Venganza

Es pura venganza. 

El sábado 22 de junio, la periodista Peniley Ramírez reveló en su columna semanal que la Unidad de Inteligencia Financiera investiga a Carlos Loret, a su esposa Berenice Yaber, a Víctor Trujillo y a la plataforma de noticias Latinus. El acoso contra el medio y los periodistas es la respuesta del régimen a los reportajes que involucran al núcleo familiar de López Obrador.

En lugar de ir tras los corruptos señalados, dando seguimiento a las múltiples pruebas presentadas, el régimen persigue a quienes exhiben los actos de corrupción. Eso no solo es encubrimiento, complicidad y abuso de poder, también es un grave atentado a la libertad de expresión y al derecho a la información de los mexicanos.

No hay investigaciones abiertas contra Ignacio Ovalle, quien encabezaba Segalmex durante el mayor desfalco que se tenga registro; tampoco contra Rocío Nahle, cuyas propiedades exhibidas están por encima de sus ingresos familiares; mucho menos contra Amílcar Olán, el amigo de los hijos del presidente, que pasó en esta administración de vender azulejos en Villahermosa a obtener múltiples contratos multimillonarios en las megaobras, jactándose en grabaciones del tráfico de influencias a su favor.

Para López Obrador, el problema no es que se robe sino que se sepa. Por eso, desde el inicio de su gobierno ha buscado intimidar a la prensa libre. La estigmatización de periodistas que lo incomodan por revisar al poder es cosa de todos los días y no duda en usar al SAT, a la UIF y a la Fiscalía para aumentar la presión y que sirva de ejemplo a los demás. Aunque le gusta tirar la piedra y esconder la mano, es imposible ocultar sus huellas, pues los titulares de esas instituciones no se mandan solos.

Si logra acabar con la independencia judicial en septiembre, como pretende, el periodismo quedará en indefensión frente al despotismo. Pero estoy cierto que, con el apoyo de la sociedad, los acosados seguirán ejerciendo la libertad de expresión… al costo que sea.

Sigue a Fernando Belaunzarán en Instagram: @fer_belaunzaran

Te puede interesar: Sobrerrepresentación

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

De la UFL a la NFL y de la LFA a la EFL

De la UFL a la NFL y de la LFA a la EFL

Por Laura Sandoval

Estamos prácticamente llegando al mes de julio, en seis meses será navidad y estaremos viviendo con intensidad la NFL y por supuesto el fútbol colegial.

Es importante exaltar que en los Estados Unidos el fútbol americano es uno de los principales deportes practicados de dicho país. Es una actividad que más allá del tema físico, ha sido una forma en la que diferentes atletas acceden a becas universitarias que les ayudan a acceder a educación de calidad para llegar a una vida profesional exitosa. 

Sin embargo, existen más de 15 mil High Schools que tienen un programa de fútbol americano, este dato pone en el mapa a 1.04 millones de estudiantes que practican este deporte.

Pero solo 81 mil de ellos son los que llegan a nivel universitario y así sucesivamente podríamos ir segmentando el talento de los jóvenes que pertenecen a universidades con programas de fútbol muy robustos a una talla menos o casi similar a la NFL.

Universidades como la de Alabama, donde su programa es uno de los más exitosos a través del tiempo, donde los mismos Head Coaches han sido los principales embajadores de la historia y el legado, donde el culto al fútbol se profesa como religión en la catedral que es su estadio, creado para más de cien mil aficionados y con detalles en su construcción de primer mundo.

Esto sin duda es atractivo y aspiracional para miles de jóvenes que más allá del tema universitario realmente desean entrar a la vida profesional de este deporte.

Lo que hace aún más complejo este detalle, ya que sólo el uno por ciento de esos jóvenes son los que tiene esa oportunidad y de que sean exitosos es aún más complejo ya que por posición ¿Cuántos de ellos son elegidos en el Draft y de ahí que sean parte del Salón de la Fama en Canton, Ohio?

Como se puede observar en este peregrinar de los atletas y de la sobre demanda por tener fútbol americano todo el año, el intento por consolidar más proyectos como en su momento la USFL y la XFL en estos esfuerzos aislados trataban de brindar una segunda oportunidad de entrar a otra liga de calidad profesional, pero que aún estaba muy lejos de ser como la NFL.

Sin embargo la vida y las exigencias siguieron su curso y lo cierto es que hoy en día los trabajos colegiados entre la USFL y la XFL dieron grandes resultados en cuanto a su unificación para dar paso a la UFL. E incluso esto benefició a la misma National Football League, ya que en esta necesidad de seguir en la búsqueda de los mejores jugadores del mundo estas ligas sirvieron como vitrina para que muchos jugadores pudieran dar ese gran paso a la NFL.

No es nada nuevo que suceda este fenómeno, pero sí crea una oportunidad más sólida para estos jugadores que pretenden seguir construyendo un futuro exitoso en su vida como jugadores. 

Por mencionar, el año pasado la gran muestra fue el pateador de los Birmingham Stallions, Brando Aubrey quien fue campeón con ellos y que después dio el brinco más alto en su carrera con los Dallas Cowboys y lo más espectacular de la historia es que en sus inicios era un jugador de soccer de la Universidad de Notre Dame con un potencial singular. 

Sin duda un sueño que ni él mismo había soñado pero que ahora lo tiene como uno de los mejores de la liga, gracias a los experimentos de estas ligas de primavera.

El talento creado en esta fábrica de las escuelas estadounidenses es tan basto que se desborda y muchos de ellos encuentran una oportunidad de jugar en muchas ligas del mundo porque este maravilloso deporte ha seducido hasta a los asiáticos y se contagiado a todo el mundo.

Muchos de ellos se empiezan a convertir en trotamundos donde consolidan su fama y poco a poco van haciendo crecer su carrera, como el caso de Juwan Manigo que jugó en la LFA y terminó jugando con los Arlington Renegades de la UFL, Shelton Eppler de los Fundidores de Monterrey a los Vikings de Viena de European League Of Football, Malik Stanley de los Caudillos de Monterrey a los Ravens de Munich también de la ELF y del que se espera un gran debut es para Jake Bates quien fuera pateador de los Michigan Phanters de la UFL ahora con los Detroit Lions, una posición que puede ser clave para esta campaña. 

Para los almanaques de la historia queda la vida de Osi Umenyiora que jugó con los New York Giants con sangre británico-nigeriana quien fuera parte del roster de la Universidad de Troy.

Es así como no importa donde se encuentre el talento, mientras este sea genuino llegará a donde deba estar.

Te puede interesar: Una historia de padre e hijo

Sigue a Laura Sandoval en Instagram: @lautrek13

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de más noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

31 Minutos para hablar de Los Lager

Hace un par de semanas se estrenó en plataformas digitales el sencillo Yo Nunca Vi Televisión, original del proyecto chileno 31 Minutos, pero en la voz de Los Lager, una banda de indie rock originaria de Cuernavaca, Morelos, conformada por Rex en la voz y guitarra, Anton en los coros y guitarra líder, Gera Housdead en los coros y la batería, Milán en los teclados y Master en los coros y el bajo.

Los Lager llevan poco más de una década sobre el escenario, su música y sus canciones cada día van sumando adeptos a sus filas y con este nuevo sencillo las cosas pintan muy bien.

La idea de crear un cover a 31 Minutos fue curiosa; cuando Los Lager se preparaban para ensayar solían hacerlo con la canción Lluvia, original de Luis Ángel.

Un día el reproductor automático lanzó Yo Nunca Vi Televisión, ésta llamó la atención de Rex y posteriormente del resto de la banda, con el tiempo hicieron los arreglos para tocarla en sus shows en vivo y el público comenzó a preguntar por qué no estaba en plataformas digitales.

Tiempo después conocieron a fondo el concepto que envolvía el programa y su música, se volvieron fans y llegó la grabación oficial.

Yo Nunca Vi Televisión y Consciente forman parte de una serie de sencillos que Los Lager han lanzado y seguirán lanzando lo que queda del año para posteriormente darle forma a un nuevo LP.

Por el momento se encuentran trabajando en lo que serán los videos oficiales que se vieron postergados gracias a la serie de presentaciones en vivo que concluyeron en abril pasado y esperan retomar en noviembre próximo.

Algunas estaciones chilenas como Energy Radio y Blogspot Radio han incluido en su rotación la canción de Los Lager, pues como dato curioso no se tenía en el radar una versión rockera de Yo Nunca Vi Televisión y esta ha causado una muy buena impresión en el público.

Hablando con Los Lager sobre algún otro cover que estén preparando, nos contaron que una de las canciones de Ed Maverick está causando la misma respuesta entre el público que con 31 minutos, así que tal vez pronto nos den una sorpresa.

Hablando de sorpresas, Los Lager tienen una muy especial para el público que utilice su música en sus stories de FB y Tiktok, así que síganlos en todas sus RRSS y estén pendientes. 

Finalmente, si van a la exposición de 31 Minutos en el Museo Franz Mayer no dejen de escuchar a Los Lager como soundtrack durante su recorrido y si tienen una banda que quiera grabar en un estudio profesional pueden hacerlo en T Recs Studio, lugar donde la banda explota su creatividad al máximo.

https://www.youtube.com/@LosLager/videos

https://www.facebook.com/LosLager

https://www.instagram.com/loslagermx

También puedes leer: Los Mejores Discos De La Semana

Sigue a Maricela Palma en Instagram y X: @maricelita

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de más noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Qué son los geles energéticos para una carrera?

¿Qué son los geles energéticos para una carrera?

Por Patricia Bofill

Últimamente, al comenzar mi preparación para el medio maratón, he escuchado innumerables veces el término «gel energético». Pero, ¿a qué se refieren exactamente los corredores con esto?

Aquí te doy una breve introducción. Si, como yo, te estás preparando para esta gran prueba, es fundamental que conozcas ciertos aspectos relacionados con los geles energéticos, como sus beneficios y cuándo tomarlos. Aunque no son esenciales en distancias cortas, son importantes en los medios maratones, ajustando la frecuencia según la duración y la intensidad de la carrera.

Los geles energéticos son una excelente opción si buscamos un impulso, ya que actúan como combustible para el cuerpo, mejoran el rendimiento físico, reducen la fatiga y reponen los nutrientes perdidos. En resumen, proporcionan energía rápida a nuestros músculos.

En términos generales, se recomienda tomar un gel cada 45 minutos en entrenamientos de más de 90 minutos de duración, complementándolo con agua para una hidratación adecuada y para evitar problemas gastrointestinales. Sin embargo, es importante consultar con un profesional para determinar la cantidad adecuada según tus necesidades.

Otro punto que no debes pasar por alto es incluir los geles energéticos primero durante tus sesiones de entrenamiento antes de usarlos en una carrera. Cada cuerpo reacciona de manera diferente, y un consumo excesivo o inadecuado puede causar problemas gastrointestinales. Por ello, es vital conocer tu tolerancia y mantenerte apegado a los productos que te sientan bien para evitar complicaciones durante la carrera.

Ahora sí, con esta información puedes estar más preparado para tu próxima carrera o entrenamiento. No olvides llevar contigo algunos de estos geles que, sin duda, te ayudarán a cumplir con el objetivo que tienes en mente.

Sigue a Paty Bofill en Instagram: @patybofill

También puedes leer: Correr Medio Maratón por Primera Vez

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Sobrerrepresentación

Sobrerrepresentación

Sin el atraco no hay plan C.

Claudia Sheinbaum ganó con el 60% de los votos, pero, para diputados, el conjunto de su coalición obtuvo el 55. Lo justo sería que mantuvieran ese mismo porcentaje en la Cámara.

Sin embargo, se prepara un descarado fraude a la Constitución para que al oficialismo le asignen tres cuartas partes de las curules.

Es verdad que la Carta Magna arrastra el resabio que permite un desfase de hasta el 8% de sufragios obtenidos con la representación legislativa. El problema es que pretenden sobrerrepresentarse en 20%, y como es suma cero, es decir, lo que una fuerza gana lo pierde otra, el paso del 55 al 75 del bloque oficialista implicaría reducir a la oposición de 45 a 25, de tal suerte que los 10 puntos de diferencia en las urnas se convierten en 50 en el Congreso, distorsionando la voluntad popular.

La trampa es pueril. Los partidos oficialistas ganaron sus distritos en coalición, comparten proyecto y le han jurado fidelidad a López Obrador y a Claudia Sheinbaum.

Tan son lo mismo, que hasta intercambian diputados entre sí para engañar a la autoridad electoral, como acabamos de verlo en la Ciudad de México. Pero se desdoblan en la asignación para gozar por triplicado de la sobrerrepresentación. 

En síntesis, quieren utilizar la representación proporcional que se creó con el objetivo de salvaguardar el peso de las minorías para reducir a éstas al máximo. La perversión de la norma sería de tal grado que permitiría que los representantes del 45% de los ciudadanos que sufragaron, sean ignorados en cambios constitucionales y una sola fuerza decida, al margen de la pluralidad, en qué régimen vamos a vivir.

Por lo pronto, ya alistan la reforma que acabaría con la división de poderes y la carrera judicial, haciendo que ministros, magistrados y jueces sean elegidos por clientelas partidarias, poderes fácticos y grupos criminales.

Pero éste y otros despropósitos se pueden evitar si el INE y el Tribunal Electoral cumplen con la Constitución.

Sigue a Fernando Belaunzarán en Instagram: @fer_belaunzaran

Te puede interesar: ¿Quién manda?

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

De México para la NFL

De México para la NFL

Por Laura Sandoval 

Eran los años sesentas, para ser exacta un 20 de octubre de 1963, cuando la historia se empezaría escribir de uno de los más grandes de la comunicación deportiva de nuestro país, se abría paso en un deporte que nadie podría imaginar los niveles de impacto mediático y deportivo no solo en México, sino en el mundo.

Fernando Von Rossum, quien nació en Monterrey, Nuevo León, un 21 de febrero de 1942, niño inquieto, que creció rodeado de un ambiente de football, ya que su papá fue su primer influyente para que desarrollara el gusto por este deporte.

Buffalo Bills en la casa de los Houston Oilers, es decir el Jeppesen Stadium como escenario y con un marcador de 31-20 a favor del equipo de casa comandado por George Blanda y que el QB del equipo contrario era nada más y nada menos que Daryle Lamonica. ¡Vaya debut! de este joven mexicano apasionado de la locución. 

Trasladar las emociones de lo que nos apasiona parece algo sencillo, sin embargo la responsabilidad de un trabajo como tal y la incertidumbre de cómo poder contagiar a la gente, el gusto por un deporte que pareciera complicado de entender porque más allá de lo físico, estamos hablando de estrategias, formaciones y posiciones que tienen su grado de complejidad y que representaría todo un reto para el joven Von Rossum ante el monstruo de la comunicación deportiva en México. 

Don Fernando es un pionero, un padre para muchos que crecieron con él y que aprendieron de él a través de sus modismos y formas castellanizadas del deporte de América del norte. Mariscal de Campo, apoyador, corredor, esquinero, etc. solo por mencionar algunos, se empezaron a incluir en el vocabulario común de la gente al momento de las conversaciones y debates del americano, sin pasar desapercibido la manera en que apodaba o le daba algún calificativo a ciertos equipos como los “Malosos” al equipo de los Raiders o los “Vaqueros” a los Cowboys sin dejar de lado a los “Acereros” que eran los Steelers.

Esta trayectoria de más de cincuenta años con participación en los principales medios de comunicación y con la encomienda creada partiendo de su fiel convicción de lo que su propio destino le puso en el camino. Esta semana se dio a conocer que fue seleccionado para recibir el Premio Ralph Hay Pioneer del Salón de la Fama de la NFL.

Es un gran honor sin duda para Don Fernando Von Rossum poder recibir este reconocimiento a una trayectoria que sin duda ha generado un gran legado y que ha trascendido en la vida de muchos mexicanos que siguen inculcando su amor y la pasión por este deporte.

Es un gran momento que en vida Don Fer pueda disfrutar de todo lo que construyó a lo largo de su vida como una noble misión donde conjugaba lo que amaba con su trabajo. 

«La selección de Fernando como ganador del Premio Ralph Hay Pioneer no podría ser más adecuada», dijo el presidente de Hall, Jim Porter.

«Él es la verdadera definición de un pionero: alguien que fue a donde nadie había ido antes. Tomó un juego que era totalmente ajeno a la mayoría de su audiencia televisiva y ayudó a construir la presencia de la Liga Nacional de Fútbol en México hasta el punto de que los juegos internacionales se convirtieron en parte del panorama deportivo del país. Este es un honor bien merecido ganado a través de décadas de dedicación al juego y a sus fans».

El Premio Ralph Hay Pioneer, lleva el nombre del ex propietario de los Canton Bulldogs que organizó la reunión de formación de la NFL en Canton en 1920, se estableció en 1972. Se presenta en reconocimiento a las «importantes contribuciones innovadoras al fútbol profesional».

Este premio ha sido entregado en 10 ocasiones entre ellos destaca en 2007, Steve Sabol quien fue presidente de NFL Films. Von Rossum será el invitado del Hall en Cantón este agosto para recibir el premio como parte del programa Gold Jacket de Enshrines’ Dinner el 2 de agosto.

Sigue a Laura Sandoval en Instagram: @lautrek13

Te puede interesar: Una historia de padre e hijo

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de más noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

México habla de música y de músicos talentosos, México habla de José Mosso

Hace unos días tuvimos la oportunidad de platicar con José Mosso, todo un showman, con una larga trayectoria como cantautor y bohemio, quien cumplirá 33 años sobre el escenario el próximo 4 de julio. Su carrera comienza en Tijuana, Baja California, donde estudió canto en la ANDA, y ofreció su primer show en un evento donde la remuneración fueron 10 dólares, un plato de pozole y un agua de horchata.

Durante su carrera se ha enfrentado a múltiples obstáculos y dificultades, una de ellas y quizás la más marcada a la que se enfrentan no solo él, sino los artistas en general es la poca fe de amigos, conocidos y familiares, quienes la mayoría de las veces se preguntan «¿además de la música que más va a hacer?»…

Afortunadamente, José Mosso siempre tuvo claro que ser artista era lo suyo y su única opción. Su formación profesional también incluye estudios en Arte Dramático, aunque para concluir esta carrera tuvieron que pasar algunos años, pues una gira por Suecia acompañando a un mariachi irrumpieron su formación momentáneamente.

El arte corre por las venas de Mosso y durante su carrera como músico ha experimentado y se ha nutrido de experiencias como ser maestro de canto,  música, teatro y como locutor, oficio que aprendió de su padre quien fuera locutor de Radio y Televisión en Tijuana. Y aún cuando tuviera todos esos oficios, Mosso sabía que estar sobre un escenario era a lo que quería dedicarse al 100%, con el tiempo además de canto fue incluyendo en sus presentaciones vocales, instrumentos, chistes, imitaciones y todo aquello con lo que pudiera brindar un show de excelente calidad a su público.

La formación de Mosso también incluye la composición de poesía durante su juventud y de canciones que han dejado un legado de 50 piezas con letra y música, algunas de ellas registradas e incluidas en su más reciente producción La Vida Es Así.

Recordando y Fue En Un Café fueron las primeras producciones que el padrino de preparatoria de Mosso y productor grabó en un estudio profesional, ambos son discos de covers con canciones de rock & roll de los años 60’s. A éstas, le siguieron 16 producciones más, dos de ellas en vivo y por supuesto La Vida Es Así, disco que contiene piezas hermosas una de ellas dedicada a las mamás, otra a los papás y a las amistades que se convierten en hermandad entre otras.

Hasta el momento el único dueto en la carrera de José Mosso es al lado de su hijo en el tema Despierta, aunque algunas pláticas con José Riaza y Sandra Derkiel nos dejan vislumbrar algún trabajo en conjunto próximamente.

El show completo de José Mosso tuvo su primera parada en la CDMX hace unos días en The House Pop Lab y en Casa de los Azulejos, donde el público respondió favorablemente, hubo un dueto con José Riaza y surgieron proyectos que en cuanto estén concretados nos estará platicando.

La comedia es otra vertiente que el artista ha experimentado. Alex Saldaña fue un personaje importante dentro de su formación, pues fue quien enseñó a Mosso cómo se estructura un stand up, cómo va el ritmo del show, cómo hacer de una situación un chiste y de un chiste una situación. Definitivamente la música y la comedia logran la mancuerna perfecta para un gran espectáculo.

Los invitamos a seguir a José Mosso en las redes sociales para estar enterados de sus próximas fechas como cantante, comediante, lanzamientos nuevos, duetos y más.  No olviden darle play a su disco La Vida Es Así.

https://www.facebook.com/pepepeon
https://www.instagram.com/josemosso/
https://www.tiktok.com/@josemosso3

José Mosso

Sigue a Maricela Palma en Instagram y X: @maricelita

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Te puede interesar: Los Mejores Discos de la Semana

Entérate de más noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Correr Medio Maratón por Primera Vez

Correr Medio Maratón por Primera Vez

Por Patricia Bofill

Correr un medio maratón (21 km) es una meta ideal para cualquier corredor con experiencia que busque progresar, ya sea aumentando la distancia o mejorando su resistencia y velocidad. Esta distancia se ha convertido en una de las favoritas, incluso por encima del maratón. Pero, correr 21 km de un jalón… ¿cómo puedo lograrlo?

Próximamente, correré mis primeros 21 kilómetros, lo que me llena de nervios y emoción. Para un principiante, es un gran reto, ya que requiere una preparación física y mental considerable. No es tan rápida como una carrera de 10 km, ni tan agotadora como un maratón. Lo mejor que podemos hacer es buscar asesoramiento y ponernos en manos de profesionales.

Aquí te dejo algunos puntos clave que considero importantes si estás pensando en iniciar esta aventura:

  • Lo ideal es haber corrido dos o tres carreras de 10 kilómetros antes de enfrentarte a esta prueba de larga distancia.
  • Incluye ejercicios de fuerza en tu plan de entrenamiento, esto beneficiará tu capacidad de recuperación muscular y ayudará a prevenir lesiones.
  • El descanso es tan importante como entrenar. Aunque te sientas bien, fuerte y con ganas de seguir, no debes saltarte los días de descanso.
  • Presta atención a tu alimentación; es una parte fundamental de la preparación para llegar en óptimas condiciones el día de la carrera.
  • Es importante antes de realizar una carrera de esta distancia practicarse un chequeo médico general.
  • Si es tu primera vez, ser reservado no está mal. Conoce tu ritmo y no te saltes ningún puesto de hidratación.
  • Divide la carrera en dos o tres partes. Empieza más lento de lo que planeas terminar. En el km 11, corre a un ritmo donde todavía tengas energía y luego acelera un poco.

Estas pequeñas recomendaciones pueden marcar la diferencia y evitar sorpresas antes o durante la carrera. Ya tienes parte de la teoría para prepararte y alcanzar el objetivo de correr tu primer medio maratón. Sin embargo, es crucial pasar a la práctica y escuchar a tu cuerpo en todo momento.

¡También es importante disfrutar del camino y contagiarte del ambiente de la carrera!

Relájate y disfruta de la experiencia.

Sigue a Paty Bofill en Instagram: @patybofill

También puedes leer: ¿Es posible aumentar masa muscular y perder grasa al mismo tiempo?

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Quién manda?

¿Quién manda?

No se retirará. 

Antes de tomar posesión, López Obrador canceló el Nuevo Aeropuerto en Texcoco, tremendo error que marcó su gobierno. En el video del anuncio puso a la vista el libro de Felipe González titulado ¿Quién manda aquí?. 

El mensaje era claro: al margen de la discusión técnica, de los beneficios de la obra y los costos por detenerla, quería dejar establecido que él tenía el poder y lo iba a ejercer sin importar las consecuencias.

Seis años después, el presidente asegura que aprobará la reforma más nefasta del plan C en septiembre, último mes de su mandato., imponiéndose a la candidata electa, quien inicialmente quiso calmar los mercados con una posición conciliadora.

Elegir por voto directo a ministros, magistrados y jueces compromete la independencia judicial, sometiéndola a intereses políticos e incluso criminales que financiarían campañas, operarían movilización de votantes y bajarían candidatos que no fueran de su agrado.

Pero el golpe anunciado no solo acabaría con la independencia judicial, reforzando el autoritarismo y dilapidando la oportunidad histórica del nearshoring al espantar inversiones, también daría la razón a quienes sostienen que López Obrador seguirá mandando desde su rancho. 

De hecho, éste mandó la advertencia a su sucesora de que podría regresar a la escena pública, manteniendo su derecho a disentir.

Sabemos que el grupo gobernante convoca a consultas para convalidar decisiones ya tomadas, pero como los cuestionamientos de expertos, barras y colegios de abogados son demoledores, Claudia Sheinbaum redujo su oferta de diálogo a una encuesta, asumiendo lo dicho por el mandatario saliente, que el asunto ya está discutido y listo para aprobarse por la sobrerrepresentada mayoría que proyectan tener.

La sombra del maximato se cierne sobre la próxima administración y pronto sabremos si quien acaba de ganar con holgura la elección, asumirá el cargo por el que fue electa o se conformará con ser la primera vicepresidenta del país.

Sigue a Fernando Belaunzarán en Instagram: @fer_belaunzaran

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Te puede interesar: La Resistencia

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Una historia de padre e hijo

El tercer fin de semana de junio celebráremos el día del padre y justamente coincide con la final de la UFL (United Football League).

Los Birmingham Stallions contra los Brahmas de San Antonio, se darán cita en The Dome at America’s Center en la ciudad de San Luis Missouri.

Alrededor de las tres de la tarde de nuestro horario, estos dos titanes más allá del trabajo físico en los emparrillados, existen dos historias particulares encabezadas por sus respectivos Head Coaches.

Skip Holtz ha sido un entrenador brillante, ha llevado a los Stallions a dos campeonatos de la USFL, uno en 2022 y otro en 2023. 

Anteriormente, fue el entrenador en jefe de los Louisiana Tech Bulldogs, los South Florida Bulls, los East Carolina Pirates y los Connecticut Huskies. También se ha desempeñado como entrenador asistente para los Gamecocks de Carolina del Sur, Notre Dame Fighting Irish, los Rams del estado de Colorado y los Seminoles del estado de Florida.

El entrenador de 60 años heredó el conocimiento de la leyenda Lou Holtz, quien seguro suena en sus mentes al momento de hablar del legado de Notre Dame y si todavía no queda muy claro cuál es su legado, su trabajo como entrenador en jefe en el College of William & Mary (1969-1971), la Universidad Estatal de Carolina del Norte (1972-1975), los New York Jets (1976), la Universidad de Arkansas (1977-1983), la Universidad de Minnesota (1984–1985), la Universidad de Notre Dame (1986–1996) y la Universidad de Carolina del Sur (1999–2004), compilando un récord de entrenador en jefe en universidades profesionales de 249–132–7. 

El equipo de Notre Dame de Holtz de 1988 obtuvo marca de 12-0 con una victoria en el Fiesta Bowl y fue el campeón nacional por consenso. Holtz es el único entrenador de fútbol universitario que ha dirigido seis programas diferentes para juegos de bolos y el único entrenador que ha guiado cuatro programas diferentes hasta las 15 clasificaciones finales.

Pero por si pensaban que en las filas del equipo de San Antonio no hay argumentos, la verdad es que la élite del football estará presente en su máximo nivel. Su Head Coach, Wade Phillips es hijo nada más y nada menos que de Bum Phillips quien fuera entrenador en jefe de los Houston Oilers de 1975 a 1980 y los New Orleans Saints de 1981 a 1985. En sus períodos como entrenador universitario incluyeron servir como entrenador asistente en la Universidad Texas A&M (para Bear Bryant ), la Universidad de Houston (para Bill Yeoman ), la Universidad Metodista del Sur (para Hayden Fry ) y la Universidad Estatal de Oklahoma con Jim Stanley por dar algunos datos, muchos lo recordarán por su característico sombrero vaquero.

Este legado corre por las venas de Wade Phillips, quien está a punto de celebrar su cumpleaños número 77 el próximo 21 de junio y que ha estado inmerso en el mundo del fútbol de los Estados Unidos por 55 años. Su trabajo como entrenador en jefe se ha visto en los Denver Broncos, Buffalo Bills, Dallas Cowboys y Houston Roughnecks.

También se ha desempeñado como entrenador en jefe interino de los New Orleans Saints, los Atlanta Falcons y los Houston Texans. Además, Phillips ha sido considerado durante mucho tiempo uno de los mejores coordinadores defensivos de la NFL. En su larga carrera, se ha desempeñado como coordinador defensivo en ocho períodos distintos con siete franquicias diferentes (dos veces con los Denver Broncos). Varios jugadores bajo el sistema de Phillips han ganado el premio al Jugador Defensivo del Año: Reggie White , Bryce Paup , Bruce Smith , JJ Watt y Aaron Donald. Otros bajo el mando de Phillips han ganado el premio al Novato Defensivo del Año: Mike Croel y Shawne Merriman. En la única victoria de Phillips en el Super Bowl, un jugador defensivo sería nombrado MVP del Super Bowl: Von Miller.

Aquí están los argumentos suficientes para que disfrutes de este juego que promete ser de dimensiones nucleares, cabe mencionar que la única derrota que tuvo el equipo de Birmingham fue contra San Antonio.

Sigue a Laura Sandoval en Instagram: @lautrek13

Te puede interesar: ¿Dak Prescott: Estrella Solitaria?

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de más noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Salir de la versión móvil