¿Qué es el Fartlek?

¿Qué es el Fartlek?

Por Patricia Bofill

Si has estado entrenando para una carrera o te has sumergido en el mundo del running, es probable que hayas escuchado el término «Fartlek». Pero, ¿qué significa realmente?

El Fartlek, que se traduce como «juego de velocidad», es un tipo de entrenamiento caracterizado por episodios de esfuerzo intenso intercalados con cambios de ritmo. A diferencia de otros entrenamientos que dependen estrictamente del cronómetro, el Fartlek tiene un enfoque más natural: utilizas el entorno que te rodea para decidir cuándo aumentar la velocidad a medida que avanzas.

Si estás interesado en mejorar tu ritmo, el Fartlek es una excelente opción. No existe una regla estricta sobre la duración de este entrenamiento, pero mi recomendación es introducirlo de manera gradual en tu plan de ejercicios. Por ejemplo, si sueles correr cinco kilómetros, podrías alternar periodos de trote y velocidad, asegurándote de que los intervalos de trote sean más cortos que los de alta velocidad, hasta completar 30 minutos.

Este tipo de entrenamiento también se puede realizar en la cinta de correr. Por ejemplo, podrías trotar durante 2 minutos, luego aumentar la velocidad durante 1 minuto, volver a trotar 1 minuto, aumentar la velocidad durante 2 minutos, trotar nuevamente 1 minuto y luego aumentar la velocidad durante 3 minutos. Repite este ciclo hasta completar 30 minutos (3 veces).

Si eres nuevo en el mundo del running, puedes empezar con Fartlek de una manera sencilla. Comienza caminando y trota hasta un punto de referencia natural, como un árbol, un edificio o un poste de luz. Trotarás a un ritmo más rápido hasta llegar a ese punto de referencia, y una vez que lo alcances, vuelve a caminar mientras buscas un nuevo punto de referencia. Repite este proceso, y con el tiempo podrás sustituir el caminar por trote y el trote por velocidad. Este enfoque te ayudará a llevar tu entrenamiento al siguiente nivel.

Beneficios del Fartlek:

  • Mejora la resistencia.
  • Aumenta la capacidad aeróbica.
  • Te acostumbra a los cambios de ritmo.
  • Ayuda a controlar la respiración en ritmos rápidos.
  • Es un entrenamiento divertido.

El Fartlek es una excelente manera de iniciarse en la carrera. Todo lo que necesitas es un par de tenis y una actitud positiva. ¡Inténtalo!

Sigue a Paty Bofill en Instagram: @patybofill

También puedes leer: ¿Qué tan nutritivo es realmente un cereal de caja?

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Vamos al INE

Vamos al INE

Defendamos la voluntad popular.

Al oficialismo no le bastó la inequidad de la elección de Estado en la que coaccionaron beneficiarios de programas sociales y el presidente estuvo en campaña permanente. Además, quieren hacer trampa para tener muchos más diputados de los que les corresponden y poder cambiar a su antojo la Constitución, ignorando la pluralidad del país.

Es verdad que la opción gobiernista fue mayoría, pero estuvo lejos de ser calificada. Tuvieron el 54% de votos, el tope de sobrerrepresentación es 8% y el máximo establecido de curules son 300, es decir, el 60% del Congreso, precisamente para evitar modificaciones constitucionales sin acuerdo con otras fuerzas; pero la secretaria de Gobernación, usurpando facultades, le dictó a las autoridades electorales que les otorguen el 74%.

Cual ladrones que se felicitan por encontrar una ventana abierta para robar la casa, alegan que la Carta Magna limita a partidos, pero no a coaliciones, de tal suerte que pretenden sobrerrepresentarse por triplicado.

Pero dicha interpretación que obvia historia, teleología, sistematicidad y garantismo para reducir a las minorías a la irrelevancia, distorsionandola voluntad ciudadana, es de una incongruencia insostenible.

En el mismo artículo 54 se establece que para tener derecho a la representación proporcional, los partidos deben registrar candidatos a diputados en al menos 200 distritos.

Si ahí se aplicara el criterio estrictamente gramatical que piden, solo MC cumpliría el requisito. Sin embargo, en el colmo de la desvergüenza, quieren que partido y coalición signifiquen lo mismo en el registro, pero no en el reparto. Se creen la Santísima Trinidad, son uno y son tres, según les convenga.

Para evitar este atraco que abriría la puerta a la destrucción de la república y de la democracia, desestimando al 46% de los ciudadanos que no votamos por ellos, que se vuelva a escuchar la Marea Rosa. Nos vemos este domingo 11 de agosto en el INE.

Fernando Belaunzarán en Instagram: @fer_belaunzaran

Te puede interesar: El Atraco

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Contrato mata talento

Contrato mata talento

Por  Laura Sandoval

Hablar de negocios implica poner en la mesa algo de lo que no nos gusta hablar mucho pero lo cierto es que brinda seguridad y certeza. El dinero en un activo, una herramienta que da estabilidad, pero en estos tiempos sobre todo… Poder y cuando lo combinamos con deportes es una bomba mediática que impacta en las conversaciones y en las aspiraciones de futuros talentos que sueñan con alcanzar algunos de estos contratos.

Los tiempos han cambiado y vaya que lo han hecho, hace un poco más de un siglo, a principios de los 1900, hacer deporte se pensaba que era para personas que tenían mucho tiempo libre e incluso los llamaban vagos. Pero en cuanto empezó a profesionalizarse y a verse como algo serio, que le gustaba al público, dándose cita en diferentes estadios o centros deportivos, fue ese momento en el que se le empezó a ver como algo rentable.

En los deportes como en el arte de aquellos tiempos e incluso más atrás, muchos de los talentos que marcaron épocas o estilos murieron en la verdadera decadencia y pobreza, incluso dejaron este mundo sin imaginar el éxito que pudieran tener en el futuro.

En el caso de los deportistas, imaginar que habían salarios por partido de cinco dólares o aspirar a un contrato de tres mil dólares por temporada era el sueño de cualquier deportista de aquellos años.

Hoy en día ¿Qué dirían de un contrato de 700 millones de dólares? como el que recibió Shohei Ohtani de los Dodgers por diez años. Definitivamente es una locura que hubiese sido impensable.

¿Qué significa esto? Que sin duda los deportes y el negocio se han convertido en mejores amigos y que las mismas marcas han empezado también a crear sus propias sedes de talento. Lo vemos en caso de las marcas de zapatillas deportivas que tienen sus propios clubes o escuelas de fútbol o de atletismo, para ellos mismos administrar las carreras de estos prodigios y recuperar la inversión.

El deporte como industria se ha vuelto un enorme monstruo que incluso ahora con la memorabilia se convierten en las nuevas piezas de colección, cazables en subastas con números estratosféricos que pareciera que solo un jeque árabe pudiera pagar pero no, muchos mortales ahorran para darse esos lujos.

El caso más emblemático es el de la tarjeta de béisbol T206 de Honus Wagner, que salió en una cajetilla de cigarros de los años 1909 a 1911 y que es considerada el Santo Grial de los coleccionistas y podría llegar a valer cincuenta millones de dólares. ¡Vaya eso es mucho dinero! Y lo más curioso es que él como jugador, jamás vio todo ese dinero junto, es más ni una cuarta parte y eso es muy triste.

Hoy en día la polémica vuelve a saltar en la NFL por los contratos, en específico el de los quarterbacks ¿A dónde vamos a parar? Diría Marco Antonio Solís, “El Buki”. La oferta y la demanda en esa posición tiene un estándar de más de 450 millones de dólares, incluso sin demostrar la habilidad y el talento para ganar Super Bowls.

El mejor QB de la liga sin duda es Patrick Mahomes, hoy en día ocupa el lugar 11 en el ranking de los mejores pagados de la liga en esa posición, en contraste con el número uno que es Jordan Love, el joven quarterback de Green Bay, que solo ha llegado a un juego divisional y que le falta mucho por experimentar.

Es aquí el punto tan complejo en el que estamos, Day Prescott quarterback de los Dallas Cowboys, está en una negociación que pareciera infinita, donde podría ganar más de 60 millones de dólares al año, pero con el pequeño detalle de no ha ganado nada y es uno de los más veteranos con treinta años.

Existe un dique en las finanzas del equipo de América ya que su tres jugadores principales, el mencionado Prescott, Ceedee Lamb y Micah Parsons, están en una situación compleja porque los números pareciera que no le cuadran a los contadores de los Dallas Cowboys, que tienen que lidiar con un tope salarial de de 255,4 millones de dólares y tienen que cumplir con las exigencias de su talento para que estén satisfechos y permanezcan en la franquicia. Y después ocurre el fenómeno donde el talento que puedan tener queda limitado posteriormente de haber conseguido sus contratos.

Es el momento en que podían ocurrir muchas cosas e incluso poner un fin a los excesos en la posición de mariscal de campo porque de no ser así ¿A dónde van a llegar los precios? Y hasta qué punto pueden ser pagables sin tener el verdadero talento de por medio.

Sigue a Laura Sandoval en Instagram: @lautrek13

Te puede interesar: Clase 2024

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Qué tan nutritivo es realmente un cereal de caja?

¿Qué tan nutritivo es realmente un cereal de caja?

Por Patricia Bofill

Seguramente has escuchado que el desayuno es “la comida más importante del día”, pero debido al tiempo y al acelerado estilo de vida que llevamos, es común buscar opciones ricas y fáciles de preparar.

Por esta razón, existe una gran oferta de cereales prácticos y rápidos que resuelven el problema del tiempo de preparación del desayuno.

En tan solo 40 segundos, podemos tener un desayuno sirviéndonos una porción de cereal de caja de nuestra preferencia. Sin embargo, ¿qué tan completo y nutritivo es realmente un cereal de caja?

El problema es que casi todos los cereales para el desayuno que vienen empacados contribuyen a una mayor ingesta de azúcares añadidos y harinas refinadas, empobreciendo la calidad nutricional de los desayunos, que idealmente deberían ser variados y suficientes.

Es decir, en una porción de cereal de caja (30g), la gente puede estar consumiendo toda la cantidad de azúcar recomendada para un día entero.

Si consumes cereal todas las mañanas y lo haces parte de tu rutina, esto puede generarte un aumento de peso y, a la larga, otras enfermedades mucho más serias como la diabetes. Los cereales que contienen más cantidad de azúcar son especialmente los cereales para niños, que fácilmente pueden superar las recomendaciones diarias de ingesta de azúcar y que podrás identificar sin dificultad.

En mi experiencia, para seleccionar la mejor opción, te recomiendo leer las etiquetas para elegir sabiamente el cereal que tenga menos azúcar y más fibra, e incluirlo de vez en cuando, no de manera habitual.

No se trata de desprestigiar a todos los cereales de caja. Una alimentación adecuada puede incluir todo tipo de alimentos, siempre y cuando sepamos cuánto comer y con qué frecuencia. Si nuestro desayuno consiste en cereales de caja repletos de azúcar todos los días, entonces sí, estamos equivocándonos al elegir. 

Pero si lo hacemos una vez al mes o cada tres semanas, cuando realmente se nos antoja, no pasa nada. Ocasionalmente, es un alimento más dentro de la gran variedad de alimentos que consumimos. Y eso está bien.

Ahora bien, si lo que quieres es cuidar más tu peso y tu salud, es recomendable que te tomes el tiempo para planificar tu desayuno. Inicia con alimentos más nutritivos y balanceados; es preferible elegir alimentos naturales como frutas y vegetales, o de origen animal bajos en grasas y alimentos con fibra como fuente de carbohidratos. Por ejemplo: huevos, yogurt, fruta entera, pan integral, aguacate.

Pero si prefieres un cereal por su practicidad, la avena es tu mejor opción, ya que es considerada uno de los mejores cereales para combatir el colesterol alto. Además, favorece mejores niveles de antioxidantes, optimiza el estado de tu corazón y actúa como un limpiador de grasa, además de ser muy fácil de preparar.

Aquí te dejo cuatro opciones de cereales de caja que aportan más nutrientes y menos azúcar:

Sigue a Paty Bofill en Instagram: @patybofill

También puedes leer: La importancia del descanso en nuestro entrenamiento

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Venezuela

Venezuela

Allá también se les cayó el sistema.

El 28 de julio hubo elecciones en Venezuela para elegir Presidente. A María Corina Machado no le permitieron competir después de ganar con holgura la candidatura de la oposición, ni tampoco a su sustituta Corina Yoris, pero tuvieron la generosidad, responsabilidad y altura de miras para cerrar filas con el diplomático Edmundo González y generar una portentosa irrupción ciudadana, despertando esperanza de cambio en todos los rincones del país.

A pesar de trampas, obstáculos y la inequidad de una elección de Estado, así como del impedimento a ejercer el voto de casi todos los 7 millones de expulsados por la crisis, se expresó la voluntad popular de manera contundente a favor de la alianza opositora. 

Pero como el gobierno controla al órgano electoral, detuvieron los conteos por horas, expulsaron testigos de las mesas de votación y en no pocas se negaron a entregar actas.

Después de medianoche dieron resultados, pero sin mostrar una sola acta. Aseguraron que, faltando 20% por computar, Maduro tenía ventaja irreversible de 7 puntos, lo cual no fue aceptado por la oposición que, a diferencia de las autoridades, sí está publicando las actas acopiadas. 

Con 81% de ellas, González tiene el 67% de los votos por 30 del autócrata, datos que coinciden con las encuestas previas a la elección y las que se hicieron a boca de urna.

El régimen está respondiendo con represión a las espontáneas protestas e impresionantes movilizaciones contra el fraude electoral. Hay muertos, heridos, detenidos desaparecidos y, en el colmo de la locura, giraron órdenes de aprehensión contra María Corina y Edmundo González. 

Además, rompieron relaciones con siete países por pedir transparencia y verificación.

López Obrador decidió ser alcahuete de la dictadura y se entiende, es un gobernante autoritario, tiene explícita afinidad ideológica con Maduro y su plan C nos lleva al populismo bolivariano. 

Ojalá no nos tardemos 25 años en sacarlos.

Fernando Belaunzarán en Instagram: @fer_belaunzaran

Te puede interesar: El Atraco

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Clase 2024

Clase 2024

Por Laura Sandoval

El hombre a través del tiempo siempre ha buscado equiparar a los dioses, desafía sus capacidades y las lleva al extremo, tratando de emular acciones épicas sobrehumanas que dejen un legado, pero sobre todo que inspiren a los subsecuentes.

Se han creado templos para el culto de lo magnánimo, lo celestial y lo esotérico, sin embargo Canton, Ohio es el lugar donde el culto nace de la destreza del hombre. Es la basílica de lo magnificente, es el eco de la inmortalidad que retiembla en cada ladrillo que compone este mítico lugar.

En 1920, esta pequeña ciudad de los Estados Unidos fue el lugar que vio el resplandor del nacimiento de un fenómeno que acapararía la pasión, la emoción y la inspiración de los hombres que verían a los nuevos héroes de carne y hueso pasar de lo común a ser una religión que se profesaría todos los domingos de cada semana del otoño. Es el lugar donde los hombres dejan de ser mortales para convertirse en leyendas que pasarán de generación en generación como algo épico nunca antes visto.

Las razones por las cuales El Recinto de los Inmortales o como bien lo conocen todos, El Salón de la Fama del Fútbol Profesional, es parte de este sublime lugar es porque aquí la Conferencia de Fútbol Profesional de los Estados Unidos, la antecesora de la Liga Nacional de Fútbol es decir la NFL se instauró. También es porque los Canton Bulldogs fueron un equipo exitoso contabilizando 38 victorias, 19 derrotas y 11 empates en las temporadas que participaron, de 1920 a 1926. Y finalmente porque la comunidad de Cantón convenció a la NFL de tener un salón de la fama construido en su ciudad gracias a una campaña a partir del 6 de diciembre de 1959 que promovió el periódico Cantom Repository.

La construcción del inmueble comenzó el 11 de agosto de 1962. El edificio original sólo tenía 2 cuartos de 1800 m² de espacio interior. Inaugurado formalmente el 7 de septiembre de 1963 contando con un grupo original de 17 leyendas del deporte, incluido George Stanley Halas, fundador de los Osos de Chicago; el ex quarterback Sammy Baugh. 

Los jugadores son seleccionados mediante la votación de un Comité integrado por 48 personas, formado por un representante de cada ciudad en que hay equipo de la NFL (incluyendo dos de Los Ángeles y dos de Nueva York) además de 16 electores a nivel nacional, entre quienes destacan el exentrenador en jefe Tony Dungy; el comentarista y ex quarterback Dan Fouts, y la representante de la Asociación de Escritores de Fútbol Americano en Estados Unidos, cargo que actualmente ocupa Mary Kay Cabot, del periódico Cleveland Plain Dealer.

Los jugadores para ser elegibles deberán pasar por el proceso de selección, el jugador debe haber estado retirado durante cinco años; en el caso de los entrenadores en jefe, solamente deben haberse retirado, sin un plazo específico, en tanto que los dueños de equipos, o cualquier otro colaborador puede ser elegido en cualquier momento.

Actualmente existen 378 Hall of Famers cada uno con una historia interesante dentro de sus equipos, este año los entronizados son: Las alas defensivas Dwight Freeney de los Colts y Julius Peppers de los Panthers, los linebackers Randy Gradishar de los Broncos y Patrick Willis de los Niners, los receptores Devin Hester de los Bears y Andre Johnson de los Texans, cabe mencionar que es el primer jugador de esta franquicia en ser parte de esta élite de Canton y el tackle defensivo Steve McMichael de los Bears que actualmente padece esclerosis lateral amiotrófica, mejor conocida como “la enfermedad de Lou Gehrig, lo que le impedirá estar presente y veremos un enlace desde su hogar. 

Sin duda momentos emotivos viviremos este sábado donde los maravillosos discursos de estos jugadores enmarcarán el inicio a su camino a la inmortalidad con sus familiares, compañeros y fanáticos en este lugar donde las leyendas se crean.

This is Football Haven.

Sigue a Laura Sandoval en Instagram: @lautrek13

Te puede interesar: La NFL y los Juegos Olímpicos

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Está lista la Ciudad de México para recibir un Mundial?

¿Está lista la Ciudad de México para recibir un Mundial?

El evento más importante del mundo tendrá una de sus sedes en Ciudad de México, pero hay muchos retos que se deben de resolver para asegurar que sea una gran experiencia para todos.

Por Mario Romero

En poco menos de dos años, la Ciudad de México será el epicentro de la fiesta de fútbol más importante a nivel global, que atraerá la mirada de todo el mundo y una derrama económica muy positiva. Sin embargo, el mismo evento traerá consigo una serie de desafíos para los cuales, hoy, la Ciudad de México no está preparada.

Uno de los principales retos que vivimos en la ciudad es la crisis hídrica, lo que ya ha traído importantes problemas de abasto de agua este año en algunas zonas de la ciudad. Y ante la llegada de cerca de un millón de turistas, deportistas y autoridades deportivas, garantizar el suministro de agua será vital. 

Además, para recibir a cientos de miles de aficionados es imperativo pensar soluciones de movilidad sustentable y optimizar el sistema de transporte. 

En una ciudad en la cual el tiempo promedio para recorrer 10 km es de 37 minutos, en donde el transporte público es insuficiente o bien no funciona, y no existen alternativas sustentables bien diseñadas, la experiencia de los fans que nos visiten será muy desastrosa. 

Sin lugar a dudas, para el Mundial – y en general para el futuro de la ciudad – es necesario mejorar la infraestructura vial, incrementar la capacidad y la frecuencia de los servicios de transporte público y fomentar el uso de alternativas sostenibles como bicicletas y vehículos eléctricos. En particular en las zonas donde habrá más flujo de personas, como alrededor del Estadio Azteca. 

Los retos medioambientales, como la contaminación del aire y la gestión de residuos tampoco pueden ser ignorados. En una urbe que diariamente genera más de 13 toneladas de residuos sólidos, y donde 7 de cada 10 días presentan mala calidad de aire, esto se vuelve clave.

La celebración del Mundial tiene el potencial para ser el catalizador de un cambio positivo que nos coloque como una de las ciudades más sostenibles y con menor impacto ambiental. Es necesario implementar políticas de cuidado al medio ambiente como: reducción de emisiones, mayor impulso al reciclaje y la creación de espacios verdes. 

Por otra parte, los negocios capitalinos pueden adoptar cadenas de suministro de bajo impacto para reducir la contaminación y fomentar prácticas sostenibles. Esto se puede lograr a través de la implementación de estrategias como la optimización logística para minimizar recorridos y emisiones, el uso de materiales reciclados y biodegradables en empaques y productos, y la adopción de tecnologías limpias en los procesos de producción. Además, la colaboración con proveedores locales no solo disminuye la huella de carbono relacionada con el transporte, sino que también apoya a la economía local.

La CDMX tiene poco menos de dos años para prepararse y aprovechar las oportunidades que acompañarán al evento deportivo, asegurando que los beneficios se extiendan a futuro. Incluso, un estudio realizado por The Boston Consulting Group (BCG), estimó que las ciudades sede del Mundial podrían recibir una inyección económica de hasta 620 millones de dólares. Esta derrama económica puede maximizarse, si se gestiona bien la oportunidad y se planea para que se beneficie el mayor número de personas posibles. 

La oportunidad de recibir 5 partidos del Mundial, incluido el partido inaugural, debería de ser aprovecha para que la ciudad atienda estas áreas de oportunidad, que además de ponerla como una las capitales más relevantes a nivel mundial, también sientan las bases para construir una ciudad más dinámica, con mejores servicios para sus habitantes, mejor conectividad, mayor captación de turismo, y con más oportunidades para emprender.

Mario Romero es el Managing Director de Impact Hub Ciudad de México, organización experta en soluciones innovadoras de triple impacto. Sigue a Mario Romero en X: @MarioR140

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Te puede interesar: La importancia del descanso en nuestro entrenamiento

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

La importancia del descanso en nuestro entrenamiento

La importancia del descanso en nuestro entrenamiento

Por Patricia Bofill

Cuando pensamos en entrenar, automáticamente lo primero que nos viene a la mente es la actividad física y el esfuerzo que debemos realizar. Sabemos que al entrenar, estamos sometiendo a nuestro cuerpo a un nivel de estrés que le hace perder fuerza y energía. 

Por ello, para que nuestro cuerpo recupere sus niveles normales, es fundamental priorizar el descanso, que favorece la recuperación muscular.

Si llevas tiempo entrenando como yo, sabrás que el descanso juega un papel crucial en cualquier rutina de entrenamiento. Es un hecho que cuanto más descansado esté nuestro cuerpo, mejor rendiremos en nuestros próximos entrenamientos o competencias.

Aquí te dejo algunos consejos que me han ayudado a incorporar el descanso correctamente:

  • Estiramiento post-entrenamiento: Después de entrenar, es importante comenzar con un estiramiento suave y sostenido. Esto puede ayudar a relajar los músculos y aliviar la tensión.
  • Planificación del entrenamiento: Contar con un buen plan de entrenamiento te ayudará a establecer qué parte o partes del cuerpo vas a entrenar cada día, permitiendo así el descanso apropiado para cada músculo.
  • Día de descanso semanal: Sé que es difícil parar, especialmente si el ejercicio se ha vuelto parte de tu vida, pero descansar al menos un día a la semana es vital para continuar con tus objetivos.
  • Hábitos de sueño: Establece hábitos de sueño regulares, tratando de ir a dormir siempre a la misma hora para asegurar un sueño reparador. De esta manera, el cuerpo podrá descansar adecuadamente y evitarás despertarte cansado, lo que afectaría tu rendimiento durante el entrenamiento.
  • Días de recuperación: Es beneficioso para el cuerpo tener dos días de recuperación, uno de los cuales puede dedicarse al descanso activo. Esto consiste en realizar una actividad física más ligera de lo habitual.

Sigue a Paty Bofill en Instagram: @patybofill

También puedes leer: ¿Estirar antes y después de hacer ejercicio?

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El Atraco

El Atraco

Es un robo en despoblado.

La sobrerrepresentación altera la voluntad popular, pues significa asignarle más curules a una fuerza política que las que le corresponden de acuerdo a su porcentaje de votación.

Es verdad que la Constitución la contempla, pero con un límite para que el Congreso refleje de manera aproximada la pluralidad del país, respetando los derechos de las minorías y su representatividad.

El tope es de 8 puntos, pero el gobierno federal está presionando para convertirlo en 20. Sin tener facultades, la secretaria de Gobernación proyectó una integración de la Cámara de Diputados, donde le otorga a la coalición oficialista el 74% de curules, teniendo el 54% de los votos.

Si doblan a las autoridades electorales y éstas avalan el atraco, la bancada de empleados del Ejecutivo podría modificar la Constitución unilateralmente, ignorando al 46% de los ciudadanos que no votaron por ellos.

La correcta interpretación de la norma es clara a la luz de la transición y sus reformas sucesivas.

Usar la coalición como ardid para darle la vuelta al límite constitucional y sobrerrepresentarse por triplicado, es una aberración que distorsiona radicalmente la correlación de fuerzas en la sociedad, al grado de hacerla irreconocible.

Los 12 puntos de diferencia en las urnas, entre oficialismo y oposición, se transformarían en 48, anulando al México plural en el que vivimos.

Es verdad que en 2008 se separaron los emblemas de las coaliciones que antes aparecían en un solo recuadro, pero fue para evitar la transferencia de votos que mantenían con vida a partidos sin representatividad, no para crear supermayorías artificiales y todopoderosas que nos regresan al viejo régimen autoritario.

En once consejeros y cinco magistrados está el futuro del país y no podemos cruzarnos de brazos, pues la república y la democracia penden de un hilo.

El 11 de agosto nos manifestaremos contra la excesiva e ilegal sobrerrepresentación en las instalaciones del INE. No faltes.

Fernando Belaunzarán en Instagram: @fer_belaunzaran

Te puede interesar: Sobrerrepresentación

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

La NFL y los Juegos Olímpicos

La NFL y los Juegos Olímpicos

Por Laura Sandoval

Ser un atleta implica un compromiso excepcional con las responsabilidades que se adquieren al momento de asumir el reto del sueño y por lo menos en Estados Unidos, tienen muy claro que la oportunidad que ofrece ser multidisciplinario abre las puertas a diferentes tipos de glorias deportivas.

Cabe destacar que en este país el apoyo que reciben los atletas es importante y eso facilita aún más el desarrollo desde su vida como infantes. Y qué decir de las universidades que tienen complejos deportivos de primer nivel en cualquiera de las disciplinas.

Hoy en día, que estamos tan enrolados en los Juegos Olímpicos de París, les traemos algunas historias de jugadores que han sido parte de las filas de la historia del fútbol americano y que su por sus habilidades físico atléticas, genética y trabajo, lograron también ser parte de los almanaques de las historias olímpicas.

Estocolmo 1912 conoció a un hombre que dominaba varios deportes, destacó en el béisbol y el fútbol americano. Jim Thorpe uno de los atletas más sobresalientes del siglo XX, participó en las disciplinas de Pentatlón y Decatlón donde ganó medallas de oro. Sin embargo las reglas señalaban que no podía haber deportistas profesionales, es decir, que recibieran una paga por sus actividades y Jim ya jugaba en una liga semi profesional de béisbol. Fue hasta el año de 1983 en el que el Comité Olímpico le entregara de nueva cuenta las medallas obtenidas por Thorpe a sus hijos.

Solo hay un hombre sobre la tierra que ha ganado medallas de oro olímpicas, un Super Bowl y ser parte del Salón de la Fama del Fútbol Profesional. El gran Bob Hayes es otra gran historia de éxito que sobresale por sus capacidades atléticas que dominaron los Juegos Olímpicos de Tokio de 1964. Su primera medalla de oro fue en los 100 metros planos y la segunda en relevos 4×100 metros. Su historia en la NFL se escribe a partir del Draft de 1964, donde Tom Landry se enamoró de la velocidad de este jugador y lo escogió para que fuera parte del roster del equipo de la Estrella Solitaria. Fue un gran receptor que terminó su carrera con 371 recepciones, 7,414 yardas y 71 TD.

Como dato extra, los Cowboys querían repetir la misma historia que con Hayes, pero con el apodado “El Hijo del Viento” Carl Lewis, el originario de Birmingham, Alabama fue drafteado por los Dallas Cowboys y por los Chicago Bulls, equipos de fútbol americano y baloncesto respectivamente en 1984, sin embargo Lewis se enfocó en su prominente carrera en el atletismo.

Un multi campeón de la NFL es Michael Carter quien ganó medalla de plata en Los Angeles 84, en la disciplina de lanzamiento de bala. Su hazaña radica en ganar una medalla olímpica y en el mismo año un Super Bowl ya que después de ser reclutado en 1984 por los San Francisco 49Ers, Michael Carter ganó el Super Bowl XIX. Posteriormente ganó otro par de campeonatos con los gambusinos en el Super Bowl XXIII y XXIV, también fue jugador All-Pro de 1986 a 1988.

En Helsinki 1952, Milt Campbell ganó una medalla de plata en Decatlón y Melbourne 1956 ganó una de oro en la misma disciplina. Campbell fue reclutado en el Draft de 1957 en la quinta ronda por los Cleveland Browns, para ser el suplente del novato Jim Brown. Una situación de discriminación por comentarios con respecto a su esposa de otro color de piel donde el coach Paul Brown lo mandó llamar para saber ¿Por qué lo había hecho? Y solo Campbell se limitó a contestar que eso no era su asunto y al siguiente día fue despedido de los Browns.

Seguramente en un futuro, ahora con la realidad del Flag Football como una disciplina olímpica, veremos algunos jugadores de NFL que estarán buscando una posibilidad de quedar en el equipo olímpico que los representará en Los Ángeles 2028.

¡Feliz temporada olímpica!

Te puede interesar: El Legado Kiffin

Sigue a Laura Sandoval en Instagram: @lautrek13

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Salir de la versión móvil