Tormenta tropical Frank llega a México: Estos son los estados que tendrán afectaciones

La tormenta tropical que comenzó como depresión categoría Ocho E, tomo fuerza el pasado martes 26 de julio escalando a ciclón, debido a los vientos sostenidos que presentó de 65 kilómetros por hora.

La tormenta tropical Frank se formó al sursuroeste de Acapulco, Guerrero en las costas mexicanas del Pacífico, localizando su centro a 640 Kilómetros al sursuroeste de la entidad, estando a 845 kilómetros al sursureste de Manzanillo, Colima, donde se encuentra tomando dirección hacia el oeste con 19 kilómetros por hora.

El pasado martes 26 de julio Frank la tormenta tropical se formó en las costas mexicanas del Pacífico, esto a 640 kilómetros al sursuroeste de Acapulco, Guerrero, trayendo consigo la presencia de fuertes lluvias con presencia de descargas eléctricas y la posible presencia de granizo, en diferentes estados de la República Mexicana.

La tormenta tropical que comenzó como depresión categoría Ocho E, tomó fuerza el pasado martes 26 de julio escalando a ciclón, debido a los vientos sostenidos que presentó de 65 kilómetros por hora.

Algunos de los estados que sufrían afectaciones como son lluvias puntuales muy fuertes, posible granizo y descargas eléctricas por la tormenta tropical Frank son: Guerrero, Colima, Jalisco, Nayarit y Michoacán.

Se espera que en otros estados solo haya presencia de lluvias muy fuertes esto para Aguascalientes, Guerrero, Ciudad de México, Edomex, Guanajuato, Morelos, Tabasco, Puebla, Sonora, Chihuahua, Veracruz y Zacatecas.

Para la Ciudad de México y el Edomex se espera un clima frío, con presencia de bancos de niebla en diversas zonas del Edomex, en donde pasarán de un clima frío y fresco a un ambiente un poco más templado. Se mantendrá mayormente el clima frío la mayor parte del día, sin olvidar la posible presencia de fuertes lluvias con descargas eléctricas y probable granizo así lo anunció CONAGUA.

Lluvia de estrellas Delta Acuáridas: ¿Cuándo y dónde podrás verla?

Se aproxima la lluvia de estrellas Delta Acuáridas la cual podrá verse en una gran parte de México, es por eso que te recomendamos estar al pendiente de las siguientes días

Se aproxima la lluvia de estrellas Delta Acuáridas la cual podrá verse en una gran parte de México, es por eso que te recomendamos estar al pendiente de las siguientes días en los que podremos ver el increíble evento astronómico.

Recordemos que esta lluvia de estrellas ocurre cada año en los meses de julio y agosto, por lo que se espera que solo pueda verse en las próximas semanas y posteriormente hasta el siguiente año 2023.

Estos eventos astronómicos iniciaron desde el 12 de julio y planean finalizar hasta el 23 de agosto de este año por lo que aún tenemos la oportunidad de ver pasar los meteoros, sin embargo, se ha revelado que su máximo brillo ocurrirá el 29 y 30 de julio.

Para poder ver el fenómeno astronómico en México debes saber principalmente que podrá apreciarse en todas las entidades federativas por la noche, en las siguientes semanas, sin embargo, debemos contemplar la contaminación de cada ciudad o los días nublados que evitarán la vista hacía la lluvia de estrellas.

Será a partir de las 21:00 horas de la noche, horario Ciudad de México, cuando inicie la lluvia de estrellas de Delta Acuáridas en donde veremos 25 meteoros pasar por cielo durante una hora.

¿Quién es Jorge Winckler Ortiz, acusado de desaparición forzada?

El exfuncionario enfrentaba cargos por posible relación criminal, actos que lo llevarían a su destitución como fiscal.

Jorge Winckler Ortiz es originario de Salina Cruz, Oaxaca, México, inició su educación a nivel superior en la Universidad Nacional Autónoma de México, cursando la licenciatura de Derecho, realizó un posgrado en Derecho Corporativo en la Escuela Libre de Derecho.

Para el 2003 fungió como funcionario público y abogado en el área de Derecho Corporativo esto hasta el año 2019, intermitente a esto en 2016 entró a la fiscalía general del estado de Veracruz concluyendo este periodo en 2019.

El cargo de fiscal le fue otorgado a Jorge Winckler por el congreso del estado de Veracruz en el año 2016, el cual tuvo un periodo de 9 años concluyendo en 2025. Ante la decisión del Congreso de Veracruz, la entidad manifestó su desacuerdo ya que creía que se trataba de una “herencia”, estrategia que el exgobernador Miguel Ángel había empleado para proteger su periodo de gobierno.

Su periodo como fiscal de Veracruz, se terminó debido a la destitución de este cargo, por acusaciones de cargos delictivos como la privación ilegal de la libertad y desaparición forzada, ante esta situación Jorge Winckler se encontraba prófugo de la justicia. Winckler también fue señalado por la parcialidad con la que llevaba juicios en contra de delincuentes, levantando sospechas de supuestas relaciones con el crimen organizado.

Entre los casos a su cargo se encuentran ‘La Masacre de Minatitlán’, en la que 14 personas fueron acribilladas un 19 de abril del 2019; el ataque al Bar Caballo Blanco en donde 30 personas perdieron la vida, hecho ocurrido un 28 de agosto del 2019. En ambos casos el exgobernador morenista Cuitláhuac García Jiménez cuestionó la postura del exfiscal Jorge Winckler.

Debido a su situación el exfuncionario presentó un amparo, en el cual buscaba protegerse de cualquier orden de aprehensión en su contra, misma que fue rechazada por el Juzgado Segundo de distrito del estado de Veracruz. Al ser rechazado su amparo un juez de Veracruz giro una orden de aprehensión en contra del exfuncionario y algunos de sus colaboradores.

Biólogo mexicano descubre en esponjas marinas moléculas que podrían tratar enfermedades como Alzheimer y COVID-19. 

En sus investigaciones en la Península de Yucatán, Darwin Pech Puch, biólogo marino mexicano, descubrió que ciertas moléculas de esponjas marinas pueden tratar enfermedades, entre ellas COVID-19.

Darwin Pech Puch, biólogo marino mexicano de origen maya, descubrió que las moléculas de diversos tipos de esponjas en el mar tienen capacidades antiinflamatorias que ayudan a tratar enfermedades como el Alzheimer y el COVID-19. 

El biólogo, que ha colaborado con universidades de Reino Unido, Portugal, España y de México, encontró en las costas de la Península de Yucatán, sureste de México, moléculas de esponjas marinas que podrían ser una opción para combatir distintas enfermedades. El científico, quien se encuentra estudiando un posdoctorado en la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), compartió que, a partir de sus investigaciones, ha descubierto que ciertas moléculas también pueden tratar células cancerígenas. 

“Mi investigación se centra en la exploración y búsqueda de fármacos en diversas especies marinas y resultó que las moléculas también pueden ayudar a combatir células cancerígenas y bacterias multirresistentes que hay en hospitales”. 

Pech, afirmó que esto se debe a que, no sólo México tiene riqueza importante en biodiversidad, sino que también las costas de la Península de Yucatán se encuentran rodeadas de aguas de El Caribe y del Golfo, y esto permite y obliga a los organismos a desarrollar habilidades para sobrevivir.  

“De eso se trata esta investigación: de aprovechar esas adaptaciones de los organismos y darles un uso, en este caso, la búsqueda de nuevos fármacos”, especificó. 

Asimismo, el científico en biotecnología, detalló que es necesario crear un catálogo para especificar, cuantificar y conocer qué tipo de esponjas marinas hay, ya que estos animales son organismos acuáticos primitivos que llevan existiendo desde hace millones de años, y este estudio podría ser una herramienta importante para conocer a fondo cómo conservarlas.

¿Quién fue Aldous Huxley, reconocido escritor visionario de la sociedad futura?

Hace 128 años nacía en Godalming, Inglaterra un visionario de la prosa enciclopédica, novelista y ensayista visionario de la sociedad futura, Aldous Huxley

Hace 128 años nacía en Godalming, Inglaterra un visionario de la prosa enciclopédica, novelista y ensayista visionario de la sociedad futura, Aldous Huxley. Proveniente de una familia que dio figuras relevantes para la ciencia, su abuelo Thomas H. Huxley quien era conocido como el Bulldog de Darwin, debido a su ferviente defensa a la teoría de la evolución, su madre de las primeras mujeres en asistir a Oxford y uno de sus hermanastros ganó el Premio Nobel en Medicina.

Durante su juventud padeció queratitis punctata, una grave enfermedad en los ojos que le produjo ceguera durante aproximadamente dieciocho meses, esto provocó que abandonara los estudios en medicina e iniciara en literatura inglesa; luego de tratarse logró recuperar la visión, proceso que retrataría en su libro “El Arte de Ver” (1945).

En 1932 publicó su obra más distintiva que lanzó su nombre al inconsciente colectivo como uno de los máximos representantes de la literatura distópica del siglo XX, junto con «1984» de George Orwell y «Fahrenheit» de Ray Bradbury. Un mundo feliz representa lo que hoy llamamos sociedad del consumismo, en donde a través de un medicamento se programan las mentes para que no puedan imaginar formas distintas de vivir.

Los medios de comunicación imperan como grilletes mentales que mantienen la satisfacción a priori, conservando los deseos a flor de la inmediatez, haciendo nacer una sociedad en la que la sensación de felicidad ofrece una falsa libertad cimentada en la manipulación de masas.

Recordamos y conmemoramos a Aldous Huxley como un pensador adelantado a su época que exploró la sociedad mediática; además de ser de los primeros en abordar los efectos de la psicodelia y tratar la filosofía de oriente, debatiendo sobre los espectros de la conciencia y la percepción a través de una perspectiva científica occidental y religiosa.

Detectan 31 casos de la Viruela del Mono en la CDMX

Confirman que hay al menos 31 casos de viruela del mono registrados en la Ciudad de México.

Tras el registro de la viruela del mono en México, la secretaria de Salud, Oliva López Arellano, dio a conocer que al menos en la Ciudad de México se han registrado 31 casos del virus, de los que 10 personas ya se encuentran bien.

Asimismo, se informó que para prevenir la epidemia de la enfermedad, el Gobierno del país ya se encuentra trabajando en la ciudad desde el pasado 25 de mayo.

“En este momento tenemos en Ciudad de México 31 casos confirmados, se confirma en el InDRE. Y también, es muy importante decirles que está el protocolo y la capacitación y el seguimiento estandarizado”, informó López Arellano.

Además, se recalcó que las personas pueden contagiarse aunque es de baja transmisibilidad y es de baja mortalidad, pues de los pacientes registrados se han dado de alta 10 sin necesidad de hospitalidad, aunque sí han estado aislados.

Podemos identificar la viruela del mono en nuestro cuerpo con lesiones en la piel, mientras que para prevenir la enfermedad, debemos lavarnos las manos, utilizar cubrebocas, evitar contacto directo con personas que tienen lesiones en la piel.

“Se contagia con, digamos, a partir del contacto muy estrecho, incluso sexual, pero es de muy baja transmisibilidad. Entonces, esto para que las personas sepan que hay medidas de prevención y no tiene mucho riesgo de transmisión”, agregó.

Para conocer más detalles sobre los síntomas, te invitamos a dar clic AQUÍ: https://viruela.salud.gob.mx/

¿Cómo descargar los certificados y boletas de la SEP?

Estos documentos tendrán la misma validez que los documentos físicos emitidos por la SEP y podrán ser usados para el proceso de inscripción para el ciclo escolar 2022-2023

Estos documentos tendrán la misma validez que los documentos físicos emitidos por la SEP y podrán ser usados para el proceso de inscripción para el ciclo escolar 2022-2023.

Debido a la cercanía del cierre del curso 2021-2022, la SEP anunció a través de la Autoridad Educativa Federal de la CDMX, que ahora los padres de familia o tutores de los menores podrán descargar las boletas y certificados de los estudiantes, que cursaron el ciclo escolar 2021-2022, esto a partir de este lunes 25 de julio en versión digital, contando con la misma validez que los documentos en físico que otorga la SEP.

Los padres de familia o tutores podrás descargar estos documentos a partir de hoy lunes 25 de julio, a través de portal de internet de la SEP, en el que más de un millón 200 mil alumnos de educación básica, tendrán acceso a estos documentos que serán de utilidad para su trámite de inscripción para el siguiente curso escolar 2022-2023 que dará inicio el próximo 28 de agosto.

La Autoridad Educativa Federal de la CDMX lanzó un calendario de descarga para estos documentos, invitando a los padres de familia y tutores a realizar su descarga de acuerdo con la fecha asignada según al grado escolar que los niños o jóvenes cursaron.

  • Lunes 25: Preescolar
  • Martes 26: Primaria
  • Miércoles 27: Secundaria
  • Jueves 28: Educación para adultos

Una vez transcurridas estas fechas los padres de familia y tutores podrán descargar los documentos de manera permanente a través de la página o por medio del código QR, el cuál vendrá impreso en los documentos que se les entregarán a los padres de familia o tutores de los estudiantes de manera física en las escuelas.

Para realizar la descarga a través del sito web, necesitarán tener a la mano algunos datos como:

  • CURP del estudiante
  • Nombre de la escuela
  • Clave del centro de trabajo (CCT)

Este trámite lo podrán realizar en: https://www.controlescolar.aefcm.gob.mx:8011/ConsultaBoleta/

Y para cualquier duda en el proceso los padres de familia y tutores podrán recibir ayuda de elementos del AEFCM en el sito: https://www2.aefcm.gob.mx/buzon_escolar/correo_buzon.jsp

Conoce las fechas para la segunda dosis de vacunas contra covid-19 para menores de 11 años

A partir de hoy inicia la vacunación en niños de 11 años, con la aplicación de la segunda dosis de biológico pediátrico de Pfizer.

A partir de hoy, lunes 25 de julio, inicia la vacunación en niños de 11 años, con la aplicación de la segunda dosis de biológico pediátrico de Pfizer.

De acuerdo con lo que la Secretaria de Salud anunció, la aplicación de la segunda dosis de la vacuna para niños de 11 años, siendo requisito tener los 11 años cumplidos, la vacunación dará inicio hoy lunes culminando el viernes 29 julio, en un horario de 8:30 horas a 15:00 horas, aplicando el biológico pediátrico de Pfizer. Esta semana también se estará colocando la primer dosis y refuerzo para personas mayores de 18 años con el biológico Cansino.

Dentro de los requisitos para la aplicación de la segunda dosis del biológico, los menores deben de haber recibido la primera dosis hace al menos 28 días, tener los 11 años cumplidos, llevar su comprobante que acredite la primera aplicación del biológico e ir en compañía de un adulto.

De igual modo, se le recomienda a la población acudir en las fechas asignadas por orden alfabético, ya que esto evita aglomeraciones y hace que el proceso de vacunación sea más afectivo para todos. Es importante que sepas que esta semana se le dará prioridad a los niños que acudan a su segunda dosis, ya que no estarán aplicando primera dosis para rezagados de 11 años.

Las fechas son:

  • Lunes 25 apellidos con inicial: A, B, C
  • Martes 26 apellidos con inicial: D, E, F, G
  • Miércoles 27 apellidos con inicial: H, I, J, K, L, M
  • Jueves apellidos con inicial: N, Ñ, O, P, Q, R
  • Viernes apellidos con inicial: S, T V, W, X, Y, Z

La Secretaría de Salud dijo que a partir de la próxima semana ya se tendrán las fechas de vacunación para los niños menores de 5 a 11 años, sector que aún no a recibido ninguna dosis del biólogo. Esto de acuerdo con las fechas en las que los biólogos lleguen a la ciudad.

La Secretaría de Salud decidió dar inicio con la aplicación de la segunda dosis del biológico en los niños de 11 años, debido al intervalo de tiempo con el que se aplicaron la primera dosis, esto para no interferir en su esquema de vacunación y efectividad del biológico.

El gobierno de la CDMX, en conjunto de la Secretaría de Salud, ofrecerá 55 sedes de vacunación, las cuales están distribuidas en las 16 entidades federativas, para ubicar la más cercana a ti puedes ingresar a https://vacunacion.cdmx.gob.mx/public/MapaUnidadesSalud.xhtml.

Africam Safari rescata a 10 leones y dos jaguares del Black Jaguar White Tiger

Se ha revelado que para su traslado que inició el pasado 22 de julio, el cual duró 24 horas, los felinos tuvieron que ser sedados

El parque de vida silvestre ubicado en el estado de Puebla, Africam Safari, ha rescatado 10 leones y dos jaguares, los cuales fueron abandonados en un santuario de la asociación civil Black Jaguar White Tiger.

Se ha revelado que para su traslado que inició el pasado 22 de julio, el cual duró 24 horas, los felinos tuvieron que ser sedados, por lo que se tomaron muestras de sangre, temperatura y fueron llevados en contenedores aptos para sus cuidados.

Por su parte, el director del parque de vida silvestre, Frank Carlos Camacho, compartió en redes sociales:

“Los recibimos bajos de peso, con lesiones y signos de desnutrición. Nuestros expertos ya se encargan de rehabilitarlos y darles las atenciones que merecen. En la #TribuAfricam seguimos al pie del cañón”

Cabe mencionar que tras la llegada de los animales al parque, se planea que estén en cuarentena, para evitar que se sientan estresados, asimismo, serán revisados por veterinarios para poder estar en rehabilitación y evitar diversas enfermedades.

“No podrán ser integrados a la población ya existente, pues son de otra subespecie, que son de una línea genética muy cuidada”, dijo el especialista. Los felinos rescatados “vienen híbridos, con problemas congénitos”, indicó Camacho.

Instalarán primera región de Google Cloud en México

La Secretaría de Hacienda y Google presentaron la Región Nube Cloud en México, Google tiene esta plataforma en 34 países, siendo México el tercero de América Latina, después de Brasil y Chile

La Secretaría de Hacienda y Google presentaron la Región Nube Cloud en México, Google tiene esta plataforma en 34 países, siendo México el tercero de América Latina, después de Brasil y Chile con acceso a esta tecnología, el objetivo de esto es beneficiar a más de 142 mil micro, pequeñas y medianas empresas a través de una plataforma que les permitirá desarrollar sus capacidades digitales.

El subsecretario de hacienda, Gabriel Yorio, añadió que los aportes de Google son diversos, y expresó que la región nube no sólo refrenda a México que es un país con la principal recepción de inversión extranjera directa (IED), sino que genera crecimiento y productividad en la economía.

Yorio también comentó que:

 “En 2021 nuestro país fue el noveno receptor de IED en el mundo y la Región Nube generará un impulso importante en la productividad y crecimiento de la economía, pero sobre todo en la digital, el comercio electrónico que creció 27 por ciento y en 2020 cerca de 90 por ciento, es de los sectores con más crecimiento”.

La contribución no sólo será para el hub digital, sino que también para el hub financiero, ya que hará posible que las instituciones ofrezcan más servicios simultáneamente y que cumplan con la legislación mexicana en materia de localización de datos.

Salir de la versión móvil