Sheinbaum descarta imposición de aranceles de Trump: “no creemos que vaya a ocurrir”

Claudia Sheinbaum descarta que se vaya a aplicar el cobro del 25% de aranceles a productos mexicanos, previsto para el 1 de febrero.

La presidenta Claudia Sheinbaum descartó que se vaya aplicar el cobro del 25% de aranceles a productos mexicanos que el gobierno estadounidense tiene previsto para el sábado 1 de febrero.

Durante su conferencia matutina, la presidenta fue cuestionada sobre el tema, a lo que aseguró que cuenta con un plan para afrontar la situación.

“No creemos que vaya a ocurrir, la verdad, y si ocurre también tenemos nuestro plan, ya lo informaremos”.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

Cabe mencionar que, el día de ayer, la secretaria de Prensa de Estados Unidos, Karoline Leavitt, aseguró que sigue en marcha el cobro del 25% de aranceles para el 1 de febrero.

Asimismo, mencionó que la causa de la imposición de aranceles por parte del gobierno estadounidense se debe al flujo de migrantes y drogas desde México.

El pasado 26 de noviembre, Sheinbaum Pardo envió una carta al entonces presidente electo Donald Trump para informar que “a un arancel vendrá otro en respuesta”. Además, rechazó las amenazas de su homólogo e indicó que hay un diálogo entre ellos.

Al respecto, la presidenta solicitó mantener la calma y esperar la respuesta del presidente de Estados Unidos.

“Ya lo informaré en su momento (el plan), pero no creemos que vaya a ocurrir, como les digo, hay conversaciones, hay diálogo, no creemos que vaya a venir esta definición de los aranceles, pero también ya estamos preparados”.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Sigue en marcha la imposición de aranceles de Trump

La presidenta dijo que el diálogo entre ambos países, es a través de la Cancillería, sin embargo, no dio más detalles.

México es el mayor socio comercial de Estados Unidos, con un valor de exportaciones de 490,183 millones de dólares en 2023.

Es decir, casi el 30% del producto interior bruto (PIB) mexicano, de acuerdo con un reporte del Instituto Mexicano de Competitividad (IMCO).

Cabe mencionar que Karoline Leavitt reconoció que México ha tenido un nivel histórico de cooperación en el tema de seguridad y migración. Sin embargo, advirtió que aún sigue en camino el tema de los aranceles.

También te puede interesar: Esteban Moctezuma continuará como embajador de México en EU

Clasificar a cárteles como terroristas no ayuda: Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que «no ayuda» que el presidente estadounidense Donald Trump declare terroristas a los cárteles mexicanos.

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó hoy que «no ayuda» que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declare terroristas a los cárteles mexicanos del narcotráfico.

Además, cuestionó, durante su conferencia matutina, la utilidad de dicha orden. En tanto, informó que un equipo de abogados del Gobierno ya evalúa las implicaciones de esta medida.

“Sobre este tema de catalogar a algún grupo criminal como terrorista, nosotros consideramos que no ayuda, sino que lo que ayuda sería la coordinación y la colaboración conjunta, y nosotros tenemos una estrategia integral».

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

Cabe mencionar que Trump fijó un plazo de dos semanas para que el Gobierno estadounidense defina qué carteles mexicanos considerará como grupos terroristas.

La medida se debe a que el mandatario acusa a estos grupos criminales de causar la muerte de entre 250 mil y 300 mil estadounidenses al año.

De acuerdo con Trump, para combatir a los cárteles, podría utilizar tropas estadounidenses, operaciones encubiertas en México y el uso de drones para bombardear territorio mexicano.

Ante las declaraciones realizadas por Trump, la presidenta Sheinbaum dijo que ambas naciones deben colaborar con respeto a las soberanías.

También, señaló que se de trabajar en conjunto para evitar el tráfico de armas de Estados Unidos a México y la llegada de fentanilo a Estados Unidos.

«Nosotros estamos combatiendo a estos grupos criminales y lo que queremos es la colaboración y la coordinación. Las decisiones unilaterales no ayudan, lo que ayuda es la colaboración».

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

Abogados analizan la instrucción de Trump

La presidenta Sheinbaum informó que el Gobierno ha formado un equipo de abogados que trabaja para entender las implicaciones que pudiera tener para el país la instrucción de Trump.

Cabe recordar que el presidente de Estados Unidos ha advertido sobre la imposición de aranceles del 25% a productos mexicanos.

Entonces lo que estamos haciendo es un análisis jurídico de qué implicaciones tendría para diversas organizaciones que no están vinculadas (al narcotráfico) y que pudieran, con esta decisión, generar un problema económico y, en todo caso, hacerle un planteamiento a Estados Unidos».

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

La mandataria resaltó la importancia de que Estados Unidos debe trabajar para reducir el consumo de drogas y el tráfico de armas a México.

“El asunto de consumo de fentanilo no solo es un asunto de grupos criminales, es un asunto también de salud pública y de atención a las causas. ¿Por qué hay consumo de fentanilo en Estados Unidos y no aquí en esos niveles?”.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Sheinbaum considera que no habrá una guerra comercial con Estados Unidos

Durante el Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, Donald Trump aseguró que los acuerdos van muy bien con México.

Mientras que, respecto a Canadá, aseguró que no necesita a dicho país para fabricar autos, producir madera, y extraer petróleo y gas.

De acuerdo con estas declaraciones, la presidenta Sheinbaum considera que no habrá una guerra comercial con Estados Unidos.

“Yo no veo una guerra comercial. Ayer habló de otra manera de México, por cierto. El presidente Trump tiene su visión del uso de los aranceles, tanto económica como frente a una negociación de un país. En el caso de México, lo que hay es colaboración, cooperación, coordinación con respeto a nuestras soberanías».

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

La mandataria valoró la opinión que dio el presidente Trump ya que considera que habló de la buena relación que hay entre ambos países.

También te puede interesar: INE aprueba catálogo de infracciones para elección judicial

“Vamos a defender la soberanía”: Sheinbaum responde a decretos de Trump

Durante su conferencia matutina, la mandataria mexicana dijo que está abierta a la cooperación con Estados Unidos en algunas áreas.

Sobre los decretos que firmó el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, respondió que siempre defenderá la soberanía y la independencia del país.

Durante su conferencia matutina, la mandataria dijo que está abierta a la cooperación con Estados Unidos en algunas áreas.

También informó que siempre apoyará a los connacionales y dijo que México actúa bajo sus leyes.

«Siempre vamos a defender nuestra soberanía y nuestra independencia. Eso es un principio máximo que la presidenta tiene que cumplir. Además, siempre apoyaremos a las y los mexicanos que están en Estados Unidos, a nuestros connacionales y paisanos».

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

La presidenta Sheinbaum indicó que siempre hay que basarse en los decretos firmados, más allá del discurso de Trump.

Decretos de Donald Trump

La mandataria resaltó los cinco decretos firmados por Trump que impactaran directamente al país.

  • Declaración de emergencia en la frontera sur: esta es una medida impuesta por Trump similar a la implementada en 2019 durante su primer mandato.
  • Política «Quédate en México» (MPP): este decretó se implementó en el 2018 e implica que los solicitantes de asilo, no pisen Estados Unidos hasta que su trámite sea resuelto.

Ante esta acción México garantizará refugio y buscará la repatriación de migrantes extranjeros en condiciones dignas.

  • Renombrar el Golfo de México: en cuanto a nombrar Golfo de América al golfo de México, la presidenta dijo que para el mundo seguirá con su nombre habitual.
  • Clasificación de cárteles como organizaciones terroristas: la mandataria informó que esta medida se limita a Estados Unidos.

 «Ellos pueden actuar en su territorio, en su marco de actuación y de su Constitución. Nosotros lo que decimos es la defensa de nuestra soberanía y nuestra independencia. Por eso siempre dijimos, nos coordinamos, pero somos un país libre, independiente y soberano y lo que vamos a buscar es la coordinación».

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

Además, informó que el decreto establece que tiene dos semanas para estudiar a quien llamarán organización terrorista.

  • Revisión del T-MEC en 2026: en este caso solo el Secretario de Comercio (de Estados Unidos) iniciará las pláticas del tratado y establecerá medidas si no hay algún acuerdo.

La presidenta hizo un llamado para mantener la calma sobre los decretos firmados por Trump.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Qué pasa con los aranceles?

Con respecto a la imposición de Trump del cobro del 25% de aranceles a México, la presidenta dijo que hay que ir «paso a paso».

Agregó que se prevé una plática entre el canciller Juan Ramón de la Fuente y el secretario de Estado Marco Rubio, para establecer acuerdos.

También te puede interesar: Manifestaciones en CDMX: Concentraciones y bloqueos este martes 21 de enero

Trump anuncia aranceles de 25% a México y Canadá a partir del 1 de febrero

Trump había advertido en noviembre sobre la imposición de aranceles para México y Canadá, hasta que se frenará el flujo de migrantes y drogas hacia EU.

El presidente Donald Trump anunció que, para este 1 de febrero, pretende cobrar aranceles de hasta 25% a México y Canadá, pues afirma que ambos países están permitiendo el flujo de migrantes y drogas a Estados Unidos.

El presidente afirma que Canadá abusa del flujo de fentanilo y migrantes a través de la frontera norte de Estados Unidos.

“Estamos pensando en términos de un 25 por ciento para México y Canadá, porque están permitiendo el ingreso de una gran cantidad de personas. (…) Creo que lo haremos el 1 de febrero”.

Donald Trump, presidente de Estados Unidos.

Cabe mencionar que México y Canadá son piezas clave para las importaciones de energía y automóviles de Estados Unidos.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Los planes de Trump podrían desencadenar una guerra comercial entre los integrantes del T-MEC, mismo que se revisará en 2026.

De acuerdo con el reporte del 2022, el T-MEC regía el flujo de 1.8 billones de dólares en comercio de bienes y servicios.

Ambos países indicaron que habrá represalias contra los productos estadounidenses si se lleva a cabo la imposición de aranceles.

Por otro lado, Trump había mencionado sobre un arancel universal para todas las importaciones extranjeras a Estados Unidos, sin embargo, dijo que “aún no estaba listo para eso”.

“Le pondrías un arancel universal a cualquiera que haga negocios en Estados Unidos, porque están entrando y están robando nuestra riqueza”.

Donald Trump, presidente de Estados Unidos.

El peso mexicano cae frente al dólar

Tras las declaraciones de Trump, el dólar subió frente a la mayoría de las principales monedas. El indicador del dólar de Bloomberg subió hasta un 0.7%, lo que significa el mayor aumento desde el 18 de diciembre.

En cuanto al dólar canadiense y el peso mexicano, ambos cayeron más del 1% frente al dólar tras darse a conocer la noticia.

Previo aviso de aranceles

Trump había advertido sobre la imposición de aranceles para México y Canadá, desde el 25 de noviembre en Truth Social, hasta que se frenará las drogas y el tema de los migrantes.   

Al enterarse del anuncio, el primer ministro Justin Trudeau, quien había anunciado su renuncia, se reunió con Trump para hacerle saber que el flujo de migrantes es pequeño.

Además, aseguró que Canadá trabaja en conjunto con Estados Unidos para frenar el tráfico de drogas.

Inclusive, elaboró una lista inicial de 105 mil millones de dólares de artículos fabricados en Estados Unidos a los que aplicaría aranceles si Trump cumple sus amenazas. 

“Estamos listos para responder con aranceles según sea necesario”.

Justin Trudeau, primer ministro de Canadá, en el canal de tv MSNBC.

Por su parte, México ha tratado de reducir las importaciones chinas y decomiso de fentanilo para evitar la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos.

De acuerdo con la presidenta Claudia Sheinbaum, la imposición de aranceles podrían afectar los 800 mil millones de dólares de comercio anual entre los países y la inflación en Estados Unidos.

También te puede interesar: Manifestaciones en CDMX: Concentraciones y bloqueos este martes 21 de enero

Cancelan programa CBP One que permitía entrada legal de migrantes a EU

Donald Trump canceló el programa CBP One, el cual permitió la entrada legal de cerca de un millón de migrantes mediante permisos de trabajo.

Luego de asumir el cargo como presidente de Estados Unidos, Donald Trump canceló el programa CBP One, el cual permitió la entrada legal de cerca de un millón de migrantes mediante permisos de trabajo. 

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos publicó un aviso, este lunes, en el que informó a los usuarios que la aplicación para programar citas en 8 puertos de entrada ya no está disponible.

Mediante la aplicación móvil, los migrantes que se encontraban en México podían solicitar una cita para presentarse a un puerto de entrada de la frontera; previamente debían llenar un formulario con sus datos.

Los interesados podían optar por un permiso humanitario que les brindaba el ingreso legal a Estados Unidos por hasta dos años; con el objetivo de continuar sus procedimientos de inmigración al amparo del Título 8 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad.

¿Cómo funcionaba el CBP One?

Para poder acceder el apoyo, los migrantes debían seguir los siguientes pasos:

  • Descargar la aplicación en su celular.
  • Crear una cuenta.
  • Seleccionar la opción “traveler” o “viajero”, el medio de viaje (tierra, aire o mar) y la opción “submit advance information” o enviar información de viaje por adelantado.
  • Elegir su idioma.
  • Ingresar los datos personales del solicitante y su grupo familiar.
  • Colocar la información sobre el lugar al que llegarían y un contacto en caso de emergencia.

Posteriormente, la persona migrante debía elegir su puerto de entrada y fecha acorde a las citas disponibles.

El proceso se realizaba en 8 puntos  fronterizos:

  • Texas: Brownsville, Paso Del Norte en El Paso, Eagle Pass, Hidalgo y Laredo
  • California: Calexico y San Ysidro
  • Arizona: Nogales

El programa entró en vigor en enero de 2019, durante el primer mandato de Trump. Se relanzó en enero de 2023 en la presidencia de Joe Biden.

Trump revivirá «Quédate en México»

Por otra parte, Kristi Noem, propuesta por Trump como titular del Departamento de Seguridad Interior, dio a conocer que se reactivará el programa «Quédate en México».

El jueves pasado, para que los migrantes permanezcan en nuestro país mientras esperan una decisión sobre su demanda de asilo en Estados Unidos.

«El presidente y yo hemos hablado mucho sobre esto y estoy completamente comprometida a trabajar con él para que el programa ‘Quédate en México’ vuelva a estar en marcha».

Kristi Noem, propuesta por Trump como titular del Departamento de Seguridad Interior.

También te puede interesar: En su primer discurso como presidente, Trump anuncia emergencia nacional en la frontera sur

En su primer discurso como presidente, Trump anuncia emergencia nacional en la frontera sur

Trump prometió que se restaurará el programa Quédate en México, con el propósito de terminar «la práctica de capturar y liberar».

Durante su primer discurso como nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que declarará emergencia nacional en la frontera sur, además, enviará tropas para bloquear las entradas ilegales al país.

Asimismo, mencionó que retomará el programa Quédate en México, con el fin de terminar «la practica de capturar y liberar».

Informó que dentro de la primera acción ejecutiva está la designación de los cárteles como organizaciones de terroristas.

También, indicó que dará instrucciones para eliminar a las pandillas en Estados Unidos, ya que promueven la criminalidad.

“Como comandante en jefe no tengo ninguna otra responsabilidad que defender a nuestro país de amenazas e invasiones y, eso es exactamente lo que haré”.

Donald Trump, presidente de Estados Unidos.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

En su discurso como el 47 presidente de Estados Unidos, Trump afirmó que su país:  

«Será respetado otra vez, seremos la envidia de todos, no permitiremos que nadie se aproveche de nosotros. Cada día de la administración, yo sencillamente colocaré a Estados Unidos primero». 

Donald Trump, presidente de Estados Unidos.

El mandatario dijo que su objetivo principal es crear “una nación orgullosa, próspera y libre”. Además, aseguró que se afrontará los retos que se le presenten aún siendo abundantes.

En tanto, remarcó que defenderá las fronteras de Estados Unidos de criminales de otros países. 

También, agradeció el apoyo que le brindo el país para su elección. Dio las gracias por el apoyo a la comunidad hispana y latinoamericana. “He estado trabajando en escucharlos y hoy, en el día de Martin Luther King Jr., les digo, haremos sus sueños realidad”.

Por otra parte, insistió con el nombramiento del Golfo de México a ‘Golfo de América’. Asimismo, dijo que el Canal de Panamá será recuperado, ya que China amenaza con apoderarse del lugar.  

También te puede interesar: Reino Unido solicita ETA a los ciudadanos de estos países para ingresar a su territorio

Estos son los invitados a la toma de posesión de Donald Trump

El 20 de enero, se llevará a cabo la investidura presidencial de Donald Trump, a la cual asistirán invitados destacados mundialmente.

El próximo lunes, 20 de enero, se llevará a cabo la toma de posesión de Donald Trump, considerado un evento relevante política e internacionalmente.

Con este acto, iniciará el segundo mandato de Trump, quien invitó a diversos mandatarios extranjeros a la ceremonia.

Desde 1901, la Comisión Conjunta del Congreso para las Ceremonias Inaugurales (JCCIC) se encarga de planificar y realizar las ceremonias inaugurales del presidente y vicepresidente electos de Estados Unidos, en el Capitolio.

Mediante un comunicado, el JCCIC informó que asistirán cerca de mil 400 invitados; entre los que destacan integrantes del Senado y la Cámara de Representantes, jueces de la Corte Suprema, exmandatarios, etc.

El JCCIC indicó que se distribuirán más de 220 mil entradas para la 60ª ceremonia inaugural.

Asimismo, señaló que liberará boletos para las oficinas de los miembros del Congreso para que los distribuya a los electores.

¿Quiénes son los invitados a la toma de posesión de Trump?

A unos días de realizarse la ceremonia de investidura del presidente electo de EU, Donald Trump, se dio a conocer los invitados que han confirmado su asistencia.

Javier Milei, presidente de Argentina, quien será el primer mandatario de aquella nación que asista a una toma de posesión estadounidense.

Nayib Bukele, presidente de El Salvador, es otro de los jefes de Estado invitados. Milena Mayorga, embajadora salvadoreña en EU, indicó que evalúan la agenda del mandatario para confirmar su asistencia.

En tanto, se prevé la asistencia de los expresidentes estadunidenses Barack Obama, Bill Clinton y George W. Bush. Asimismo, Laura Bush y Hillary Clinton acompañarán a sus esposos.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Por otra parte, a la ceremonia también asistirán los magnates tecnológicos Elon Musk, Mark Zuckerberg y Jeff Bezos.

Otros jefes de Estado extranjeros que asistirán son la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni; el primer ministro de Hungría, Viktor Orbán; el presidente de China, Xi Jinping.

En tanto, Jair Bolsonaro, expresidente de Brasil, agradeció públicamente la invitación; sin embargo, debido a su situación legal no podrá asistir.

Respecto a la asistencia de la presidenta Claudia Sheinbaum, aún no se precisó si recibió una invitación. No obstante, un cuerpo diplomático encabezado por el embajador Esteban Moctezuma representará a México.

De igual forma, asistirán el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes, y el empresario Carlos Slim.

También te puede interesar: García Harfuch reconoce debilitamiento de ‘Los Chapitos’ y ‘La Mayiza’ en Sinaloa

Claudia Sheinbaum no asistirá a investidura de Trump

El 20 de enero, se llevará a cabo la investidura de Donald Trump, a la cual la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que no asistirá.

El próximo 20 de enero, se llevará a cabo la ceremonia de investidura presidencial de Donald Trump, a la cual la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que no asistirá.

Durante la mañanera, la mandataria respondió “No, pero no pasa nada”, al ser cuestionada sobre si asistiría a la investidura del presidente electo de Estados Unidos.

Sin embargo, la presidenta indicó que Esteban Moctezuma, embajador de México en EU, será quien asista a la ceremonia.

Cabe mencionar que la mandataria no recibió una invitación personal para la investidura, no obstante, Esteban Moctezuma aseguró que el cuerpo diplomático fue convocado para asistir.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El próximo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, durante su ceremonia pretende usar el lema “Nuestra democracia duradera: una promesa constitucional”.

El lugar para la ceremonia será el Capitolio, recinto situado en Estados Unidos, y dará inició a las 11 a.m. CT (12 p.m. ET). El mandatario estadounidense será presidente de este país por segunda vez.

Invitados a la ceremonia de investidura de Donald Trump

Estados Unidos se caracteriza por no invitar a mandatarios de otros países, sin embargo, sí se convocó la presencia del presidente de China, Xi Jinping, invitación inesperada, ya que el país asiático es considerado como un » rival” de EU.

Dicho país, también ha sido blanco de varios ataques de Trump y la reciente amenaza de imponer aranceles adicionales a la importación china.

También, se espera que el mandatario de Ecuador, Daniel Noboa asista al evento, así como la presencia del expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro.

A pesar de que el expresidente deberá solicitar un permiso al Tribunal Supremo de Justicia, ya que tiene prohibido salir del país sudamericano.

Lo anterior, debido a una averiguación en su contra por su participación en un presunto golpe de Estado.

También te puede interesar: Muere paciente con metapneumovirus humano en Puebla; investigan si el virus fue la causa

Trump recibe sentencia por el caso Stormy Daniels: no irá a prisión ni pagará multa

Este viernes, el juez Juan Merchan, sentencio al próximo presidente de EU, Donald Trump a licencia incondicional en el caso Stormy Daniels.

Este viernes, el juez Juan Merchan sentenció al próximo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a licencia incondicional en el caso Stormy Daniels.

El año pasado, durante la campaña presidencial, Trump fue condenado por 34 cargos de fraude empresarial relacionados con el pago de dinero a Stormy Daniels a cambio de su silencio.

La sentencia indica que Trump no pasará tiempo en la cárcel, multas, ni libertad condicional, pero su condena sigue en pie.

Los fiscales indicaron, durante la corte, que había que “ser respetuosos con el cargo de la presidencia” y con la próxima investidura de Trump.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Cuál fue la reacción de Donald Trump ante la sentencia del caso Stormy Daniels?

La decisión del Juez Merchan no hizo que Trump reaccionara durante la audiencia, sin embargo, al dirigirse previamente al tribunal expresó que el caso fue una “experiencia muy terrible”.

Posteriormente, por medio de Truth Social prometió que apelará.

“Los demócratas radicales han perdido otra cacería de brujas patética y antiestadounidense. (…) El jurado real, el pueblo estadounidense, ha hablado al reelegirme con un MANDATO abrumador en una de las elecciones más importantes de la historia. Como ha visto el pueblo estadounidense, este ‘caso’ no tenía delito, daños, pruebas, hechos, ni ley, solo un juez altamente conflictivo, un testigo estrella que es un perjuro serial inhabilitado, deshonrado y una interferencia electoral criminal”.

Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos.

El presidente electo indicó que ya terminó la “farsa” y apelará.

Agregó que recuperará la confianza de los ciudadanos estadounidenses en el gran sistema de justicia de su gobierno.

Cabe mencionar que Donald Trump asumirá el cargo el próximo 20 de enero.

También te puede interesar: Nicolás Maduro jura como presidente de Venezuela para un tercer mandato

Sheinbaum propone llamar «América Mexicana» a EU, en respuesta a Trump

Tras las declaraciones de Trump sobre el cambio de nombre del Golfo de México a Golfo de EU, Sheinbaum propuso llamar América Mexicana a EU.

Tras las declaraciones de Donald Trump sobre el cambio de nombre del Golfo de México a Golfo de Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum propuso llamar América Mexicana a Estados Unidos.

“¿Por qué no le llamamos América mexicana (a Estados Unidos)? Se oye bonito, ¿verdad que sí? Desde 1607. La Constitución de Apatzingán (de 1814) era de la América Mexicana, entonces vamos a llamarle América Mexicana”.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

Durante su conferencia matutina de este jueves, la mandataria mostró un mapamundi, el cual es editado para la Compañía de Indias de Ámsterdam en 1607.

En este mapamundi ya se habla del ‘Golfo mexicano’, pero también llama ‘América Mexicana’ al territorio de Estados Unidos.

‘En México gobierna el pueblo’: Sheinbaum

Con respecto a la declaración de Trump, sobre que México está controlado por los cárteles, la mandataria le respondió que “en México gobierna el pueblo”.

“Ya sé que me lo van a preguntar. Yo creo que le mal informaron al presidente Trump, le informaron que gobiernan Felipe Calderón y García Luna, pero no: En México gobierna el pueblo”.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

Cabe mencionar que Donald Trump en diciembre pasado dijo que cuando tome su lugar en la presidencia declarará a los cárteles como organizaciones terroristas.

“En mi primer día de regreso a la Oficina Oval firmaré una serie histórica de órdenes ejecutivas para cerrar nuestra frontera a los inmigrantes ilegales y detener la invasión de nuestro país (…) Designaré de inmediato a los cárteles como organizaciones terroristas extranjeras”.

Donald Trump, próximo presidente de Estados Unidos.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Gobierno de Sheinbaum explica por qué el Golfo de México tiene este nombre

Luego de que Marcelo Ebrard, secretario de Economía, aseguró que el Golfo de México seguiría llamándose Golfo de México, la presidenta decidió explicar el origen del nombre.

El historiador José Alfonso Suárez, asesor político de la Coordinación de Comunicación Social de Presidencia, mostró un mapa de 1607 donde indicó:

“Entre la Florida y Yucatán se reconoce al Golfo mexicano como un punto náutico fundamental para la navegación. (…) El nombre del Golfo de México, con toda la pena, pero además de histórico está registrado ante organismos internacionales que lo consideran como un referente náutico desde el siglo XVI, antes de que existieran los Estados Unidos”.

José Alfonso Suárez, asesor político de la Coordinación de Comunicación Social de Presidencia.

¿La presidenta acudirá a la toma de protesta de Donald Trump?

El lunes 20 de enero, se tiene programada la toma de protesta de Donald Trump, sin embargo, aún no se ha invitado formalmente a la presidenta Sheinbaum.

“Hasta ahora no hemos recibido invitación. Recibió invitación la Embajada mexicana en los Estados Unidos como Embajada, pero no sabemos si va a haber representantes de jefes de Estado o no”.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

Los presidentes que ya confirmaron su asistencia al evento de Donald Trump son Javier Milei, presidente de Argentina, Giorgia Meloni, primera ministra de Italia, y Nayib Bukele, el presidente de El Salvador.

También te puede interesar: Declaran estado de emergencia en Los Ángeles, California, por incendios

Salir de la versión móvil