuestrados por “El Chueco”, uno de ellos falleció

Roberto Javier Fierro Duarte, el Fiscal General del Estado y Alfredo Salgado Vargas, el comandante 42 de la zona militar, informaron que la localización fue resultado de operativos realizados en la zona serrana.

El pasado 20 de junio en Cerocahui, Chihuahua, antes de los asesinatos a dos sacerdotes Jesuitas y el guía de turistas, fueron secuestrados dos hermanos Bellereza Rábago, uno de ellos Paul Osvaldo fue hallado sin vida, mientras que Jesús Armando, permanece con vida.

Roberto Javier Fierro Duarte, el Fiscal General del Estado y Alfredo Salgado Vargas, el comandante 42 de la zona militar, informaron que la localización fue resultado de operativos realizados en la zona serrana, donde participaron la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena), Guardia Nacional (GN), Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) y la Fiscalía General del Estado (FGE) de Chihuahua.

Salgado Vargas expresó en una conferencia de prensa que tras varios días de búsqueda por tierra y aire y un esfuerzo conjunto encontraron al joven Jesús Armando en un punto de la región serrana de la entidad, quien está recibiendo atención psicológica, además de médica.

Luego de haber encontrado el cuerpo sin vida de Paul Osvaldo en la zona serrana, el personal pericial realizó la exhumación del joven, quien tenía 22 años, en el Cerro Colorado, ejido de Cerocahui, por su parte, la Fiscalía de Chihuahua reservó más información del caso, con la finalidad de seguir con los protocolos establecidos.

Octavio Leal, esposo de la influencer Andy Benavides es detenido en Nuevo León

El esposo de la abogada e influencer, conocida como Andy Benavides fue detenido en NL

Tras estar detenido varias horas ya fue puesto en libertad

Andy Benavides es una famosa influencer de Monterrey, licenciada en Derecho, a la cual la fama la a llevado a conquistar las redes con su pasión a la moda compartiendo todos sus looks en las redes sociales con sus seguidores. Andy tiene en su cuenta de Instagram más de 1 millón de seguidores, en donde, además de compartir sus looks, comparte detalles de su lujosa casa y vida a lado de su esposo e hijas.

Según la información disponible, la abogada e influencer Andy Benavides conoció a su esposo en la boda de unos conocidos, después de eso mantuvieron contacto por redes sociales. Hasta que acordaron su primera cita, iniciando una historia de amor a lado de su esposo Octavio Leal Cavazos, quien es hijo del presunto líder de autodefensas en Tamaulipas ligadas al Cártel del Golfo.

La detención de Octavio Leal se debió a que agredió a un médico de Monterrey, Nuevo León; Octavio actualmente se dedica a la construcción. Y comentó en conjunto de su esposa que él no esta ligado a ninguna de las prácticas ilegales a las que se liga a su padre.

Octavio Leal fue puesto en libertad después de haber negociado, ya que el delito no se consideró como grave, lograron acordar que Octavio repararía el daño que causó en contra del médico, que se encontraba en el estacionamiento del hospital San Pedro Garza García.

Detienen a Julio César “N”, relacionado con homicidio de sacerdotes y guía de turistas

Fue tenida otra persona relacionada con el homicidio de los sacerdotes jesuitas en Chihuahua

Relacionado con los dos homicidios de los sacerdotes Jesuitas y un guía de turistas en Chihuahua

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana anunciaron la detención de Julio César “N”, quien se presume actuó como cómplice de “El Chueco”, presunto autor de los homicidios de los sacerdotes Jesuitas, sumando así 12 detenidos relacionados con el caso.

Según con lo anunciado por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, se presume que Julio César “N”, se encontraba con “El Chueco”, cuando tiraron los cuerpos de los dos sacerdotes jesuitas y un guía de turistas en Chihuahua.

Ricardo Mejía Berdeja, quien es subsecretario de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, dio a conocer que la detención de Julio César “N” se llevó acabó el pasado martes 5 de julio en la ciudad de Mexicali, Baja California.

La detención se llevó a cabo bajo un despliegue en busca de los implicados en los homicidios de los sacerdotes Jesuitas, ya que con esta detención se suman 12 personas relacionadas en este suceso tan lamentable.

FGR abre carpeta de investigación por movimiento de recursos de Enrique Peña Nieto

La FGR abre carpeta de investigación para indagar movimientos de cuentas del ex presidente Enrique Peña Nieto.

Esta mañana, en la conferencia de prensa matutina, el jefe de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció que la FGR abrió una carpeta de investigación para indagar movimientos de recursos en favor del ex presidente Enrique Peña Nieto

Pablo Gómez, jefe de la UIF, anunció que la investigación se inició por presuntas operaciones con recursos de procedencia ilícita, a partir de una denuncia de la misma UIF, y están a la espera de que la Fiscalía decida si se judicializará el caso. Asimismo, mencionó que las investigaciones se desprenden de operaciones financieras que se efectuaron desde octubre de 2021. 

El funcionario especificó que la UIF encontró que un ex presidente de la República (no quiso decir el nombre) había tenido beneficios económicos por medio de transferencias internacionales, e informó sobre dos empresas de las cuales el ex mandatario era accionista. De igual forma, Gómez indicó que también se detectaron transferencias desde cuentas personales de Enrique Peña Nieto, de parte de uno de sus familiares, con un monto de 26.1 millones de pesos y otra de 16 millones de pesos. 

Pablo Gómez aseguró que esa persona también había realizado retiros de 189 millones de pesos, entre el 2013 y 2022 y reveló que el ex mandatario tiene relación con dos empresas que identificó como “Empresa A” y “Empresa B”. 

«Se fijaron irregularidades fiscales y financiera de la ‘Empresa A’, donde el ex mandatario tiene calidad de accionista con familiares, operaciones con montos elevados, empresa familiar antes de que fuera presidente”. 

Anunció que esta empresa hizo un depósito de 35.9 millones de pesos a un accionista y después devolvió 22.8 millones de pesos a la misma empresa. Por otro lado, explicó que la “Empresa B” fue creada por Peña Nieto y sus familiares antes de que este subiera a la presidencia de México

«Hay una relación simbiótica con la empresa transnacional, la cual se benefició de contratos durante la administración del ex presidente por 714 millones de pesos en 2013; mil 126 millones de pesos en 2014; 5 mil 505 millones de pesos, en 2015; 948 millones de pesos en 2016; 991 millones de pesos en 2017 y mil 246 millones de pesos en 2018”.

Por último, el jefe de la UIF aclaró que la unidad solo presenta las denuncias que pueden llegar a ser operaciones de procedencia ilícita, pero es la FDR quien determina si hay presunción de delito o no. 

Salir de la versión móvil