¿Estirar antes y después de hacer ejercicio?

¿Estirar antes y después de hacer ejercicio?

Por Patricia Bofill

Últimamente, en mi proceso de involucrarme en el mundo del running, he observado cómo cada corredor prioriza tanto su entrenamiento como una buena sesión de estiramientos antes y después de su actividad.

Estirar los músculos es fundamental para favorecer la recuperación y minimizar el riesgo de lesiones. Además, ayuda a eliminar la tensión muscular, disminuir la cantidad de ácido láctico en los músculos y mejorar el flujo sanguíneo.

Los estiramientos son una serie de movimientos suaves que se realizan tanto antes como después de una actividad física moderada o intensa. Antes de entrenar, deben ser ejercicios de movilidad articular y estiramientos que preparen nuestro cuerpo para la actividad, es decir, un calentamiento. Los estiramientos que realizamos al terminar nuestro entrenamiento nos ayudan a relajar los músculos y volver a la calma de manera progresiva.

Es conveniente dedicar entre 15 y 20 minutos a esta parte del entrenamiento, y cada estiramiento debe durar alrededor de 30 segundos. Es importante estirar todos los músculos del cuerpo y no solo aquellos que hemos trabajado más intensamente.

No es necesario estirar inmediatamente después de hacer ejercicio; puedes hacerlo después de tu rutina o en cualquier momento del día, pero es importante hacerlo. 

Recuerda que la respiración también juega un papel fundamental: inhala mientras realizas los estiramientos y exhala mientras mantienes la postura. Relájate, concéntrate en cada zona de tu cuerpo y respira profundamente varias veces.

Ponlo a prueba y verás que obtendrás muchos más beneficios y te sentirás mejor después de tu actividad.

Sigue a Paty Bofill en Instagram: @patybofill

También puedes leer: ¿Es posible aumentar masa muscular y perder grasa al mismo tiempo?

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Polarización 

Polarización 

Le echan gasolina al fuego.

El sábado 13 de julio, un joven de 20 años atentó contra Donald Trump en un mitin en Pensilvania. Por fortuna falló, pero la bala pasó tan cerca que rozó la oreja del candidato. De haber tenido éxito, las consecuencias habrían sido tan graves como impredecibles.

En un país dividido, la violencia política puede salirse de control con una chispa, máxime cuando los rifles de asalto se venden en el supermercado.

No han sido aclaradas las razones del tirador y al parecer estaba registrado como miembro del propio partido republicano, pero, en cualquier caso, el hecho mismo tensa y profundiza el abismo entre los bandos.

No puede obviarse que la víctima es el principal promotor de la polarización en Estados Unidos ni que el condenable acontecimiento fortalece su candidatura, después de que hace cuatro años desconoció los resultados y alentó un intento golpista en el Capitolio.

Estamos ante un fenómeno mundial. Hoy polarizar es rentable electoralmente, lo cual ha fortalecido a opciones extremas que amenazan la democracia. Los populismos actuales, de cualquier signo, consolidan sus bases sociales envenenándolas con odio. Cultivan fobias y resentimientos mediante narrativas maniqueas, culpando de todos los males, reales o imaginarios, a sus adversarios.

Es propaganda de posverdad, pues enerva y fanatiza a amplios sectores, distorsionando, mintiendo, calumniando. Desde una pretendida superioridad moral autoasignada por la megalomanía del líder, satanizan a quienes discrepan, promueven su escarnio, les niegan cualquier atisbo de legitimidad y no dudan en manipular las instituciones para perseguirlos. Así no hay diálogo posible.

México no es la excepción y la intención oficialista de cambiar unilateralmente el régimen político para enquistarse en el poder, si es que les conceden la espuria mayoría calificada que no obtuvieron en las urnas, nos llevaría a un camino de no retorno.

Tiempos aciagos que llaman a la resistencia democrática.

Fernando Belaunzarán en Instagram: @fer_belaunzaran

Te puede interesar: Nuevo Partido

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El Legado Kiffin

El Legado Kiffin

Por Laura Sandoval

Esta semana en la ciudad de Dallas se llevaron a cabo los Media Days de la Southeastern Conference, donde los 18 equipos que ahora la conforman expusieron sus aspiraciones y trabajos con miras a la nueva campaña.

Este evento contó con matices muy sentimentales ya que hace unos días, para ser precisa el 11 de julio, Monte Kiffin, creador de la “Tampa 2”, falleció. La Universidad de Mississippi comunicó que su deceso tuvo lugar en Oxford, Mississippi, rodeado de familiares y amigos.

El legendario entrenador pasó al siguiente nivel a una edad de 84 años, una noticia que impactó al mundo del football debido a su gran trascendencia y legado defensivo, que influyó directamente en la obtención del primer anillo de Super Bowl de la franquicia de Tampa Bay en su edición número XXXVII ante los Raiders de Oakland. Cabe destacar que en ese partido el MVP fue un jugador defensivo de nombre Dexter Jackson.

Con 30 años de trabajo en el mundo del americano, 13 de ellos ligado al equipo de los Bucaneros, sin embargo fue parte de otros equipos como los Packers, Bills, Vikings, Jets, Saints, Cowboys y Jaguars. Sin dejar de lado su participación en el College con las Universidades de Arkansas, Tennessee, Ole Miss, Nebraska con quien fue 2 veces campeón nacional y USC.

Sin duda un gran Coach, al cual le rindieron tributo en sus respectivos discursos de cada uno los entrenadores que conforman la SEC. Pero ahora más allá del legado de Monte Kiffin en los almanaques de la historia del football, ahora su hijo tendrá que continuar sin los sabios consejos de su padre. Lane cuenta con un legado propio, tal vez no tan estruendoso como el de su padre, pero parte la historia desde los tiempos donde USC fue campeón con Pete Carroll y como dato extra, Carroll es uno de los tres Head Coaches que pueden presumir ser campeones en el colegial y el profesional, los otros dos son Jimmy Johnson y Barry Switzer.

Lane Kiffin intentó ir a la NFL en el 2007 con los Raiders de Oakland, pero no fue nada exitoso e incluso es considerado como uno de los peores momentos que vivió el equipo negro y plata.

Del 2014 al 2016 fue coordinador ofensivo en la Universidad de Alabama, gracias a la oportunidad que le dió el Coach Nick Saban. En contraste con lo vivido en Oakland. 

Con el Crimson Tide tuvo un gran éxito que lo llevó a partir del 2020 a ser el nuevo Head Coach de la Universidad de Ole Miss. 

Es por ello que a pesar del choque de sentimientos por lo sucedido, Kiffin se hizo presente en esta participación ante los medios donde con algunas lágrimas en los ojos, agradeció las palabras y pensamientos expresados hacia su padre.

«Realmente agradecido con tanta gente que ha apoyado esta desafiante semana de todo el país. Es simplemente una increíble efusión de apoyo, historias de ex jugadores, ex entrenadores y especialmente ex personal de personas en el edificio y cuántos amigos surgieron de eso en la comunidad y la familia de los Bucs”. dijo Lane Kiffin en su discurso de apertura en los SEC Media Days.

Lane Kiffin, está por comenzar su quinta temporada como Head Coach de Ole Miss, dijo que era hora de trabajar; es lo que su padre hubiera querido. Será un nuevo reto para Kiffin pero ahora contará con una iluminación extra en el terreno de juego.

Te puede interesar: La nueva pintura rumbo a una nueva campaña

Sigue a Laura Sandoval en Instagram: @lautrek13

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Nuevo Partido

Nuevo Partido

Una luz al final del túnel.

El sábado 6 de julio se verificó el Encuentro Nacional Ciudadano, convocado por el Frente Cívico Nacional.

Ahí acordamos realizar foros y movilizaciones para protestar contra la obscena e inconstitucional sobrerrepresentación de 20 puntos que la Secretaría de Gobernación plantea le asignen al bloque oficialista, así como para defender la independencia y la carrera judicial, amenazadas por el déspota que quiere acabar con la división de poderes.

Otro de los acuerdos, fue consultar a la sociedad sobre la pertinencia de crear una fuerza política que fortalezca a la oposición, amplíe su base social y sea un factor de unidad para enfrentar la restauración autoritaria en curso y construir, desde la pluralidad, una alternativa viable y promisoria para el país.

Es cierto que la abusiva inequidad de la elección de Estado explica en gran medida el resultado de los comicios, pero es innegable el desgaste de los partidos tradicionales y sería deseable que quienes no quieren votar por ellos, pero están inconformes con la situación, tengan una opción en la boleta.

Es verdad que el nuevo partido no podría hacer coaliciones en 2027, pero como su registro depende de la votación federal, a nivel local hay espacio para acuerdos de facto.

El reto no es menor, pues los requisitos son difíciles de cumplir y el régimen presiona a las autoridades electorales según sus afinidades y fobias, como lo vimos hace seis años.

Pero el país está en juego y no podemos resignarnos a que nuestros hijos y nietos vivan en una dictadura populista que destruye, polariza y excluye.

La clave del éxito está en mostrarse distinto, en reconocer el mérito y evitar el clientelismo, en abrirse a la sociedad y sus causas, en admitir la discrepancia, en usar los cargos para impulsar el proyecto antes que las ambiciones personales.

Solo así podrá ganarse la confianza de decenas de miles de ciudadanos que desbordaron las calles para defender la democracia. ¡A darle!

Fernando Belaunzarán en Instagram: @fer_belaunzaran

Te puede interesar: Sobrerrepresentación

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

La nueva pintura rumbo a una nueva campaña

La nueva pintura rumbo a una nueva campaña

Por Laura Sandoval

Estamos prácticamente a unos días de que inicien los campos de entrenamiento rumbo a lo que será la campaña 2024. Cada uno de los equipos hicieron sus mejores movimientos para reforzar sus rosters, sin embargo el momento de hacer efectivo cada uno de los movimientos está a punto de ponerse a prueba.

El arte de la NFL está perfectamente diseñado y como secuela de película tenemos varias premisas a revisar y que lo más probable es que ocupen las primeras planas.

¿Será posible que los Kansas City Chiefs logren el tricampeonato? En más de 100 años de la liga no ha existido un equipo que haya hecho esta hazaña. Sin embargo sabemos que para Patrick Mahomes no hay imposibles, es un líder nato con capacidades infinitas y sobre todo sabe hacer equipo. Sin duda sabe cuál es su responsabilidad y qué lugar ocupa en la liga y por ello de la mano de su Coach Andy Reid lograron tener vía draft a uno de los mejores receptores del fútbol colegial y que perteneció a la Universidad de Texas en Austin. Me refiero a Xavier Worthy, el hombre más rápido corriendo las 40 yardas en 4.28 segundos.

El año pasado se quedó en el tintero la oportunidad de crear una nueva historia para los Jets de Nueva York, ya que Aaron Rodgers solo pudo tener 4 jugadas en su debut y la mala suerte de lesionarse el tendón de Aquiles en los primeros minutos del partido, lo que dejó prácticamente fuera de toda posibilidad de regresar y eso le cobró factura al equipo de la Gran Manzana. Ahora está de regreso para darlo todo ¿Será realmente lo que necesitan los Jets o simplemente será un sueño fallido?

El equipo bendecido con la gloria de tener a Jim Harbaugh como Head Coach fue para el equipo de los Chargers de los Ángeles. Por muchos años los jugadores y sobretodo los fans, imploraron ser escuchados para sacar de sus filas a Brandon Staley y por fin esos ruegos dieron fruto y les dieron nada más ni nada menos que al campeón nacional del fútbol colegial. La Universidad de Michigan se bañó de gloria derrotando a los Huskies de Washington en épico duelo que ganó su QB J.J. McCarthy. La pregunta obligada nace partiendo de la división donde están que es ese salvaje viejo Oeste de la Americana donde se encuentra el actual campeón de la liga. ¿Será capaz de lograr el milagro esperado para los fanáticos de los Bolts? Sin duda es el momento para Justin Herbert de demostrar su talento y porque vale cada dólar de su contrato.

Jerry Jones en conferencia de prensa dijo: ¡Vamos all in!. Pero pareciera todo lo contrario algo ha sucedido que los números no le cuadran y los contratos para sus principales estrellas se le están complicando de una manera nunca antes vista. Pensar que a Dak Prescott se le tiene que pagar un contrato de 60 millones de dólares para muchos se les hace algo impensable, sin embargo el mercado de los jugadores en esa posición lo exige y lo tendrán que pagar al igual que el de su receptor estrella Ceedee Lamb, que ya hizo algunas declaraciones donde lo más probable es que no se presente a los campos de entrenamiento como protesta, ya que el espera un contrato más jugoso que el de Justin Jefferson de 40 millones de dólares.

Gran problema existencial que también se viene con su Head Coach Mike McCarthy, quien también está próximo a cumplir 5 años con la franquicia y no se ven resultados distintos aunado a que parte de la afición ya no lo quiere en sus filas, esto está complicando la situación para los Vaqueros ya que a pesar de todo, incluida una pandemia ha logrado estabilidad en los números del equipo. Pero para ser parte de la franquicia de los Cowboys, nunca será suficiente hasta que se logre otro Vince Lombardi.

Hay muchos temas a poner sobre la mesa, estos son algunos pero la siguiente semana daremos el panorama de otros que también están pendientes.

Te puede interesar: De la UFL a la NFL y de la LFA a la EFL

Sigue a Laura Sandoval en Instagram: @lautrek13

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Medio Maratón CDMX, lo que debes saber

Medio Maratón CDMX, lo que debes saber

Por Patricia Bofill

¡En sus marcas! ¿Estás listo? Por fin llegó el día, este domingo 14 de julio, la Ciudad de México volverá a vibrar con más de 25 mil corredores que se preparan para enfrentarse al desafío del XVII Medio Maratón de la Ciudad de México BBVA 2024.

Los participantes podrán disfrutar del recorrido de 21 kilómetros, homologado y certificado por la Federación Mexicana de Asociaciones de Atletismo (FMAA) y la Asociación Internacional de Maratones y Carreras de Distancia (AIMS).

Si eres uno de ellos, como yo, aquí tienes toda la información que necesitas saber sobre este día.

Entrega de kits

La entrega de kits se realizará del 11 al 13 de julio en los salones Mexica I y II del World Trade Center. Aquí, podrás recoger tu número de participante así como el chip de cronometraje y otros materiales necesarios para la carrera.

Horarios para recoger el kit

La entrega de kits se realizará del 11 al 13 de julio en los salones Mexica I y II del World Trade Center. Aquí, podrás recoger tu número de participante así como el chip de cronometraje y otros materiales necesarios para la carrera.

Horarios de salida

  • Bloque de silla de ruedas y débiles visuales: arranque a partir de las 05:50 am
  • Corredores élites: 06:05 hrs
  • Demás categorías

Ruta

La salida se llevará a cabo en la Av. Paseo de la Reforma, frente a la emblemática Torre del Caballito, y culminará frente al icónico Ángel de la Independencia. 

La carrera cubrirá una distancia de 21.0975 kilómetros, recorriendo algunos de los puntos turísticos más importantes de la capital, como el Bosque de Chapultepec y sus alrededores.

Recomendaciones

  • Mantente informado sobre los horarios para evitar cualquier contratiempo.
  • Asegúrate de descansar lo suficiente estos días para que tus músculos se recuperen completamente.
  • Los días previos aumenta la ingesta de carbohidratos para llenar tus reservas de glucógeno y tengas la energía suficiente.
  • Mantente bien hidratado antes y durante la carrera. Bebe agua y bebidas isotónicas. Aprovecha los puntos de hidratación en el recorrido.
  • No estrenes calzado el día de la carrera ni hagas cosas que no has hecho en carreras anteriores.
  • Evita iniciar demasiado rápido, mantén un ritmo constante y moderado para que guardes energía para los kilómetros finales.
  • Si eres de los que disfrutan escuchar música en el recorrido, ten lista tu playlist.
  • Lleva geles energéticos para consumir durante recorrido, es importante que estos productos los hayas probado en tus entrenamientos previos esto evitará problemas gastrointestinales en la carrera.

Y lo más importante, disfruta de esta experiencia, sonrie y cruza la meta, recuerda que la única competencia eres tú.

Sigue a Paty Bofill en Instagram: @patybofill

También puedes leer: ¿Qué son los geles energéticos para una carrera?

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Ministra Presidenta

Ministra Presidenta

Ya salió el peine.

La reforma judicial del plan C nació del rencor y el deseo de venganza de López Obrador. Así lo han dejado claro distintos voceros oficialistas, los cuales culpan a Norma Piña de esta iniciativa tan radical que pondría al Poder Judicial de cabeza, pero bajo el control del Presidente y su partido, cuando no del crimen organizado, pues los ministros, magistrados y jueces que resulten electos por el voto popular, se deberán a quienes les hagan campaña y lleven a sus clientelas y bases sociales a las urnas.

El todavía titular del Ejecutivo no le perdona a la presidenta de la Corte que haya asumido a cabalidad su alta responsabilidad de velar por la independencia judicial, rehusandose a servir a los intereses del poder político, preservando así los derechos de las minorías y la protección de particulares frente a abusos de autoridad.

La contradicción de concepciones es evidente. Mientras López Obrador piensa que él encarna al pueblo y nada puede oponerse a su voluntad, ni siquiera la ley suprema, la ministra Piña defiende la letra y espíritu de la Constitución que establece límites al poder presidencial.

La primera concepción corresponde al despotismo y lleva a la dictadura. La segunda es propia de la convicción democrática que ve en la división de poderes y el estado de Derecho, condiciones necesarias para que se respeten los derechos de todos y no solo los de la mayoría.

Es un despropósito tirar a la basura 30 años de carrera judicial basada en el mérito para controlar la impartición de justicia con incondicionales sin conocimientos.

El daño sería mayúsculo y pondrían en vilo miles de asuntos que merecen ser tratados con profesionalismo e imparcialidad.

Es sintomático que la ministra por dedazo, la ministra plagiaria y el obediente exministro Zaldívar promuevan la campaña de infamias contra Norma Piña con la intención de llevarle su cabeza al tirano.

No lo permitamos, defender a la ministra presidenta es defender a la república.

Fernando Belaunzarán en Instagram: @fer_belaunzaran

Te puede interesar: Sobrerrepresentación

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

La nueva era del College Football

La nueva era del College Football

Por  Laura Sandoval

El fútbol colegial tiene su encanto; sabemos que con la llegada del mes de julio se empiezan a movilizar las aguas del College con sus respectivos Media Days de cara a lo que será la próxima temporada.

La lucha por llegar al Campeonato Nacional será muy diferente a lo que hemos visto en los últimos años, sabemos que este deporte de amplia historia pone en el mapa a las principales universidades con programas dominantes que son el principal semillero de la NFL.

El nacimiento del fútbol americano se produjo en el año 1869 en College Avenue en New Brunswick, Nueva Jersey. El primer juego fue entre la Universidad de Rutgers y el Colegio de Nueva Jersey que hoy en día es la Universidad de Princeton. El juego se asemejaba más al fútbol o rugby. La victoria fue para Rutgers 6 a 4 con una presencia de alrededor de 100 espectadores.

John Heisman, Amos Alonzo Stagg, Glenn Scobey Warner, Fielding Yost, George Halas y Walter Camp «Padre del Fútbol Americano” pusieron los primeros cimientos de la historia del football. Camp se graduó de la Universidad de Yale 1892 y diseñó el juego moderno del fútbol americano. En 1951, fue introducido en el Salón de la Fama del Fútbol Americano.

El ranking de fútbol americano universitario tuvo sus primeras clasificaciones de Associated Press en 1936. Minnesota fue el primer campeón del fútbol americano universitario en ese año.

El Bowl Championship Series (BCS) se creó en 1998. El BCS era un sistema que combinaba a los 10 mejores equipos en juegos de tazones al cerrar la temporada, incluía reunir a los equipos No. 1 y 2 en un equipo nacional de BCS para el juego de campeonato. El primer juego de campeonato nacional de BCS fue entre Tennessee derrotando a Florida State 23-16.

El College Football Playoff (CFP) se creó 14 años después. El comité CFP clasificaba a los equipos del 1-25, Los cuatro mejores equipos disputaban un partido entre el primer equipo clasificado jugando con el cuarto equipo clasificado y elsegundo equipo clasificado jugaba contra el tercer equipo clasificado. Los ganadores jugaban entre ellos la final de la CFP para tener un campeón absoluto. Ohio State y Oregonjugaron la final del 2014 donde los Buckeyes se llevaron la victoria 42-20.

Anteriormente existían 5 grandes conferencias, al día de hoy debido a los movimientos quedó reducida a cuatro grandes quedando de la siguiente manera:

BIG TEN CONFERENCE:

Illinois, Indiana, Iowa, Maryland, Michigan, Minnesota, Nebraska, North Western, Ohio State, Penn State, Purdue, Rutgers, Wisconsin, UCLA, USC, Oregon y Washington.

BIG 12 CONFERENCE:

Baylor, BYU, Cincinnati, Houston, Iowa State, Kansas, Kansas State, Oklahoma State, TCU, Texas Tech, UCF, West Virginia, Colorado, Utah, Arizona y Arizona State.

SEC:

Alabama, Arkansas, Auburn, Florida, Georgia, Kentucky, LSU, Mississippi State, Missouri, Oklahoma, Ole Miss, South Carolina, Tennessee, Texas, Texas A&M y Vanderbilt. 

ACC:

Boston College, Cal, Clemson, Duke, Florida State, Georgia Tech, Louisville, Miami, NC State, North Carolina, Pitt, SMU, Stanford, Syracuse, Virginia, Virginia Tech y Wake Forest.

La junta directiva del College Football Playoff de manera unánime aprobó el nuevo formato de clasificación para los 12 equipos que participarán este año. Los cuatro mejores clasificados tendrán una semana de descanso mientras que las universidades del quinto al 12° puesto se enfrentarán en la casa del mejor ranqueado. Los cuartos de final y las semifinales se jugarán en los tazones de Año Nuevo. El juego de campeonato seguirá el formato.

Te puede interesar: De la UFL a la NFL y de la LFA a la EFL

Sigue a Laura Sandoval en Instagram: @lautrek13

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de más noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Un día como hoy en la música

Este 5 de julio recordamos un par de discos importantes que vieron la luz un día como hoy:

The Beach Boys – Summer Days (and Summer Nights)

Hace ya muchas décadas, en los años 50 para ser exactos, surgió en la escena estadounidense un quinteto que se convertiría en uno de los iconos pop más representativos de aquellos años: The Beach Boys, una banda inicialmente conformada por los hermanos Wilson: Brian en la composición, el bajo y el piano, Carl en la guitarra y voz y Dennis en la batería, Mike Love en la voz, y Al Jardine en la guitarra y voz. Aunque para mediados de la década de los 60’s, Bruce Johnston tomó el mando de la voz, bajo y piano sustituyendo a Brian Wilson.

Un día como hoy, pero del año 1965

En el haber de The Beach Boys la banda reúne tres decenas de discos. Hoy recordamos: Summer Days (And Summer Nights!!), el noveno en su trayectoria el cual fue lanzado una fecha como hoy pero de 1965.

Fieles a su estilo pop, este disco sirvió como desahogo de vivencias por las que atravesaba la juventud de aquellos ayeres, los veranos y el amor adolescente, autos, surf y mucha fiesta con un estilo destinado a ser un hit radial, lo cual los hizo acreedores del puesto número uno dentro de la lista Billboard Hot 100 por semanas y semanas.

El disco editado por Capitol Records reúne una docena de tracks que entre el público causó una buena impresión o al menos así lo demostraron temas muy pedidos entre los fans como: California Girls, Summer Means New Love o The Girl From New York City, la venta de discos también tuvo buena respuesta, quizás a los únicos a quienes no les gusto el disco fue a la crítica especializada que lo calificaron como poco profundo y menos pensado.

Al final un hito pop de extraordinarias ejecuciones sinfónicas y juego de cuerdas que embellecieron ese material.

U2 – Zooropa 

U2, una de las bandas irlandesas más famosas y controvertidas en cuanto a si es rock o pop de lo que ésta se compone, lo cierto es que su historia musical es basta y ha dejado muy buenas producciones para la posteridad, una de ellas sin duda alguna es Zooropa, el octavo disco de la banda conformada por Bono en la voz, The Edge en la guitarra, teclado y voz, Adam Clyton en el bajo y Larry Mullen Jr. en la batería, que hoy está cumpliendo 31 años de haberse lanzado.

Un día como hoy, pero del año 1993

La historia de U2 reúne sonidos del más duro rock al más viable pop, sin olvidar una venita gospel y la electrónica que se percibe perfectamente en el disco Zooropa, sucesor de Achtung Baby que hoy recordamos, éstos ya entrados en la década de los noventa con la experimentación sonora declinada a algo más esotérico para la banda.

El disco se grabó durante la gira Zoo TV Tour, pensado sólo como un pequeño EP complementario a la gira, pero la inspiración brotó y brotó resultando en un material muy completo. Es bien sabido que no fue uno de los más vendidos, sin embargo le valió galardones como un Grammy a Mejor Disco Alternativo y la posición número uno en la lista Billboard por algunas semanas. 

La decena de tracks que nos ofrece Zooropa arranca con sonidos introspectivos manejados perfectamente por un piano del que después emana locura, guitarrazos de un auténtico rock que por momentos se torna alternativo, nos lleva a momentos de música industrial llegando al clímax donde los beats electrónicos se apoderan de nuestros oídos. En las líricas encontramos el vacío de la vida moderna y la tecnología que ya empezaba a dominar el mundo.

La producción corrió a cargo del gran Brian Eno y de Mark «Flood» Ellis, quienes también estuvieron al mando de los fierros del disco Achtung Baby. A pesar de lo apresurado que resultó para la crítica la creación de este disco el resultado es un disco evolutivo, redondito que vale la pena revalorar y escuchar para celebrarlo.

También puedes leer: 31 Minutos para hablar de Los Lager

Maricela Palma en Instagram y X: @maricelita

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de más noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Por qué llevar un plan de entrenamiento para tu carrera?

¿Por qué llevar un plan de entrenamiento para tu carrera?

Por Patricia Bofill

Al iniciar un nuevo reto, es fundamental tener un plan de entrenamiento o estrategia que te ayude a desarrollar de manera óptima tu actividad y a cumplir tus metas y objetivos. 

No importa tu nivel como deportista. Enfrentarse a algo nuevo siempre demandará un mayor esfuerzo y adaptaciones a las que tu cuerpo no está acostumbrado. El objetivo siempre será evitar lesiones y buscar tu máximo rendimiento.

En mi experiencia el running es un deporte muy completo para el cual necesitas ser constante y dedicado a fin de lograr resultados. Todo es un proceso.

Correr es una de las mejores maneras de mantenerte activo y en forma, además de que puedes hacerlo en cualquier lugar y a cualquier hora, lo que en mi opinión es una de sus principales virtudes.

No podemos pretender correr 21K sin antes haber pasado por los 15K. Puedes comenzar planteándote metas a corto plazo, como anotarte en una caminata o una carrera de corta distancia como 5K y 10K.

Estas carreras son muy frecuentes entre los corredores ya que te ayudarán poco a poco a ganar resistencia física, permitiéndote incrementar la distancia en tus objetivos hasta seguir el entrenamiento adecuado para correr un 21K o participar en tu primer maratón.

La clave es disfrutar este proceso, cumplir con cada etapa y así dar el gran salto hacia el siguiente objetivo. La paciencia es una virtud que debes aprender durante tu formación.

Un plan de entrenamiento te servirá como una guía que incluirá entrenamientos de fuerza, resistencia a la distancia, resistencia a la velocidad, entre otros.

Parte del equilibrio de un buen plan de entrenamiento es también establecer los días de descanso. Un plan requiere trabajo duro, pero también periodos de reposo que te ayuden a recuperar el cuerpo del esfuerzo realizado.

Es crucial confiar tu plan a un entrenador experimentado, ya que él podrá realizar una evaluación adecuada y diseñar un programa que se adapte mejor a tus necesidades.

Sigue a Paty Bofill en Instagram: @patybofill

También puedes leer: ¿Qué son los geles energéticos para una carrera?

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Salir de la versión móvil