La Marcha del Pueblo

López Obrador convocó al pueblo de México a marchar a su lado desde la Columna del Ángel de la Independencia hasta la plancha del Zócalo.

El Ángora

Por Ana Gómez

A cuatro años de hacer realidad el inicio de nuestra Cuarta Transformación, el pueblo organizado de todo México marchó hombro con hombro con nuestro Presidente Andrés Manuel López Obrador en un hecho histórico, que a reserva de estar equivocada, no había sucedido desde febrero de 1913 cuando el Apóstol de la Democracia, Francisco I. Madero, siendo mandatario federal avanzó por el Paseo de la Reforma acompañado de los Cadetes del Colegio Militar y grupos de civiles hasta Palacio Nacional en defensa de su gobierno legítimamente constituido ante la rebelión armada conservadora de los generales retirados Manuel Mondragón, Bernardo Reyes y Félix Díaz.

En esta ocasión, López Obrador convocó al pueblo de México a marchar a su lado desde la Columna del Ángel de la Independencia hasta la plancha del Zócalo de la Ciudad de México para festejar los cuatro años de este gobierno del cambio verdadero y escuchar un informe de los muchos avances alcanzados en estos cuatro años de gestión.

Esta marcha nació después de la realizada por la oposición conservadora que se reunió precisamente en el Ángel de la Independencia al Monumento de la Revolución para expresar su rechazo a la propuesta de Reforma Electoral impulsada por nuestro Presidente en la que buscamos terminar con los privilegios y el dispendio de los consejeros del Instituto Nacional Electoral, que sean electos de manera directa por el pueblo y que se eliminen los escaños plurinominales del Poder Legislativo.

Desde el amanecer de este domingo, miles de personas llegaron por diferentes medios de transporte desde todos los estados del país con mantas, pancartas, música, bailarines, danzantes y muchas otras expresiones artísticas y culturales para apoyar a nuestra Cuarta Transformación y marchar al lado de nuestro Presidente creándose desde la mañana un ambiente festivo en el Paseo de la Reforma, prácticamente desde el Zócalo hasta el Auditorio Nacional.

Y es que desde temprano se les cedieron asientos en el Zócalo a personas de la tercera edad, mientras que los diferentes contingentes se reunían en diferentes puntos de Paseo de la Reforma de acuerdo a su entidad de origen, esto con base en la organización del evento.

Hasta el lugar señalado como inicio llegó López Obrador y comenzó la marcha que encabezó acompañado por su gabinete, legisladores y los principales aspirantes a la candidatura presidencial de nuestro movimiento, aunque el avance fue lento, porque una multitud quería saludarlo, fueron cerca de seis horas el trayecto del Presidente desde la columna del Ángel de la Independencia hasta el templete en el que dirigió su mensaje.

Miles de personas escucharon dentro y fuera del Zócalo el mensaje de López Obrador, entre calles repletas de simpatizantes que manifestaron su apoyo y lealtad a este cambio verdadero. 

Sin duda los mensajes principales de nuestro Presidente fueron el puntual informe de cien promesas cumplidas en estos cuatro años, su determinación de estar en contra de la reelección presidencial, y sobre todo la definición del modelo ideológico y de gobierno de esta Revolución de las Conciencias al que denominó “Humanismo mexicano” explicándolo detalladamente y reiterando su amor correspondido al pueblo, con un compromiso permanente de luchar y trabajar con y para los más pobres con acciones de desarrollo que van “de abajo, hacia arriba” con un sentido profundamente democrático desde la izquierda.

Aunque este solo concepto da para un exhaustivo análisis, López Obrador dijo que el “Humanismo mexicano” nace de la grandeza milenaria, cultural e histórica de México, de sus luchas y anhelos populares que es su historia política y sobre todo en el amor al pueblo. Este posicionamiento no es asunto menor, es de entrada una definición ideológica desde la izquierda reconociendo nuestro pasado y la experiencia que nos ha dejado como Nación, ahí recordó los erróneos modelos conservadores que desprecian la justicia distributiva.

“De este criterio se desprende nuestros fundamentos de política económica: progreso sin justicia es retroceso. Es indispensable la justicia en la nueva política económica y moral. Se desechó la obsesión tecnócrata de mediar todo con indicadores de crecimiento, lo más importante no es cuantitativo, sino cualitativo, es decir, la distribución equitativa de la riqueza, crear condiciones para que la gente viva feliz y libre de miserias y temores”, sentenció nuestro Presidente.

Antes de iniciar su discurso recordó a las mujeres y hombres que fallecieron a lo largo de esta larga lucha para ver hecho realidad este gobierno, y en su momento felicitó la mucha participación de los jóvenes en la marcha lo que le da el aliento de ver que ya existe un relevo generacional para esta gran lucha popular.

Nuestro Presidente reiteró su postura en contra de la corrupción y los privilegios, a favor de la democracia y la justa distribución de la riqueza en un mensaje que sin duda es un antes y un después en nuestra Historia reciente de México, porque fija postura y rumbo en lo mucho que nos falta por hacer en esta Cuarta Transformación que apenas ha comenzado.

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad del autor que lo emite y no plasma el criterio de México Habla.  

Semana 13

Por ahí dicen que el 13 es de mala suerte pero los que sí han tenido mala suerte son los New England Patriots…

Desde la Tribuna

Por Laura Sandoval

Por ahí dicen que el 13 es de mala suerte pero los que sí han tenido mala suerte son los New England Patriots, que tuvieron la mala fortuna de enfrentarse contra sus rivales de división los Buffalo Bills que no pierden el tiempo en refrendar su favoritismo para llegar al Super Bowl. Un partido muy lento para los Patriots que lo único que se reafirma es que esta muy desgastada la creatividad ofensiva de Matt Patricia. Es momento de que los Patriots ya hagan cambios muy profundos para que vuelva a tener fuerza el equipo.

Por otra parte, los reflectores estarán puestos en el regreso del polémico QB de los Cleveland Browns, Deshaun Watson en el partido contra los Houston Texans que más allá de lo que pueda pasar en el partido, lo imperdonable para muchos fans de la NFL es que se consecuente lo sucedido con los casos de abuso por parte de Watson. Sabemos que el talento es excepcional pero la falta no es menor y para muchos es inaceptable su regreso a los emparrillados. Veremos que sucede con la afición y las reacciones durante el partido.

Los Washington Commanders se verán con sus rivales de división los New York Giants, que vienen de una estrepitosa derrota contra los Dallas Cowboys en Acción de Gracias. Los Commanders recordemos que le arrebataron el invicto a los Philadelphia Eagles y están en pleno ascenso en su división, ya que los Giants han tenido muchas lesiones que han mermado su carrera a play offs, veremos que sucede en este encuentro divisional que tiene un carácter de urgencia la victoria para los de la gran manzana.

Los Tennessee Titans pese a que han mostrado sus fortalezas han tenido algunos descalabros que no los han permitido ver como contendientes reales al Super Bowl. En esta ocasión se verán con los Philadelphia Eagles quienes están muy posicionados en las alturas para pasar sin problemas a post temporada. Será un encuentro muy físico donde el ataque terrestre será la fórmula esencial de este partido donde los Titans son los reyes y los Eagles en su defensa no son tan habilidosos para frenar estas ofensivas. Será muy interesante ver cómo aplicarán sus planes de juego para llevarse la victoria. 

En un encuentro digno de Super Bowl veremos a los Miami Dolphins en contra de los San Francisco 49 Ers. Un partido muy atractivo donde los dos equipos han trabajado mucho esta temporada para lograr algo diferente para sus franquicias que son tan queridos por muchos. Ambas ofensivas son muy atractivas tanto en la carrera como en el pase. Un juego imperdible.

Los reyes de la Americana, aún portando este título, los Cincinnati Bengals se enfrentarán a los favoritos para coronarse este año en dicha conferencia, los Kansas City Chiefs que cada semana convencen más, muy acoplados en su ofensiva que siempre luce espectacular. Y en contraste pese a las circunstancias y la bajas en el talento ofensivo estarán los Bengals para ponerse otra vez a tono para refrendar su posición de poder en la americana. Al parecer Chase y Mixon estarán de vuelta para ayudar a Burrow y compañía para lograr la victoria en el Arrow Head. Un juego muy atractivo que tampoco podrás perderte. 

Los Dallas Cowboys están viviendo momentos importantes desde que comenzó la era de Mike McCarthy y este domingo los fantasmas de Matt Ryan, QB de los Indianapolis Colts se harán presentes al volver a ver a su ex HC Dan Quinn pero ahora ataviado con los colores azul y plata. Se espera que este encuentro lo ganan los de la estrella solitaria, aunque el arma ofensiva por tierra de los Colts que es Jonathan Taylor puede ser un factor para la defensiva de los Cowboys que es bastante sensible ante este tipo de situaciones. Veremos si los Cowboys han aprendido de las lecciones que han sufrido en la temporada.

Comparte con nosotros tus comentarios y disfruta de los partidos. 

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad del autor que lo emite y no plasma el criterio de México Habla.  

Qué sigue

Después de la impresionante Marcha Rosa del 13 de noviembre, hay un nuevo actor que nadie puede ignorar. Los ciudadanos irrumpieron…

Esto apenas comienza

Después de la impresionante Marcha Rosa del 13 de noviembre, hay un nuevo actor que nadie puede ignorar. Los ciudadanos irrumpieron en la escenario nacional y movieron el tablero. El Presidente respondió de la peor manera. En lugar de escuchar el clamor de las calles, arreció sus insultos, provocaciones y calumnias contra los manifestantes, convocó a un desfile para la alabanza de sí mismo y anunció que de cualquier manera impondrá su contrarreforma electoral, así sea mediante un plan B.

El empecinamiento no es gratuito, López Obrador teme que la corcholata que destape pierda la elección presidencial si no controla la organización y calificación de los comicios. Por eso insistirá en debilitar al árbitro mediante leyes secundarias y en capturarlo con el agandalle de los cuatro consejeros del INE que se renuevan el próximo año.

Es verdad que para ello se requieren dos terceras partes de los diputados que el oficialismo no tiene, pero a falta de acuerdo se definirían por sorteo en la Suprema Corte, según las quintetas que envié el Comité Evaluador. Éste se conforma con dos personas nombradas por la CNDH, dos por el INAI y tres por la Junta de Coordinación Política que controla Morena, cuyo coordinador ya adelantó su deseo de ir por todo. Una mayoría facciosa en esa instancia podría mandar puras propuestas del régimen para ser sorteadas y no dejarlo a la suerte.

Pero la ciudadanía que se movilizó para preservar el derecho a elegir a sus gobernantes no se cruzará de brazos. Dará marcación personal a cada legislador, alertará de los peligros informando en redes, se organizará con sus comunidades, exigirá a la Corte hacer valer la Constitución, volverá a marchar cuando sea necesario e insistirá en la defensa del INE.

Del ingenio espontáneo surgió la propuesta viral de vestir de rosa y blanco, haciendo nuestra vida normal el día de la revancha presidencial. Con civilidad y de manera pacífica seguiremos defendiendo la democracia.

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad del autor que lo emite y no plasma el criterio de México Habla.  

Semana 12

¡Feliz semana de Acción de Gracias! Uno de los momentos más emblemáticos de la NFL. Donde en esta ocasión los honores fueron más especiales.

Desde la Tribuna 

Por: Laura Sandoval 

¡Feliz semana de Acción de Gracias! Uno de los momentos más emblemáticos de la NFL. Donde en esta ocasión los honores fueron aún más especiales rindiendo honor a un grande, que por su personalidad y carisma, es recordado por su legado en los emparrillados, dejando un recuerdo muy profundo de todo lo que representa el Thanksgiving Day en la NFL

John Madden, quien falleció a los 85 años el año pasado, es recordado por todos en esta fecha tan emblemática donde su firma se colocó en el logo oficial del evento para hacerlo parte del mismo.

Este jueves de Acción de Gracias estábamos citados desde muy temprano para disfrutar del menú de juegos que se apetecían interesantes. Abriendo con el Detroit Lions en contra de los Buffalo Bills que en teoría lucía no tan complicado para el equipo de Josh Allen, sin embargo, el partido empezó a tener sus bemoles que le fueron poniendo ritmo, complicando la posible victoria de los Bills. Detroit ha trabajado, pero aún no es suficiente para lograr amarrar los partidos. Hemos visto destellos interesantes donde ayer pudo haber ocurrido singular, sin embargo, los de Buffalo sacaron la casta y sacaron la primera victoria del día de Acción de Gracias.

Como segunda función tuvimos a los Dallas Cowboys que como ya es costumbre, junto con los Detroit Lions, siempre juegan en esta fecha. Por esta ocasión los otros citados al AT&T fueron los New York Giants que al principio del encuentro trataron de ir marcando la pauta, siendo los primeros en anotar, pero los Cowboys con esta gran defensiva que va luciendo espectacular semana a semana supo poner un alto a los neoyorquinos dejando muy en claro que en su casa se les respeta y que pese a las dos intercepciones de Dak Prescott, los Cowboys se llevaron la victoria poniéndolos más cerca de Play Offs.

Y para cerrar el día, los New England Patriots buscaron ganarle a unos Minnesota Vikings que venían de una derrota contra los Cowboys pero que pese a los esfuerzos y jugadas espectaculares no lograron sacar la victoria a unos minutos antes de culminar el encuentro. Un partido muy cerrado que pone en aprietos a los de Boston, ya que esta derrota limita aún más sus aspiraciones a post temporada. 

Y para continuar con la semana, el día domingo tendremos a los Cincinnati Bengals en contra de los Tennessee Titans que pese a un arranque lento y dudoso han ido encontrando identidad con el ataque de Derrick Henry que resulta toda una proeza poder detenerlo. Mientras que los Bengals han quedado mucho a deber en esta temporada, por lo presentado en la campaña anterior. Será todo un reto para la defensiva de los Bengals poder detener el ataque terrestre del “Rey” Henry ¿Serán capaces de lograrlo?

Las Vegas Raiders han tenido una campaña desastrosa pese a su nuevo HC que en teoría sería muy eficiente para la franquicia, sin embargo, lo único real es que ya es muy complicado que puedan aspirar a algo más, es tiempo de ya empezar a hacer un análisis muy profundo de lo malo y lo bueno y vaya que hay mucho qué pensar. Este domingo se enfrentarán a los Seattle Seahawks que viven todo un sueño de colores, que ni ellos daban por hecho. Esperemos que los malosos de Las Vegas no hagan padecer a los Seahawks en su carrera para llegar a Play Offs.

En una cartelera que hace unos años se antojaba interesante llegan Los Ángeles Rams en contra de los Kansas City Chiefs que en esta ocasión la igualdad de circunstancias es nula. Los de Kansas semana a semana se están convirtiendo en los favoritos para llegar al próximo Super Bowl, mientras que los Rams buscan mantenerse con vida para ver si les alcanza para llegar a post temporada. Un momento complicado, sin embargo, sabemos que la magia de la NFL a veces hace de las suyas y lo que en papel parece sencillo hace que pase todo lo contrario.

Otro de los encuentros esperados es sin duda el de los Green Bay Packers en contra de los Philadelphia Eagles, que si bien en teoría los papeles se han invertido, sabemos que no podemos dar por muerto a Aaron Rodgers ni mucho menos a sus Packers. Philadelphia probó el dolor de la derrota frente al equipo de los Commanders, algo que resultaba un poco descabellado, sin embargo, al ser un partido divisional ofrece este tipo de resultados. Veremos qué sorpresa nos trae este encuentro, que bien podría ser algo dramático y rompedor de quinielas.

Comparte con nosotros tu opinión y disfruta de los partidos.

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad del autor que lo emite y no plasma el criterio de México Habla.  

Guerra de marchas

Más de un millón de ciudadanos se movilizaron en 63 ciudades del país, el pasado 13 de noviembre.

Más de un millón de ciudadanos se movilizaron en 63 ciudades del país, el pasado 13 de noviembre. Lo hicieron para oponerse a la pretensión gubernamental de cambiar las reglas electorales y capturar al instituto que organiza los comicios, así como al tribunal que los califica.

La impresionante afluencia rebasó a los organizadores y superó todas las expectativas. En la Ciudad de México, cuando José Woldenberg terminó de leer su discurso en el Monumento a la Revolución, la mitad de los manifestantes todavía no salía del Ángel de la Independencia.

Ni las ofensas presidenciales ni la extraña contingencia ambiental decretada un día antes por la corcholata Claudia Sheinbaum, inhibieron la participación ciudadana de quienes rechazan regresar a los tiempos en que las elecciones eran un mero trámite para formalizar los dedazos del monarca sexenal.

El actual INE avaló el triunfo de López Obrador y de 22 gobernadores de Morena. El problema es que la democracia que sirvió para que llegaran al poder ahora les estorba para conservarlo. Por eso el Presidente optó por ignorar el clamor que se expresó en las manifestaciones, insistir en los insultos contra sus participantes y convocar a una contramarcha del gobierno para apuntalar al gobierno, tal y como se acostumbraba en el viejo régimen.

Quiere que sus clientelas den cobertura al despropósito de imponer un sistema electoral distinto al establecido en la Constitución, lo cual generaría una severa crisis política. Aunque los cuatro ministros que él propuso obstruyeran la declaración de inconstitucionalidad de las leyes que anunció, eso no impediría la lluvia de amparos ni las protestas contra autoridades ilegítimas.

Las reglas que determinan la distribución del poder en México fueron producto de amplios consensos, lo que ha generado estabilidad. Romperlos para modificar las normas e instituciones electorales de manera unilateral, violando la Carta Magna, sería, ni más ni menos, un golpe de Estado.

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad del autor que lo emite y no plasma el criterio de México Habla.  

Semana 11

Empieza la semana con un color distinto en CDMX; la jornada se pintará de verde, blanco y rojo por el regreso de la NFL al Estadio Azteca.

Desde la tribuna 

Por: Laura Sandoval

Empieza la semana con un color distinto en las atmósferas mexicanas y en específico en la Ciudad de México, ya que esta jornada se pintará de verde, blanco y rojo debido al regreso de la NFL al Estadio Azteca por el encuentro entre los Arizona Cardinals y los San Francisco 49Ers. Sin duda será un momento épico en el que las grandes estrellas de los emparrillados inundarán de emoción a miles de mexicanos que se darán cita en el coloso de Santa Úrsula, más los espectadores por las distintas plataformas donde se transmitirá en encuentro. Así que ¡Viva México, Viva la NFL!.

Después de la victoria para el equipo de los Green Bay Packers, sobre los Dallas Cowboys se creía que, tal vez, le podían jugar de la misma forma a los poderosos Tennessee Titans, sin embargo, no corrieron con la misma suerte y la frustración de Aarón Rodgers regresó, acumulando otra derrota y en casa de los Packers.

El clima amenazante tomó partido en el próximo encuentro entre los Cleveland Browns y los Buffalo Bills, ya que la nieve ha empezado a hacer de las suyas obligando a mover el encuentro. La NFL anunció este jueves por la tarde que la decisión de cambiar el partido sea ahora en el Ford Field de Detroit, manteniendo el horario del kick off a la 1:00 PM tiempo del Este (12:00 del centro de México).

Los New York Jets se volverán a ver las caras pero ahora en el Gillette Stadium y será una gran prueba para el equipo de Robert Saleh, ya que en su primer enfrentamiento los de la gran manzana se llevaron una sonada victoria sorprendiendo a propios y extraños que eleva sus bonos, pero como dicen, una victoria implica una gran responsabilidad, ya que tendrán que demostrar que no fue casual esa victoria y están listos para demostrar que es un equipo que va a la alza.

Después de una terrible actuación del equipo de la Estrella Solitaria la semana pasada frente a su acérrimo rival, los Green Bay Packers, ahora se enfrentarán a otra prueba de fuego contra los Minnesota Vikings que muy en silencio han trabajado, pero que por debajo del agua ya llevan ocho victorias, en la campaña y los Cowboys solo 6. Así que será una prueba de fuego para Dak Prescott, ya que es el más cuestionado del momento por su bajo rendimiento en momentos cruciales.

¿Logrará en este partido tapar algunas bocas, sumando otra victoria para los de Texas?

Los Ángeles Chargers sin duda son un equipo talentoso, sin embargo, aún no encuentran su ritmo y vaya que le han pegado a su QB estrella Justin Herbert. Ahora las cosas se pondrán del color de los Kansas City Chiefs en este nuevo encuentro donde sabemos que por excelencia el trabajo de su entrenador Andy Reid ha sido excepcional, y este partido están dispuestos a echárselo a la bolsa los de Kansas. Una prueba muy complicada para los de los Ángeles.

Y como mencionamos al principio, los Cardinals y los Niners estarán de visita por nuestro país, y de entrada será un espectáculo. Las Fans de Jimmy G. están con la euforia a full por ver a uno de los jugadores más polémicos en su posición, ya que no brilla exactamente por su talento. En fin, será una noche espectacular que en papel se antoja para que pueda ser atractivo y competitivo. ¡No te lo puedes perder!

Comparte con nosotros tus opiniones y disfruta de los partidos.

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad del autor que lo emite y no plasma el criterio de México Habla.  

Un Museo sobre el narco

Un museo sobre el narcotráfico donde fue la cuna contemporánea de ese fenómeno histórico y social, no debe causar escándalo

El Ángora

Por Ana Gómez

El Presidente Municipal de Badiraguato, comenzó las obras para la construcción de un museo controversial sobre el narcotráfico, al evento de la inauguración de la construcción asistió Rubén Rocha Montoya, Gobernador de Sinaloa.

Según José Luis López Elenes, Alcalde de Badiraguato, mencionó en entrevista que la creación de este museo es para poder atraer más turismo a la entidad como fomento a la economía de la población.
Leer un encabezado con una noticia como esa genera de entrada sorpresa y escándalo si esa información carece de contexto.

Nuestro país desde el año 2006 al 2018 padeció de una demencial guerra contra el narcotráfico iniciada por el entonces presidente espurio Felipe Calderón Hinojosa que desesperado en lograr una mínima legitimidad después de su vergonzoso fraude electoral que lo llevó al poder comenzó una escalada de violencia sin estrategia real para combatir al narcotráfico.

Esa guerra sin sentido se prolongó hasta el decadente gobierno de Enrique Peña Nieto, mientras miles de jóvenes y padres de familia desesperados por la desigualdad, la pobreza y la marginación decidían sumarse a las filas del crimen organizado como una salida equivocada buscando resolver su vida desde una perspectiva individualista neoliberal de “crecer y enriquecerte” no importa el costo ético o moral.

Con nuestro Presidente Andrés Manuel López Obrador, se declaró el final de esa guerra que dejó tantos muertos y desolación, se emprendió una estrategia en la que se combaten las causas del surgimiento del crimen organizado que es la pobreza, la desigualdad y el abandono y con inteligencia de combate a los grupos delictivos respetando los derechos humanos de todos los involucrados haciendo realidad nuestro Estado de Derecho. Eso es un cambio verdadero.

Un museo sobre el narcotráfico donde fue la cuna contemporánea de ese fenómeno histórico y social, no debe causar escándalo si el discurso museográfico del mismo es precisamente exponer ese fenómeno histórico y social y concientizar sobre el daño que ha causado ese flagelo.

No podemos ocultar que la cultura del narcotráfico es un tema de la vida cotidiana en Badiraguato, según el censo del 2020 cuentan con una población de 26 mil personas, es un área en la que históricamente la marginación y el abandono han condenado a la pobreza a miles de familias, por su lejanía y aislamiento geográfico sabemos que fue la tierra fértil para que los narcotraficantes más poderosos de la historia de nuestro país sean de ese lugar.

Badiraguato es el crudo retrato de las víctimas y las consecuencias del neoliberalismo que enseña a la gente a sobresalir a cualquier precio que estando en condiciones de extrema pobreza, delinque, se enriquece y luego ellos son señalados como monstruos, siendo que en realidad fueron creados por el mismo sistema que los había condenado a la pobreza.

El narcotráfico ha creado con los años toda una “narcocultura” que no podemos negar, en Culiacán, otro municipio de Sinaloa existe una capilla en la que le rinden culto a Jesús Malverde, que culturalmente es conocido como el santo de los narcotraficantes, este recinto religioso atrae miles de turistas al año, lo que ayuda económicamente a la población. La devoción a esa figura de un santo bandolero o a la Santa Muerte son evidentes muestras de los íconos que reconocen como modelo dentro de la narco cultura y más allá son los valores de un modelo económico de la explotación extrema al ser humano.

Se suma a ello la música, un estilo de vestir e incluso un estilo de vida en el que se reconoce el despilfarro, la vida banal, la ostentación y la falta de respeto por la vida y al dolor ajeno teniendo como ídolo mayor al dinero y al poder, nada más cercano a los valores culturales del capitalismo salvaje. Los medios convencionales de comunicación enaltecen de manera irresponsable este fenómeno con series televisivas e impulsando cantautores de un género que elogia ese modo de vida, todo por ganar espacios económicos en el mercado.

Creo que sería un error negar ese fenómeno cultural, la clave es cómo lo está haciendo nuestro Presidente, modificar el modelo económico para así hacer surgir una nueva manera de ver la vida, un nuevo pensamiento y una nueva cultura. Si desaparecen las causas, el fenómeno cultural carece de sentido y a diferencia de los gobiernos neoliberales donde “las buenas costumbres” son tan importante, que prefieren ocultar la realidad y no hacer nada al respecto.

Según las entrevistas realizadas a las autoridades de Badiraguato, el museo que ellos plantean no fomentará la cultura del narcotráfico, sino todo lo contrario, buscan activamente que se vean los efectos nocivos de las drogas y las consecuencias por delinquir.

Un museo sobre el narcotráfico, no es algo nuevo, entiendo que desde 1985 el Ejército Mexicano cuenta en la Ciudad de México con un Museo del Enervante al que solo pueden tener acceso militares y funcionarios de las áreas de seguridad. Ese es un espacio didáctico que explica el fenómeno del narcotráfico, su historia, tipos de drogas, armas y objetos incautados a delincuentes así como un homenaje a quienes han luchado para combatirlo.

El posible nuevo museo será controversial en tanto no conozcamos su propuesta y discurso, en tanto no comprendamos que estamos luchando por desterrar ese trágico momento de nuestra historia y de nuestro presente y que para ello se requiere de las más diversas herramientas, como por ejemplo sacar del abandono, la marginación y la falta de las oportunidades a tantos “Badiraguatos” que hay en México, haciendo conciencia del daño que provoca no solo el narcotráfico, sino el pensamiento neoliberal que de origen lo provoca y lo fomenta.

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad del autor que lo emite y no plasma el criterio de México Habla.  

La marcha de todos

Frente al peligro que corre la democracia mexicana con la contrarreforma electoral , un grupo lanzó la propuesta para defender al INE.

Frente al inminente peligro que corre la democracia mexicana con la contrarreforma electoral presentada por el Presidente, un grupo de organizaciones civiles lanzó la propuesta de movilizarse para defender al INE.

No era para menos, el mandatario plantea cambiarle el nombre, quitarle el padrón electoral para entregárselo a la Secretaría de Gobernación, desbaratar su servicio profesional de carrera, sepultar el federalismo eliminando los órganos estatales y acabar en los hechos con su autonomía al asegurar la elección de consejeros sometidos al Ejecutivo y su partido. Esto último también sucedería con los magistrados del Tribunal Electoral, de tal suerte que el gobierno pretende controlar tanto la organización como la calificación de los comicios.

Sería un retroceso de tres décadas y tirar a la basura las conquistas democráticas que permitieron la alternancia tras 71 años de gobiernos de un mismo partido. Sin esos avances, tampoco López Obrador hubiera llegado a la presidencia; pero ahora le estorban porque su preocupación ya no es hacerse del poder, sino conservarlo a toda costa e imponer a su sucesor como ocurría en el siglo pasado.

Para detener la restauración autoritaria no basta la oposición en el Congreso, hay una mayoría mecánica y son conocidos los métodos gangsteriles del régimen para doblegar legisladores. Es preciso que la sociedad tome las calles y se haga escuchar. La marcha del 13 de noviembre que se va replicar al menos en 30 ciudades no tiene dueño, es horizontal y abierta para que todos la hagamos nuestra y convoquemos, como de hecho está sucediendo.

Dicen que nadie experimenta en cabeza ajena, pero bien haríamos en vernos en el espejo de Venezuela y Nicaragua, donde la captura de los órganos electorales precedieron a la dictadura. No nos arrepintamos después por lo que dejemos de hacer para evitarlo. Que se escuche fuerte y claro nuestro clamor en Palacio Nacional y San Lázaro: El INE No Se Toca. Nos vemos en la marcha.

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad del autor que lo emite y no plasma el criterio de México Habla.  

Semana 10

Viviremos por primera vez un partido en vivo desde tierras alemanas que promete ser de los juegos más importantes dentro de la cartelera dominical

Desde la Tribuna

Por Laura Sandoval

Estamos llegando a la primera quincena de noviembre y con ello la semana 10 de la NFL se hace presente, abriendo con una estrepitosa caída en las apuestas contra el equipo de los Carolina Panthers quienes eran nulamente favoritos para llevarse el encuentro y, sin embargo, tomaron por sorpresa al equipo de la ex estrella de los Oregon Ducks, Marcus Mariota de los Atlanta Falcons que se quedaron con solo quince puntos al terminar el partido.

Viviremos por primera vez un partido en vivo desde tierras alemanas que promete ser de los juegos más importantes dentro de la cartelera dominical. Ambos equipos llegan con muchas odiseas hasta este punto y que será una gran prueba para el nuevo equipo que el HC Pit Carol ha creado, estos Seahawks que pese a irse manteniendo por debajo de las expectativas, llegan a los encuentros a tapar bocas y haciendo lo propio. Esta vez se enfrentarán a los Tampa Bay Buccaneers que han tenido una de sus campañas mas complejas para el gran Tom Brady, sentando en las actas que en este tipo de deporte el individualismo que fuera del juego y solo la concentración y el equipo… The Team, The Team, The Team… gran frase del histórico Bo Schembechler que es lo que verdaderamente importa para ganar al momento del juego. Veremos que pasa sin embargo en teoría debería ser para los de Florida.

¿Cómo es posible que de un momento a otro las cosas pueden cambiar?. Después de ir embalados elevando aspiraciones, los Buffalo Bills su futuro depende de un hilo por la posible lesión de su QB estrella Josh Allen, es una verdadera desgracia pensar que una lesión pueda mermar el futuro de las franquicias y mas allá del tema físico es pensar en el ánimo del equipo y de cómo va a controlar todas las emociones y perspectivas para que el equipo no pierda enfoque y se mantenga como uno de los mejores de la liga. Un partido que sin duda alguna no lo venderán barato los Minnesota Vikings y que buscarán obtener esa victoria a como de lugar. Triste por los Bills pero alentador para los Vikings. Estaremos atentos a lo que nos ofrece el equipo de Buffalo.

Los Pittsburgh Steelers que están atravesando por una de sus peores rachas deberán aplicarse en el siguiente encuentro contra los New Orleans Saints, ya que este equipo ha decepcionado en varias ocasiones por su inestabilidad que no lo hacen un equipo serio para poder confiar en las apuestas. Hoy en día nos preguntamos si realmente los Steelers optaron bien por adelantar la participación de Kenny Pickett en los juegos profesionales, ya que el debut ha dejado mucho qué desear y los resultados son garrafales. Un encuentro muy parejo que, en otros tiempos hubiera robado reflectores.

En el siguiente partido tiene encendida todas las alertas para ambos equipos. Los Indianapolis Colts tomaron cartas en el asunto y decidieron despedir a su HC Frank Reich, quien no pudo hacer gran cosa por la franquicia y se espera que haya sido una buena decisión para llegar a este partido en contra de Las Vegas Raiders que simplemente han lucido por su ausencia, y por lo mal que está ejecutando este equipo en todas sus áreas, súper dispersos, poco acoplados, que no han sabido como amarrar las victorias pese a ir arriba en el marcador en varias ocasiones. Veremos si en esta ocasión sucede algo interesante para cualquiera de estos equipos que merece vivir algo mejor que lo que tienen ahora.

Y en un encuentro legendario, lleno de polémica y de deseoso de venganza los Dallas Cowboys pretenden apoderarse del Lambeau Field para poner fin a los rencores y cobrárle algunas facturas pasadas al equipo de Green Bay, quienes al día de hoy pese a tener a Aaron Rodgers como pieza principal ya tienen 5 derrotas que hace mucho no se veían en esta franquicia. Este partido tiene muchas razones de por medio incluidas, algunas deudas desde tiempos de Tony Romo Ex QB de los Cowboys. Independientemente de que le vayan si o no a estos equipos será un partido muy fuerte en condiciones complejas por que es en Green Bay. Pero podríamos estar frente al momento en que los Cowboys crean en ellos y saquen la casta que tanto han esperado. Será un juego imperdible.

Los San Francisco 49Ers están a unos días de ya hacer su entrada triunfal a tierras aztecas pero antes de ello tienen que pasar por la aduana de Los Ángeles Chargers que pese algunos detalles siguen con vida y no dejan de ir limpiando sus errores frente a unos Niners que con esta nueva forma de plantear su juego con su nueva adquisición el gran corredor Christian McCaffrey le han dado la vuelta a sus limitaciones en los ataques generando una válvula de escape muy favorable. Un encuentro interesante que promete ser llamativo de principio a fin.

Y para cerrar podríamos tener aquí la sorpresa de la semana donde los Washington Commanders y los Philadelphia Eagles que con una racha de 8 ganados y cero perdidos se siguen colocando como los mejores hasta el momento pero en un juego divisional y con la magia de la NFL esto se podría perfilar a ser una de esas noches de pesadilla donde los Commanders lograran hacerle la travesura a los de Philadelphia. ¿Ustedes qué opinan?

Disfruten los juegos y compartan con nosotros sus impresiones.

El INE no se toca

López Obrador se quiere robar la elección presidencial

Desde 1977 se han dado ocho reformas electorales. En ellas se respondió de manera progresiva a las exigencias de la oposición y la sociedad para tener un sistema que representara mejor la pluralidad del país, así como comicios más confiables y equitativos. Esa tradición se rompió con la iniciativa del Presidente. Ahora la propuesta se presenta desde el poder y de aprobarse sería un retroceso mayúsculo que echaría por la borda lo conquistado durante la transición democrática.

Volveríamos a los oscuros tiempos en los que el gobierno organizaba las elecciones y decidía su calificación, aunque ahora sería a través de órganos con autonomía simulada. Elegir consejeros y magistrados en urnas significaría un gasto mayor al que dicen querer ahorrar. Y lo peor es que éstos serían parciales, pues le deberían el cargo a quienes los apoyen con clientelas. Sobra decir que nadie tiene tantos recursos para acarrear votantes como la dupla Gobierno-Morena, la cual coacciona empleados y beneficiarios de programas sociales, tal y como se constató en su proceso interno.

Las alternancias muestran la salud del sistema electoral. En el 62% de las votaciones en México gana un candidato opositor. Esa tendencia de castigar a los malos gobiernos tiene muy preocupado al Rey del Cash, máxime cuando sus resultados son los peores en cuatro décadas. No hay crecimiento, su sexenio ya tiene el récord de asesinados y desaparecidos, sigue el desabasto de medicinas y la inflación está imparable.

En 2021 la oposición en su conjunto tuvo más votos que el oficialismo y el Presidente no está preparado para entregar el poder a alguien distinto a su corcholata. López Obrador nunca ha aceptado una derrota y por eso quiere regresarnos a 1988, cuando su amigo Manuel Bartlett tiró el sistema para evitar perder.

La democracia está en peligro, pero los ciudadanos nos movilizaremos para defender al INE. Nos vemos en la marcha del 13 de noviembre.

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad del autor que lo emite y no plasma el criterio de México Habla.  

Salir de la versión móvil