Trump pausa aranceles a México hasta el 2 de abril, tras llamada con Sheinbaum

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, llegaron a un acuerdo sobre los aranceles a México.

Tras hablar con la presidenta Claudia Sheinbaum, el presidente Donald Trump anunció que México no pagará aranceles sobre cualquier bien que se incluya dentro del acuerdo comercial T-MEC, hasta el 2 de abril.

«Después de hablar con la presidenta Claudia Sheinbaum de México, he acordado que México no estará obligado a pagar aranceles sobre cualquier cosa que caiga bajo el Acuerdo USMCA (T-MEC). Este acuerdo es hasta el 2 de abril», escribió en su red social Truth Social. 

Asimismo, el mandatario estadounidense dijo que la relación ha sido muy buena y agradeció a Sheinbaum por su «arduo trabajo y cooperación».

«Nuestra relación ha sido muy buena y estamos trabajando duro, juntos, en la frontera, tanto en términos de impedir que los migrantes ilegales entren a Estados Unidos como, asimismo, de detener el fentanilo».

Sheinbaum sostiene llamada telefónica con Trump sobre aranceles a México

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum calificó como «excelente y respetuosa» la llamada con Trump, en la que acordaron seguir trabajando juntos.

«Muchas gracias al presidente Donald Trump. Tuvimos una excelente y respetuosa llamada en la que coincidimos en que nuestro trabajo y colaboración han dado resultados sin precedentes, en el marco de respeto a nuestras soberanías», escribió en X.

Cabe recordar que el pasado martes 4 de marzo, los aranceles para México y Canadá entraron en vigor, siendo del 25 por ciento. 

Al respecto, el presidente Donald Trump afirmó que México y Canadá no tenían «margen» de negociación para evitar estos aranceles.

Esto dijo, debido a las «grandes cantidades» de fentanilo que llegan a Estados Unidos a través de sus dos fronteras.

También puedes leer: Sheinbaum anunciará medidas arancelarias y no arancelarias a EU en el Zócalo

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Trump confirma aranceles de 25% a México y Canadá; anuncia otros a productos agrícolas

Este lunes, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que los aranceles para México y Canadá entrarán en vigor este 4 de marzo, y que serán del 25 por ciento. 

«Muy importante: mañana comenzarán los aranceles del 25% sobre Canadá y del 25% sobre México. Así que van a tener que asumir un arancel», declaró a la prensa en la Casa Blanca.

Asimismo, Trump afirmó que México y Canadá no tienen «margen» de negociación para evitar estos aranceles.

Esto dijo, debido a las «grandes cantidades» de fentanilo que llegan a Estados Unidos a través de sus dos fronteras.

Trump anuncia aranceles a productos agrícolas

Por otra parte, Donald Trump anunció hoy que impondrá aranceles a las importaciones de productos agrícolas a partir del 2 de abril.

«A los grandes agricultores de Estados Unidos: prepárense para empezar a producir mucho más producto agrícola para vender dentro de Estados Unidos. Los aranceles se aplicarán a los productos externos el 2 de abril. ¡Diviértanse!», escribió en un mensaje en su red social, Truth Social.

Sin embargo, el mandatario estadounidense no especificó qué productos se verán afectados, ni qué porcentaje será el que se aplique.

Cabe recordar que en febrero, Trump anunció nuevos aranceles del 25 % sobre el acero y el aluminio, cuya entrada en vigor está prevista para el 12 de marzo. Además de la imposición de aranceles recíprocos a los países que graven productos estadounidenses.

Te puede interesar: «Temple, serenidad y paciencia» ante aranceles de Trump: Sheinbaum

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

«Temple, serenidad y paciencia» ante aranceles de Trump: Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que México está preparado ante la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos.

Este lunes, la presidenta Claudia Sheinbaum expresó que hay que tener temple, serenidad y paciencia ante la posible aplicación de aranceles a productos mexicanos por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Durante su conferencia matutina, la mandataria destacó que la comunicación entre funcionarios de México y Estados Unidos ha dado buenos resultados, tanto en materia de seguridad como de comercio.

«Las reuniones en EU estuvieron muy bien, hay comunicación permanente con las distintas áreas tanto seguridad como comercio y vamos a esperar qué pasa. En esto hay que tener, temple, serenidad y paciencia. Tenemos plan a, plan b, plan c y plan d, entonces vamos a esperar el día de hoy».

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

Asimismo, explicó que es necesario esperar y conocer cuál será la decisión del gobierno de Estados Unidos, pues será hasta el martes 4 de marzo cuando se anuncien las medidas tomadas.

Además, fue cuestionada sobre si había posibilidad de contactar al presidente Donald Trump en el transcurso de este lunes.

«Sí, todo es posible. Serenidad y paciencia», respondió.

https://twitter.com/azucenau/status/1896578048818106815

Sheinbaum: incautaciones de fentanilo con destino a EU se han reducido

Por  otra parte, la presidenta afirmó que de octubre a enero, las incautaciones de fentanilo con destino a Estados Unidos han disminuido casi un 50 %. Al respecto, informó que las autoridades estadounidenses han registrado una reducción del 49.94 % en la incautación de esta droga desde que asumió el cargo en octubre.

De acuerdo con la mandataria, esto refleja los avances en la cooperación binacional para combatir el tráfico de esta sustancia.

Te puede interesar: Línea 1 del Metro CDMX: ¿Qué estaciones reabrirán en marzo de 2025?

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Trump confirma aranceles a México y Canadá; entrarán en vigor el 2 de abril

El presidente de Estados Unidos dijo hoy en su primera reunión de gabinete que no detendrá los aranceles a productos de México y Canadá.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que no detendrá los aranceles del 25 % a las importaciones de México y Canadá, los cuales entrarán en vigor el 2 de abril. 

Esta medida estaba programada para implementarse el 4 de marzo, pero Trump decidió retrasarla un mes.

Sin embargo, el mandatario reiteró que no está cancelando esta medida, aunque aclaró que no se aplicarán a todos los productos. «No todos, pero muchos de ellos», dijo al ser cuestionado ante los medios de comunicación.

Asimismo, justificó la imposición de aranceles al señalar que el fentanilo ha causado la muerte de millones de personas en Estados Unidos.

«No voy a detener los aranceles, no. Millones de personas han muerto a causa del fentanilo que entra por la frontera».

La declaración de Trump se dio en el marco de la primera reunión de gabinete de su mandato, en la que se le preguntó si planeaba seguir adelante con la imposición de aranceles a México y Canadá. 

México espera lograr acuerdo sobre aranceles

El día de ayer, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que esperaba un acuerdo con el presidente estadounidense sobre los aranceles a las importaciones nacionales.

Por otra parte, hoy la mandataria mencionó que el gabinete de seguridad de su gobierno sostendría una reunión con el jefe del Departamento de Estado estadounidense en Washington, para avanzar en ese tema.

Te puede interesar: Gabinete de seguridad se reunirá con Marco Rubio en EU

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Drones

Drones

No cabe la negación ni el autoengaño.

New York Times, CNN y Washington Post revelaron que la CIA se alista para tener un rol más agresivo contra los cárteles y, por lo mismo, notificó al Capitolio que drones espías de alta tecnología, capaces de captar y almacenar mucha información, están sobrevolando territorio mexicano. Aclaran que, hasta el momento, no van artillados, pero tienen capacidad de atacar con gran precisión y poder de destrucción objetivos militares. 

La presidenta Sheinbaum se vio obligada a aceptar que tales vuelos se hacen en colaboración con las fuerzas armadas.

Hace apenas un par de semanas, la Casa Blanca afirmó en un documento oficial que el gobierno mexicano tiene una alianza intolerable con los cárteles, grave acusación que acaba de reiterar el presidente Donald Trump, asegurando que especialmente ahora México es dirigido por esas organizaciones criminales. 

Es una manera de presionar en la mesa de negociaciones, sin duda, pero si le funciona es por la debilidad con la que encuentra a su contraparte.

Los “abrazos, no balazos” de López Obrador están pasando factura, pues el crimen se empoderó como nunca en su sexenio, al grado de convertirse en aliados electorales del oficialismo, y las evidencias de colusión brotan por todas partes. 

Por eso no se entiende que, en momentos tan delicados, hayan invitado a una ceremonia oficial al general Cienfuegos y lo defendieran con mentiras. Ni tampoco que el heredero Andy haya respaldado al gobernador Rocha Moya, reafiliándolo a Morena. Absurdas provocaciones.

Seis cárteles mexicanos han sido catalogados como terroristas a pesar de la inconformidad de la administración de Sheinbaum. 

Pero en lugar de demostrar que pueden cumplir con su responsabilidad de combatirlos y proteger a la población, sigue rebasada por la violencia salvaje de esas organizaciones. Y, para colmo, la fársica elección judicial presagia un Estado de derecho derruido, corrupto y vulnerable.

¡Cómo le urge a México reinventarse!

Fernando Belaunzarán en Instagram: @fer_belaunzaran, en X: @ferbelaunzaran

Te puede interesar: La corrupción con AMLO

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Trump impone aranceles recíprocos a socios comerciales 

El presidente Donald Trump anunció la imposición de aranceles recíprocos a los países que gravan productos estadounidenses.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este jueves la imposición de «aranceles recíprocos» a los países que gravan productos estadounidenses. Esto, con el objetivo de igualar las tarifas que esas naciones aplican a las exportaciones de Estados Unidos.

«He decidido que, por razones de justicia, voy a imponer aranceles recíprocos, lo que significa que lo que un país hace pagar a EUA, nosotros les cobraremos lo mismo, ni más, ni menos», declaró Trump a la prensa en el Despacho Oval.

Asimismo, Trump dijo que sus aranceles recíprocos apuntan a devolver la equidad y equilibrarían el campo de juego. En tanto el jefe del Departamento de Comercio indicó que cada país sería abordado uno por uno.

En conferencia de prensa, también afirmó que otros países podrían reducir los aranceles o eliminarlos. También reconoció que los precios podrían subir como consecuencia de los aranceles recíprocos que impone a aliados y adversarios del país.

Finalmente, el mandatario estadounidense dijo que espera que los precios acaben bajando en un tiempo.

¿Por qué imponer aranceles recíprocos? 

El documento firmado este día por el presidente Donald Trump se centra en dos aspectos que desde su punto de vista, han generado un trato «injusto» para Estados Unidos en el comercio internacional: 

Los aranceles impuestos por otros países a las exportaciones estadounidenses y las llamadas barreras no arancelarias, que van desde regulaciones, hasta tasas por el cambio de moneda.

Al respecto, señaló a la Unión Europea, a la que acusó de ser «absolutamente brutal en el comercio» y de imponer lo que calificó como «un arancel encubierto» a través del IVA, que varía entre el 17% en Luxemburgo y el 27% en Hungría.

Te puede interesar: Trump impone aranceles del 25% al acero y aluminio importados

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Trump y Putin acuerdan negociar el fin de la guerra en Ucrania

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, propuso un pronto cese al fuego y la solución negociada sobre la guerra en Ucrania.

Este miércoles, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio a conocer que habló con el mandatario de Rusia, Vladímir Putin, sobre el inicio de las negociaciones para poner fin a la guerra en Ucrania.

Mediante su red social Truth Social, Trump señaló que el acuerdo se logró después de una “larga y muy productiva llamada telefónica”.

Durante la conversación, ambos mandatarios expresaron su voluntad a fin de “detener las millones de muertes” provocadas por el conflicto que inició el 24 de febrero de 2022.

Asimismo, Trump mencionó que hablará lo más pronto posible con el presidente de Urania, Volodímir Zelenski, para hablar sobre las negociaciones.

«También hemos acordado que nuestros respectivos equipos comiencen las negociaciones de inmediato, y comenzaremos llamando al presidente Zelenski, de Ucrania, para informarle de la conversación, algo que haré ahora mismo».

Donald Trump, presidente de Estados Unidos.

En tanto, el Kremlin aseguró que la llamada entre los mandatarios duró casi hora y media, en la cual además de la guerra, hablaron de otros temas importantes.

«Acaba de concluir la conversación del presidente Putin y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Fue una conversación muy extensa, que duró casi hora y media. Los jefes de Estado debatieron el intercambio de ciudadanos entre Rusia y EEUU. (…) También se abordó el tema de una solución en Ucrania».

Dmitri Peskov, portavoz de la Presidencia rusa.

De acuerdo con el Kremlin, el presidente de Estados Unidos propuso un pronto cese al fuego y la solución negociada al conflicto entre Rusia y Ucrania.

«Putin, por su parte, recordó que es necesario eliminar las causas iniciales del conflicto y acordó con Trump que es posible lograr una solución a largo plazo por medio de negociaciones de paz».

Dmitri Peskov, portavoz de la Presidencia rusa.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Putin muestra disposición de trabajar con Estados Unidos

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, indicó que Putin «apoyó una de las principales tesis del jefe de Estado de Estados Unidos, de que ha llegado el momento de que nuestros países trabajen juntos».

También, indicó que ambas partes conversaron sobre el conflicto entre Hamás e Israel, el programa nuclear de Irán y las relaciones económicas entre Rusia y Estados Unidos.

«El presidente ruso invitó al presidente de Estados Unidos a visitar Moscú y expresó la disposición a recibir en Rusia a funcionarios estadounidenses para abordar asuntos de interés mutuo, incluyendo, claro está, la solución al conflicto ucraniano».

Dmitri Peskov, portavoz de la Presidencia rusa.

Además, establecieron continuar con reuniones personales, incluyendo un encuentro bilateral.

Sin embargo, no se aclaró si la llamada de hoy fue el primer contacto entre ambos presidentes desde el regreso de Trump a la Casa Blanca, el pasado 20 de enero.

https://twitter.com/EmbRusiaMexico/status/1889730178609221771

También puedes leer: Hamás responde a las amenazas de Trump de desatar “el infierno” en Gaza

Hamás responde a las amenazas de Trump de desatar “el infierno” en Gaza

Donald Trump amenazó con desatar un “infierno” en Gaza si Hamás no libera a los rehenes israelíes de aquí al sábado.

La tregua entre Israel y Hamás en Gaza se ve comprometida después de que el movimiento islamista advirtiera que las amenazas del presidente Donald Trump complican “aún más las cosas” entre ambas fuerzas militares.

Este lunes, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amagó con desatar un “infierno” en Gaza si Hamás no libera a los rehenes israelíes de aquí al sábado, como lo señala el acuerdo de tregua, establecido el 19 de enero.

«Trump debe recordar que hay un acuerdo (de tregua) que ambas partes deben respetar, y que esa es la única forma de hacer regresar a los prisioneros (…) El lenguaje de las amenazas no tiene ningún valor y no hace más que complicar aún más las cosas».

Sami Abu Zuhri, líder de Hamás.

Asimismo, Hamás anunció que aplazaba de manera indefinida la liberación de rehenes, luego de acusar a Israel de vulnerar el alto al fuego.

Sin embargo, el grupo islamista aseguró que la puerta permanecía “abierta” para realizar la liberación si Israel cumplía con sus obligaciones.  

Por su parte, el secretario general de las Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, insistió, este martes, a Hamás a liberar a los rehenes.

«Debemos evitar a toda costa que se reanuden las hostilidades en Gaza, lo que conduciría una inmensa tragedia».

Antonio Guterres, secretario general de la ONU.

Gracias a la tregua se pausaron más de quince meses de conflicto armado en la Franja de Gaza, lo que permitió cinco intercambios de rehenes tomados por Hamás el pasado 7 de octubre a cambio de presos palestinos encarcelados en Israel.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Israel ordena prepararse “para cualquier escenario”

Tras el anuncio de Hamás de aplazar la liberación de rehenes, el gobierno Israel ordenó al ejército prepararse “para cualquier escenario”.

El alto al fuego también se vio afectado por la propuesta de Trump de tomar el control de Gaza y desplazar a sus habitantes a países como Jordania y Egipto.

Por su parte, el presidente egipcio Abdel Fatah al Sisi, insistió reconstruir Gaza “sin desplazar a los palestinos”.

Su propuesta se da luego de que Trump amenazara con interrumpir la ayuda a Egipto y Jordania si se negaban a recibir a los gazatíes.

Hasta el momento, la tregua ha permitido la liberación de 21 rehenes, entre ellos 16 israelíes a cambio de más de 700 prisioneros palestinos encarcelados en Israel.

Se espera que, en total, 33 rehenes israelíes sean liberados en la primera fase de este acuerdo, que culmina el 1 de marzo.

En tanto, se prevé que en la segunda fase se concluya con la liberación de todos los rehenes, la culminación total de la guerra y la reconstrucción de Gaza. No obstante, las negociaciones sobre la segunda fase de la tregua aún no han comenzado.

También te puede interesar: Donald Trump asegura que EU tomará el control de la Franja de Gaza

Trump impone aranceles del 25% al acero y aluminio importados

Donald Trump firmó este lunes dos órdenes ejecutivas con las que impondrá nuevos aranceles a las importaciones de acero y aluminio a ese país. 

Tal y como lo había anunciado el día de ayer, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este lunes dos órdenes ejecutivas con las que impondrá nuevos aranceles a las importaciones de acero y aluminio a su país. 

La medida contempla un gravamen del 25% a todas las importaciones de acero y aluminio aplicado a todos los países. Incluidos México y Canadá, que son de las más importantes fuentes de importación de acero estadounidense.

«Esto es importante, vamos a hacer Estados Unidos rico de nuevo», dijo el mandatario desde el Despacho Oval, después de firmar las ordenes de aumento arancelario.

Trump autorizó los nuevos aranceles en virtud de la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial, que otorga al presidente de Estados Unidos ampliar autoridad para imponer restricciones comerciales.

Asimismo, el mandatario anunciará en los próximos días aranceles recíprocos a quienes impongan gravámenes a las importaciones estadounidenses, los cuales también serán impuestos a todos los países y se equiparán a las tasas arancelarias aplicadas por cada país.

¿Qué países serán los más afectados por aranceles al acero y aluminio? 

De acuerdo con el Instituto Americano del Hierro y el Acero, Canadá, Brasil, México, Corea del Sur y Vietnam, son los cinco países que más exportaron acero a Estados Unidos en 2024.

En cuanto al aluminio, Canadá fue el país que más envió aluminio a Estados Unidos el año pasado.

Te puede interesar: Sheinbaum: EU debe hacer su parte para reducir consumo y distribución de drogas

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Trump promulga ley Laken Riley; migrantes podrán ser arrestados por delitos menores

El presidente Donald Trump promulgó la ley Laken Riley, una medida que permite que los migrantes puedan ser arrestados por delitos menores.

Este miércoles, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, promulgó la ley Laken Riley, una medida que permite detener a los migrantes por delitos menores antes de ser condenados.

La ley lleva por nombre Laken Riley en honor a una joven asesinada por un migrante indocumentado de origen venezolano.

Esta ley es la primera que firma desde su regreso como presidente, en la sala de la Casa Blanca, ante un centenar de invitados, entre ellos, familiares de Laken Riley.

Asimismo, el presidente Trump afirmó que el causante de la muerte de la joven debía haber sido ser deportado.

«Estados Unidos nunca olvidará a Laken Riley. (…) En lugar de ser expulsado, como debería haber ocurrido, fue liberado en Estados Unidos al igual que millones de otras personas, muchas de ellas muy peligrosas, pero ya ven lo que estamos haciendo: los estamos sacando de aquí».

Donald Trump, presidente de Estados Unidos.

Trump narra la historia de Laken Riley

El mandatario narró la historia de la joven de 22 años, estudiante de enfermería, que murió asesinada en el estado de Georgia por un migrante venezolano, de nombre José Ibarra, en febrero de 2024.

El migrante venezolano radicaba de manera irregular en Estados Unidos. En sus antecedentes, se registraba un arresto por un delito menor de hurto en tiendas, sin embargo, se le permitió permanecer en el país mientras se resolvía su proceso migratorio.

A finales del 2024, las autoridades lo declararon culpable del asesinato de Riley. En la actualidad, cumple cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional.

Muerte de Laken Riley aviva debate sobre la migración

Su muerte avivó el debate sobre la migración durante las elecciones de noviembre del año pasado, donde Trump prometió las mayores deportaciones en la historia del país.

Con la mayoría a favor, de 46 congresistas demócratas, la iniciativa se aprobó el 22 de enero por la Cámara de Representantes.

La ley también se aprobó por el Senado, con el respaldo de 12 senadores demócratas, a pesar de la oposición de activistas por los derechos de los migrantes.

Dicha oposición argumentó que esta medida es demasiado radical, lo que podría desencadenar redadas masivas contra personas acusadas de delitos menores, como el robo en tiendas.

Organizaciones de derechos civiles y migrantes advirtieron que la ley elimina el debido proceso para acusados de delitos no violentos.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Por qué delitos menores podrían ser arrestados los migrantes?

Dentro de la nueva ley, se incluyen robos menores en supermercados o tiendas y los detenidos pasarían a estar bajo custodia del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).

El documento autorizará a los fiscales generales de los estados del país intervenir en las decisiones de política migratoria del gobierno federal.

Además, se les permitirá al Departamento de Estado no conceder más visas a los ciudadanos de países que no acepten deportaciones de Estados Unidos.

Con la iniciativa, el gobierno necesitaría invertir más de 3 mil millones de dólares adicionales. También, deberá aumentar la capacidad de detención de migrantes a más de 60 mil camas.

El mandatario puso como objetivo principal la migración por lo que ha ejercido presión a las agencias gubernamentales competentes.

Las cuales deben imponer una cuota de arrestos diarios mínimos por agente y subir la cifra total de detenciones de entre mil 200 y mil 500 al día.

El mandatario advirtió que la aprobación de esta ley es solo es el comienzo de una serie de medidas para frenar la migración.

El pasado lunes, durante una conferencia de legisladores republicanos en su hotel en Doral, cerca de Florida resaltó el potencial de proyectos de ley adicionales.

Trump mencionó que estas leyes les permitirán tomar medidas firmes contra los migrantes y restablecer «el Estado de derecho en el país».

También te puede interesar: Senado adelanta sorteo para definir candidatos a elección judicial

Salir de la versión móvil