Héroes del Silencio – El Espíritu del Vino

Héroes del SilencioEl Espíritu del Vino

Han pasado ya más de tres décadas desde que la banda de rock español conformada por Juan Valdivia, Joaquín Cardiel, Pedro Andreu y Enrique Bunbury: Héroes del Silencio, una de las más representativas en Hispanoamérica en la década de los ochenta estrenara el disco El Espíritu del Vino, un material doble que marcó un parteaguas en la historia de la banda con el que demostraron su madurez a pesar de lo quebrantada que se encontraba internamente.

El Espíritu del Vino fue el tercer material discográfico en forma de los Héroes del Silencio, su lanzamiento representaba un reto para los españoles pues el álbum previo, Senderos de Traición, acababa de colocarlos en la mira del mundo, con temas que estaban marcando pauta.

Phill Manzanera fue el productor al mando del disco, quien quería cambiar el sonido de la banda a algo mucho más poderoso, algo que se pareciera a lo que se encontraba sonando en la escena anglo con bandas como Guns N’ Roses o Iron Maiden. La vida de rockstars en que la banda se encontraba inmersa les dio la creatividad de soltar rolas al por mayor, así que la creación de un disco doble no sorprendió a los fans aún cuando las vertientes de los temas fueron muy dispares.

El Espíritu del Vino nos ofreció una perspectiva muy distinta al de las primeras producciones de la banda española, las líricas se van por el lado espiritual con grandes referencias abiertas hacia el cristianismo, fusionando de buena manera los sonidos orientales y occidentales con un montón de riffs de guitarras poderosas que enmarcan la voz de Bunbury.

La literatura también influyó en el disco, ahí están presentes visos de obras de William Blake, Fernando Arrabal o Alejandro Casona.

El devenir de las canciones nos muestra un espíritu oscuro y profundo de los Héroes del Silencio, quienes fueron capaces de crear una obra con tintes de psicodélica y más heavy que ningún otro.

El Espíritu del Vino es una joya del rock en tu idioma que hoy celebra 31 años de vida y lo hacemos escuchándolo con el volumen al máximo.

Sigue a Maricela Palma en Instagram y X: @maricelita

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Te puede interesar: Un día como hoy en la música

Entérate de más noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Es posible aumentar masa muscular y perder grasa al mismo tiempo?


¿Es posible aumentar masa muscular y perder grasa al mismo tiempo?

Por Patricia Bofill

Una de las preguntas más frecuentes que recibo es si es posible ganar masa muscular y perder grasa al mismo tiempo.

Es importante entender que para lograr esto, se necesita una alimentación equilibrada, con un aporte adecuado de calorías y proteínas que permita disminuir la grasa sin afectar el desarrollo muscular.

Te recomiendo consultar a un especialista, ya que es un proceso más complejo de lo que parece. Para aumentar músculo, es necesario consumir más calorías de las que se queman, mientras que para perder grasa, se debe quemar más calorías de las que se consumen.

Date tiempo, es algo normal. En mi experiencia, una de las claves es la paciencia. Al intentar alcanzar dos objetivos a la vez (menos grasa y más músculo), el proceso es más gradual que al enfocarse en uno solo.

Puedes perder grasa sin perder masa muscular significativamente, o aumentar masa muscular sin incrementar mucho tu porcentaje de grasa.

Actualmente, estoy en un proceso para aumentar mi masa muscular, por lo que he incrementado las calorías que consumo diariamente y estoy realizando más ejercicio cardiovascular aeróbico para mantener mi porcentaje de grasa.

Mi plan se enfoca en una alimentación equilibrada, con un alto aporte de calorías priorizando carbohidratos y proteínas, distribuidas en 5 o 6 comidas al día, con intervalos de tres a cuatro horas para mejorar la absorción de nutrientes.

Dicho esto, te dejo tres aspectos clave que me han ayudado en mi proceso y que debes tener en cuenta si te preguntas cómo perder grasa sin perder músculo:

  1. Entrenamiento de fuerza: Sigue un programa de entrenamiento adecuado. La clave para ganar masa muscular es el entrenamiento de fuerza, el cual estimula el crecimiento muscular. Realiza pocas repeticiones con un peso que te exija.
  2. Alimentación: Es importante consumir suficientes proteínas, como carnes, pescados y huevos, para favorecer el crecimiento de los músculos. Incluye grasas saludables como aguacate, nueces, semillas y aceite de oliva, y no olvides los carbohidratos, esenciales para dar energía a tu cuerpo.
  3. Descanso: El descanso es esencial para permitir que los músculos se recuperen y crezcan. Asegúrate de dormir lo suficiente y de introducir días de descanso en tu rutina de entrenamiento.

Sigue a Paty Bofill en Instagram: @patybofill

También puedes leer: Ponte en movimiento, que nada te detenga

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

La Resistencia

La Resistencia

Por Fernando Belaunzarán

Esto no se ha acabado.

Millones de mexicanos acudieron a las urnas el 2 de junio y el voto de cada uno debe contarse y defenderse. Por eso se revisan y cotejan las actas en los cómputos distritales. Cuando éstas no coinciden, tienen anomalías o están dentro de las causales de ley, se abren paquetes para recontar sufragios.

Se hicieron virales casillas zapato, así como donde votó todo el padrón y hasta con más votos que votantes, lo mismo que las que difieren de las que subieron al PREP. Son muchas y ahí deben corregirse o bien anularse en una etapa posterior.

Pero no basta limpiar el día de la jornada, el problema viene de antes y es correcto impugnar los comicios más inequitativos del siglo para que no se normalice la violación sistemática de la ley.

López Obrador operó la elección de Estado desde que nombró servidores de la nación a sus propios brigadistas para que repartieran programas sociales en su nombre, portando chalecos con los colores de Morena y haciendo proselitismo con recursos públicos.

El Tribunal Electoral debe pronunciarse ante la descarada intervención de los gobiernos morenistas y del presidente que se cansó de ignorar la Constitución y 30 de sus sentencias.

Además, a iniciativa de éste, la corcholata destapada hizo campaña anticipada desde 2021, usando millones de pesos de origen desconocido.

Los resultados sorprenden porque dan abrumadora mayoría a la continuidad de un gobierno desastroso. Pero es de extrema gravedad que Guadalupe Taddei y la Secretaría de Gobernación proyecten la composición de la Cámara de Diputados con una sobrerrepresentación de la coalición oficialista del 19%, cuando el límite constitucional es del 8%.

Con ello les alcanzaría para aprobar el plan C que acabaría con la república y la democracia.

Lo que nos queda a los ciudadanos es resistir y ser un contrapeso social al despotismo.

En las calles conquistamos las libertades, en las calles las defenderemos. No nos vamos a rendir, ¡Viva la Marea Rosa!.

Sigue a Fernando Belaunzarán en Instagram: @fer_belaunzaran

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Te puede interesar: Inflación en México sigue al alza; estos son los productos y servicios que subieron de precio

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Un día como hoy en la música

Un día como hoy, pero del año 1994

Stone Temple PilotsPurple

Hablemos de nuevos clásicos, hablemos de Stone Temple Pilots, banda estadounidense que tomara notoriedad en la década de los 90, cuando el rock alternativo y el grunge se encontraban en el punto más alto de popularidad entre la chaviza, teniendo como estandarte bandotas como Alice in Chains, Soundgarden, Green River, Pearl Jam y Nirvana.

Durante la historia más prolifera de la banda, Scott Weiland, Robert DeLeo, Dean DeLeo y Erick Kretz, editaron 5 álbumes de estudio. El segundo de ellos: Purple, vio la luz un día como hoy pero 30 años atrás, fichado por la disquera Atlantic Records, consta de 11 temas hard rock con el que conquistaron las listas de popularidad, incluso los temas: Big Empty y Vasoline, formaron parte del sountrack de la cinta El Cuervo.

Core fue el primer disco de la banda que fue duramente criticado por su sonido que, según dicen los que saben era una copia de Nirvana y Pearl Jam, por lo que Purple, el segundo disco tendría que mostrar una evolución bastante bien lograda en donde todos los cortes tienen el potencial de ser grandes éxitos que marcaron a toda una generación.

Las guitarras poderosas, las baterías machacantes, los bajos majestuosos y la voz característica de Scott Weiland dieron a luz un disco pesado y pegajoso que juega con cambios de ritmo, líneas de bajo y guitarras acústicas que crean paisajes rápidos, con coros pegajosos en todos los extractos. Rock puro y perfecto en todos los sentidos.

En el disco Purple además de encontrar estilos grunge, hay piezas con reminiscencias de country, funk y lounge sin dejar de lado un toque psicodélico que podemos percibir en diferentes momentos de dicho material, mismos que hacen una pieza de perfecta manufactura con la que la banda encontró el sonido que habrían de seguir desde entonces en las diferentes etapas que su historia nos ha dejado.

Un día como hoy, pero del año 2004

The KillersHot Fuss

No es por querer hacerlos sentir viejos pero… El disco debut de The Killers, Hot Fuss, está cumpliendo 20 años de haber sido lanzado ¿Recuerdan cuando Mr. Brightside los acompañaba a todos lados? Éste track fue de los primeros trabajos de la banda al mando de Brandon Flowers y Dave Keuning, y por supuesto fue incluido en el primer disco de estudio de la banda, editado por el sello Island Records.

En medio de una escena sumergida y desbordante de grunge surgió la banda de Las Vegas, ofreciendo un sonido fresco que retoma lo mejor del brit-pop,el techno pop, el post-punk y el new wave para regalarnos una «nueva especie» de indie rock tan pegajoso y poderoso que no fue uno de esos proyectos pasajeros que desaparecen de la nada con el tiempo. The Killers cuenta en su haber con 9 discos entre material de estudio, en vivo y recopilatorios.

Hot Fuss cuenta con una docena de tracks en los que resaltan los sencillos Mr. Brightside, Somebody Told Me y All These Things That I’ve Done. Si bien estos temas fueron los más sonados y aún 20 años después siguen estando entre los consentidos del público, el resto de los tracks también tienen una magia especial que coloca al disco como uno de los mejores que nos dio la primera década del siglo XXI.

Brandon Flowers realiza un trabajo vocal admirable en donde luce en todo momento su capacidad de jugar con su instrumento principal (además de los teclados), sin miedo a mostrar la suavidad de su voz y de pronto cambiar a una potencia inusitada que muestra a través de los tracks incluidos en Hot Fuss. La instrumentación también juega un papel extraordinario en donde las capas de guitarra, baterías y teclado forjan un álbum formidable.

The Killers logró con este primer álbum, abrir las puertas de grandes escenarios tan luminosos como los de su estado natal, estadios y festivales que siguen vibrando al compás de sus guitarras, sus acordes y coros seductores.

Sigue a Maricela Palma en Instagram y X: @maricelita

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Te puede interesar: Los Mejores Discos De La Semana

Entérate de más noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

No me quiero morir

No me quiero morir

Es inmune al dolor ajeno. 

México se conmovió con el grito desgarrador de un niño de 12 años. 

Dante Emiliano clamaba por la vida que se le iba tras recibir tres balazos afuera de la casa de su abuela en Paraíso, Tabasco. «No me quiero morir», suplicaba mientras lo atendían en la calle. Lo trasladaron al hospital regional de Petróleos Mexicanos, donde falleció.

Al día siguiente, López Obrador acusó a los medios por magnificar el asesinato del menor con el objetivo de dañarlo políticamente y, como prueba de ello, señaló que era falsa la versión de que fue baleado por defender a su madre de un intento de secuestro y que en realidad querían llevarse al muchacho.

¿Pero por qué resultaría menos grave que lo mataran por resistirse a ser levantado? ¿Cómo puede magnificarse un hecho tan atroz? ¿Por qué el Presidente siempre acaba siendo la víctima? 

Más de 6 mil menores han sido asesinados durante la presente administración y al megalómano solo le interesa su imagen y la insostenible narrativa de que se está pacificando el país cuando éste es el sexenio más violento desde que se tiene registro.

Y no solo son los 185 mil homicidios dolosos y 55 mil desaparecidos, el crimen organizado es hoy más fuerte que nunca, tal y como documentó la prensa internacional en la última semana.

Financial Times y The Economist revelaron lo mucho que han prosperado los cárteles con el actual gobierno, The Washington Post dio cuenta de que la extorsión se ha extendido hasta las tortillerías y The New York Times habló del asesinato y amedrentamiento de candidatos para ilustrar su poderío.

Más grave aún es lo revelado por Crisis Group, exhibiendo un acuerdo con bandas criminales para dejarlos operar a cambio de esconder los cadáveres de sus enemigos.

No extraña la mezquina ruindad de López Obrador, ya nos tiene acostumbrados. Su dios es el poder y todo lo subordina a concentrarlo, extenderlo y conservarlo. Pero las verdaderas víctimas lo perseguirán a donde quiera esconderse.

Te puede interesar: Voto Útil 

Sigue a Fernando Belaunzarán en Instagram: @fer_belaunzaran

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Listos los tickets para los invitados al Tazón México VII

Listos los tickets para los invitados al Tazón México VII

Desde la Tribuna 

Por Laura Sandoval

Tristemente estamos llegando al final de la temporada 2024 de la liga LFA. Grandes historias se entretejieron a lo largo de toda la campaña.

Hay que decir que desde sus años tempranos, esta Liga fantaseaba con el deseo de la consolidación y que es posible que pese a los obstáculos, jamás hubiera pensado en tener el impacto que tiene en estos momentos.

Como por ejemplo, llegar a celebrar el Tazón México VII en un escenario impactante. 

El próximo sábado 8 de junio, a las siete de la noche en el estadio La Corregidora en Querétaro, imponiendo toda su majestuosidad, será testigo de los duelos y estrategias de los máximos equipos de esta campaña. 

Los Caudillos de Chihuahua enfrentarán a los Raptors del Valle De México en una justa sin igual, complementado por las historias a seguir que se empiezan a vislumbrar rumbo a lo que será una gran fiesta del fútbol americano en México.

Es un gran evento que más allá del tema deportivo, hoy enaltecemos el gran triunfo y desarrollo que ha tenido la LFA a lo largo de casi 10 años, todas sus áreas destacan por su trabajo y esfuerzo, pero lo que sin duda se agradece es el crecimiento atlético y deportivo de los jugadores que la han hecho más atractiva, dándole otra dimensión al juego y que semana a semana muestran gran técnica y estrategia de coucheo. 

Es aquí donde vale la pena aplaudir el gran trabajo de los entrenadores mexicanos para poder hacer sinergia con los jugadores extranjeros y mexicanos, que a su vez han permitido un crecimiento en el ritmo de juego a lo que habían ofrecido desde aquellos primeros partidos de su primera temporada en la Liga.

Estamos viendo historia, con un escenario distinto pero el propósito es exactamente el mismo, consolidar el trabajo deportivo que a lo largo de todo este tiempo ha logrado captar las miradas y enamorar a los aficionados de nuestro país.

El Tazón México VII traerá consigo el compromiso, la complicidad y el trabajo en materia cultural, deportiva, económica y hasta de gobierno, todos unidos para generar más impacto a nivel nacional.

El estadio La Corregidora, como sabemos es un estadio mundialista, escenario de grandes partidos que se han tenido a lo largo de su existencia. Pero hoy será la plataforma perfecta para ponerle punto final a la campaña 2024.

Los Caudillos de Chihuahua tras dos años de grandes éxitos han logrado consolidarse en todos los sentidos y podríamos estar hablando del mejor equipo de toda la LFA. Se percibe el trabajo constante que le ha permitido tener un desarrollo de alto impacto no solamente en su estado, sino en todo el país. Cabe mencionar que a pesar del éxodo de su jugador estrella, Jwuan Manigo a los Renegades en la UFL, han logrado consistencia en el trabajo con otros jugadores como Malik Stanley que ha sido el receptor Estrella de la campaña sorprendiendo propios y extraños.

Pero si de talento hablamos, sin duda tenemos que mencionar a la dominante defensiva de Caudillos que es la mejor de toda la Liga, limitando a sus oponentes y aguantando físicamente desgaste de los cuatro cuartos al 100%. 

¿Lograrán obtener su segundo campeonato en esta en este partido?, es decir, ¿Conquistarán el bicampeonato? Recordemos que solamente el equipo de Mayas en la primera etapa de esta Liga lo logró a través del Coach Ernesto Alfaro.

Por otra parte el equipo de Raptors estará presenciando su cuarto Tazón, pero a pesar de ser uno de los equipos que más ha llegado a esta instancia, no ha logrado ganarlo. ¿Será posible? Que por fin llegue este momento para Raptors y así pueda cobrar todas esas facturas pendientes. 

Estamos hablando de vencer al equipo más poderoso de toda la LFA. Esto por supuesto le daría un aliciente más al Coach Horacio Garcia en su primer año debutando con el equipo de la Furia Verde. Esta hazaña la dejaría grabada en letras de oro en la historia del equipo que lograría por fin coronarse en tierras queretanas con un novato estrella que ha robado todos todos los focos de atención en la posición de quarterback de nombre Johan López y que ha hecho las cosas muy bien a pesar de ser su primer año en esta posición como profesional.

Será un partido emocionante con historias que irán labradas en este trofeo y que cualquiera de estos dos equipos llevarán a la vitrina de sus franquicias. 

Estamos prácticamente a una semana de este gran evento, no pierdan la oportunidad de ser testigos de la historia y del crecimiento del fútbol americano profesional en México para que viva por los siglos de los siglos.

Te puede interesar: ¿Dak Prescott: Estrella Solitaria?

Sigue a Laura Sandoval en Instagram: @lautrek13

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de más noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Un día como hoy, en la música

Un día como hoy, pero de 1994

Beastie BoysIll Communication 

Hablemos de leyendas, hablemos de los Beastie Boys una banda fundada a principios de los años 80 por Mike D., Ad-Rock y Adam Yauch como banda base y algunos otros músicos de apoyo como Kate Schellenbach y John Berry. Fueron una de las bandas más respetadas en la historia del hip hop, el rap, el hardcore punk, el funk y el jazz.

Un día como hoy pero 30 años atrás, lanzaron su cuarto álbum de estudio titulado III Communication, fichado por el sello Capital Records, un disco que llegó a colocarse en el número uno del Billboard, producido por Mario C. El tiraje de canciones se compone por 20 cortes que contaron con la participación de músicos invitados y las voces poderosas de John Klemmer, Augere Gore, Eric «Bobo» Correa, Amery Smith, Nishita, Q-Tip y Biz Markie.

Dicen los que dicen que saben que, III Communication no fue el gran disco que terminara de catapultar al trío a las grandes ligas (pues ya lo estaban). Y aún cuando no todos los sencillos explotaron de la manera esperada, hubo algunas piezas que brillaron con luz propia tal es el caso de Sabotage, Get It Together, Sure Shot, Heart Attack Man, Tough Guy y Bodhisattva Vow.

III Comunication hace acopio de los sonidos con los que la banda estuvo experimentando en producciones previas, el sonido puro del hip hop neoyorquino de los años ochenta, funk, hardcore y por supuesto la locura y el poderío que siempre trae consigo el rock.

La instrumentación de las canciones son cosa aparte, bajos maravillosos, las baterías explotando en los momentos precisos, riffs de guitarra que vuelan la cabeza, scratches como la base perfecta, jams instrumentales que fueron un elemento inesperado y líricas que dibujan las calles de Los Ángeles.

El disco es una verdadera joya musical que ha sobrevivido al olvido no solo dentro del hip hop, sino de la música en general, que con los años y la originalidad de sus integrantes los ha colocado en ese estante de las grandes leyendas.

Un día como hoy, pero de 2004

PJ HarveyUh huh her

Una de las músicas inglesas más talentosas dentro de la industria sin duda alguna es Polly Jean Harvey, a quien todos conocemos como PJ Harvey. Activa dentro de este negocio desde finales de los ochenta y principios de los noventa, cuenta con una docena de producciones, la sexta de éstas se titula Uh Huh Her y fue estrenada un día como hoy pero de 2004 por el sello Island Records.

La creación de Uh Huh Her le tomó a PJ Harvey un par de años entre la composición de los temas, la ejecución instrumental de la cual se encargó casi por completo, solamente la batería corrió a cargo de Rob Ellis. Desde el lanzamiento de Dry (1992) su primer disco de estudio, todas las producciones de PJ Harvey se fueron colando en las listas de popularidad y Uh Huh Her no fue la excepción, logrando una nominación a los Premios Grammy y a los Brit Awards.

Uh Huh Her, ha sido uno de los discos más optimistas de PJ Harvey, lejos de toda oscuridad que presentaban temas y producciones previas, este disco vino a darle frescura y furia, cargada con una agresividad poco explotada, la cual renueva su sonido, sumando algunos visos de punk que resultan inquietantes pero perfectos para una nueva faceta que mantiene intacta la inquietante y poderosa voz de Polly Jean Harvey.

Uh Huh Her es una material de una belleza extraordinaria y refinada que engancha desde cualquier punto que sea abordado, desde los temas más punketos que habitan en canciones como Who The Fuck o Shame que nos remiten a escenas sombrías en donde la única luz que se percibe es la voz de la cantante. Piezas repletas de energía y rock & roll que adoptan un toque indie resaltan en el disco con el tema The Life and Death of Mr. Badmouth.

En medio de este abanico sonoro también habitan la sensualidad del blues y la perfección de los instrumentos que crean un folk digno de admirarse. Las líricas abordan el amor, el desamor y el erotismo desde un punto de vista femenino. El disco resultó en una experimentación muy bien lograda que encantó a los fans y no tan fans, si no han tenido oportunidad de escuchar el disco, el aniversario de éste es un buen pretexto para prenderse de él, denle play.

¡Extra! Los Mejores Sencillos de Mayo

Estamos llegando a la parte final del quinto mes del año, lo que significa que muchos de los discos más esperados del año ya han visto la luz o están a punto de hacerlo para ser la sensación del verano.

De entre todos esos hits hemos seleccionado algunos tracks que no pueden faltar en sus listas de reproducción favoritas. ¿Qué nos ha dejado mayo musicalmente hablando? Aquí los detalles:

Te puede interesar: Un día como hoy, en la música

Sigue a Maricela Palma en Instagram y X: @maricelita

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de más noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Creer en las encuestas?

¿Creer en las encuestas?

Durante toda la campaña se han presentado diversas encuestas de diferentes casas encuestadoras con resultados dispares.

Aunque la mayoría de ellas tienen en la delantera, en el caso de la presidencia de la República, a Claudia Sheinbaum en primer lugar y a Xóchitl Gálvez en segundo, la realidad es que no podemos ver a las propias encuestas como un dato confiable. 

Ante la pregunta de si debemos creer en las encuestas, la respuesta es no, no podemos porque en muchos casos se han tenido resultados dispares y equivocados. 

Las razones pueden ser diversas: la metodología, la muestra, las preguntas e incluso la manera en cómo casas encuestadoras se han vendido al mejor postor.

Las encuestas se han convertido mayormente en un acto propagandístico, en vez de ser una herramienta de medición certera. 

A pesar de esto, prácticamente todos los medios de comunicación retoman la información que diversas encuestas publican y los candidatos toman esa información para vender una narrativa en alguno u otro sentido, muchas veces pagando el propio equipo de campaña. 

Los indecisos en los sondeos que se realizan, son otro factor relevante, pues muchas veces el voto se decide en la última semana, incluso el último día. También están aquellos quienes no están dispuestos a, en una encuesta, decantarse por uno u otro candidato, reservándose el nombre hasta el final, por diversas razones. 

Ante este escenario, señalar que una elección es un mero trámite, es un error. Salvo en situaciones muy específicas, las elecciones en el mundo han dejado de ser un mero trámite, México no es la excepción.

No podemos saber hoy quién ganará la elección, si bien hay probabilidades por la suma de todas las encuestas, deja de ser un número certero al ver la disparidad en sus resultados.

El domingo 2 de junio podremos saber en qué rango se equivocaron varias empresas encuestadoras, valdría la pena hacer un ejercicio posterior de cuántas de ellas dieron números absurdos y tenerlo en cuenta en futuras elecciones.

Por hoy, solo queda ir a votar y no creer en las encuestas, al menos hasta evaluarlas.

Te puede interesar: Las tendencias no votan, pero preocupan

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram





México Rosa

México Rosa

¡Sí se pudo!

El domingo 19 de mayo, la Marea Rosa volvió a manifestarse en 103 ciudades del país.

Fue la más grande de las cuatro movilizaciones que ha convocado y tuvo que sortear obstáculos insólitos por parte del régimen que, con razón,teme a la proteica irrupción ciudadana surgida para defender a la república de la restauración autoritaria.

La decisión de suscribir compromisos públicos con Xóchitl Gálvez, Santiago Taboada y demás candidatos de la alianza para respaldarlos en la elección que se avecina, sacó de sus casillas al oficialismo, el cual sigue sin entender que no entiende.

La continuidad representada por Claudia Sheinbaum significaría la muerte de la democracia, pues ella insiste en militarizar al país, desaparecer los órganos autónomos, someter a la Corte y controlar los comicios desde el gobierno.

El plan C que ella enarbola busca cambiar unilateralmente las reglas e instituciones encargadas de la distribución del poder, desde el propio poder, para enquistarse en él.

Para evitarlo necesitamos derrotarlos el 2 de junio y eso lo saben quienes desbordaron calles y colmaron plazas, resistiendo infamias y amenazas.

López Obrador llegó al extremo de querer sabotear la concentración en el Zócalo con un plantón de sus viejos aliados de la CNTE, cuyos dirigentes reconocieron que el gobierno federal les pidió mantenerlo, asignándoles la mitad de la plancha.

El presidente subestimó a la sociedad civil, pensó que el miedo los haría desistir y fue todo lo contrario. Un millón de capitalinos se dieron cita y ningún grupo de choque pudo contener a los interminables ríos de gente.

Los principales accesos quedaron anegados por multitudes que ya no cupieron en la Plaza de la Constitución.

Un gran augurio, no solo de las históricas votaciones en puerta, sino también del México con justicia, democracia y libertad que anhelamos.

La marea se volvió tsunami para dejar claro que este país es de todos.

El triunfo de Xóchitl es solo el primer paso. ¡Vota!

Te puede interesar: Voto Útil 

Sigue a Fernando Belaunzarán en Instagram: @fer_belaunzaran

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Dak Prescott: Estrella Solitaria?

¿Dak Prescott: Estrella Solitaria?

Desde la Tribuna

Los Dallas Cowboys, una franquicia legendaria que ya está por cumplir treinta años de no ser esa franquicia dominante y exitosa de sus tiempos de gloria donde en recurrentes ocaciones llegó al Super Bowl y que incluso en sus lujosas oficinas en Frisco, Texas resplandecen los cinco títulos conquistados en décadas anteriores.

¿Por qué Dallas no ha renovado el contrato?, ¿Por qué Dak Prescott ha mostrado paciencia?

Esta semana el quarterback declaró: «No juego por dinero. Nunca me ha importado eso, para ser honesto con ustedes», en medio de la cuenta regresiva de su contrato firmado hace cuatro años por 160 millones de dólares. Cabe recordar que su contrato tiene una cláusula de ‘no canje y no puede ser etiquetado como jugador franquicia’.

El número cuatro de los Cowboys sin duda ha tenido un papel protagónico desde su debut en el terreno de juego profesional. Inició en su primer partido completando 10 de 12 pases para 139 yardas y logrando un total de dos anotaciones en su primer partido de pretemporada contra los Rams en Los Angeles Memorial Coliseum.

Cabe mencionar que en ese entonces el Head Coach Jason Garrett siempre elogió su desempeño, exaltando su control y templanza para manejar el juego. Todo esto hacía parecer que por fin el tan esperado QB que volviera a traer esos días de gloria a la franquicia estaba en viento en popa hacia un futuro promisorio. Claro estamos hablando del 2016.

Según declaraciones del mismo Dak ha dicho que quiere seguir siendo un Cowboy y el mismo Jerry Jones a su vez también desea que siga siendo un Cowboy.

Pero los negocios son negocios y hace unos días el mercado se movió gracias a que los Detroit Lions firmaron a Jared Goff por 53 millones de dólares anuales, incluyendo un bono por firmar de 73 millones.

Cifra que merodea el salario de Prescott en 2024 haya que destacar los 55.45 millones de dólares el tope salarial de Dak con los Cowboys este año.

El movimiento de Detroit con Goff hace pensar en Texas que tanto del dinero y del tiempo es solo por respetar la historia y fidelidad de Dak.

Dallas quiere sí o sí el Super Bowl y en ese rubro Prescott ha sido pieza clave para no lograrlo según la afición y la opinión pública. Ser quarterback es complicado, pero ser el mariscal de campo de los Dallas Cowboys es más complicado, solo de pensar que perteneces a la franquicia más cara del mundo por arriba del Real Madrid o de los Yankees de Nueva York hace pensar en el poder no solo económico, sino mediático, deportivo entre otros y que por supuesto te pone en un banquillo en el que serás juzgado con un vara distinta, más exigente y menos tolerante.

Dak Prescott es sin duda el presente y futuro de los Dallas Cowboys, habrá muchos que no piensen esto pero lo cierto es que Cooper Rush ni el mismo Trey Lance le hacen sombra al “Dak Attack”. Lance portaba el número 15 en su jersey pero con el regreso de Ezekiel Elliot tuvieron que retirarle ese número porque Zeke lo usaría por sus tiempo de colegial en Ohio State.

Basta con recordar que en 2023 Prescott lideró la Liga en pases de touchdown, Dallas fue líder de la División Este, pero los sueños terminaron abruptamente humillados en casa por los Green Bay Packers en la ronda de comodines.

Sigue a Laura Sandoval en Instagram: @lautrek13

Te puede interesar: ¡Calendario listo!

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de más noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Salir de la versión móvil