El regreso de Zedillo

El regreso de Zedillo 

Más vale tarde que nunca.

El pasado 15 de septiembre, el ex presidente Ernesto Zedillo rompió su regla autoimpuesta de guardar silencio sobre lo que acontece en México, la cual había cumplido durante 24 años.

Pronunció un discurso memorable en la Asociación Internacional de Abogados, señalando con valentía y claridad la verdadera transformación del país que promueve López Obrador: el paso de la democracia a la tiranía.

No era para menos. La contrarreforma constitucional recién aprobada cruza una línea roja al echar por la borda treinta años de independencia y profesionalización judicial, acabando con la división de poderes y debilitando aún más el endeble Estado de derecho.

Por supuesto que hay mucho que corregir y mejorar en la impartición de justicia, pero nada de lo ahí establecido servirá para eso, al contrario, empeorará las cosas porque asuntos de gran importancia para las personas estarán en manos de juzgadores parciales, comprometidos e improvisados.

Zedillo desenmascara la farsa. No será el pueblo el que elija ministros, magistrados y jueces, como repite la demagogia oficial, será el régimen el que determine quiénes estarán en la boleta y las clientelas definirán el resultado.

Es un burdo asalto al Poder Judicial sin legitimidad, pues se logró gracias a la inconstitucional sobrerrepresentación que les concedieron sometidas autoridades electorales, al uso faccioso de las fiscalías para extorsionar senadores de oposición y al desacato de resoluciones judiciales.

López Obrador firmó en 1996 los históricos acuerdos de la transición que está revirtiendo de manera unilateral. Sin ellos jamás hubiera llegado a la presidencia.

Lo que sigue, según su Plan C, es exacerbar la militarización del país, desaparecer los órganos autónomos e imponer una regresiva reforma electoral.

Así consumaría su traición a la democracia. Quiere seguir mandando desde su rancho y que su hijo herede el poder después de Sheinbaum.

Pero falta que los mexicanos se lo permitamos.

Fernando Belaunzarán en Instagram: @fer_belaunzaran

Te puede interesar: Traidores

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Semana 3 de NFL

Semana 3 de NFL

Desde la Tribuna 

Por Laura Sandoval

Empezó la tercera semana de la NFL con un feliz aterrizaje de los Jets, llevándose una victoria contundente que no sucedía en 20 años debido al dominio de los Patriots de Bill Belichick en su división, sin duda fue un gran partido para Aaron Rodgers y todo el equipo.

Por otro lado, los Giants esperan hacer lo propio frente a los Browns, sin embargo con todo y Malik Nabers será muy complicado huir de la presión de Miles Garret frente a Daniel Jones.

Los Santos de Nueva Orleans buscarán impedir el vuelo de los Eagles con defensiva muy efectiva en compañía de un Derek Carr que está jugando como en sus mejores tiempos en Fresno, California.

El segundo aire de Sam Darnold se pondrá a prueba frente a un sólido equipo de Houston que no ha decepcionado y que es muy probable que tome esta victoria

Los Bucaners invictos buscarán llevarse otra victoria frente al equipo de los Broncos que aún no saben lo que es una victoria en temporada regular.

Malik Willis regresará a su ex casa buscando obtener otra victoria con los Packers de Jordan Love que aún falta para su regreso. Will Levis debe demostrar porque se quedó al frente de los Titans.

Un duelo de pistoleros veremos en el Lucas Oil. Los Bears de Caleb Williams buscan sorprender a los Colts de Anthony Richardson que tienen a uno de los mejores corredores de la liga, Jonathan Taylor que buscará devorar yardas frente a una defensiva porosa de Chicago.

Los Steelers bajo su mismo ADN histórico han ido ganando partidos bajo la dirección de Justin Filds, pese a una afición que muere por ver a Russell Wilson y que aún no será posible. La participación de Justin Herbert está en duda, eso podría inclinar la balanza sobre Pensilvania y con ello la primera derrota de Jim Harbaugh en temporada regular.

Mike Mcdonald está construyendo una defensiva sólida que pondrá a prueba a unos Dolphins sin su quarterback titular TuaTagovailoa, quien se espera que regrese hasta la semana 8.

Los Raiders enfrentarán a los Panthers de Andy Dalton que buscan ponerse al corriente frente a un equipo de Gardner Minshew y un Broke Bowers dominante.

Los Rams y los Niners buscarán sacar de las respectivas bancas lo mejor de su personal para encontrar una victoria que buena falta les hace después de una semana de horror.

Los sorprendentes Cardinals tratarán de ganarle la partida a los favoritos de la nacional para llegar a su primer Super Bowl, sin embargo los Lions harán lo imposible por regresar al buen camino, pero Kyler Murray y Marvin Harrison están actuando en modo MVP.

¿Qué tienen en común los Cowboys y los Ravens? La deuda en la posición de quarterback. Muy talentosos pero lo bueno es enemigo de lo excelente, lo cual en este partido no tiene margen de error para ellos ¿Quién demostrará que está listo para llegar a otro nivel?

Los Chiefs después de un sufrido partido, buscarán llevarse una victoria sin su arma principal Isaiah Pacheco frente a unos Falcons que todavía les falta creerse que pueden volar.

La deuda de los Jaguars es fuerte y ahora buscarán robarle a los Bills una victoria, sin embargo después de la actuación de la semana pasada el mensaje es claro, seguimos aquí y seguimos siendo competitivos

Los Bengals eternos favoritos para regresar al Super Bowl, sin embargo no han podido demostrar su calibre, las lesiones y las bajas siguen rondando frente a unos Commanders que están haciendo crecer su proyecto con Jayden Daniels que va avanzando lento pero seguro.

Sigue a Laura Sandoval en Instagram: @lautrek13

Te puede interesar: Concussion

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Sí a la vida, sí a la música

Septiembre además de ser el mes del testamento y conmemorar el inicio de la Independencia de México, también nos trae fechas para reflexionar como el Día Mundial de la Prevención del Suicidio.

En este tema la música no puede quedarse al margen y hoy les presento un par de proyectos mexicanos que recientemente han estrenado un par de temas en apoyo a uno de los males que aquejan a una parte importante de la población a nivel mundial.

Valdo Rodríguez 

Valdo Rodríguez, ha creado en el tema Para Elisa, una pieza que cuenta la historia de una relación fallida, donde quedaron restos de sushi nights, olor a gato y echar de menos a alguien con una visión melancólica y de recuerdos, influenciada en el rock de los años 90, con recuerdos de fiestas con DLD, Zoé y Pito Pérez, además de ser apoyada de la Discográfica Latina Worldwide Records, bajo el sello Morrxs Tristes.

Para Elisa, es el segundo sencillo de un material en el que ya se encuentra trabajando y en el que hace un homenaje a los grandes de la música en México, sin dejar de lado el indie-rock electrónico con la genialidad del sad bailable que bien lo ha caracterizado entre sus fans.

Valdo Rodríguez - Para Elisa (Lyric Video Oficial)

El Milagro de Andrea

El Milagro de Andrea nos presenta Morir, como primer sencillo de su tercera producción titulada Luz Es, producida por Alfredo Gagom, en el que se destila una oscuridad que asoma en esperanza, al mismo tiempo hace un llamado para alertar sobre este asunto de salud pública, que ya es la segunda causa de muerte en México en jóvenes de los 15 a los 29 años, de acuerdo con cifras del ISSSTE y el INEGI.

El Milagro de Andrea, nos habla sobre este tema: «Con MORIR nos hemos encontrado con que pudimos visibilizar las acciones de diversos colectivos dedicados a promover la prevención del suicidio y nos unimos a su voz para luchar por el cuidado de la salud mental colectiva en la sociedad».

Por otra parte Luz Es, alerta sobre temas como el suicidio, el amor llevado a la pasión más inspiradora o la soledad más abrazadora, además de hacer una crítica social sobre el país y su sociedad, instado a no solo saber cosas, sino a actuar en consecuencia. El disco contará como 6 extractos que se irán compartiendo de a poco, marcando el regreso de este trío a la escena musical.

El Milagro de Andrea - Morir (Official Lyric Video)

Maricela Palma en Instagram: @_missproducer. En X: @maricelita

Te puede interesar: Un día como hoy en la música

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Traidores

Traidores

Operaron como la mafia.

En la madrugada del 11 de septiembre y en medio de protestas reprimidas con gases y granaderos, se consumó el golpe a la República.

Con 86 votos a favor y 41 en contra se aprobó la reforma constitucional que acaba con la independencia judicial y presagia caos e incertidumbre, al remover juzgadores profesionales para poner en su lugar a improvisados sin preparación ni experiencia, controlados desde el poder político y cargando potenciales vínculos con la delincuencia.

Para lograrlo, el oficialismo capturó a las autoridades electorales que les otorgaron espuria mayoría calificada en la Cámara de Diputados y corrompió a cuatro senadores para comprarla en el Senado. Usaron a las fiscalías para poner sobre la mesa expedientes y órdenes de aprehensión contra ellos y sus familiares, además de la persuasión con efectivo, cargos y promesas.

Se negaron a escuchar a trabajadores y estudiantes, los cuales irrumpieron en la sesión tras conocerse que no todos los senadores de oposición cumplirían su palabra. 43 se habían comprometido a votar en contra, debieron ser 45, pero a los del PRD, Araceli Saucedo y José Sabino, los compraron antes de tomar posesión. Necesitaban doblar a uno más para pasarla y consiguieron dos.

Detuvieron al padre de Daniel Barreda, lo que sirvió de pretexto al senador de MC para desaparecerse todo el día y no llegar a la votación más importante de la legislatura. Eso no justifica su ausencia, pero a nadie va a extrañar que dejen de perseguir a esa familia en Campeche.

El descaro total fue con los Yunes, hijo titular y papá suplente. Alegando un problema de salud que resultó de súbita recuperación, el primero pidió licencia para que el jefe político sellara el infame pacto.

López Obrador debió disfrutar la humillación y el escarnio de su histórico adversario, cuyas investigaciones en su contra las dio a conocer él mismo.

Los traidores hicieron mucho daño, pero en el pecado llevarán la penitencia. 

Fernando Belaunzarán en Instagram: @fer_belaunzaran

Te puede interesar: ¡Vivan los estudiantes!

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Concussion

Concussion

Desde la Tribuna 

Por Laura Sandoval

Se abrió la semana dos de la NFL con el encuentro de los Bills de Buffalo y los Miami Dolphins. Un juego divisional que arranca un poco alejado de lo esperado, los Bills empezaron a dominar el partido, poniéndose rápidamente arriba en el marcador. Se fueron a medio tiempo con esa ventaja y al regreso, las cosas no estaban pintando de otra manera. La desesperación por parte del equipo local se empezó a hacer más grande, al punto donde el mismo quarterback Tua Tagovailoa, tomó el balón y lo llevó con sus propias piernas por el centro del campo hasta impactarse con el defensivo Damar Hamlin, a quien lo recordamos también por este triste episodio que ya hemos comentado que vivió en un partido con los Cincinnati Bengals, donde casi pierde la vida.

Es muy irónico que esto suceda con Damar, quien hizo un golpe limpio y que se observa la mala decisión que toma Tua al momento de ejecutar la jugada, provocando esta desafortunada situación donde se desploma hacia el piso, cayendo fulminado con signos claros provocados por la conmoción por ese golpe frontal contra el safety.

Tagovailoa tiene ya varias llamadas de atención respecto a este tema, desde sus temporadas en el football colegial una fractura de cadera, fractura de costillas pero las que llaman más la atención son las conmociones que ha sufrido en su carrera profesional.

Cuatro lesiones cerebrales, tres en el 2022 y la que sucedió el jueves por la noche. Esto pone en discusión si realmente debería regresar a los emparrillados, ya que no es nada menor este tipo de golpes que van apagando partes del cerebro y que puede ser mortal, limitando las acciones de quien lo padezca como la pérdida de memoria y de las acciones motrices.

Tua recibió hace unos meses una extensión de contrato de cuatro años por $212,4 millones. De esa cantidad, $167,1 millones están garantizados. Tal vez Tua debería tomar con conciencia la decisión más fuerte en su carrera profesional ya que en este nivel las cosas se pueden complicar más para su futuro, ahora ya como padre y responsable de una familia. Muchos jugadores por menos que esto han optado mejor por ponerle fin a sus carreras, como el caso de Andrew Luck, que aún con tiempo para seguir trabajando prefirió no exponerse más.

Aún no se tiene certeza de cuál pudiera ser el futuro de Tua en los Dolphins, la franquicia tendrá que pensar en recurrir en algún veterano para ocupar su lugar de mientras ya que el egresado del Crimson Tide no podrá tener acciones en partidos, ni en prácticas y lo cruel de esto es la vida sigue y el tiempo apremia y por supuesto la NFL es un negocio que ocupa a un quarterback competitivo que los ayude a llegar a las metas esperadas de esta campaña.

Algunos nombres se barajan, pero aún no hay humo blanco para esta decisión tan complicada, una opción viable podría ser Ryan Tannehill quien ya ha tenido participación con esta franquicia.

La pregunta queda en el aire es ¿Tua debería volver a la NFL?

Sigue a Laura Sandoval en Instagram: @lautrek13

Te puede interesar: Un juego de milímetros

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Nos tocó la Ley de Herodes?

En 1999 se estrenó la película ‘La Ley de Herodes’ del director Luis Estrada, el inicio de una serie de largometrajes que han retratado, desde su visión, los últimos cuatro sexenios, incluido el de Andrés Manuel López Obrador, que está a semanas de concluir.

La premisa del político que, según él, llega con las mejores intenciones de hacer las cosas distintas en la política nacional, que para su fortuna o infortuna lo va devorando el sistema corrupto que, en el filme, representa los inicios del peor PRI, que gobernó por al menos cuatro décadas más, de acuerdo con el año en que se sitúa la historia, 1949.

En días recientes, se aprobó en la Cámara de Senadores la tan anunciada reforma al Poder Judicial. Lo que pudimos atestiguar el día de la votación, fue la manera en cómo la política y los políticos no se reconstruyen, simplemente se transforman.

Que incluso pueden ser igual o peores que aquellos que nos refleja la película de Luis Estrada y de los que supuestamente estamos cansados.

Los senadores de Morena pasaron de repudiar a Miguel Ángel Yunes, a aplaudirlo y arroparlo; los panistas a llamarlo traidor.

Aquellos que piensan que la reforma al Poder Judicial tiene que ver con la justicia social, como aquella que prometía “Varguitas” en la Ley de Herodes, son tan ingenuos que dan mucho pesar.

Esta reforma no tiene que ver con las causas justas, sino con la venganza y el poder por el poder.

Con qué cara los políticos que hoy gobiernan se dicen distintos a los anteriores, y no solo por los socios naturales, como el Partido Verde o el Partido del Trabajo, que en ambos casos son filiales de familias corruptas que han vivido del presupuesto por décadas.

Esos son los aliados de Morena y su cuarta transformación, pasando por los senadores y diputados comprados o amenazados, con mucha corrupción en sus espaldas.

La oposición de caricatura, en donde resulta que el PRI fue el único partido que no se venció, claro, lo que queda del PRI, que ya es muy poco, lo peor.

El panismo representado por Marko Cortés que de manera pública exhibió, una vez más, cómo se repartieron el poder interno en su gestión, así sin pena alguna.

Movimiento Ciudadano, que, a pesar de su discurso, no pudo dejar de ser parte de la farsa, pues el senador Daniel Barreda, pudo estar, pero prefirió no, aunque se escudó en el problema de su padre.

Y así podemos seguir viendo como la clase política sigue siendo la misma.

Un presidente que se hace de la vista gorda, aunque haya permitido la actuación que supuestamente siempre repudió. Una presidenta electa, que aplaude y ve cómo su aplastante victoria pasa de ser un acto único, a parte de un circo político.

Finalmente, están aquellos ciudadanos que se sienten ganadores, orgullosos, como si fuera un partido de futbol, como si con la reforma al Poder Judicial fueran a mejorar las cosas, porque ya se los dijeron en las mañaneras.

Los adoctrinaron; hoy los malos ya no son los periodistas críticos, ni los panistas, priístas o los empresarios. Ahora los malos son los jueces, porque es mejor echar culpas que hablar de los males de este gobierno.

Es más fácil aplaudir que criticar, y tristemente parece que nos volvió a tocar la Ley de Herodes, por enésima vez, con una preocupación mayor, antes muchos lo veían y criticaban, hoy muchos más lo aplauden y celebran; es un pesar para el país.

Por cierto, Viva México.

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Un día como hoy en la música

Este 13 de septiembre recordamos un par de discos importantes que vieron la luz un día como hoy:

Fleetwood Mac Heroes Are Hard to Find

Hablemos de Fleetwood Mac, un proyecto conformado por los resquicios de la banda británica Bluesbreakers a finales de la década de los 60, más tarde reclutaron a los elementos de Buckingham Nicks, dando origen a la alineación clásica y más conocida de la banda: Mick Fleetwood, Christine, John McVie, Stevie Nicks y Lindsey Buckingham. Fleetwood Mac alcanzó sus niveles máximos de popularidad en los años 70, la novena producción titulada Heroes Are Hard to Find, vio la luz un día como hoy.

Heroes Are Hard to Find fue fichado por el sello Reprise Records, conformado por 11 piezas, entre las que se cuentan las mejores canciones de las que la banda fue capaz de crear, fue un trabajo auto producido, cargado de arreglos imaginativos y agresivos en donde la potencia de la voz brilla y se disfruta al máximo. Melodías memorables que colocaron a Fleetwood Mac en la cima de las listas de popularidad de diferentes latitudes.

A lo largo de su trayectoria, Fleetwood Mac concibió distintas alineaciones y Heroes Are Hard to Find, no fue la excepción, este fue el fin del guitarrista Bob Welch por cuestiones que no tuvieron nada que ver con la música. Afortunadamente en esta producción los sonidos clásicos del rock, blues y pop convergen de manera maravillosa y hoy podemos recordarlo.

KissAnimalize

Luego de dos grandes bajas en la alineación de kiss: Ace Frehley y Peter Criss que bien pudieron representar el fin de la banda. Un día como hoy pero de 1984, Paul Stanley estaba listo para mostrarle al mundo Animalize, el doceavo disco en el haber de los estadounidenses, editada por el sello Mercury Records. Este material representó el segundo trabajo que conocimos con los integrantes alejados del maquillaje que los caracterizó en la primera parte de su carrera.

Debido a las bajas y la ausencia de Gene Simmons, quien se encontraba dándole vuelo a sus dotes actorales, Kiss reclutó a varios músicos invitados entre ellos: Jen Beauvoir, Allan Schwartzberg, Mitch Weissman y Bruce Kulick. Animalize subió posiciones dentro de los rankings, mayores a los experimentados con el disco anterior Lick It Up, aunque según dicen los que dicen que saben, este disco no nos llevaría a la inmortalidad.

Animalize es un disco salvaje conformado por 9 extractos que seguían la línea del glam metal que tan fructífero fue en los años 70. Si bien no todos los cortes tuvieron el potencial de ser hits, la mitad sí lo consiguió, las guitarras y los solos brillan de manera fantástica, las voces… o gritos juegan un papel primordial que te transporta a esa época tan clásica, tan ochentera a la que muchos quisieran volver. Súbanle y denle play.

Maricela Palma en Instagram y X: @maricelita

Te puede interesar: Hablemos de metal progresivo, hablemos de DELTA

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¡Recomiéndame una! – Incendies

¡Recomiéndame una! – Incendies

Por Alex Herrera

La globalización ha traído consigo la idea de un mundo más moderno y conectado, mercados fluctuantes y una economía que fluye en redes cada vez más complejas dentro de un sistema que engulle a bocanadas al tiempo para volverlo todo tan obsolescente y pasajero.

La convergencia de las naciones y sus culturas han dado a luz nuevos fenómenos sociales y políticos, las personas se han adaptado y transformado para subsistir en una realidad en la que la idea del “Yo” ulterior le da sentido a nuestra existencia y perdemos sensibilidad frente al existir de aquellos que están fuera de nuestra visión.

El Cine, al igual que otras expresiones artísticas, ha ganado terreno en la comunidad global y se ha apropiado de muchos espacios tanto en exhibiciones masivas como en terrenos independientes, sin embargo existen grandes desigualdades tanto en los volúmenes de producción como en las narrativas entre el cine independiente versus el cine comercial.

Pocas veces ocurre el milagro en que un autor logra alcanzar la cima haciendo cine que, con la magia de su humanidad, nos devela la realidad de aquellos tantos en que el “yo” se reduce a subsistir bajo la opresión sistémica. Tal es el caso de Denis Villeneuve, director que ha sido laureado por magnas producciones como Dune, Blade Runner 2049 ó Arrival; pero el origen del cine de Villeneuve viene de un tono más “indie” años atrás.

Para mi gusto, una de sus mejores películas es Incendies (La mujer que cantaba, 2011), un drama de guerra filmado en Canadá y Jordania en el que se narra la historia de Nawal Marwan, una mujer árabe cristiana que al morir revela, a través de un notario, a sus hijos gemelos Jeanne y Simon Marwan, un secreto que les cambia su vida: la existencia de un hermano desconocido al cual deben entregarle una carta sellada como la última voluntad de su madre. Ambos hermanos francocanadienses se involucran, por separado, en un viaje a Medio Oriente para descubrir los secretos de su madre que sufrió en la devastación de la guerra el abuso, así como por la marginación social y religiosa.

Esta historia nos muestra el choque cultural de dos mundos, entre Occidente y Medio Oriente, de manera magistral y conmovedora. No me atrevo a decir nada más que, si te gusta el cine con esencia, tienes que verla. Quizás, con obras como esta, comprendamos un poco los conflictos sociales, culturales y religiosos que han acontecido y hoy en día dejamos de ver por el resplandor de nuestra propia existencia.

Puedes verla a través de Prime.

Te puede interesar: ¡Recomiéndame una! – Cineteca Nacional de las Artes.

Sigue a Alex Herrera en Instagram: @tierramorada

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¡Vivan los estudiantes!

Nos están poniendo el ejemplo.

Los estudiantes tomaron las calles para oponerse a la imposición de la reforma judicial por parte de una espuria mayoría calificada, obsequiada por autoridades electorales que defraudaron la Constitución para complacer al déspota que busca cambiar el régimen político sin consensos.

No es que los jóvenes quieran que las cosas se queden como están, pero el dictamen aprobado no resuelve ninguno de los problemas del Poder Judicial, al contrario, los agrava y crea nuevos porque el objetivo no es mejorar la justicia, sino controlarla desde el Ejecutivo, ignorando las consecuencias.

Por eso piden diálogo, como en 1968, y desgraciadamente, como entonces, se les niega. No obstante la magnitud de sus movilizaciones y la consistencia de sus argumentos, optaron por ningunearlos.

López Obrador los llamó manipulados y Claudia Sheinbaum, no obstante sus orígenes en el activismo estudiantil, los mandó a leer la iniciativa.

Tanta insolencia, indolencia y desdén, lo mismo que el cerco de granaderos, despiden innegable tufo diazordacista.

¿Cuál es la prisa para sacar esta reforma de gran calado en menos de una semana, atropellando el proceso parlamentario, ignorando suspensiones judiciales, sin escuchar a los interesados, en sede alterna mal acondicionada y con diputados que renuncian a su responsabilidad de conocer el tema para votar por consigna?

Que el Presidente ya se va, como si despedirlo saciando su megalomanía y deseos de venganza fuera una razón de Estado.

La unión de estudiantes y trabajadores es potente y esperanzadora. Defienden la independencia y la carrera judicial, es decir, a la república, la democracia y la profesionalización del juzgador, el cual debe responder a la ley, no a los vínculos con el poder político, fáctico o criminal.

La dictadura está a la vuelta de la esquina y lo que tenemos que hacer para evitarla es no dejarlos solos, hacer que la resistencia crezca como bola de nieve. Nos vemos en el Senado.

Fernando Belaunzarán en Instagram: @fer_belaunzaran

Te puede interesar: Paro Judicial

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Un juego de milímetros

Un juego de milímetros

Desde la Tribuna 

Por Laura Sandoval

La espera terminó y con ello llega el Kickoff 2024, el día jueves abrimos apetito con un encuentro sin igual, vaya manera de presentarse de los Kansas City Chiefs y de los Baltimore Ravens. Una noche espectacular llena de expectativas y por supuesto de gran talento.

Comenzamos por la ofensiva del equipo de Baltimore, donde la adición de Derrick Henry fue uno de los movimientos más sonados de este off season y pensábamos que podría complementar muy adecuadamente el ataque terrestre que le hacía falta a Lamar Jackson, sin embargo tendrán que reconfigurar la estrategia debido a la manera en como la defensiva de Kansas evidenció la forma de poder ganarles la partida sin importar sus cualidades físico-atléticas del King Henry.

La defensiva de Baltimore sin duda tiene mucho que trabajar, no tuvo una mala presentación puesto que se están enfrentado a los actuales campeones y estuvieron en la pelea, pero si se notan algunas diferencias del trabajo que había realizado el anterior Coordinador Defensivo Mike Macdonald, quien actualmente es el Coach de los Seattle Seahawks.

Lamar Jackson pareciera que sigue cabalgando solo, muchas de las jugadas siguen siendo provocadas por él y pareciera que no sabe delegar o asume una responsabilidad desmesurada por la misma presión de resolver, es algo que se tiene que revisar ya que lo mantiene en un riesgo constante.

Lo paradójico de esta situación es que en las situaciones donde se tiene que actuar como un neurocirujano simplemente no se vuelve efectivo. La última  jugada del equipo enmarca la postal del partido, donde el retador que es el campeón, lo más seguro es que no te dé espacio para un gran margen de error, ni siquiera por la uña de un dedo el pie.

Qué podemos decir de la ofensiva de Patrick Mahomes, donde más allá de lo que ya sabemos simplemente estamos presenciando el nacimiento de una nueva dupla que pondrá a todas las defensivas que se quieran medir con la velocidad de la habilidad del egresado de la Universidad de Texas, Xavier Worthy.

El viernes por primera vez en la historia la NFL visitará Brasil, que más allá del gran escenario, será un partido interesante con los cambios en el cuerpo de corredores de ambos equipos y que cabe mencionar que los Eagles adoptaron los colores del equipo Sport Club Corinthians para hacer un guiño a esta apasionada afición.

Otro de los partidos de los cuales dará mucho de que hablar es el reencuentro de Arthur Smith con su ex equipo los Atlanta Falcons. El día de hoy, Smith se encuentra como responsable de dirigir la ofensiva de los Steelers sin embargo pareciera que no todo esta marchando como se esperaba, Russell Wilson y el fantasma de las lesiones sigue haciéndose presente, esto terminaría dándole la razón a Sean Payton y le abriría la posibilidad a Justin Fields, que claro terminaría por tratar de ser el héroe de un proyecto que en teoría todavía no le tocaría a Fields.

Los Detroit Lions se volverán a ver las caras con Matthew Stafford y la última ocasión que se vieron quedó una cuenta pendiente para equipo de Los Angeles. Pero la situación va más allá de una derrota para abrir la temporada, sucede que los Lions son el equipo favorito para conquistar el punto más alto de la Conferencia Nacional y una sorpresiva derrota podría irle restando credibilidad de poder lograr ese reto que no luce nada sencillo pero que el año pasado escribieron puntos suspensivos en la conquista por hacer historia y por fin llegar al gran juego.

Y para cerrar el lunes por la noche veremos un choque de trenes donde el proyecto de Aaron Rodgers con los New York Jets verá una nueva oportunidad, solo que el sinodal que tendrá enfrente no luce nada sencillo ya que son los San Francisco 49Ers. El tiempo se le agota a Rodgers al igual que a Kyle Shanahan quien ha llegado tres veces al Super Bowl, una como coordinador  ofensivo y dos como Head Coach pero ninguna ha ganado. ¿Logrará por fin este año tener un Lombardi más para los Niners? Y de no ser así ¿Estará en el hot seat la próxima campaña?

Sigue a Laura Sandoval en Instagram: @lautrek13

Te puede interesar: Piensa en Oro

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Salir de la versión móvil