Conoce a los candidatos que participan en la elección judicial: Alin Gutiérrez

Alin Paulina Gutiérrez Verdeja es candidata a magistrada del Tribunal Colegiado en materia administrativa del PJF.

Por primera vez en México, se elegirán por voto popular diversos cargos del Poder Judicial de la Federación.  Será el próximo 1 de junio cuando se lleve a cabo la primera elección judicial.

¿Qué cargos se disputarán en la elección judicial?

El 1 de junio de 2025 se disputarán 881 cargos para renovar al Poder Judicial de la Federación (PJF).

En el proceso se elegirán los siguientes cargos:

  • 9 ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
  • 5 magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial.
  • 2 magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
  • 15 magistraturas de salas regionales del TEPJF.
  • 464 magistraturas de circuito.
  • 386 personas juzgadoras de distrito.

Conoce a los candidatos que participan en la elección judicial 

México Habla entrevistó a Alin Paulina Gutiérrez Verdeja, quien es candidata a magistrada del Tribunal Colegiado en materia administrativa.

¿Quién es Alin Gutiérrez?

Soy mexicana, soy abogada, estudiosa, con más de 16 años de experiencia en el sector público. Específicamente en la impartición de justicia como secretaria de acuerdos de la Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Administrativa.

Nací en el seno de una familia sólida, en la que la honestidad, lealtad y trabajo duro siempre han sido pilares fundamentales.

Soy licenciada en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Tengo una especialidad en propiedad intelectual por la misma universidad, y soy maestra en Derecho Fiscal por la Universidad Panamericana (UP). Soy una abogada convencida de que la justicia debe ser para todos. 

También soy mamá de una bebe de 11 meses. Y como muchas mujeres en este país, que combina su carrera profesional con la maravillosa labor de ser madre. No es fácil, pero es posible cuando se tiene la convicción de que el futuro de nuestros hijos está en nuestras manos.

¿Por qué quieres ser magistrada?

Porque estoy convencida de que mi experiencia profesional, formación académica y compromiso con la ética judicial pueden contribuir significativamente al fortalecimiento de la impartición de justicia en nuestro país. 

Creo que la justicia tiene que ser cercana a la gente, clara y responsable. A lo largo de mi trayectoria me he convencido de que cada decisión judicial impacta significativamente en la vida de las personas. Por eso la impartición de justicia no se puede dejar en las manos de cualquiera. Los juzgadores que necesita este país deben tener conocimientos técnicos y la experiencia profesional en la materia que les compete. Pero además, un profundo compromiso y absoluto respeto por la impartición de justicia.

¿Qué opinas de la elección al Poder Judicial? 

La razón por la que hoy existe una elección mediante voto de los cargos del Poder Judicial, es porque se reformó la Constitución Mexicana, lo que implica un cambio en la manera de elegir o nombrar a jueces, magistrados y ministros.

Considero que independientemente de si estamos de acuerdo o no en que sea mediante voto popular la designación de dichos cargos, me parece que es un cambio importantísimo. Porque ahora le toca a los ciudadanos elegir a los juzgadores, a los más preparados, con mayor experiencia en la importación de justicia, con mayor conciencia social, y con mayor compromiso en su trabajo.

Reconozco que hay muchos juzgadores, magistrados que integran actualmente al Poder Judicial con trayectorias importantes y comprometidas con el país. Sin embargo, es una realidad que existen muchos otros que no cuentan con el perfil ni compromiso que México requiere. 

Finalmente, gracias a esta reforma hoy tengo la oportunidad de ser candidata. Que los ciudadanos conozcan mi trayectoria profesional, académica. Mi desempeño como juzgadora a través de tantas sentencias que he emitido, mismas que se encuentran en versiones públicas en la página del Tribunal donde trabajo, en las que hemos velado por los derechos humanos, analizando cada caso, cada expediente con mucho cuidado y estudio.

¿Qué distrito judicial representas?

Estoy muy contenta porque represento al Distrito 11, que comprende la alcaldía Gustavo A. Madero y parte de la alcaldía Cuauhtémoc. Es la parte norte de la Ciudad de México, abarca colonias como San Juan de Aragón, Tlatelolco, Peralvillo, Calzada de Guadalupe, Guerrero, La Villa, entre otras. A las que les tengo mucho cariño porque son lugares en los que vive gente muy trabajadora. Me consta que inician su día desde las 4 o 5 de la mañana, salen a trabajar y son personas a las que se les debe aprender mucho porque han demostrado mucha fortaleza. 

Tuve la fortuna de estudiar en mi infancia en escuelas en esa zona, y te puedo decir que conozco de primera mano la calidad de la gente que habita en esas alcaldías. 

¿Por qué hay que votar por ti?

Soy una ciudadana como tú. Una mujer que nací en el seno de una familia sólida. Soy profesionista producto del sistema educativo público, y que ha dedicado su carrera profesional a prepararse de manera técnica, dedicada a la impartición de justicia a lo largo de más de 16 años, y que cree que la justicia es para todos. 

Soy una candidata que se compromete a hacer su trabajo con estricto apego a la ley, sin favoritismos, sin atajos, velando por los derechos humanos y la absoluta transparencia.

Te puede interesar: INE lanza ‘Conóceles’, para saber quiénes son candidatos en elección judicial

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


La farsa judicial 

La farsa judicial 

La peor estupidez en el peor momento.

El domingo 30 de marzo comenzaron las campañas de la elección judicial, confirmando, desde el primer momento, por qué el proceso es un despropósito.

Lejos de garantizar lo que se necesita, es decir, conocimiento, experiencia, capacidad, independencia, honestidad, profesionalismo y apego a la ley, lo que vemos es una pléyade de candidatos deseosos de llamar la atención como sea en una contienda caótica, desangelada e inequitativa que resulta confusa para los ciudadanos y en la que, además, reproducen los vicios del sistema político.

Las tres ministras oficialistas que buscan reelegirse iniciaron haciendo gala de recursos, aprovechando el privilegio de competir desde el poder de su cargo, con eventos corporativos y clientelares, lo cual confirma que en la campaña se hacen compromisos con grupos de interés que, eventualmente, llevarán asuntos a tribunales, algunos de los cuales podrían llegar a la Suprema Corte.

El buen juez no tiene por qué ser popular y mucho menos deber favores.

Las comisiones evaluadoras del Ejecutivo y Legislativo decidieron arbitrariamente a quienes dar paso a la tómbola, dejando fuera a muchos que cumplieron los requisitos. Luego hicieron sustituciones arbitrarias sin base legal y sin avisar a los sorteados sacrificados que los sacaron a la mala.

El Tribunal Electoral ha validado todo, pisoteando derechos, dándose atribuciones legislativas y autorizando violar la ley, incluso a quienes la aprobaron.

No se inutilizarán las estrambóticas boletas sobrantes, los votos no serán contados por ciudadanos en las casillas y los resultados se conocerán 12 días después. Pese a todo, hay algunos buenos candidatos, pero quién puede confiar en un proceso con endebles garantías democráticas, sin interés ciudadano, en el que prevalecerá el voto acarreado y, a río revuelto, los criminales también pescarán. 

Con los aranceles y la recesión económica en puerta, solo faltaba el caos judicial para la tormenta perfecta.

Fernando Belaunzarán en Instagram: @fer_belaunzaran, en X: @ferbelaunzara

Te puede interesar: Exterminio

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Sheimbaum impugnará restricción para promover elección del Poder Judicial 

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que es importante que los poderes Ejecutivo y Legislativo participen en la promoción de la elección judicial.

Luego de la determinación del Instituto Nacional Electoral (INE) de prohibir a los Poderes Ejecutivo y Legislativo promover la elección del Poder Judicial, la presidenta Claudia Sheinbaum adelantó que apelará esta decisión ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Al ser cuestionada al respecto durante su conferencia matutina, la mandataria señaló que el INE no le ha notificado.

Asimismo, expresó que seguirá informando hasta que llegue la notificación a la Presidencia.

«El INE dijo que no podíamos hacer campaña, no es campaña por alguien, sino informar sobre la elección del 1 de junio. Todavía no hemos sido notificados porque la ley es cuando te notifican», dijo.

Por otra parte, pidió a la ciudadanía informarse sobre las trayectorias y las propuestas de los distintos candidatos. Además, mencionó que el INE tiene una página abierta para poder consultar información de los aspirantes.

Gobierno federal, estatal o local no podrá promover la elección del Poder Judicial

El Instituto Nacional Electoral (INE) prohibió que los gobiernos federal, estatales o municipales promuevan la elección del Poder Judicial del 1 de junio.

«Ni las personas servidoras públicas no candidatas, ni las autoridades o instituciones públicas pueden emplear recursos públicos para promover el voto, la participación ciudadana en la elección o crear espacios para la difusión de los perfiles de las candidaturas», señaló el consejero Arturo Castillo.

Asimismo, explicó que que la decisión se basa en que la promoción del voto es una atribución exclusiva del INE. 

Además, el artículo 506 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales prohíbe el uso de recursos públicos para promoción y propaganda relacionadas con los procesos de elección de integrantes del Poder Judicial.

También puedes leer: INE lanza ‘Conóceles’, para saber quiénes son candidatos en elección judicial

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



INE lanza ‘Conóceles’, para saber quiénes son candidatos en elección judicial

Los ciudadanos podrán conocer a las y los candidatos de la elección judicial y sus propuestas antes del próximo 1 de junio.

El Instituto Nacional Electoral (INE) puso a disposición de los ciudadanos una plataforma para que conozcan a los candidatos que buscan un cargo en la elección judicial del próximo 1 de junio.

A través de un comunicado, el INE dio a conocer que más del 93% de las candidaturas a la elección del Poder Judicial de la Federación se registraron en el sistema ‘Conóceles’.

El INE agregó que el sistema ‘Conóceles’ tiene como objetivo facilitar a la ciudadanía la consulta de información de las personas candidatas a juzgadoras.

En dicho sitio, los aspirantes proporcionaron su información de contacto, académica, curricular y propuestas.

Asimismo, llamó a la ciudadanía a ejercer su voto para decidir a quienes integrarán el Poder Judicial.  Por lo anterior habilitó el siguiente sitio:

https://candidaturaspoderjudicial.ine.mx

Además, el organismo dio a conocer los porcentajes de captura de la información, estos fueron: 

  • Para la SCJN se registró el 96.88%: Es decir, 62 de las 64 candidatas y candidatos, esto es 32 de 33 mujeres y 30 de 31 hombres.
  • Para las 38 candidaturas para el Tribunal de Disciplina Judicial, el 100%: 20 mujeres y 18 hombres.
  • Para las 15 candidaturas de la Sala Superior del TEPJF, 100%: seis mujeres y nueve hombres. 
  • Para las 96 candidaturas para las Salas Regionales del TEPJF, el 93.75%: 90 de las 96 hicieron la captura correspondiente. 
  • Para jueces de Distrito, 91.40%: mil 435 de las mil 570 candidaturas.
  • Para magistrados de Circuito, 94.57%: Mil 551 de mil 640 candidaturas.

Inician campañas para elección judicial

El día de ayer, 30 de marzo, iniciaron oficialmente las campañas para las elecciones al Poder Judicial en la que los aspirantes a jueces, magistrados y ministros darán a conocer quiénes son. 

A partir de este día, las y los candidatos tienen 60 días para promover su trayectoria profesional y propuestas.

¿Qué cargos se disputarán? 

El próximo 1 de junio se disputarán 881 cargos para renovar al Poder Judicial de la Federación (PJF), para los cuales participarán más de 5 mil aspirantes.

Los cargos a disputar están divididos de la siguiente forma:

  • 9 ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
  • 5 magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial.
  • 2 magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
  • 15 magistraturas de salas regionales del TEPJF.
  • 464 magistraturas de circuito.
  • 386 personas juzgadoras de distrito.

Te puede interesar: INE determina nuevos topes de gastos de campaña para elección del Poder Judicial

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Presentan boletas para votar en elección judicial y cómo utilizarlas

Este miércoles, Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, presentó las boletas y los pasos a seguir para votar en la próxima elección judicial que se realizará el 1 de junio.

Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, la funcionaria señaló que se instalarán 84 mil 202 casillas para alrededor de 100 millones de ciudadanos que se encuentran en la lista nominal.

En el Salón de la Tesorería, Rodríguez explicó el proceso para que las personas puedan emitir su voto para elegir a jueces, juezas, magistrados, magistradas, ministros y ministras.

Al llegar a la casilla los ciudadanos recibirán seis boletas de distinto color cada una:

  • Morada para la elección de ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
  • Azul para las magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
  • Turquesa para las magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial.
  • Naranja para la elección de magistraturas de las Salas Regionales del TEPJF.
  • Rosa para las magistraturas del circuito.
  • Amarillas para los juzgados de distrito.

Además, en 19 entidades federativas se votará para elegir a jugadores locales.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Contenido de las boletas

Las boletas tienen en forma de título el cargo ha elegir, cada participante se identifica con un número que antecede su nombre.

En los recuadros con letras rosas, se identifica el poder por el que es postulado cada candidato, también, hay una lista de candidaturas ordenada alfabéticamente y dividida por género.

Asimismo, cada boleta contará con una serie de recuadros blancos, que corresponden a la cantidad de candidatos a elegir. Para seleccionar a la preferida, se tendrá que escribir el número que antecede al nombre del candidato.

La secretaria de Gobernación invitó a la ciudadanía a visitar la página del INE, en la que se encontrará un micrositio con toda la información de la elección judicial.

También puedes leer: Fija INE tope de gastos de campaña para candidaturas de la elección del Poder Judicial

TEPJF ordena al INE ajustar tope de gastos de campaña para la elección judicial

El Pleno del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó al INE ajustar el tope de gastos de campaña para los candidatos de la elección judicial.

Se determinó que se deberán fijar montos diferenciados según el cargo por el que se compite y el tipo de elección, teniendo como base mínima 220,326 pesos.

El proyecto incluye la revocación del acuerdo del INE en el que se determinó en 220,326 pesos el tope de gastos de los participantes.

La decisión se da luego de que un candidato a una Magistratura del Tribunal de Disciplina Judicial y dos candidatos a ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) externaran su inconformidad.

De acuerdo con los candidatos, el acuerdo inicial del INE vulneraba su derecho a ser votados, así como al principio de equidad en la contienda.

Aseguran que el monto beneficiaría a las candidaturas estatales y regionales, pues contarían con mayor facilidad y disponibilidad de recursos para su campaña.

Lo anterior se debe a que se limitan a un grupo de circunscripciones, a una sola entidad federativa, o bien, a un distrito judicial electoral. A diferencia de las candidaturas nacionales, las cuales deberán realizar campañas en todo el país.

Además, advirtieron que el tope inicial del INE facilitaría la recepción ilícita de financiamiento e interpreta indebidamente la norma que limita los gastos de campaña.

¿Cuál es el cambio en el tope de gastos de campaña para la elección judicial?

El ministro Reyes Rodríguez indicó que, en el caso de la elección de cargos judiciales, la Constitución prohíbe la posibilidad de financiamiento privado o público. Esto se debe a que las candidaturas no deben depender de los intereses económicos que financiaron su campaña.

También, señaló que aun que la ley permite a las candidaturas erogar ciertos recursos para ejercer su derecho a ser votado, los topes de gastos deben garantizar que los participantes transmitan sus mensajes.

Por ello, se determinó que el INE deberá tomar los 220,326.20 pesos como monto mínimo para fijar los topes de gastos personales de campaña.

“Si bien el INE debe determinar topes de gastos diferenciados en función al tipo de elección de que se trata, se debe respetar el límite establecido. De ahí que en mi opinión los distintos topes deben graduarse, estoy de acuerdo, pero a la baja”.

Magistrada Janine Otálora Malassis.

También te puede interesar: Aumentan casos de tos ferina en México: registran 288

Fija INE tope de gastos de campaña para candidaturas de la elección del Poder Judicial

Esto implica un gasto diario aproximado de 3 mil 672 pesos en los 60 días que durará el periodo de campaña, que iniciará el 30 de marzo.

El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó un proyecto para fijar el tope de gastos de campaña para distintos cargos en la elección del Poder Judicial. 

Este jueves, el Consejo General del INE determinó un monto de 220 mil 326 pesos con 20 centavos, para gastos personales de campaña para candidaturas de la elección judicial.

Esto es equivalente a tres mil 672 pesos diarios. Mismos que podrán utilizar las candidaturas a ministros, magistrados de circuito y jueces de distrito en gastos personales, viáticos y traslados. 

Asimismo, el organismo señaló que las candidaturas no pueden tener financiamiento público ni privado, por lo que tendrán que valerse de sus propios recursos para cubrir los gastos que realicen para promocionarse.

Debaten consejerías tope de gastos de campaña de elección judicial

Tras un debate de más de dos horas, el proyecto fue avalado. Sin embargo, algunos consejeros advirtieron que el monto podría abrir la puerta a financiamiento ilícito.

Al respecto la consejera Carla Humphrey, afirmó que el tope de gastos de campaña único es restrictivo e insuficiente para el adecuado desarrollo del proceso electoral. Lo cual advirtió generará condiciones de opacidad e ilicitud. 

Asimismo, señaló que establecer un solo tope de gastos que no se adecua a la realidad de las actividades a realizar en estas campañas, atenta contra la equidad en la contienda.

Sin embargo, dijo que se respetó el mandato expreso de la Constitución de fijar el tope. Esto con base en el límite de aportaciones personales para una candidatura independiente a una diputación federal. 

Te puede interesar: INE alista app para practicar votación de la elección judicial

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

INE ordena la impresión de boletas para elección judicial

La impresión de boletas de la elección judicial comenzará este viernes 21 de febrero, luego de que así lo ordenara el Instituto Nacional Electoral a Talleres Gráficos de México.

Este jueves, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) ordenó iniciar la impresión de las boletas que utilizarán en la elección judicial del próximo 1 de junio. Esto tras aprobar por unanimidad la publicación y difusión de los listados de los candidatos al Poder Judicial de la Federación.

Por lo anterior, Talleres Gráficos deberá iniciar las primeras pruebas e imprimir 600 millones de boletas. Mismas que serán utilizadas el próximo 1 de junio, para la elección de  jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Sin embargo, Talleres Gráficos de México informó que tendría disponibilidad de iniciar las impresiones hasta el día de mañana, viernes 21 de febrero.

https://twitter.com/inemexico/status/1892661435525636105?s=46

INE aprueba diseño de boletas para elección judicial

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral aprobó los diseños de boletas que se utilizarán para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación 2024-2025.

Asimismo, informó  que para las boletas se usarán dos tamaños: carta y media carta.

El primer tamaño se utilizará para las elecciones de personas Ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. El segundo para las elecciones de personas Magistradas del Tribunal de Disciplina Judicial, Sala Superior y Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Las boletas se imprimirán en papel seguridad como en los procesos electorales federales anteriores.

Por otra parte, avaló la identidad cromática para diferenciar cada una de las elecciones del Poder Judicial de la Federación.

https://x.com/INEMexico/status/1892677245942075565

Te puede interesar: INE rechaza sobrenombres en boleta de elección judicial: Ni «ministra del pueblo», ni «el ángel de la justicia»

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

INE rechaza sobrenombres en boleta de elección judicial: Ni «ministra del pueblo», ni «el ángel de la justicia»

Los sobrenombres «son frases con las que pretender ser reconocidos y posicionarse indebidamente frente al resto de las candidaturas, rompiendo con los principios de equidad e imparcialidad».

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) rechazó que las candidaturas puedan llevar sobrenombres en la boleta para la elección judicial, al señalar que varios se tratan de propaganda electoral que afectan la equidad e imparcialidad. 

Asimismo, los consejeros explicaron las razones para votar en contra de que los candidatos se identifiquen además con un sobrenombre porque:

  • Puede ser considerado como propaganda
  • Puede ser redundante con el nombre de pila o apellidos
  • Porque hay un espacio limitado para los nombres en las boletas

Además, argumentaron que esto pudiera generar confusión en el electorado. El consejero Jaime Rivera consideró que hay algunos sobrenombres con carga electoral por contener consignas políticas, auto elogios o hacer alusión al cargo por el que compiten. 

Finalmente, las consejerías evidenciaron que la inclusión de sobrenombres fue un vacío que dejaron los legisladores, y al no estar previsto, el INE tomó una determinación.

«Las expresiones propuestas como sobrenombre, en realidad constituyen propaganda electoral, son frases con las que pretender ser reconocidos y posicionarse indebidamente frente al resto de las candidaturas, rompiendo con los principios de equidad e imparcialidad, que rigen la función electoral».

https://twitter.com/INEMexico/status/1892446553215770862

INE recibió 24 solicitudes para sobrenombres en boleta de elección judicial

El INE recibió 24 solicitudes para aparecer en la boleta de la elección judicial con sobrenombres o apodos, tras la primera petición de la ministra Lenia Batres, quien pidió aparecer con la frase «Ministra del pueblo» al lado de su nombre. 

Otras peticiones fueron las de Ángel Mario García como «El Ángel de la Justicia»; Joel Blanno como «Magistrado del cambio», Arturo Yahir José Caridad Villegas como «Abogado del pueblo»; Marco Antonio Rojo como «Juez de AMLO», entre otros.

Sin embargo, por unanimidad de votos, el Consejo General determinó rechazarlas todas y responder con la misma negativa a las que se pudieran recibir en adelante, tras la aprobación del acuerdo.

Te puede interesar: INE publica listas de candidatos a elección judicial; se deslinda de errores

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

INE publica listas de candidatos a elección judicial; se deslinda de errores

El Consejo General del INE ordenó la publicación de las listas de candidatos para la elección judicial del próximo 1 de junio.

El Consejo General del INE ordenó la publicación de la lista de candidatos para la elección judicial del próximo 1 de junio, con las últimas actualizaciones que envió el Senado. Pero se deslindó de inconsistencias como errores en los cargos, nombres, datos faltantes y otros. 

Durante la sesión extraordinaria de ayer, los consejeros llamaron a los interesados en corregir algún dato a que acudan al Senado.

Asimismo, la consejera Claudia Zavala afirmó que estas inconsistencias no pueden ser corregidas por el INE, ya que no está facultado para modificar la información proporcionada por el Senado.

INE se deslinda de errores en lista de candidatos

Por unanimidad, el Consejo General del INE ordenó la publicación de las listas de candidatos con las últimas actualizaciones que envió el Senado y el Ejecutivo.

Sin embargo, se deslindó de errores, falta de datos personales, o personas en funciones que aparecen en las listas, pese a que renunciaron a su derecho a participar en la elección. La publicación tendrá que hacerse en el Diario Oficial de la Federación, y luego cada actualización que se haga del listado.

Además, los consejeros aclararon que no les compete aprobar los registros porque el INE no registra a estos candidatos, sino cada uno de los Poderes que los propuso.

“La función del INE únicamente fue de recepcionar los listados y no de corregir errores que provienen de origen, desde quien nos remitió la información”, dijo el consejero Jorge Montaño.

https://twitter.com/INEMexico/status/1891691954733248941

Vencerá plazo para corregir listas de candidatos a elección judicial

Por otra parte, la consejera Carla Humphrey advirtió que será hasta el 20 de febrero cuando el Senado reciba y haga los cambios y correcciones en las listas de candidaturas e informe de ello al INE.

Lo anterior debido aque se tiene previsto que el 20 de febrero inicie la impresión de boletas electorales que se usarán en la elección judicial del 1 de junio.

También puedes leer: Senado entrega al INE listas de candidatos a elección judicial

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Salir de la versión móvil