El museo del narco y la estupidez 

Hace un par de días al alcalde de Badiraguato, José Paz López Elenes, se le ocurrió −lo que para él es una brillante idea para atraer el turismo en la región y en su municipio− crear un museo dedicado al narcotráfico y no, no fue una broma de mal gusto.

Parece que al presidente municipal nadie le ha dicho que hay un promedio de 100 homicidios al día en nuestro país y hasta agosto se habían registrado más de 18 mil asesinatos relacionados con el crimen organizado. Tampoco le ha dicho que su estado, Sinaloa, ha sido uno de los más violentos de las últimas décadas por el conflicto entre cárteles y líderes del narco.

El alcalde de Morena no ha negado la idea, sino que ha insistido en la posibilidad y, aunque ya matizó, ha dicho en múltiples ocasiones “no se puede negar nuestra historia”. En efecto, no se puede negar que el narcotráfico en nuestro país ha dejado a cientos de miles de familias incompletas y disfuncionales, un negocio de millones de dólares y de muerte.

Más peligroso resulta el coqueteo del alcalde para congratularse con el crimen organizado, como si no hubiera ya distintos indicios de que el narco trabaja de la mano de muchos políticos, muchos de ellos alcaldes, quienes recibieron “apoyos” en campañas electorales.

Badiraguato es la tierra natal de Joaquín “El Chapo” Guzmán. También es el municipio cuna de otros líderes del narco como Miguel Félix Gallardo, Rafael Caro Quintero o los hermanos Beltrán Leyva. Un lugar famoso, no necesariamente por su gente trabajadora −que existe−, sino por esos capos que hoy quieren llevar a un museo, como si fueran ejemplos a seguir.

Aunque las series de televisión, películas, corridos y otras expresiones sí han llevado a una parte de la gente a ver a los narcotraficantes como un ejemplo a seguir, lo menos que podemos esperar es que los gobernantes piensen un poco más en sus propuestas e ideas, como el museo del narco, y esperamos que sean un simple lapsus de estupidez.

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad del autor que lo emite y no plasma el criterio de México Habla.  

Semana 9

Desde la Tribuna

Por: Laura Sandoval

Abrimos la semana reafirmando la fortaleza que describe al equipo de los Philadelphia Eagles ganado su octavo encuentro de la campaña frente a los Houston Texans. Al principio del partido las cosas no estaban muy disparejas, sin embargo, después del medio tiempo, el entorno cambió y los Eagles amalgamaron una victoria más.

Otros encuentros interesantes que también desfilan por esta semana podría ser en el Paul Brown Stadium, la casa los Cincinnati Bengals que tras una dolorosa derrota en la “Batalla de Ohio” frente a los Cleveland Browns tratarán de ponerse al corriente, ya que el récord para el actual campeón de la Americana es bastante preocupante, si desean llegar a reafirmar la posición en la que estaban el año pasado. Ahora se enfrentarán a los Carolina Panthers que pese a las circunstancias que viven han sabido funcionar con lo que tienen y han dado varias sorpresas. Una victoria que debe ser muy importante para los Bengals de “LSU” de Joe Burrow.

Los New England Patriots la vieron muy cerca la semana pasada frente al equipo de los New York Jets que estuvieron bastante cerca de darle un susto a los de Boston y que, por situaciones, no supieron amarrar el partido en contra de los Patriots. Ahora estarán jugando en su casa con su afición que ha estado en las buenas y en las malas y ahora hasta en las peores, pero que sin duda no pierden la esperanza de obtener otra victoria frente a los Indianapolis Colts que han tenido una campaña para el olvido pero que como vemos los escenarios el día de hoy ambos equipos podrían lograr algo interesante.

Los Buffalo Bills, solo por mencionar, se verán con los New York Jets y ¿Se imaginan que uno de los equipos mas afianzados como son los Bills pudiera tropezarse contra los Jets? Esta sin duda podría ser la sorpresa de la semana.

Los Seattle Seahawks que se veían muy por debajo de lo esperado, hoy son un equipo que está ganando simpatías y que se está convirtiendo en favorito para ganar partidos y ahora que se medirá contra los Arizona Cardinals de Kyler Murray será bastante interesante, ya que a pesar del regreso de la súper estrella de los Cardinals DeAndre Hopkins​aún no han sido suficientemente letales para ganar todos los partidos. Aquí la balanza esta casi cincuenta, cincuenta pero nos inclinamos por los de Seattle.

La sombra de la victoria de estos dos equipos los ha dejado olvidados. Los Ángeles Rams y los Tampa Bay Buccaneers están viviendo sus peores rachas. Los dos campeones de distintos Super Bowls se enfrentarán con la esperanza de recuperarse, para que las matemáticas puedan cuadrar al final y pasen a la siguiente etapa. Aquí es claro el ejemplo donde no importa el talento en lo individual, si no tenemos una maquinaria que marche firme en todas sus áreas. Un partido muy reñido que por las circunstancias que presentan ambos conjuntos estaría muy parejo.

Los Tennessee Titans con su football clásico y una figura imponente como la Derrick Henry, egresado de la Universidad de Alabama marcarán tendencia, pero la pregunta es si pueden enfrentarse a un equipo tan completo como lo son los Kansas City Chiefs que no perdonan a nadie si la ventaja se las ofrecen en bandeja de plata. Uno a Uno los de Kansas tienen armas mas completas ¿Será suficiente el trabajo terrestre que siempre emplean los de Tennessee para cambiar las preferencias del público?

Y para cerrar la semana Los Baltimore Ravens verán a los New Orleans Saints que pese a que la temporada no ha sido la mejor en mucho tiempo estarán viéndose las caras contra los clásicos Ravens que siempre están en la pelea pero que les hace falta ese extra para despegarse del promedio. Un partido interesante por las armas ofensivas de ambos lados que podría ser bastante parejo y cardiaco de principio a fin.

Comenta con nosotros tus impresiones de los partidos y disfruta del fin de semana.

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad del autor que lo emite y no plasma el criterio de México Habla.  

¡Recomiéndame una de terror!

El fundamentalismo religioso, el fanatismo o la interpretación subjetiva y abyecta de dios se traduce invariablemente en intolerancia…

Por Alex Herrera

La historia de los hombres, es la historia de sus encuentros y desencuentros con dios. Parafraseando a José Saramago en su constante tensión con la divinidad cristiana, podemos afirmar que, no solo en el catolicismo sino en todas las grandes religiones del mundo se han cometido los mayores crímenes personales o colectivos “en nombre de dios”, y es quizá la falta de comprensión de la divinidad o de la misma divinidad sobre su creación, la principal razón por la que los seres humanos se permiten matar con la venia divina.

El fundamentalismo religioso, el fanatismo o la interpretación subjetiva y abyecta de dios se traduce invariablemente en intolerancia debido a la incapacidad de razonar por encima del adoctrinamiento dogmático al que muchos de los creyentes han sido expuestos sin importar la religión de la que se trate. 

No existe un número exacto o un estudio formal que analice los crímenes de fe como consecuencia del odio religioso, ni siquiera en el siglo XXI en el que aún persisten conflictos añejos como en la franja de Gaza donde el ejército de Israel mató, solo en el 2021 frente a la mirada complaciente de occidente, a 313 civiles palestinos, 71 de ellos niños; en la reciente guerra de Siria donde fueron desplazados más de 7 millones de personas fuera de su hogar o en Ruanda donde la brutalidad de la fe ha cobrado más de 1 millón de víctimas desde hace poco más de 20 años. Pero el fanatismo no solo es cuestión de masas ni de las lejanas regiones de oriente; en México se han vivido algunos actos fundamentalistas que en su momento se tornaron a tintes chuscos pero que hablaron de la crisis social y existencial que ha crecido en nuestro país, como lo fue en el 2009 el asesinato de 2 personas por un fanático religioso ultraconservador en el metro de la Ciudad de México.

Ya lo decía el gran filósofo rumano, Emil Ciorán, “mientras más pienso en Dios, menos soy”, sobre la reflexión de la pérdida de su humanidad ante la fe católica. Y es con la cita de mi filósofo de cabecera que me permito recomendar en esta temporada de culto a los muertos donde la religiosidad y el paganismo se abigarran en una fiesta muy peculiar en la que 9 de cada 10 mexicanos han declarado celebrarla actualmente, y se volvió patrimonio cultural inmaterial de la humanidad en el 2008, el día de muertos,  reconocido mundialmente por la UNESCO

Muchos de nosotros tomamos el puente so pretexto de estas fechas para ver uno de los géneros más producidos en el cine de occidente, el cine de terror. 

“Saint Maud” es un filme escrito y dirigido por Rose Glass como su ópera prima estrenada en el 2019 en el Festival Internacional de Cine de Toronto. En este largometraje la novel directora nos presenta a Katie, una joven enfermera que, después de haber sufrido un oscuro evento en su vida, decide entregarse a la fe cristiana y comienza a transitar un camino opuesto en donde encuentra la oportunidad de cuidar a Amanda, una bailarina retirada que sufre de cáncer y trata de vivir intensamente los últimos días de su vida. Maud, gracias a su fe obsesiva y a la neurosis que le causa ver sufrir de esa manera a su protegida, intenta salvar su alma y experimenta un desenlace alucinante en esta historia que proyecta un cine de terror poco común pero genial en su atmósfera y en el fino montaje de la historia. Cierro esta recomendación citando de nuevo a José Saramago quien concibe de manera genial una definición de la fe y de dios: “Dios es el silencio del universo, y el ser humano, el grito que da sentido a ese silencio”. 

Espero que las lectoras, cinéfilas y cinéfilos encuentren en esta cinta un cine de terror distinto, no fálico, no gore, no insultante o racista, sino un filme de terror puro en el concepto y en su cinematografía.

Y si tienes una muy buena película para compartir en estas fechas, ¡recomiéndame una! 

También puedes leer:
La obra “La golondrina y su príncipe” llega gratis a Chihuahua este noviembre
Con rally intercolegial, agencia de viajes fomenta el conocimiento

Semana 8 ¿Truco o Victoria?

En los últimos suspiros del mes de octubre, llega la semana ocho de la NFL abriendo de una manera nunca antes esperada.

Desde la tribuna

Por: Laura Sandoval

En los últimos suspiros del mes de octubre, llega la semana ocho de la NFL abriendo de una manera nunca antes esperada. Pareciera que el QB de los Tampa Bay Buccaneers, Tom Brady, está viviendo una verdadera pesadilla en la calle del infierno al revivir esa marca perdedora del 2002, donde perdieron cuatro juegos consecutivos. Nadie podría esperar un resultado así, puesto que la experiencia de Brady es indiscutible y por supuesto el conocimiento. Sin embargo, tras ir ganado en el encuentro del jueves por la noche, a la segunda mitad del partido todo se derrumbó con el trabajo de Lamar Jackson y compañía, que no tuvieron una noche brillante, pero que supieron aprovechar los momentos y actuar en las situaciones precisas en las que los Bucs por agotamiento de la defensa dejaban abrir los espacios suficientes para hacerles daño. Es momento de que las alertas se prendan en Tampa y se revise con profundidad ¿Qué es lo que sucede? Ya que esto implica una preocupación muy fuerte, ya que cada vez más se alejan de la carrera por el Lombardi.

Este fin de semana en Londres estarán de manteles largos con la visita de los Denver Broncos y los Jacksonville Jaguars en un escenario emblemático como lo es el Wembley Stadium. En punto de las 7:30 am para nosotros empezará el partido y esperemos que los Broncos nos muestren algo distinto a lo que hemos venido viendo por que los Jaxs de Trevor Lawrence se están aplicando y bien podrían darle una sorpresa a los de Denver. Esperemos valga la pena sacrificar cinco minutos más de descanso del domingo para ver el partido.

Los Dallas Cowboys tendrán una cita con los Chicago Bears de Justin Fields, que en papel suena un partido sencillo para los de la estrella solitaria. Sin embargo, los Bears vienen de una victoria frente a los New England Patriots, frustrando rebasar el record del HC George Halas para solo quedar con los mismos números Bill Belichick y él. Los Cowboys en el pasado juego contra Detroit, siendo este el primer juego del regreso de Dak Prescott, lucieron bien, faltó más determinación en los primeros cuartos y ahora que enfrentarán a Chicago tendrán otra acotación, la ausencia de Zeke Elliott donde la titularidad se la delegarán al preferido por el público Tony Pollard. Esperemos que los Cowboys ajusten y Dak vaya teniendo más confianza en él y su equipo que de ser así, con la defensiva que día a día se construye y su talento podrían ser letales.

Los New York Jets están empezando a emprender un viaje que hace mucho veíamos, acumulando algunas victorias y amalgamando un equipo que el día de hoy pone en la mesa una victoria contra los New England Patriots en esta semana ocho. Han sido muchos años de vivir en el yugo de la hegemonía de los Patriots, pero hoy, bien podrían cobrarles todas esas malas rachas vividas en el pasado y empezar a cambiar la historia. Muchos queremos ver el renacer de un equipo que está en las principales líneas de la historia de la construcción de la NFL.

Los San Francisco 49Ers vienen de una derrota contra uno de los principales contendientes al Super Bowl, los Kansas City Chiefs y ahora será momento de que alguien pague lo sucedido. Para colmo de ello tienen esta semana a sus clientes más frecuentes, Los Ángeles Rams, que han tenido una temporada de muerte muy distinta a lo presentado en la campaña anterior y donde el equipo de los Niners han aprendido a tomarles la medida para ganarles en los momentos necesarios. Esta ocasión creo que pudiera ser algo muy factible por que las circunstancias así lo marcan, sin embargo, puede ser un encuentro muy parejo que nos tenga enganchados de principio a fin.

Dentro de los escenarios menos imaginados en esta temporada jamás hubiéramos pensado tener un encuentro tan interesante por desarrollar entre los New York Gigants en contra de los Seattle Seahawks que por situaciones muy particulares de cada uno y mas del lado de los Seahawks no veían un panorama tan estable como el que les está ofreciendo Geno Smith. Será un partido muy interesante para demostrar que no es casual lo que esta pasando en estos equipos y que tanto el trabajo como el compromiso a la franquicia y a los seguidores, es ahora más fuerte. Será un partido interesante donde alguno de los dos reafirmará su crecimiento y que tal vez pueda llegar muy lejos esta campaña.

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad del autor que lo emite y no plasma el criterio de México Habla.  

Guacamaya

El grupo de hackers Guacamaya intervino a los ejércitos de Chile, Colombia, Salvador, Perú y México. En el caso de la Sedena, se trata de 6 terabites de información, contenidos en más de cuatro millones de correos electrónicos con todo y datos adjuntos.

Los medios tardarán meses en procesar todos los archivos, pero lo que ya sabemos es escandaloso, al grado que la deteriorada salud del Presidente resulta lo menos grave. Si de por sí es preocupante que haya sido vulnerada la institución que vela por la seguridad nacional, el contenido de las comunicaciones confirma las peores sospechas, justo cuando se agudiza la militarización del país.

Menciono algunas perlas en el corto tiempo que dispongo: se confirma el espionaje político que realiza el Ejército, el cual considera a colectivos feministas una amenaza similar a la de grupos terroristas; militares vendieron armas a criminales frente al campo militar número uno; señalan a varios gobernadores de Morena por tener vínculos con el narco y el huachicol e incluso apuntan que el actual secretario de Gobernación encargó la seguridad de Tabasco a personajes ligados con un cártel.

Se acredita obstrucción castrense a investigaciones sobre los desaparecidos de Ayotzinapa, así como privilegios y lujos de la familia presidencial que contradicen la  pobreza franciscana que predica El Rey del Cash. Ahora conocemos los planes empresariales de las Fuerzas Armadas, su intención de contar con línea aérea comercial, hoteles y centros turísticos. A pesar de que coinciden con activistas sobre la debilidad del terreno en el que construyen el Tren Maya, persiste el ecocidio de una reserva única en el mundo.

Desesperado por el flujo interminable de información, López Obrador minimiza el hackeo para que no se hable del asunto. Por eso los secretarios de Defensa y Marina se niegan a comparecer en el Congreso y hasta cancelan reuniones pactadas. Es decir, responden a la crisis escondiendo la cabeza como avestruces.

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad del autor que lo emite y no plasma el criterio de México Habla.  

¡Recomiéndame una!

El acto creativo en el ser humano, ha sido una manifestación que se ha expresado desde el inicio de las civilizaciones.

Por Alex Herrera

El acto creativo en el ser humano, ha sido una manifestación que se ha expresado desde el inicio de las civilizaciones. La consagración del ser a través del arte es un factor que se relaciona directamente con el desarrollo de cualquier sociedad, pero también lo es la necesidad de las mujeres y los hombres de encontrarlo, apreciarlo y admirarlo. Sin lugar a dudas, la evolución de la humanidad tiene que ver tanto con la expresión artística como con la ciencia que empuja al desarrollo tecnológico que le precede. 

La neurocientífica Mara Dierssen, investigadora del Centro de Regulación Genómica de Barcelona, asegura que el ser humano necesita producir arte pero también consumirlo; según Dierssen, la música o el cine activa las mismas respuestas cerebrales que el sexo o comer cuando verdaderamente se tiene hambre, de la misma manera el placer de producir o apreciar el arte puede entenderse como un mecanismo evolutivo para sobrevivir. 

La humanidad ha vivido pasajes oscuros y ha necesitado del arte para subsistir y es, sin duda, la crisis por la pandemia, uno de los túneles más largos e inciertos en los que nos hemos metido gracias a la falta de conciencia de nuestra propia humanidad.

Durante los confinamientos tuvimos oportunidades, en lo personal y en lo colectivo, para apreciar la inflexión del evento global como un verdadero cambio en la conciencia, pero también de disfrutar la convivencia con los nuestros y con uno mismo, pasando el tiempo viendo películas, escuchando música e interactuando virtualmente entre internautas.

Después de pasar horas viendo series o películas en las plataformas digitales, más de uno sentimos que lo hemos visto todo en el cine y mandamos algún mensaje de texto pidiendo alguna recomendación para ver.

La oferta de las múltiples plataformas puede ser una gran oportunidad para encontrar pero también una limitante en donde la segmentación de los contenidos nos hace cautivos y dependientes.

De esta manera surge esta columna con el propósito de encontrar lectores con conciencias críticas e independientes sensibles a la reflexión.

Tomo el frisbee y les lanzo una de las máximas obras de cine documental que retratan la expresión del arte primigenio del ser humano: “La cueva de los sueños olvidados” (Cave of forgotten dreams), es una obra del afamado cineasta Werner Herzog realizada en el 2010 en donde podemos presenciar, a través de la pantalla, el origen de la humanidad en la representación artística dentro de una cueva que estuvo sellada por 30 mil años y fue descubierta a finales del siglo 20.

Herzog, a través de sus propias palabras, nos guía en momentos de profunda intimidad con imágenes que nos cuentan la historia de aquellos que necesitaron manifestarse para trascender en el tiempo. Esta obra cinematográfica es el acierto del arte sobre el arte y el valor que tiene desde el comienzo y tendrá hasta el final de los tiempos. 

Les invito a buscarlo en el mar de la internet, humanas y humanos con conciencias independientes y, si en el ejercicio de la búsqueda se pierden, no duden en contactarme para pasarles algunas ligas para verlo pues no lo encontrarán en las plataformas de paga tradicionales, de paso aprovechen y devuelvan el frisbee y recomiéndenme una. 

Hasta la próxima.

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad del autor que lo emite y no plasma el criterio de México Habla.  

Festivales a precios inalcanzables, el negocio de la música

De a poco regresaron los eventos gratuitos al Zócalo, más como actos de campaña que como alternativas artísticas. 

Durante la semana se dio a conocer el cartel del Vive Latino 2023, con la grata sorpresa de tener como principales bandas a Red Hot Chilli Peppers y a Black Crowes, además de los clásicos Café Tacvba o regresos como Bunkers y otros indispensables como Lila Downs o La Santa Cecilia

La emoción de los festivales en México es inmensa, el público es fiel a los eventos que se programan, todos deseamos ir, pero los precios se vuelven estratosféricos. Montos que van desde los 2 mil pesos hasta los 10 mil, de acuerdo con el tipo de boleto y festival al que desees asistir, a pesar de todo, siempre se garantizan llenos.

Pal Norte, Corona, Vaivén, Hell and Heaven, Vive Latino, Coordenada, Ceremonia, EDC, son opciones que los mexicanos tenemos, nadie se puede quejar de que México no es una opción para los amantes de los festivales de música en general. A nuestro país llegan las mejores bandas del mundo, somos afortunados, pero ese no es el tema. 

La crisis económica, la pandemia y otros tantos elementos hacen que la economía no sea la mejor aliada de los mexicanos. Asistir a los festivales se ha convertido en un deseo para muchos que no todos pueden cumplir. Sin embargo, nadie sabe cómo, pero cada evento está a reventar.

Los festivales y la música son un negocio, no hay muchas más opciones alternativas. Vale la pena recordar los masivos que se organizaban en CU o en la UAM, en donde el costo era un kilo de grano o latas de comida, principalmente para las comunidades indígenas. 

Vale la pena reflexionar sobre si son necesarias otras opciones para que más gente pueda asistir a estos eventos, muchos no pueden pagar un boleto para un festival. De a poco regresaron los eventos gratuitos al Zócalo, más como actos de campaña que como alternativas artísticas. 

Bienvenidos los festivales, los conciertos, los grandes eventos. No queda más que ahorrar por ahora, sin embargo, vale la pena pensar en que se deben encontrar otras opciones, sino se convierte en algo inalcanzable.

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad del autor que lo emite y no plasma el criterio de México Habla.  

Semana 7

Haciendo un recuento de los daños de la semana seis, nos trajo varias sorpresas, estamos empezando a ver el emprender de los Falcons.

Desde la tribuna

Por Laura Sandoval

Haciendo un recuento de los daños de la semana seis, nos trajo varias sorpresas, estamos empezando a ver el emprender del vuelo de los Atlanta Falcons tras la derrota en el Super Bowl LI y a unos New York Jets que supieron elevar el vuelo ante, los antes temidos, Green Bay Packers. Equipos que en otras campañas no lucían tanto, están empezando a levantar la mano para dar un golpe de autoridad e ir marcando la pauta a un mejor futuro.

La mitad de la temporada se está acercando a pasos agigantados y la semana siete se hace presente donde de inicio los Arizona Cardinals, pese a ir perdiendo el encuentro del jueves por la noche, supieron aprovechar las oportunidades que el equipo de New Orleans le ponía en bandeja de plata. Se señala el mal funcionamiento del QB experimentado Andy Dalton, sin embargo, su defensiva dejó mucho que desear que no supo contener al equipo de Arizona a unos cuantos minutos de concluir el juego.

En un clásico de clásicos para la división de la americana norte veremos a los Cleveland Browns en contra de los Baltimore Ravens sin Lamar Jackson donde ambos equipos vienen de una semana sin victorias. Ambos conjuntos buscarán reinventarse, ya que en el caso de los Ravens encontrase con otra derrota implicaría estar a la merced de los Bengals, con quienes están empatados y esto implicaría perder el liderato y caer en la tabla y abrirle la puerta a los rivales. 

Los New York Gigants que andan insufribles con cinco victorias colocándolos, así como segundos en la tabla de su división este de la nacional se verán ahora las caras contra el equipo de los Jacksonville Jaguars de Sir Trevor Lawrence que al parecer está mejorando su experiencia en la NFL y que tratarán de bajar de las nubes al equipo de Brian Daboll.

Pese a las dudas, ente como se iba a presentar el equipo de los Seattle Seahawks y las limitaciones que había presentado con su QB Geno Smith, hoy ha generado más tranquilidad, dando varias sorpresas positivas y que ahora se medirá frente al equipo de Los Ángeles Chargers que buscan seguir consolidando su juego, acostumbrados a dar partidazos, bastante sufridos. Será un juego interesante donde tal vez podría haber sorpresas.

Los San Francisco 49Ers, como siempre, generando polémica y en esta ocasión no es la excepción tras la contratación de Christian McCaffrey y las negociaciones para obtenerlo y con ello pensar si ¿En verdad vale todo lo empeñado por los gambusinos?. Lo cierto es que este domingo se medirán contra el equipo de los Kansas City Chiefs que vienen de una derrota muy dolorosa frente a los Bills de Búffalo de Josh Allen y que seguramente buscarán a un inocente que pague los platos rotos.

Con toda la controversia sobre las conmociones vividas en esta campaña se viene un juego donde la semana pasada el equipo de los Pittsburgh Steelers vivieron el daño que se le hizo a su QB titular Kenny Pickett dejándolo fuera del partido por una conmoción y precisamente esta semana los Miami Dolphins tan cuestionados por los sucedido con Tua Tagovailoa, donde ahora estará de regreso comandando los controles de los de Miami. Un juego con bastante morbo y con miedo por la incertidumbre de ¿Qué pasaría si el QB de los Dolphins viviera otro episodio similar a los anteriores? Sin duda es algo que hasta estremece hasta los huesos.

Y para cerrar la semana veremos un partido con historia, justamente la semana pasada el entrenador de los New England Patriots, Bill Belichick igualó la marca histórica con más victorias del legendario entrenador de los Chicago Bears George Halas. Y ahora con este partido tendrá la oportunidad de superarla y de conseguir esta victoria, sería contra el mismo equipo del gran Coach Halas ¿Lo podrá lograr en este partido?. 

Comparte con nosotros tus comentarios y disfruta de los encuentros.

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad del autor que lo emite y no plasma el criterio de México Habla.  

La verdad sobre la Ley Mier

El Ágora

Por Ana Gómez, Diputada local en Aguascalientes

En días pasados el Diputado Federal Moisés Ignacio Mier Velazco de nuestro partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), ingresó una iniciativa que busca de que los recursos económicos inactivos o abandonados en instituciones bancarias pasen como apoyo a la seguridad pública de los tres niveles de Gobierno, por lo que se apoyará con esto a la Guardia Nacional, a las policías estatales, municipales y alcaldías de la Ciudad de México

Esta iniciativa ya fue aprobada por la Cámara de Diputados, dicha reforma es sobre el artículo 61 de la Ley de Instituciones de Crédito, así los recursos, interés y rendimientos en cuentas que no presenten movimientos por un periodo de tres años y no excedan las 540 Unidades de Medida y Actualización (UMA), que son para el presente año la cantidad de 51 mil 958.80 pesos, se prescribirán a favor de la seguridad pública.

Actualmente la Ley de Instituciones de Crédito contempla este supuesto, antes los recursos, interés y rendimientos en cuentas que no presenten movimientos por un periodo de tres años y no excedan las 540 Unidades de Medida y Actualización (UMA), pasaban la beneficencia pública, pero ahora se destinarán directamente al apoyo de la seguridad pública como parte del proceso de pacificación que plantea nuestro Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Miembros de la oposición como la Senadora Lilly Téllez, han tratado de engañar al pueblo de México, como ya le es costumbre, calumniando el trabajo de la Cuarta Transformación, pero ahora hasta los miembros de su partido apoyaron la iniciativa, por lo que gente como ella no podrán seguir engañando al pueblo bueno de México, porque como lo mencioné en el párrafo anterior, este recurso ya se retiraba de las cuentas bancarias, ahora solo se le destinará a la seguridad y con ello a contribuir a la pacificación del país que es una de las exigencias de toda la población.

Como sabemos, nuestro país heredó del periodo neoliberal un severo problema de pobreza y desigualdad, de falta de oportunidades para las mujeres y hombres trabajadores que vieron cómo se concentró la riqueza en muy pocas manos y creció la marginación.

Al mismo tiempo, y en especial durante el sexenio del presidente espurio Felipe Calderón Hinojosa, se inició una “guerra” de combate contra la delincuencia organizada en su equivocada búsqueda de obtener el reconocimiento del pueblo provocando una ola de violencia e inseguridad de la que todavía no podemos salir. Pobreza y desigualdad generan desesperación y hacen que muchas personas decidan ingresar al crimen organizado, en tanto que los gobiernos neoliberales solamente realizaban acciones cosméticas y costosas para resolver el caos que provocaron.

Con la anterior estrategia se carecía en realidad de fuerzas de seguridad en todo el país con una enorme estructura administrativa, ahora el Gobierno Federal está presente en todo el país, a través de elementos de la Guardia Nacional y se sigue la nueva estrategia de combatir las causas que generan la inseguridad, es decir, se lucha por terminar con la pobreza y la desigualdad buscando la justicia distributiva para nuestra población. 

Sabemos que el Diputado Ignacio Mier, es gente muy cercana al Presidente y actualmente es el Coordinador del Grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, claramente esta iniciativa respalda el trabajo de Andrés Manuel, porque están buscando redireccionar recursos importantes para una de la mayores problemáticas que tiene nuestro país, en gobiernos anteriores hubieran realizado una reforma fiscal, lo que significa aumentar los impuestos para todas y todos. 

El proceso de pacificación del país no es una tarea sencilla, ni económica, pero el plan del gobierno federal ya está dando resultado, estamos comenzando a ver una reducción en el crecimiento de los delitos, por lo que podríamos decir que ya estamos en una etapa de contención de la delincuencia, así que el siguiente paso debe de ser enfocarse en la reducción real de los delitos, esto apoyado de los otros planes que están erradicando los orígenes de violencia en nuestros país. No olvidemos que sin igualdad, sin justicia distributiva ni oportunidades reales para condiciones de bienestar, le estamos preparando un terreno fértil para el avance de la delincuencia.

Continuemos con este esfuerzo, Gobierno Federal y pueblo organizado, apoyemos juntos decididamente la estrategia emprendida en nuestra Cuarta Transformación a favor de la seguridad y la paz, porque estas acciones conllevan de manera integral un camino a favor de la igualdad, el bienestar y la tranquilidad de nuestras familias.

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad del autor que lo emite y no plasma el criterio de México Habla.  

El Rey del Cash

No hay crimen perfecto

La periodista Elena Chávez publicó un libro que está cimbrando a la opinión pública. Se trata de un valiente testimonio que revela no solo el carácter, las formas y algunos pasajes oscuros del actual Presidente, sino también cómo éste fue perfeccionando un esquema de obtención de recursos no reportados al fisco para vivir, mantener a su familia, sostener una estructura de colaboradores y financiar campañas electorales, empezando por las suyas.

La autora le quita la máscara al mandatario a partir de su propia experiencia, siendo testigo directo de los hechos. Ella fue pareja por 18 años de César Yáñez, el fiel colaborador que no se le despegaba a López Obrador y que le resolvía desde comunicados de prensa hasta asuntos domésticos. Por lo mismo, interactuó ese tiempo con el círculo más íntimo del tabasqueño y decidió compartir lo que vio de cerca y desde dentro.

Estamos ante la confirmación de primera mano de lo que otros han denunciado, lo cual además se corrobora con episodios del dominio público. El manejo de dinero en efectivo conseguido al prometer a empresarios jugosos contratos, esquilmar parte del sueldo a los trabajadores y recibir cuotas de gobiernos afines es el modus operandi que se ha dejado ver en los escándalos de Bejarano, Delfina y Pío. Vimos al secretario particular, Alejandro Esquer, organizar depósitos en carrusel de fajos de billetes de procedencia desconocida para un fideicomiso supuestamente para damnificados, pero que fueron retirados por dirigentes y candidatos de Morena durante las campañas del 2018.

Al truculento Gabriel García lo han señalado reiteradamente por operar altas sumas de dinero por debajo de la mesa y la entrega de recursos millonarios del gobierno del entonces Distrito Federal a López Obrador por parte de Mario Delgado, secretario de finanzas de Marcelo Ebrard, era secreto a voces. Todo en cash para no dejar huella. Pero la verdad siempre se asoma para descubrir a los farsantes.

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad del autor que lo emite y no plasma el criterio de México Habla.  

Salir de la versión móvil