INE dará primeros resultados de la elección judicial el 2 de Junio 

El INE dará a conocer los primeros resultados de la elección judicial el 2 de junio. Así lo informó Guadalupe Taddei Zavala, presidenta del Instituto Nacional Electoral.

En conferencia de prensa, la consejera presidenta apuntó que no ve viable dar resultados la misma noche de la elección judicial. Sin embargo, estimó que para el lunes 2 de junio se podrían dar a conocer las primeras cifras.

Asimismo, aseguró que el domingo 1 de junio, a más tardar a las 11 de la noche, se informará el porcentaje de avance de la elección judicial, y el 2 de junio se presentarán los primeros resultados para la Suprema Corte.

«En la noche estamos estimando, a más tardar a las 11 de la noche, ya estaremos avisando en qué porcentaje de avance nos encontramos en todo el país. Yo quiero ser muy clara en esto, ¿por qué no se puede dar los resultados de la Suprema Corte de Justicia de la Nación el mismo día? Estaremos nosotros informando del avance del cómputo, pero no podemos dar el cómputo al 100%. Porque dependemos de la distancia que hay entre el paquete más lejano a la cabecera municipal. Esta es cuestión operativa, y esas horas que se tardan en llegar estos paquetes, no nos abonan en el tema de la captura inmediata».

Avance del conteo de votos de la elección judicial se podrá seguir

Por otra parte, la presidenta del INE señaló que aunque no se entregarán resultados al 100% el día de la elección, cualquier persona podrá seguir la evolución del proceso en línea.

«Cualquier ciudadano o ciudadana puede estar siguiendo los cómputos del estado que le interese, del distrito que le interese y, por supuesto, de todo el país. Eso lo vamos a tener en línea y se va a estar transmitiendo», dijo Taddei.

Este sistema permitirá observar en tiempo real la participación ciudadana y el trabajo de los observadores electorales, quienes supervisarán las actividades en cumplimiento de sus responsabilidades.

Taddei aclaró que no se puede dar el cómputo al 100 % porque depende de la distancia que hay entre el paquete más lejano a la cabecera municipal. Este retraso, dijo, afecta la posibilidad de capturar información de forma inmediata.

Sin embargo, destacó que para agilizar el proceso y garantizar su efectividad, el INE ha implementado una herramienta informática que ya fue sometida a simulacros satisfactorios.

También puedes leer: Cómo ubicar tu casilla para votar en la elección judicial

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Conoce a los candidatos que participan en la elección judicial: Jean Lui Lescieur

Por primera vez en México, se elegirán por voto popular diversos cargos del Poder Judicial de la Federación. Será el próximo 1 de junio cuando se lleve a cabo la primera elección judicial.

¿Qué cargos se disputarán en la elección judicial?

El 1 de junio de 2025 se disputarán 881 cargos para renovar al Poder Judicial de la Federación (PJF).

En el proceso se elegirán los siguientes cargos:

  • 9 ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
  • 5 magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial.
  • 2 magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
  • 15 magistraturas de salas regionales del TEPJF.
  • 464 magistraturas de circuito.
  • 386 personas juzgadoras de distrito.

Conoce a los candidatos que participan en la elección judicial 

México Habla entrevistó a Jean Lui Lescieur Escudero, candidato a magistrado del Tribunal Colegiado en Materia Administrativa en Puebla.

¿Quién es Jean Lui?

Soy Jean Lui Lescieur Escudero, tengo 49 años, casado, tengo tres hijos. Estudié la Universidad de las Américas Puebla donde cursé la licenciatura en Derecho con especialidad en Derecho Fiscal. Soy un profesional honesto, imparcial, objetivo, íntegro, empático y comprometido con la justicia cercana al pueblo, que busca fortalecer el sistema judicial desde mi experiencia y valores.

¿Por qué quieres ser magistrado?

Por la vocación de servir a la sociedad con dedicación, honradez, responsabilidad y ética en la impartición de justicia. 

Porque creo que la justicia es un servicio esencial que debe estar al alcance de todos.

Es la oportunidad real de poner al servicio de la sociedad los conocimientos y experiencia que he adquirido en más de veinticuatro años trabajando en tribunales federales impartiendo justicia. Estuve seis años en el Tribunal Federal de Justicia Administrativa como secretario proyectista y más de dieciocho años en el Poder Judicial de la Federación como secretario de juzgado de distrito, secretario de tribunal colegiado y como secretario en funciones de magistrado.

¿Qué opinas de la elección al Poder Judicial? 

La elección al Poder Judicial es un cambio que se realizó sobre todo por la desconfianza que existe en las decisiones que adoptan los jueces y magistrados, ante la percepción de nepotismo y corrupción.

Creo que no todo estaba mal. Es cierto que, como en cualquier organización, había aspectos que se podían mejorar, corregir o fortalecer. Era necesario ser autocríticos y, para ello, se debían implementar acciones concretas y oportunas desde el interior, con el fin de transparentar lo que se hace en el Poder Judicial y las razones detrás de cada decisión o resolución. También, erradicar por completo cualquier indicio de nepotismo o corrupción que pudiera haber existido en algunos de sus integrantes. Además, era necesario dar mayor difusión a la importancia y los beneficios que aporta a la sociedad contar con un sistema judicial fuerte e independiente.

Soy parte del Poder Judicial, actualmente soy secretario de un Tribunal Colegiado de circuito en Puebla.

¿Qué distrito representas?

El Distrito Judicial 2 en Puebla, que comprende parte de la ciudad de Puebla, San Andrés Cholula, San Pedro Cholula, Santa Isabel Cholula, Tehuacán, Huejotzingo, Izúcar de Matamoros, Ajalpan, entre otros municipios del estado de Puebla.

¿Qué les propones a los ciudadanos?

Tengo diez propuestas para mejorar la impartición de justicia, que están relacionadas con la cercanía con la ciudadanía. Elaboración de sentencias ciudadanas, esto es, emitir resoluciones en lenguaje claro y accesible para que cualquier persona pueda entenderlas sin necesidad de un abogado. Educación en derechos humanos. La creación de un Asistente Judicial Inteligente como una herramienta auxiliar con el fin de agilizar juicios de amparo, identificar precedentes y temas sensibles, mejorando la eficiencia y calidad de las sentencias. Elaboración de reportes públicos accesibles para mejorar el desempeño judicial y reuniones de trabajo internas para resolver atrasos y mejorar la eficiencia en la tramitación de asuntos, entre otros. 

Los invito a que consulten mis propuestas en la página jeanlui.com, donde también están los enlaces directos a mis redes sociales.

¿Por qué hay que votar por ti?

Por mi compromiso genuino con la justicia y la transparencia, respaldado con una experiencia de más de veinticuatro años impartiendo justicia. 

Además, tengo una visión abierta y moderna para mejorar el sistema judicial, promoviendo la eficiencia, la imparcialidad y la cercanía con la ciudadanía. 

Creo que la experiencia debe ir acompañada con la honestidad, la integridad y la empatía, entre otros valores fundamentales.

Además, soy independiente, imparcial y objetivo, no soy parte de ningún partido político. El único compromiso que tengo es con la sociedad, que es a la que debo mi esfuerzo y vocación de servicio, a la que pongo a su disposición mi experiencia y valores. 

Por eso les pido, que el próximo 1° de junio me brinden su confianza y voten por mí, muchas gracias.

Te puede interesar: INE lanza ‘Conóceles’, para saber quiénes son candidatos en elección judicial

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



A días de la elección judicial: Alin Gutiérrez, candidata a magistrada en materia administrativa

En un nuevo episodio de México Habla, el podcast, Héctor Escalante tiene como invitada a Alin Gutiérrez, abogada, candidata a magistrada del Tribunal Colegiado en materia administrativa.

La elección del Poder Judicial se llevará a cabo en unos cuantos días. El próximo domingo 1 de junio se elegirán 881 cargos, y hoy tuvimos el gusto de platicar con Alin al respecto.

En esta charla, nos comparte su formación académica, así como su trayectoria profesional. Actualmente y desde hace 16 años, es Secretaria de Acuerdos en la Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA).

Alin nos platica que nació en el seno de una familia sólida, en donde la honestidad y el trabajo duro son pilares fundamentales.

Siempre supo que su vocación era ser abogada. Se afirma como una apasionada de su profesión.

En esta amena charla, platica sobre sus inicios en el mundo de las leyes y su experiencia en la impartición de justicia. 

Asimismo, nos comenta acerca de la reforma al Poder Judicial, así como de la próxima elección judicial. 

Sobre su candidatura y los retos que ha implicado su campaña ciudadana rumbo a la elección del 1 de junio y su experiencia.

Alin Gutiérrez se dice convencida de que la justicia tiene que ser para todos. 

Sigue a Alin Gutiérrez en:

Instagram: @alin_pau https://www.instagram.com/alin_pau?

X: @alin01010 https://twitter.com/alin0110?s=11

Facebook: Alin Gutiérrez https://www.facebook.com/share/1ANTAju9V3/?mibextid=wwXIfr

LinkedIn y TikTok: Alin Gutiérrez

Escucha el podcast aquí:

Te puede interesar: INE lanza ‘Conóceles’, para saber quiénes son candidatos en elección judicial

Sigue a México Habla en su cuenta oficial en Instagram

Cómo ubicar tu casilla para votar en la elección judicial

El INE puso a disposición de la ciudadanía un micrositio, donde podrán conocer la dirección de la casilla que le corresponde a cada persona.

El Instituto Nacional Electoral (INE) habilitó un micrositio para que las personas puedan ubicar la casilla donde les corresponde emitir su voto en la próxima elección judicial.

El primer paso es ingresar al sitio www.ubicatucasilla.ine.mx, en donde deberás ingresar la entidad en la que vives y el número de la sección electoral a la que perteneces.

La sección electoral aparece en la parte frontal de la credencial del INE, localizada entre la fecha de nacimiento de la persona y la vigencia de la credencial.

Luego de colocar la entidad y la sección electoral, deberás dar clic en ‘Iniciar búsqueda’. Posteriormente, se te brindará la información detallada de la casilla donde te corresponde votar.

Pasos para ubicar tu casilla:

  • Accede al sitio www.ubicatucasilla.ine.mx.
  • Ingresa la entidad donde vives y la sección electoral. 
  • Da clic en la opción ‘Iniciar búsqueda’. 
  • Revisar la dirección y horario de la casilla. 
  • Identifica las boletas de la elección judicial

Identifica las boletas

Todos los ciudadanos que acudan a votar el próximo 1 de junio recibirán varias papeletas de distintos colores, que representan el cargo que se elegirá.

Estos son los colores de cada cargo:

  • Morado: Ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). 
  • Verde Menta: Magistradas y magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial. 
  • Azul: Magistrada o magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). 
  • Amarillo: Juezas y jueces de Distrito. 
  • Rosa: Magistradas y magistrados de Circuito. 

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, explicó que el procedimiento para votar consiste en buscar el número del candidato de su preferencia y anotarlo en los recuadros de la parte superior de las boletas.

Asimismo, para conocer la trayectoria de los aspirantes se habilitó el sitio ‘Conóceles’.

Cargos que se elegirán en la elección judicial

El INE detalló que los cargos a elegir en la elección judicial, este 1 de junio, son los siguientes:

  • Nueve ministras y/o ministros de la SCJN. 
  • Dos magistraturas de la Sala Superior del TEPJF. 
  • Cinco magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial. 
  • 15 magistraturas de las salas regionales del TEPJF. 
  • 464 magistraturas de Circuito. 
  • 386 personas juzgadoras de Distrito. 

También te puede interesar: Sheinbaum explica cómo votar en la elección del Poder Judicial

Elección Judicial: INE rechaza solicitud del Congreso de cancelar candidaturas

Las Consejerías del INE coincidieron en la imposibilidad de cancelar candidaturas que contienden en la elección judicial.

Por unanimidad de votos, el Consejo General del INE confirmó su rechazó a la petición de los presidentes del Congreso de la Unión de cancelar candidaturas de la elección judicial, al reiterar que no tiene las facultades para quitar candidaturas.

Lo anterior, al dar respuesta a las solicitudes de los presidentes de las Mesas Directivas de las Cámaras de Senadores y Diputados, sobre la cancelación de 26 candidaturas de personas postuladas para la elección judicial. Esto, debido a no contar con buena reputación o por incumplir el requisito de promedio mínimo en sus estudios profesionales.

Al respecto, la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, resaltó que el Instituto debe conducirse con responsabilidad institucional, así como otorgar certeza sin anticipar juicios y de manera que se pueda avanzar en el proceso electoral con orden y legalidad.

Idoneidad y elegibilidad, tareas de comités de evaluación

Por su parte, la consejera Dania Ravel destacó que el INE se ha desempeñado con pleno respeto a las instituciones y atribuciones de otros poderes; y agregó que así deberá seguir actuando.

«De este modo se pretende que el Instituto Nacional Electoral asuma la responsabilidad de cancelar estas candidaturas, sin que tengamos atribuciones constitucionales o legales para ello. Quienes tenían la atribución de hacer esa verificación eran los Comités de Evaluación de cada uno de los Poderes de la Unión», dijo.

Asimismo, el consejero Arturo Castillo mencionó que la ley especifica que los comités de evaluación, quienes integraron las listas de personas aspirantes, son quienes debieron haber evaluado la idoneidad y la elegibilidad de las candidaturas.

INE revisará la elegibilidad de las candidaturas de la elección judicial

Por otra parte, el INE indicó que lo que sí puede hacer es revisar la elegibilidad de las candidaturas que en su momento resulten electas y al momento de calificar la elección.

Te puede interesar: INE lanza ‘Conóceles’, para saber quiénes son candidatos en elección judicial

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram




INE inicia distribución de boletas para elección judicial

El INE dio el banderazo de salida para distribuir más de 601 millones de boletas que serán utilizadas en la elección judicial.

Este miércoles, el Instituto Nacional Electoral (INE) inició la distribución de las 601 millones 987 mil boletas para la elección judicial.

En este marco, la presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, dio el banderazo de salida a los primeros camiones que trasladarán a todo el país las boletas que se utilizarán en la elección del Poder Judicial

Al respecto, Taddei Zavala afirmó que con este hecho se demuestra que todo avanza en orden y conforme a lo planeado.

«Hoy, con este acto de inicio, queda demostrado en los hechos que todo avanza y en orden y conforme a lo planeado. Esto nos permite afirmar, con certeza, que el próximo primero de junio la ciudadanía, en cada rincón del país, podrá acudir a su casilla y ejercer con plena libertad su derecho al voto».

Asimismo, informó que tan solo la impresión de las boletas tuvo un costo superior a los mil millones de pesos. A lo que deberá agregarse todos los gastos de logística, cuyo propósito es alistar las casillas receptoras de los votos.

Desde la bodega en la cual son resguardadas miles de cajas con las boletas, señaló que la elección judicial marca un parteaguas en la vida democrática y en la propia operación del INE.

Por otra parte, se informó que la distribución de las boletas electorales concluirá el 17 de mayo. Las unidades que las transportarán serán custodiadas por elementos de las fuerzas armadas.

Concluye INE impresión de 601.9 millones de boletas para elección judicial

La tarde de ayer, el INE informó que en colaboración con Talleres Gráficos de México, concluyó la impresión de 601 millones 987 mil 276 boletas electorales para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación.

De este total, se produjeron 100 millones 398 mil 257 boletas electorales para cada uno de los siguientes cuatro cargos: 

  • Ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ), de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Así como de las Salas Regionales del TEPJF.
  • En el caso de las boletas para elegir a magistradas y magistrados de Circuito, así como de juezas y jueces de Distrito, se imprimieron 100 millones 197 mil 124 boletas para cada elección.

Te puede interesar: Elección Judicial: Más de 99 millones de mexicanos podrán emitir su voto

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



Elección Judicial: Más de 99 millones de mexicanos podrán emitir su voto

En la primera Elección Judicial, 99 millones 793 mil 821 ciudadanos estarán en posibilidad de emitir su voto.

El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó el Padrón Electoral y la Lista Nominal que se utilizarán para la elección del Poder Judicial el próximo 1 de junio.

De acuerdo con el instituto, la Lista Nominal logró una cobertura del 99.86% respecto al Padrón Electoral, la más alta registrada en los últimos 20 años.

Dicha cifra significa casi la totalidad de los mexicanos inscrito en el padrón cuentan con su credencial para votar vigente y podrán emitir su voto.

Es decir, 99 millones 793 mil 821 ciudadanos estarán en posibilidad de participar en la elección. Del total, 51.9 millones son mujeres (52.01 %), 47.8 millones son hombres (47.99 %) y 282 personas se identifican como no binarias.

Sistema Conóceles

A fin de fortalecer el voto informado, se puso a disposición de la ciudadanía el Sistema Conóceles, mediante el cual se puede consultar el perfil, la trayectoria y las propuestas de los candidatos a la elección judicial.

Hasta el 21 de abril, el 99% de las candidaturas han compartido sus datos curriculares:

  • Suprema Corte de Justicia de la Nación: 98.44%
  • Tribunal de Disciplina Judicial: 100%
  • Sala Superior del TEPJF: 100%
  • Salas Regionales del TEPJF: 100%
  • Magistraturas de Circuito: 99.02%
  • Juzgados de Distrito: 97.12%

Desde su lanzamiento, el sistema ha registrado más de 2.7 millones de visitas, con un promedio de navegación de casi 5 minutos por usuario.

Validan voto anticipado para la Elección Judicial

De la misma forma, el INE validó la Lista Nominal de Voto Anticipado Definitivo, conformada por cinco mil 55 personas, en la que 64.05% son mujeres y 35.95% son hombres. Este mecanismo tiene como fin garantizar el voto de quienes, por causas justificadas, no podrán acudir de manera física a las urnas.  

También te puede interesar: Segob presenta lineamientos para promover elección judicial; explica cómo votar 

Sheinbaum propone descalificar a candidatos ‘defensores de narcos’ en elección judicial; corresponde al TEPJF dice

La presidenta Claudia Sheinbaum señaló que será el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) quien determine el retiro de candidaturas para la elección judicial.

Las declaraciones de la mandataria se dieron luego de que el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, reconociera que entre los candidatos a juzgadores hay defensores de narcotraficantes.

Asimismo, afirmó que si hay algún caso que no cumple con los principios de la Constitución. Ya sea por tener relaciones con el crimen organizado o no cumplir con los parámetros de selección, pueden ser presentadas las denuncias pertinentes.

«Depende de la sala superior del TEPJF. Formalmente ya están las candidatas y candidatos que están participando, ya fueron seleccionados, avalados, pero si hay algún caso en donde se encuentre que no cumple con la Constitución, desde que tiene alguna relación delincuencial o no tiene el 8 de promedio que exige la Constitución en la licenciatura puede ser presentada.»

Sin embargo, aclaró que quién tendría que definirlo es la última instancia, que es el Tribunal Electoral.

Sheinbaum propone descalificar o poner medidas precautorias a defensores de narcos en elección judicial

La presidenta Sheinbaum se pronunció a favor de descalificar a los candidatos en la elección judicial con algún tipo de relación con la delincuencia.

En este sentido, planteó que se ponga una medida precautoria. O incluso se descalifique la candidatura, en caso de que se detecte alguna relación con grupos delincuenciales.

Asimismo, señaló  que, de haber pruebas en su contra por presuntos nexos criminales, los candidatos a juzgadores que contenderán en la elección del próximo 1 de junio podrían ser descalificados.

«Desde mi particular punto de vista, y veremos qué decide el tribunal. Podría, aunque ya esté en la boleta, pues poderse poner una medida precautoria o en su caso descalificar a la persona pero tendrían que presentarse todas las pruebas de que es así», dijo.

Te puede interesar: Segob presenta lineamientos para promover elección judicial; explica cómo votar 

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Segob presenta lineamientos para promover elección judicial; explica cómo votar 

Luego de que el Tribunal Electoral determinó que el INE no es el único que puede difundir los comicios, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, presentó los lineamientos para la promoción de la elección judicial.

Asimismo, destacó que dicha determinación estableció que también podrán promover el voto los Poderes de la Unión: Ejecutivo, Legislativo y Judicial federales. Además de los poderes estatales, cuando tengan elecciones judiciales.

Además, señaló que se pueden llevar a cabo campañas de orientación didácticas o educativas para informar la forma en que se podrá emitir el voto para cada uno de los cargos.

Por otra parte, recordó que se puede promover el voto y la participación ciudadana sin aludir a ninguna candidatura en específico. 

Tampoco se deberán mostrar nombres, logos, eslogan, imágenes de los candidatos o cualquier referencia que los pueda hacer identificables.

Del mismo modo, los candidatos en funciones no pueden participar en la propaganda institucional y tampoco se puede influir en la equidad de la contienda.

Segob explica cómo votar en la elección judicial

Durante la conferencia matutina presidencial, la secretaria de Gobernación explicó cómo votar en la próxima elección judicial que se llevará a cabo el 1 de junio. En esta, se elegirán ministros, jueces y magistrados del Poder Judicial de la Federación.

Llegar a la casilla

Al llegar a la casilla se recibirán seis boletas todas de distinto color cada una:

  • Una morada, para ministras y ministros.
  • Una azul, para magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral.
  • Una turquesa, para magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial.
  • Una salmón, para magistraturas de las Salas Regionales del Tribunal Electoral.
  • Una rosa, para magistraturas de Circuito.
  • Una amarilla, para juzgados de Distrito.

Adicionalmente, en 19 entidades federativas se podrán elegir juzgadores locales.

¿Qué contienen las boletas que se recibirán en la elección judicial?

La titular de Gobernación también explicó los elementos de las boletas:

  • El cargo por el que se votará en la parte superior.
  • En la parte inferior, el listado de candidaturas ordenado alfabéticamente y dividido por género, del lado izquierdo las mujeres y de lado derecho los hombres.
  • Cada candidato estará designado con un número que antecede a su nombre.
  • En los recuadros con letras rosas, se identificará el Poder por el cual es postulado cada candidato.

 ¿Cómo elegir a la persona candidata de tu preferencia?

  • Para elegir al candidato, se deberá colocar el número que antecede a su nombre en los recuadros blancos.
  • En el caso de ministras y ministros, deberás elegir cinco mujeres y cuatro hombres.
  • Para magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral, elegirás un hombre y una mujer; para el Tribunal de Disciplina Judicial, tres mujeres y dos hombres; en el caso de las Salas Regionales del Tribunal Electoral, dos mujeres y un hombre.
  • En el caso de magistraturas de Circuito y Juzgados de Distrito, se tendrá como elemento adicional las especialidades por color. Cada boleta contará con hasta siete especialidades por las que se podrá votar, entre ellas, penal, administrativa y civil.
  • Para los Juzgados de Distrito, se seleccionarán los números de mujeres y hombres por cada especialidad.

Finalmente, una vez emitido el voto, se colocarán las boletas en la única urna que habrá en las casillas.

También puedes leer: TEPJF determina que gobiernos y funcionarios pueden promover elección judicial 

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram





TEPJF determina que gobiernos y funcionarios pueden promover elección judicial 

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó que gobiernos y servidores públicos, incluida la presidenta Claudia Sheinbaum, sí pueden hacer promoción del voto en la elección judicial del próximo 1 de junio.

Esto, siempre y cuando no se rompan los principios de equidad y neutralidad previstos en la Constitución.

Con tres votos a favor y dos en contra, determinó que el Instituto Nacional Electoral (INE) no tiene la facultad exclusiva de promover la participación ciudadana en ese proceso electoral.

Por ello, permitió que todo servidor público y nivel de gobierno también realice esa actividad, emitiendo algunas reglas que deberán cumplir.

La sentencia elaborada por el magistrado Felipe de la Mata Pizaña, determinó que el INE «no cuenta con una atribución exclusiva y excluyente para promover el voto o la participación ciudadana» en la elección judicial. Por lo que invalidó la prohibición a las autoridades legislativas o de los tres niveles de gobierno a participar en la promoción de la elección judicial.

De este modo el TEPJF concluyó que:

«Contrario a lo sostenido por el INE, los entes públicos sí cuentan con atribuciones para difundir contenidos de carácter institucional para promover, entre otros, derechos constitucionales, contenidos de carácter institucional con fines informativos, educativos, culturales o de interés social».

Así, se autorizó a gobiernos, funcionarios y servidores públicos a destinar recursos públicos a esas tareas «siempre y cuando los recursos públicos utilizados estén destinados a la comunicación social con fines constitucionalmente lícitos, sin algún tipo de sesgo o apoyo a determinada candidatura».

Esto luego de que el TEPJF recibió 39 impugnaciones, que van desde la presidenta Claudia Sheinbaum, gobernadores y hasta candidatos a juzgadores, quienes reclamaron las prohibiciones.

Te puede interesar: INE lanza ‘Conóceles’, para saber quiénes son candidatos en elección judicial

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



Salir de la versión móvil