Gobierno de Trump dará mil dólares a migrantes que se autodeporten

Este lunes el gobierno de Estados Unidos anunció que dará mil dólares a migrantes que se autodeporten.

El gobierno de Donald Trump informó que dará mil dólares a cualquier inmigrante indocumentado que, por medio de la aplicación electrónica del Buró de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP Home), opte por la autodeportación a su país de origen.

«Cualquier inmigrante indocumentado que use la aplicación de CBP para autodeportarse también recibirá una remuneración de mil dólares, pagados después de que regresen a su país de origen y que esto se confirme por la aplicación», indicó el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

Asimismo, explicó que se estará pagando por asistencia de viaje y que pueden usar la aplicación llamada CBP Home para «decirle al gobierno que planean regresar a casa serán despriorizadas para la detención y expulsión por parte de las autoridades de inmigración».

«Los extranjeros indocumentados que presenten su intención de autodeportarse voluntariamente en CBP Home también perderán prioridad para la detención y expulsión antes de su salida, siempre que demuestren que están logrando avances significativos en la finalización de dicha salida».

Además, aseguró que los migrantes que se autodeporten estarán optando por la mejor manera de salir de los Estados Unidos para evitar ser arrestado.

Que migrantes se autodeporten reducirá costos: DHS

El gobierno de Estados Unidos estima que el uso de CBP Home reducirá los costos de una deportación en aproximadamente un 70%, ya que el gasto actual y promedio de arrestar, detener y remover del país a un inmigrante indocumentado es de 17 mil 121 dólares.

El DHS indicó que el primer uso de la asistencia para viajes ya ha tenido éxito. Informó que un inmigrante indocumentado, «recientemente utilizó al programa de la aplicación de CBO para recibir un boleto de avión de Chicago a Honduras». Además de que otros indocumentados también han reservado su autodeportación aérea para esta y la siguiente semana.

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



Sheinbaum destaca buena comunicación con Trump tras dichos sobre cárteles

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que existe una buena comunicación con Trump, luego de que éste emitiera comentarios sobre los cárteles del narcotráfico.

Este lunes, la mandataria afirmó que mantiene buena comunicación con su homólogo estadounidense, Donald Trump, luego de que arremetiera en su contra por su rechazo al ingreso de militares de su país a México y afirmara que ella le tiene miedo a los cárteles. 

Durante su conferencia matutina, dijo que en los poco más de tres meses del gobierno de Trump ha sostenido al menos cinco llamadas en las que se ha mantenido el respeto.

«En tres meses y poquito de su gobierno, hemos tenido, no sé, más de cinco llamadas. Y es buena la comunicación, a veces no estamos de acuerdo, pero se dice en la llamada de teléfono y ha habido respeto», explicó.

Asimismo, hizo un llamado a seguir alcanzando acuerdos de forma directa y evitar que el trato se base en declaraciones a medios.

«Yo no quisiera que la comunicación entre el presidente Trump y su servidora, entre Estados Unidos y México, fuera a través de los medios y declaraciones a los medios. Tenemos una comunicación fluida, buena, en donde hay muchísimos acuerdos, y cuando no los hay, dialogamos de forma permanente. Eso es algo normal y natural».

Comunicación con Trump: ofreció militares estadounidenses al gobierno de Sheinbaum

La mandataria recordó que, durante una de las conversaciones con Trump, le propuso el ingreso de tropas estadounidenses a México para ayudar en el combate contra los cárteles.

Sheinbaum explicó que rechazó la propuesta, pues el apoyo entre naciones debe ocurrir dentro del marco de nuestra soberanía y de la territorialidad.

«Él dijo: ‘queremos ayudar a México y para eso, si ustedes lo consideran, podríamos enviar tropas’. Y yo le dije: ‘No, presidente, eso no’. Podemos colaborar en muchas otras cosas dentro del marco de nuestra soberanía y de la territorialidad que a cada uno nos corresponde».

Sheinbaum rechazó ayuda de tropas de EU porque tiene miedo a los cárteles: Trump

Los comentarios del presidente de Estados Unidos se dieron un día después de que la mandataria mexicana contara en una rueda de prensa que había rechazado la oferta de Trump.

El día de ayer,  Donald Trump dijo que Sheinbaum le tiene «tanto miedo» a los cárteles del narcotráfico que «no puede pensar con claridad», tras confirmar que la mandataria negó el ingreso del Ejército de Estados Unidos para ayudar en el combate de estos grupos.

Trump admitió a la prensa que le propuso a Sheinbaum que permitiera la entrada a México a los soldados para combatir a los carteles del narcotráfico.

«Si México quisiera ayuda con los cárteles, sería un honor para nosotros ir y ayudarla. Se lo dije (a Sheinbaum). Sería un honor para mí ir y hacerlo», dijo.

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Trump firma decreto para reducir impacto de aranceles a automóviles

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este martes un decreto que suaviza el impacto de sus aranceles a los automóviles con una mezcla de créditos y alivio de otros gravámenes a los materiales, y su equipo de comercio promocionó su primer acuerdo con un socio comercial extranjero.

Asimismo, la nueva orden ejecutiva enmienda la proclamación del 26 de marzo de 2025 que establece un arancel del 25 % sobre algunas partes importadas.

En su última reversión parcial de las políticas arancelarias, el presidente acordó proporcionar a los fabricantes de automóviles créditos por hasta el 15% del valor de los vehículos ensamblados en el país, los que podrían aplicarse al valor de las piezas importadas.

El acuerdo anunciado supone que si esas partes representan el 15% del valor total de un automóvil montado en Estados Unidos y el arancel sobre esas partes es del 25%, el gobierno aplicará un crédito equivalente al 3.75% del valor total del vehículo para los ensamblados en el país.

Los líderes de la industria habían presionado al Gobierno desde que Trump reveló por primera vez sus aranceles del 25% a los vehículos importados y las piezas de automóviles.

Los gravámenes, destinados a obligar a los fabricantes de automóviles a reubicar la fabricación en el país, habían amenazado con perturbar una red de producción automotriz norteamericana integrada a través de Estados Unidos, Canadá y México.

Impacto de aranceles a automóviles: «Sólo queríamos ayudarles», Trump 

De acuerdo con Trump, este acuerdo ofrece a la industria un «pequeño alivio» mientras las empresas invierten en más producción en Estados Unidos.

«Solo queríamos ayudarlos durante esta pequeña transición. A corto plazo. Se trata de un porcentaje muy pequeño. Si no pueden conseguir repuestos, no queríamos penalizarlos»,  dijo Trump a los medios, de camino a Michigan, donde celebra los primeros 100 días de su segundo mandato.




Te puede interesar: Trump impone aranceles del 25% a autos que no se fabriquen en EU

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Guerra de aranceles: Trump eleva a 125% aranceles a China; pausa recíprocos

El presidente de Estados Unidos, Donald J. Trump, anunció un incremento inmediato en los aranceles a productos importados desde China, elevando la tasa al 125%. 

Esto en respuesta al anuncio de Beijing de gravámenes de 85% en represalia por las tarifas estadounidenses.

Este miércoles, a través de su red social, anunció esta nueva medida.

«Debido a la falta de respeto que China ha mostrado hacia los mercados mundiales, por la presente aumento el arancel que Estados Unidos le impone al 125%, con efecto inmediato», escribió Trump.

Asimismo, señaló que ojalá en un futuro próximo, China comprenda que la época de “estafar a EE. UU.” y a otros países ya no es sostenible ni aceptable. 

Trump suspende por 90 días aranceles recíprocos

Por otra parte, en la misma publicación, también ordenó la suspensión temporal de las tarifas recíprocas impuestas a otras naciones.

El mandatario estadounidense añadió que ante el hecho de que más de 75 países han establecido contacto para negociar con Estados Unidos, autorizaba una pausa de 90 días y una notoria rebaja de los aranceles recíprocos. 

«Por otro lado, y considerando que más de 75 países han convocado a representantes de Estados Unidos, incluyendo los Departamentos de Comercio, Tesoro y el Representante Comercial de Estados Unidos (USTR), para negociar una solución a los temas en discusión en materia de comercio, barreras comerciales, aranceles, manipulación cambiaria y aranceles no monetarios, y que estos países no han tomado represalias de ninguna manera contra Estados Unidos, a instancias mías, he autorizado una PAUSA de 90 días y una reducción sustancial del arancel recíproco durante este período, del 10%, también con efecto inmediato. ¡Gracias por su atención!».

Guerra de aranceles: China eleva al 84% a productos de EU

Por su parte, el día de ayer, China contraatacó y aumentó los gravámenes adicionales sobre los productos estadounidenses al 84 por ciento después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impuso aranceles de hasta 104 por ciento a ese país. 

Asimismo, China impuso restricciones a 18 empresas estadounidenses, la mayoría en industrias relacionadas con la defensa, que se suman a las cerca de 60 compañías ya castigadas tras los aranceles de Trump.

También puedes leer: Trump eleva aranceles a China hasta 104%

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram






Trump eleva aranceles a China hasta 104%

Los impuestos contra China entrarán en vigor durante la medianoche de este miércoles 9 de abril.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decidió elevar los aranceles a China hasta el 104% debido a las represalias de Beijing, informó la Casa Blanca.

Este martes, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó que la nueva ronda de aranceles del 50% al país asiático, que sumarán los impuestos totales a 104%, entrará en vigor a la medianoche.

Asimismo, afirmó que China se ha equivocado al optar por responder a los aranceles de Estados Unidos.

«Si Estados Unidos recibe un puñetazo, devuelve el golpe con más fuerza. Por eso entrarán en vigor los aranceles del 104% para China esta medianoche», señaló la vocera.

Ante los medios de comunicación, la funcionaria aseguró que el presidente Trump ya había firmado la orden ejecutiva habilitante.

Además, Leavitt indicó que Trump está dispuesto a ser «increíblemente generoso» si China opta por sentarse a negociar, puesto que esto sería «lo mejor para el pueblo americano».

¿China busca un acuerdo?

A primera hora de este martes, el presidente Trump publicó en las redes sociales que estaba esperando la llamada de China.

«China tiene que llamar primero», se hizo eco Leavitt. «Los chinos quieren hacer un trato. Solo que no saben cómo hacerlo».

Y es que Trump amenazó ayer con elevar los aranceles existentes sobre China en un 50% el miércoles, a menos que Beijing retirara sus aranceles de represalia sobre productos estadounidenses antes del martes.

Ese mismo día, Trump dijo que especificaba que China se enfrentaba a una fecha límite de «las 12 en punto» para eliminar sus aranceles.

Por su parte, Beijing prometió que no eliminaría sus aranceles de represalia del 34%.

También puedes leer: Trump amenaza a China con aranceles adicionales del 50 %

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram





Trump amenaza a China con aranceles adicionales del 50 %

Trump también indicó que todas las conversaciones con China serán canceladas si no se elimina el incremento arancelario.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó a China con aranceles adicionales del 50%, en caso de que esta no retire los gravámenes impuestos a los productos estadounidenses como parte de una represalia comercial.

El presidente estadounidense acusó al país asiático de mantener prácticas desleales como subsidios ilegales, aranceles no monetarios y manipulación de moneda.

«Ayer, China impuso aranceles vengativos de 34 por ciento, encima de sus aranceles ya existentes, sus subsidios ilegales a empresas y manipulación masiva de la moneda a largo plazo, a pesar de mi advertencia de que cualquier país que tomara represalias contra Estados Unidos sería inmediatamente castigada con aranceles más altos a los originales».

A través de su red social, Truth Social, el mandatario adelantó que dicha medida entrará en vigor el miércoles 9 de abril. 

«Si China no retira su aumento del 34 por ciento sobre sus abusos comerciales ya de largo plazo para mañana, 8 de abril de 2025, Estados Unidos impondrá aranceles adicionales a China del 50 por ciento, a partir del 9 de abril», escribió Trump.

Asimismo, advirtió de que se suspenderán todas las conversaciones con China sobre las negociaciones que, dijo, Pekín ha solicitado para abordar la guerra comercial.

«Adicionalmente, ¡Todas las charlas con China que han solicitado con nosotros serán terminadas! Las negociaciones con otros países, que también las han solicitado, comenzarán de inmediato», concluyó.

China impone aranceles del 34% a EU

El pasado viernes, China anunció que aplicará aranceles del 34% a todas las importaciones de bienes de Estados Unidos a partir del 10 de abril. Esto en respuesta a los gravámenes anunciados por el presidente Trump a productos chinos.

El pasado 2 de abril, el mandatario estadounidense estableció impuestos mínimos del 10% a las importaciones globales, con tarifas preferenciales a sus socios comerciales.

Debido a ello, el Ministerio de Finanzas chino informó un nuevo arancel del 34% adicional al impuesto ya existente del 20%.

También puedes leer: China anuncia aranceles del 34% a EU; mercados globales registran caída

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Donald Trump anuncia aranceles recíprocos para varios países; México fuera de la lista

Este 2 de abril, el presidente de Estados Unidos firmó una orden ejecutiva para imponer aranceles recíprocos globales.

Este 2 de abril, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la aplicación de aranceles recíprocos para varios países del mundo. Esto dijo, con el objetivo de regresar la gloria a su nación y fortalecer la seguridad en su país.

Asimismo, el mandatario estadounidense declaró la «independencia económica» de Estados Unidos.

«Este es uno de los días más importantes, en mi opinión, en la historia de Estados Unidos. Es nuestra declaración de independencia económica», afirmó Trump, quien ha denominado este día como el «Día de la Liberación» de Estados Unidos. 

Así quedan los aranceles recíprocos de Estados Unidos

Durante su anuncio, el presidente Trump mostró una tabla de cuánto cobrará de aranceles a cada país de manera recíproca.

«67% China cobraremos un arancel recíproco tendrá el 41% les vamos a cobrar, nunca le hemos cobrado nada pero así vamos a cobrarles. La Unión Europea son muy duros comerciantes y negociadores pensamos por ejemplo la Unión Europea que son muy amistosos pero nos han estado robando, es tan patético, tan triste 39%, les cobraremos 20%. Tenemos Vietnam, grandes negociadores ellos me caen bien yo les caigo bien, ellos nos cobran 90%, les cobraremos 46% de aranceles».

Los nuevos aranceles entrarán en vigor el 5 y el 9 de abril.

México no aparece en la lista de aranceles recíprocos

Al formar parte del tratado de libre comercio T-MEC, México y Canadá tienen una «situación especial», por lo que los gravámenes no tienen efecto en estos países. 

Trump confirma aranceles a autos

Asimismo, el mandatario confirmó que se aplicará un arancel del 25% a los autos fabricados fuera de Estados Unidos. Esta medida entrará en vigor a partir de la medianoche.

Imponen arancel a latas de aluminio para cervezas

Por otra parte, el gobierno de Estados Unidos impondrá el viernes un arancel del 25 por ciento a las latas de aluminio utilizadas para envasar cerveza, según informó este miércoles el Departamento de Comercio.

A las 12.01 horas de ese día, entrará en vigor este nuevo arancel, que afectará tanto a las latas de cerveza que entren en Estados Unidos, como a las latas vacías que sean importadas para ser llenadas dentro del país.

Esta medida actualiza los aranceles del 25 por ciento impuestos el pasado 12 de marzo, sobre las importaciones de aluminio.

También puedes leer: Sheinbaum presentará plan de fortalecimiento económico, ante aranceles de Trump

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram






Trump impone aranceles del 25% a autos que no se fabriquen en EU

Con esta medida, busca incentivar la producción local y reducir la importación de vehículos extranjeros.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la imposición de aranceles del 25 por ciento a todos los automóviles que no sean fabricados en ese país.

La noticia fue dada a conocer en una rueda de prensa, durante la tarde de este miércoles 26 de marzo.

«De manera efectiva se estarán cobrando 25% de aranceles a los autos que no sean fabricados en Estados Unidos», dijo desde el despacho Oval en la Casa Blanca. 

«Si construyen en Estados Unidos, no habrá arancel», señaló antes de firmar la orden ejecutiva.

Asimismo, informó que entrarán en vigor el 2 de abril e indicó que la medida es permanente.

El mandatario estadounidense insistió en que esta medida arancelaria atraerá a fabricantes de vehículos extranjeros a levantar plantas en Estados Unidos para evitar los gravámenes.

Como ejemplo de ello, puso al fabricante japonés Honda, que recientemente anunció que fabricaría un nuevo modelo en su planta de Indiana, en vez de en México.

Además, señaló que estos aranceles son solo el principio y que el 2 de abril, «Día de la Liberación», vendrán los aranceles recíprocos.

Aranceles del 25 %: Países exportadores de autos a EU en 2024

De acuerdo con cifras de Reuters, en 2024, Estados Unidos importó productos del sector del automóvil por un valor de 475 mil millones de dólares. De los cuales casi la mitad fueron automóviles de pasajeros.

Los principales países proveedores fueron México, Japón, Corea del Sur, Canadá y Alemania.

El anuncio de aranceles al sector del automóvil hizo caer inmediatamente las acciones de los fabricantes de automóviles que cotizan en la bolsa estadounidense. 

Te puede interesar: Trump anuncia arancel de 25% a países que compren petróleo a Venezuela 

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram








Trump anuncia arancel de 25% a países que compren petróleo a Venezuela 

El presidente de Estados Unidos anunció que esta nueva tarifa entrará en vigor el próximo 2 de abril.

Este lunes, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la imposición de aranceles del 25 % a los países que compren petróleo o gas de Venezuela.

Asimismo, informó que este arancel secundario entrará en vigor el 2 de abril y se aplicará «por diversas razones».

En una publicación en su red social Truth Social, Trump señaló que:

«Venezuela ha enviado a Estados Unidos, de forma deliberada y engañosa, a decenas de miles de delincuentes de alto rango y de otros tipos, muchos de los cuales son asesinos y personas de naturaleza muy violenta».

Como ejemplo señaló a la pandilla Tren de Aragua, a la que designó  como organización terrorista el 20 de enero.

«Entre las bandas enviadas a Estados Unidos se encuentra el Tren de Aragua, designado como Organización Terrorista Extranjera. Estamos en proceso de devolverlos a Venezuela», dijo en su red social.

«Por lo tanto, cualquier país que compre petróleo o gas de Venezuela estará obligado a pagar un arancel del 25% a Estados Unidos sobre cualquier comercio que realice con nuestro país», advirtió.

Trump podría exentar aranceles a sectores clave 

Por otra parte, Donald Trump, evalúa la posibilidad de excluir los aranceles previstos para el 2 de abril en varios sectores clave y mantener únicamente tarifas recíprocas contra países aliados y rivales, según informó un funcionario de la Casa Blanca.

El gobierno estadounidense había anunciado gravámenes a México y Canadá, que fueron aplazados en dos ocasiones, así como a sectores como el automotriz, farmacéutico y de semiconductores. Sin embargo, aún no hay certeza sobre si estos aranceles se aplicarán en la fecha prevista.

Te puede interesar: Trump revocará estatus legal de 530 mil cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram









Trump revocará estatus legal de 530 mil cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos

La medida da por finalizado el estatus legal temporal concedido a inmigrantes de estas nacionalidades durante el gobierno de Joe Biden.

El gobierno de Donald Trump revocará el estatus legal temporal en Estados Unidos para miles de cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos.

De acuerdo con un aviso del Registro Federal de este viernes, la medida entrará en vigor el próximo 24 de abril. 

Asimismo, con este anuncio se da por finalizado el ‘parole’ humanitario concedido a estos inmigrantes durante la administración de Joe Biden. Mismo que les permitía ingresar al país legalmente y permanecer durante un máximo de dos años. Esto si contaban con patrocinadores estadounidenses.

Dicho programa ha beneficiado a alrededor de 532 mil personas. Aunque actualmente se desconoce cuántos permanecen vigentes o cuántas de estas personas han podido cambiar su estatus migratorio a otro que les permita permanecer legalmente en el país.

De este modo, la decisión de Trump podría enfrentar a miles de migrantes a la posibilidad de ser deportados a partir del 24 de abril próximo.

Trump había anunciado su intención de acabar con los programas de ‘parole’ humanitario

Cabe recordar que en enero, el Departamento de Seguridad Nacional ya había anunciado que tenía como objetivo eliminar de forma gradual los programas de ‘parole’ humanitario. Los cuales permitían a los inmigrantes que cumplían ciertas condiciones poder vivir y trabajar temporalmente en Estados Unidos.

Una de las órdenes ejecutivas firmadas por Trump en su primer día de mandato, ya lo especificaba así:

«Terminar con todos los programas de ‘parole’ que sean contrarios a las políticas de EEUU establecidas en mis órdenes ejecutivas, incluyendo el programa conocido como Procesos para cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos».

Te puede interesar: Trump busca crear registro de migrantes con huellas dactilares que acelere las deportaciones

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram




Salir de la versión móvil