Metrobús tiene nueva ruta: conoce horarios e inicio de operaciones

Metrobús, contará con una nueva ruta y con estaciones que unirán las líneas 2 y 3 del transporte. Te decimos los horarios y fechas.

El gobierno de la Ciudad de México indicó que en el próximo lunes 24 de julio, entrarán en operaciones las nuevas estaciones de la ruta del Metrobús.

En este sentido, la autoridad detalló que la nueva ruta tendrá como terminales la estación Río Frío, ubicada en la colonia Agrícola Oriental de la alcaldía Iztacalco; y la estación Juárez, en la colonia Centro.

México Habla te invita a leer: Reportan en redes sociales caída de Whatsapp a nivel mundial

Explicó que, con la finalidad de mejorar la movilidad de las personas que viajan del oriente al centro de la CDMX, Metrobús comenzará a operar esta ruta.

Aseveraron que, actualmente, el 47 por ciento de los viajes iniciados en Línea 2 a lo largo de todo el día tienen como destino alguna estación de la Linea 3 del tramo entre Obrero Mundial y Juárez.

La nueva ruta permitirá beneficiar a cerca de 50 mil personas usuarias diarias que realizan este recorrido para dirigirse a sus lugares de trabajo, a los centros comerciales, escuelas, hospitales, entre otros.

Asimismo, el sistema Metrobús informó que la ruta operará de lunes a domingo de 05:30 a 21:30 horas con un intervalo de paso de las unidades de 5 a 6 minutes aproximadamerite.

La ruta recorrerá más de 15 kilómetros de terminal a terminal en un lapso cercano a una hora.

Aunado a ello, afirmaron que las unidades pasarán por 19 estaciones de la L2 y nueve estaciones de la 3.

El gobierno capitalino resaltó que los descensos serán en la estación Del Moral mientras que los ascensos en la estación Rio Frio.

También puedes leer: El INEGI reveló cuáles son las ciudades con más inseguridad en México 

Finalmente, el Metrobús exhortó a los usuarios a seguir las indicaciones del personal del organismo.

No habrá agua en estos municipios del Edomex y parte de CDMX

Se realizará un corte en el suministro de agua durante las próximas 72 horas, a partir del viernes 21 de julio en el Edomex y CDMX.

Autoridades anunciaron que se realizará un corte en el suministro de agua durante las próximas 72 horas, a partir del viernes 21 de julio en el Estado de México y Ciudad de México. Estos municipios y zonas serán afectadas.

La Comisión del agua del Edomex expuso que el corte al suministro de agua se deberá a la construcción de un puente vehicular, que forma parte de las obras del Tren Suburbano.

En dicho transporte se realiza una ampliación para conectar con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) con la CDMX.

México Habla te invita a leer: Ciro Gómez Leyva cuestiona a AMLO: “¿Qué sigue presidente? ¿Un segundo atentado en mi contra?”

Se prevé que el suministro de agua se reduzca del 21 al 25 de julio.

En este caso, el Gobierno de Tultepec indicó que las zonas afectadas son:

Nextlalpan, Tonanitla, Jaltenco, Ecatepec, Coacalco, Tultitlán, colonias de la CDMX y Tultepec.

En Tultepec, las comunidades que no tendrán agua son:

Zacamole, El Chaparral, la Providencia, el Corralito, Col. 10 de junio, Teyahualco, San Pablo, San Pablito, Xacopinca, Xahuento, San Rafael, Barrio del Carmen, Barrio de Guadalupe, Zona Centro, Santa Isabel; así como la Piedad, Ampliación la Piedad, San Juan, Emiquia, Santa Rita, Ejidos de Tultepec y la Cañada.

Asimismo, los municipios de Real de Tultepec y los fraccionamiento no se verán afectados ya que cuentan con su propio pozo para dotación de agua.

Los demás municipios donde habrá falta de agua este fin de semana no han emitido comunicados respectivos.

También puedes leer: En diciembre estará totalmente abierta la Línea 12 del Metro de la CDMX

Recientemente, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró por su lado que un primer tramo del Tren Interurbano será inaugurado en septiembre.

El costo del boleto oscilará entre 40 y 50 pesos.

En diciembre estará totalmente abierta la Línea 12 del Metro de la CDMX

El Jefe de Gobierno, Martí Batres, informó que en diciembre de este año estará totalmente abierta y reforzada la Línea 12 del Metro

El Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, informó que en diciembre de este año estará totalmente abierta y reforzada la Línea 12 de Metro de la Ciudad de México.

En la conferencia presidencial, Martí Batres detalló que, el pasado sábado, se logró la reapertura de 5 estaciones del tramo elevado de la Línea 12 del Metro.

Por lo que suman 14 estaciones, de un total de 20, que ya se encuentran en servicio. Lo que significa el 70% del total de la línea.

“En el primer tramo había más o menos 100 mil usuarios, en el segundo tramo son también aproximadamente 100 mil usuarios que se incorporaron. Quiere decir que ya hay 200 mil usuarios en la línea 12 del Metro”.

Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres.

El jefe de gobierno capitalino, aseguró que las 6 estaciones que aún no están en funcionamiento serán reforzadas y reabiertas para diciembre de este año.

“Esto quiere decir que, en diciembre de este año, estará totalmente reabierta y totalmente reforzada toda la Línea 12 del metro desde Mixcoac hasta Tláhuac, que son las terminales”.

Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres.

Apertura de estaciones beneficia a la población

Destacó que con las 14 estaciones que se encuentran funcionando se abarca un tramo de 16 km, en un tiempo de recorrido de 35 minutos.

Cabe señalar, que el tiempo de recorrido que abarca las 5 estaciones que fueron reabiertas, es de 15 minutos.

Señaló que aproximadamente 200 mil pasajeros se benefician de esta apertura de estaciones.

 Se cuenta con 16 trenes operativos y dos trenes de reserva, con un intervalo de 4 minutos entre cada tren.

Batres recordó que los trabajos de reforzamiento de la Línea 12 han estado a cargo de la empresa Carso, de Carlos Slim.

Asimismo, enfatizó que se están realizando dictámenes de seguridad estructural de los tramos que se van reforzando.

También puedes leer: Tren Interurbano México-Toluca inicia operaciones el 14 de septiembre

Papás atacan y amenazan de muerte a profesora en Cuautitlán Izcalli

Padres de familia golpearon a una profesora del Colegio Frida Kahlo en Lomas de Cuautitlán en Cuautitlán Izcalli, Estado de México.

Se dio a conocer que padres de familia amedrentaron y golpearon a una profesora del Colegio Frida Kahlo en Lomas de Cuautitlán en Cuautitlán Izcalli, Estado de México.

Los acontecimientos fueron captados por una cámara de vigilancia de la escuela, en donde se apreció cómo después de tocar en un zaguán, la madre de familia procede a atacar a la maestra.

En el video, se vio como la madre de familia toma del cabello a la profesora e ingresa a las instalaciones para seguir atacándola.

México Habla te invita a leer: AMLO acata medidas de INE que le prohíben hablar de Xóchitl Gálvez

Además, la mujer venía acompañada de su presunta pareja, quien estuvo presente y observando en todo momento como las dos mujeres se confrontaban físicamente.

“¿Qué te pasa?!”, responde la maestra al recibir una cachetada por su agresora.

Se dice que los hechos se originaron debido a que la directora del plantel se negó a recibir a los padres para tratar un tema en relación a su hijo, inscrito en la escuela.

De igual forma, el motivo de la entrevista con la directora fue por un supuesto maltrato al estudiante

También puedes leer: Caos vial por accidente de motociclista en la autopista México-Pachuca

El ataque duró alrededor dos minutos y en la grabación, se registró como el aparente padre del menor lanza una amenaza de muerte directa a la maestra que, hasta el momento, se desconoce su identidad.

¡Ella es la mala!”, gritó el hijo de la pareja al final del ataque contra la maestra.

Por otro lado, la docente agredida declaró que el papá portaba un arma de fuego, la cual usó para encañonar al personal de la cocina que trataron de auxiliar a la profesora.

Personal de salud realiza bloqueos en CDMX

Este lunes personal médico realiza bloqueos en calles de la CDMX. Rechazan su incorporación al IMSS Bienestar.

Este lunes, médicos, enfermeras y personal de salud en general, realizan bloqueos en distintos puntos de la Ciudad de México (CDMX).

El personal de salud realiza manifestaciones para expresar su inconformidad a la incorporación al programa IMSS Bienestar.

Asimismo, los manifestantes exigen la regularización de contratos, salarios dignos y otros derechos laborales.

De esta manera, el personal médico contratado por Honorarios, Galene Salud e INSABI, afirmó que la Secretaría de Salud de la Ciudad de México (SEDESA) aún no ha cumplido con las exigencias.

Al respecto, la SEDESA emitió un comunicado en el que informó que se están llevando a cabo mesas de trabajo conjuntos con el objetivo de lograr acuerdos.

De igual modo, aclaró, sobre la transferencia al IMSS Bienestar, que se ha informado y garantizado al personal de salud que con dicha incorporación, se mantiene el compromiso de mejorar los salarios y respetar la prestaciones previstas por la ley.

¿Dónde se realizan los bloqueos del personal de salud en la CDMX?

De acuerdo con la información del Centro de Orientación Vial (OVIAL), distintas calles de varias alcaldías fueron cerradas por los manifestantes.

Estas son:

Avenida Miguel Ángel de Quevedo, en Coyoacán

Av. Insurgentes y Eje 2 Norte, en Tlatelolco

Cruce de Camino a Nativitas y Av. 16 de Septiembre, en Xochimilco

Avenida La Turba, en Tláhuac

Fray Servando Teresa de Mier y Congreso de la Unión

Asimismo, se informó que además de los cierres en la capital, la circulación de la autopista MéxicoPuebla, fue afectada por un grupo de médicos con pancartas, que impidieron el paso de los vehículos a la altura de Cuco Sánchez, col. Ampliación Emiliano Zapata, en la alcaldía Iztapalapa, que al parecer ya fue liberada, pero continúan otros bloqueos.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Cuándo cae el apoyo para uniformes y útiles escolares en CDMX

Te decimos en qué fecha cae el apoyo de uniformes y útiles escolares en CDMX y de cuánto es, con el aumento.

Los beneficiarios de «Mi Beca para Empezar» también reciben el apoyo de Uniformes y Útiles Escolares cada inicio de ciclo escolar en la Ciudad de México (CDMX). Te decimos en qué fecha cae el apoyo.

Hacer algunas semanas se anunció el aumento en el pago que otorga el gobierno capitalino para la compra de uniformes y útiles escolares.

El apoyo tendrá un incremento de 100 pesos, en todos los niveles, durante la entrega correspondiente a los meses de junio y julio de 2023.

Este beca es para los estudiantes registrados en escuelas públicas de la Ciudad de México que cursan el nivel preescolar, primaria y secundaria.

México Habla te invita a leer: Pide STC Metro a pasajeros guardar sus paraguas para evitar accidentes; lanzan recomendaciones

El apoyo para uniformes y útiles escolares se dispersa a través del Fideicomiso Bienestar Educativo de la CDMX, por el cual se informó la fecha en que caerá el depósito.

¿Cuándo depositan el apoyo?

En este sentido, el organismo expuso que el depósito llegará a inicios del mes de agosto. Subrayaron que el recurso caerá en la tarjeta de Mi beca para empezar.

Con el aumento para ese ciclo escolar, así quedará los montos del programa:

  • Preescolar: 970 pesos
  • Primaria: 1,100 pesos
  • Secundaria: 1,180 pesos
  • CAM Preescolar: 970 pesos
  • CAM Primaria: 1,100 pesos
  • CAM Secundaria 1,180 pesos
  • CAM Laboral 1,150 peso

Es importante precisar que si el alumno salió de tercero de secundaria, y esta en proceso de inscripción a alguna institución de educación media superior, ya no recibirá el apoyo de útiles.

También puedes leer: Pobladores de Chilpancingo irrumpen en el Congreso y desatan caos en la ciudad

Para cualquier duda queja del programa, las oficinas del Fideicomiso Bienestar Educativo ofrecen servicio de lunes a jueves, en un horario de de 09:00 a 17:00 horas,

Se registra sismo de 5.2 en Guerrero; se percibe en CDMX

Este domingo se reportó un sismo de magnitud 5.2 en Ciudad Altamirano, Guerrero.

El día de hoy, domingo 16 de julio, a las 7:44 horas, un sismo se registró en Ciudad Altamirano, Guerrero, percibiéndose en ese estado, así como en Morelos y algunas alcaldías de la Ciudad de México (CDMX).

El Servicio Sismológico Nacional (SMN) informó que el epicentro del temblor se localizó 26 kilómetros al oeste de Ciudad Altamirano, en Guerrero.

Asimismo, las autoridades de Guerrero informaron que al momento, no se reportaron víctimas o daños materiales.

Por su parte, la Coordinación Nacional de Protección Civil del estado, indicó que tras el sismo, no se espera la generación de variaciones del nivel del mar por la ubicación del epicentro.

A pesar de haber sido un sismo de una magnitud considerable, las autoridades de la CDMX señalaron que el temblor fue casi imperceptible en la capital del país.

Sin embargo, varios usuarios de redes sociales reportaron que sí lo sintieron y salieron de sus casas.

Por su parte, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil capitalina, realizó los protocolos de seguridad, luego de que fue reportada una ligera percepción del temblor en algunas alcaldías de la CDMX.

Asimismo, señaló que no se reportaron daños.

El jefe de gobierno de la CDMX, Martí Batres, señaló que por su baja aceleración, casi no se percibió en la capital, por lo que no ameritó activación de la alerta sísmica.

¿Por qué no sonó la alerta sísmica en CDMX por el sismo en Guerrero?

El Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX), señaló a través de redes sociales, que el temblor de esta mañana no ameritó la activación de la alerta sísmica.

Explicó que no ameritó avisó de alerta ya que la energía radiada por el sismo durante los primeros segundos, no superó los niveles de activación.

Te puede interesar: Advierte ONU que olas de calor continuarán en julio y agosto

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Reaperturan cinco estaciones del tramo elevado de L12 del Metro CDMX

Esta mañana reabrieron cinco estaciones del tramo elevado reabrieron de la línea 12 del Metro.

Como lo había adelantado el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, alrededor de las 8:30 horas de esta mañana reabrieron las cinco estaciones del tramo elevado reabrieron de la línea 12.

Este sábado, 15 de julio, se dio a conocer la apertura del servicio a usuarios en las estaciones de la Línea 12:

  • Culhuacán
  • San Andrés Tomatlán
  • Lomas Estrella
  • Calle 11
  • Periférico Oriente

El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Marti Batres, encabezó la reapertura de Culhuacán a Periférico Oriente.

México Habla te invita a leer: Conoce en qué fecha entregan boletas de calificaciones de la SEP 2023

El mandatario local expuso que la línea movilizará aproximadamente 200 mil personas diariamente.

«El día de hoy se abre el servicio de un nuevo tramo de la línea 12 del Metro para los habitantes de esta zona de Tláhuac e Iztapalapa, esta es la región donde viven las personas de más bajos recursos», aseveró el jefe de Gobierno,

Aseguró que antes de que termine este año, las seis estaciones restantes del tramo elevado queden inaugurados y funcionando.

En el marco de la reapertura, el Metro informó que este día el servicio será gratuito para los usuarios que ingresen por las estaciones reaperturadas de la línea 12

Asimismo, señalaron que en el tramo Mixcoac a Atlalilco, el servicio iniciará a partir de las 6:00 horas, horario habitual del Metro para días sábados.

De igual manera, el STC Metro recordó que el acceso a las estaciones de la Línea 12 es exclusivamente con la Tarjeta de Movilidad Integrada.

También puedes leer: Xóchitl Gálvez responde a AMLO sobre contratos y anuncia que procederá legalmente

Invitaron recargar la tarjeta con anticipación en las taquillas y máquinas de la estación Periférico Oriente.

Dicha estación fungirá como terminal provisional de la línea.

Medio Maratón CDMX 2023: te decimos la trayectoria y alternativas viales

El medio maratón es una carrera a pie de larga distancia en ruta cuya distancia es de 21,097 metros, que se realiza en CDMX.

El medio maratón es una carrera a pie de larga distancia en ruta cuyo recorrido es de 21,097 metros, que se realizará en las principales calles de la Ciudad de México, Te decimos que ruta tendrá y que calles estarán cerradas.

El Gobierno de la Ciudad de México, a través del Instituto del Deporte de la Ciudad de México, la Federación Mexicana de Asociaciones de Atletismo (FMAA), la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo y la Asociación de Maratones Internacionales y Carreras de Distancia (AIMS, por sus siglas en inglés), convocaron a todos los atletas a participar.

La carrera se realizará el próximo domingo 16 de julio.

México Habla te invita a leer: Alcaldesa de Chilpancingo es investigada por la Fiscalía de Guerrero

El recorrido comenzará en la Torre del Caballito a las 6:00 horas del domingo y pasará por el Paseo de la Reforma y el Bosque de Chapultepec, por lo que es probable que cierren ciertas estaciones del Metrobús.

Por ello, ten cuenta que Reforma estará cerrada desde las 05:00 horas hasta las 11:00 horas, aproximadamente,

Alternativas viales

  • Avenida Presidente Masaryk
  • Circuito Interior
  • Doctor Río de la Loza
  • Eje 1 Norte Eje Central Lázaro Cárdenas
  • Arcos de Belén
  • Avenida Chapultepec
  • Avenida Constituyentes

Asimismo, el STC Metro indicó que los corredores de la decimo sexta edición del Medio Maratón de la CDMX entrarán gratis a lo largo del domingo. Solo se necesitará mostrar la hoja del registro en los torniquetes.

Este transporte comunicó que este domingo habrá horario de servicio para las Líneas 1, 2, 3 y 9. Será de 5:00 a 24:00 horas,

También puedes leer: AMLO: Xóchitl Gálvez recibió contratos por mil 400 mdp; falso y que lo demuestre, responde ella

Los cierre del Metro en el año pasado fueron de 6:00 a 9:00 en las líneas 1, 3 y 4.

Se registra riña entre reos en el Reclusorio Oriente de la CDMX

Se reportó una riña entre bandos rivales de presos en el Reclusorio Oriente, ubicado en Iztapalapa, Ciudad de México.

Este viernes, se reportó una riña entre bandos rivales de presos en el Reclusorio Oriente, ubicado en Iztapalapa, Ciudad de México.

Por ello, se desarrolló una movilización policiaca, mediante la vigilancia de helicópteros de la policía local.

Las autoridades informaron que el saldo del incidente fue: cuatro reos descalabrados y cuatro custodios lesionados.

A través de redes sociales, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) dio a conocer que la situación ya fue controlada y las actividades se realizan con normalidad en dicha cárcel.

México Habla te invita a leer: Bloquean la carretera México-Cuernavaca por joven atropellada en Acapulco, Guerrero.

De igual forma, de manera preliminar, la dependencia expuso que la pelea se originó en los dormitorios 5 y 6; sin embargo, se desconoce cuántas personas en total estaban involucradas.

Agentes del agrupamiento Relámpagos y Zorros, así como de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México atendieron la situación de emergencia en el reclusorio.

Asimismo, integrantes de la Policía Bancaria Industrial y de la Policía Auxiliar, acudieron para apoyar en las labores antimotines,

Como evidencia de ello, en redes se han difundido videos de las inmediaciones del penal capitalino, en los que se aprecia decenas de elementos policiacos resguardar las instalaciones.  

No hay fallecidos en riña en el Reclusorio Oriente

La SSC-CDMX no precisó cuáles fueron las causas de la riña en el Reclusorio Oriente, aún así, expuso que no hay fallecimientos registrados por la riña.

Así como arribaron efectivos de seguridad, los familiares de los reos afectados se hicieron presentes para preguntar sobre el estado de salud de los involucrados.

Ante ello, José Arturo López Ibarra, director general del Reclusorio Oriente, se reunió con los familiares para comentarles que sólo había cuatro personas lesionadas en la cabeza.

También puedes leer: AMLO: Xóchitl Gálvez recibió contratos por mil 400 mdp; falso y que lo demuestre, responde ella

Posteriormente, el jefe de la policía capitalina, Omar García Harfuch, declaró que “Ellos sometierpn a un custodio para entrar a otra área y lastimar a estas tres personas”.

Salir de la versión móvil