Asesinan al alcalde electo de Copala, Guerrero, Salvador Villalba Flores

Esta mañana, en la comunidad de San Pedro Las Playas, asesinaron a Salvador Villalba Flores, alcalde electo de Copala, Guerrero.

Esta mañana, en la comunidad de San Pedro Las Playas, a la salida de Acapulco, en dirección a la región Costa Chica, asesinaron a Salvador Villalba Flores, alcalde electo del municipio de Copala, Guerrero.

En las primeras investigaciones se dice que, cerca de las tres de la mañana, hombres armados abordaron el autobús de pasajeros donde viajaba Villalba Flores; quien viajaba de regreso de la Ciudad de México y dispararon en su contra.

Lo anterior sucedió sobre la carretera federal Acapulco-Pinotepa Nacional.

Asimismo, se indicó que la mujer que lo acompañaba resultó herida por disparos de arma de fuego, según reportes preliminares.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

De acuerdo con versiones de medios locales, Villalba Flores tenía protección de la Guardia Nacional, sin embargo, no lo acompañaron con el argumento de que la vigilancia sólo compete al estado de Guerrero.

Salvador Villalba Flores fue electo en las pasadas elecciones, como alcalde ce Copala, Guerrero, para el periodo 2024 – 2027.

Era amigo cercano de Jesús Ríos González, dirigente del Partido Verde, en Copala, quien estuvo privado de la libertad y asesinado en junio del 2023.

Las Fiscalía General del Estado de Guerrero informó que se inició una carpeta de investigación contra quien resulte responsable, sin dar más detalles.

“En relación a los lamentables hechos ocurridos esta mañana sobre la carretera federal Acapulco-Pinotepa Nacional, localidad de San Pedro las Playas, municipio de Acapulco, la Fiscalía General del Estado de Guerrero, inició carpeta de investigación por el homicidio calificado cometido en perjuicio de Salvador “N”, quien fuera Presidente Electo del Municipio de Copala por el partido México Avanza”.

Fiscalía General del estado de Guerrero

También te puede interesar: Detienen a dos presuntos autores materiales del multihomicidio en León

Asesinan a José Alfredo Cabrera, candidato a la alcaldía de Coyuca de Benítez

La agresión ocurrió momentos antes de que iniciara su cierre de campaña, en el municipio de Coyuca de Benítez, en Guerrero.

Este miércoles 29 de mayo, José Alfredo Cabrera Barrientos, candidato de la coalición “Fuerza y Corazón por México”, a la alcaldía de Coyuca de Benítez, Guerrero, fue asesinado en su cierre de campaña.

Los hechos se registraron momentos antes de que iniciara su evento, en el poblado de Las Lomas, en la Región Costa Grande de la entidad.

Mientras decenas de personas se encontraban en el lugar, un sujeto disparó de manera directa contra el candidato.

Cabe señalar que, Cabrera Barrientos contaba con resguardo de la Guardia Nacional.

En redes sociales se comenzaron a difundir videos de la agresión ocurrida en el municipio de Coyuca de Benítez.  

En uno de ellos, se observa el momento en el que un sospechoso se acerca por la espalda del candidato y le dispara en dos ocasiones en la cabeza.

Versiones preliminares indican que elementos de la Guardia Nacional repelieron el ataque, dando como resultado la muerte de uno de los presuntos agresores.

Asimismo, se solicitó a los asistentes retirarse de la zona.

Por su parte, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda lamentó la muerte del candidato, además solicitó a la Fiscalía General del Estado de Guerrero indagar los hechos.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Por la mañana del miércoles, Cabrera Barrientos compartió un mensaje a través de su Facebook, donde agradecía el apoyo de sus simpatizantes.

Además, invitaba a la población de Coyuca de Benítez a votar el día de las elecciones.

«El día de hoy se termina nuestro proceso de campaña rumbo a la elección del 2 de junio, quiero agradecerles a todos mis amigos y paisanos todo el apoyo y respaldo a nuestro proyecto».

Alfredo Cabrera Barrientos, candidato de la coalición “Fuerza y corazón por México

También puedes leer: Manifestación en la Embajada de Israel en México deja 16 policías lesionados

Desaparece Salvador Rangel Mendoza, obispo que pacificó a los grupos delictivos en Guerrero

La Conferencia del Episcopado Mexicano informó sobre la desaparición de Monseñor Salvador Rangel Mendoza, Obispo de Chilpancingo- Chilapa.

La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) informó sobre la desaparición de Monseñor Salvador Rangel Mendoza, Obispo Emérito de la diócesis de Chilpancingo- Chilapa.

Esta tarde, la organización religiosa indicó que se desconoce el paradero del sacerdote desde el sábado 27 de abril.

Rangel es conocido por su labor en Guerrero por haber pactado una tregua de paz entre los grupos delictivos ‘Los Ardillos’ y ‘Los Tlacos’, en Guerrero.

Por ello, la desaparición del Obispo Emérito Salvador Rangel Guerrero ha generado preocupación en la comunidad eclesiástica y la sociedad en general.

México Habla te invita a leer: AstraZeneca admite que su vacuna contra COVID-19 puede provocar trombosis

Monseñor Salvador Rangel Mendoza ha sido una figura destacada en la diócesis de Chilpancingo-Chilapa, conocido por su compromiso con los más necesitados y su labor en favor de la paz y la justicia social.

Su desaparición ha promovido que haya movilización de las autoridades y de la sociedad para encontrarlo lo antes posible.

La Conferencia del Episcopado Mexicano ha emitido un comunicado oficial informando sobre la desaparición de Monseñor Salvador Rangel.

También, en ese documento detallaron que el Monseñor cuenta con un estado de salud delicado y que requiere medicación.

Apuntaron que un grupo de sacerdotes acudieron este lunes a las oficinas de la Fiscalía de Morelos
para presentar el reporte de desaparición.

También puedes leer; AMLO y Joe Biden buscan reducir los cruces “irregulares” en la frontera

Sostuvieron que que ya fue iniciada una carpeta de investigación por parte de la Fiscalía estatal.

Finalmente, el Episcopado Mexicano pidió a cualquier persona que tenga información relevante a colaborar con las autoridades para esclarecer este suceso.

Asesinan a Benjamín Adame Pereyra, subsecretario de Planeación Educativa de Guerrero

Hasta el momento, las autoridades no han definido el móvil del asesinato, sin embargo, una de las versiones indica que se trató de un robo.

La madrugada de este miércoles, Benjamín Adame Pereyra, subsecretario de Planeación Educativa de la Secretaría de Educación de Guerrero, fue localizado muerto en su domicilio.

Reportes preliminares indican que, alrededor de las 02:00 horas, Adame Pereyra fue hallado muerto en uno de los pasillos de su casa, en la localidad del Valle del Ocotito, en el municipio de Chilpancingo.

La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que inició carpeta de investigación por el delito de homicidio por arma blanca, cometido en agravio del funcionario educativo.

Al lugar de ellos hechos arribaron elementos de la Policía Investigadora Ministerial y de los Servicios Periciales, para realizar las investigaciones correspondientes.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Asimismo, el Gobierno de Guerrero emitió un comunicado en el que hace un llamado a la FGE para esclarecer los hechos.

“Ante estos hechos, se solicita de manera puntual a la Fiscalía General del Estado realizar las investigaciones correspondientes para esclarecer este lamentable hecho”.

Comunicado Gobierno de Guerrero.

En una esquela institucional, el titular de la Secretaría de Educación de Guerrero, Marcial Rodríguez Saldaña, dedicó un mensaje lamentando el asesinato del funcionario.

Hasta el momento, las autoridades no han definido el móvil del asesinato, sin embargo, una de las versiones indica que se trató de un robo.

Adame Pereyra formaba parte del grupo cercano de la familia Salgado Pineda.

En 2021, fungió como operador político, primero, del senador Félix Salgado Macedonio y luego de Evelyn Salgado Pineda en el corredor de comunidades denominado Valle de El Ocotito.

También puedes leer: Balean a Arturo Lara, candidato de MC a la alcaldía de Amanalco, Edomex

Detienen a policía acusado por el asesinato de normalista Yanqui Kothan

Con este arresto, suman tres policías detenidos por el asesinato del normalista Yanqui Kothan, asesinado a tiros en Guerrero.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) dio a conocer que el policía acusado por el asesinato del normalista de Ayotzinapa, Yanqui Kothan Gómez, fue detenido esta madrugada.

Durante su conferencia matutina, el mandatario detalló que elementos del Ejército y la Policía Estatal ubicaron al policía en un rancho cerca de Acapulco.

«En la madrugada se detuvo al policía que asesinó al joven de Ayotzinapa, ya están todos los que participaron presos, estaba en un rancho guardado, protegido. Se está haciendo la investigación, en Guerrero, cerca de Acapulco».

Presidente López Obrador.

Asimismo, señaló que con este arresto se cumple el objetivo de detener a todos los involucrados en el crimen.

López Obrador aseguró que este tipo de acciones demuestran las diferencias que existen entre los gobiernos pasados y su administración.

«Y se investigó y se llegó a la verdad porque ya no es igual que antes, no somos lo mismo, entonces, ya se detuvo a este joven, a este policía que asesinó al joven estudiante de Ayotzinapa».

Presidente López Obrador.

A principios de marzo, se reportó que elementos de la Policía Estatal de Guerrero dispararon en contra de una camioneta donde viajaba un grupo de estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa.

El tiroteo ocurrió en un filtro de vigilancia ubicado en el antiguo libramiento a Tixtla, donde quedó abatido el normalista Yanqui Kothan.

Las primeras versiones aseguraban que los policías reaccionaron a un primer ataque del estudiante y sus acompañantes.

Sin embargo, posteriormente se supo que en realidad el normalista fue asesinado por los policías.

«El primer informe era que los muchachos habían disparado y que en respuesta la policía había asesinado al joven de Ayotzinapa y que incluso tenían armas y droga, pues no aceptamos ese primer informe y se investigó y se llegó a la verdad».

Presidente López Obrador.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Otros policías detenidos por el asesinato del normalista

El miércoles 13 de marzo, la Fiscalía General de la República (FGR) informó sobre la detención de dos policías estatales implicados en el caso.

Se trata de Francisco «N» y Sigifredo «N», integrantes del Grupo de Reacción Inmediata Centauro de la Policía del Estado, quienes fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes.

Esto, luego de que los elementos permanecieron concentrados “voluntariamente” en las instalaciones de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) en Chilpancingo.

No obstante, la FGR señaló que un tercer policía, señalado como el perpetrador del homicidio del normalista, se encontraba prófugo.

¿Qué le sucedió a Yanqui Kothan?

El 7 de marzo, alrededor de las 22:00 horas, policías estatales dispararon en contra de Yanqui Kothan, en un filtro de vigilancia a la altura de la colonia Indeco.

Los primeros reportes indicaron que el joven iba en un vehículo con otros tres estudiantes, quienes se dirigían a Tixtla desde Chilpancingo.

El número de emergencia 911 recibió el reporte emitido por el Registro Público Vehicular sobre una camioneta Nissan tipo Frontier, modelo 2020 de color blanco.

Dicha camioneta contaba con el reporte de robo y se encontraba con circulación hacia la capital del estado.

“Los tripulantes de la camioneta recibieron a los elementos de seguridad con disparos de arma de fuego, por lo que el personal de la Secretaría de Seguridad Pública repelió la agresión logrando detener a un masculino”.

Secretaría de Seguridad Pública de Guerrero.

Policías intentaron desaparecer el cuerpo 

Por su parte, el Frente Nacional de Egresados Normalistas Rurales Asociación Civil denunció que policías estatales de Guerrero «intentaron desaparecer el cuerpo» del normalista Yanqui Kothan. 

A través de un comunicado señalaron que policías estatales pretendían desaparecer el cuerpo de Yanqui Kothan y al otro normalista que resultó herido en el ataque.

«Los policías intentaron desaparecer el cuerpo y al compañero herido, porque no permitieron que llegará el Semefo; la camioneta fue trasladada con todo y cuerpo al corralón».

Frente Nacional de Egresados Normalistas Rurales A.C.

Además, acusaron que el gobierno estatal «difama y criminaliza” a los normalistas que sufrieron la agresión, al decir a los medios que traían drogas y armas.

También puedes leer: Revelan video del asalto a la embajada de México en Ecuador

Normalistas de Ayotzinapa lanzan petardos e incendian vehículos en el Palacio de Gobierno de Guerrero

Los normalistas prendieron fuego a al menos 13 automóviles que se encontraban en el interior del Palacio de Gobierno.

Un grupo de normalistas de Ayotzinapa lanzaron petardos contra el Palacio de Gobierno en Chilpancingo, Guerrero, además incendiaron varios vehículos que se encontraban en la entrada del recinto.

Los estudiantes arribaron al lugar a bordo de cinco autobuses alrededor de las 08:30 horas.

A su llegada, los normalistas se apoderaron de un vehículo que se utilizaría para trasladar el templete para realizar los honores a la bandera.

Sin embargo, el evento fue cancelado debido a la confirmación de la llegada de los normalistas, quienes se protestan en contra del asesinato de Yanqui Kothan, asesinado por policías de Guerrero.

Cabe señalar que, en días anteriores se retiraron las vallas de seguridad que cubrían el Palacio de Gobierno.

En diversos videos difundidos en redes sociales, se observa cómo tras ingresar al inmueble, los normalistas comenzaron a lanzar explosivos caseros a vehículos.

También, se ve que los protestantes rompieron los cristales del Edificio Montaña del Palacio de Gobierno, que se encuentra en una de las entradas laterales del recinto.

Reportes preliminares indican que los normalistas prendieron fuego a al menos 13 automóviles que se encontraban en el interior del Palacio de Gobierno.

Entre los vehículos siniestrados se encuentra un camión de volteo.

Tras varios minutos de explosiones, los normalistas se retiraron con dirección a la normal rural de Tixtla.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Por qué irrumpieron los normalistas en el Palacio de Gobierno?

A través de un boletín informativo, Prensa Ayotzi (Comisión de prensa y propaganda encargada de la difusión de la normal), revelaron los motivos de la irrupción.

En el documento, los normalistas aseguran que debido a la “falta de seriedad y compromiso por parte del Gobierno del estado”, volvían a alzar la voz ante el asesinato de Yanqui Kothan.

Señalan que los avances y la credibilidad del caso es nula; por lo que nuevamente, de acuerdo con el comunicado, expresaron su inconformidad.

También puedes leer: Peso eclipsa al dólar; se cotiza en 16.34, su mejor nivel desde octubre de 2015

Guerrero, un estado fallido

Hace tiempo que dejamos de hablar sobre Guerrero como un estado relacionado con la familia, la diversión o el descanso. El puerto de Acapulco pasó a ser el protagonista de la historia perfecta sobre las vacaciones del mexicano, principalmente de quienes viven en el centro del país, a ser el centro de un huracán devastador para terminar en el lugar donde el crimen organizado controla buena parte de su economía y sociedad.

Cuando se menciona a Guerrero hoy, de manera muy desafortunada, se viene a la mente un estado con graves problemas de narcotráfico, violencia, homicidios, feminicidios y una autoridad ausente y limitada.

De acuerdo con un informe de Transmedia Comunicaciones, en las plataformas digitales las menciones sobre Guerrero relacionadas con la violencia, se disparan respecto a cualquier otro estado del país.

Según los datos del estudio, Guerrero alcanza más de 82 mil menciones tan solo de enero a marzo, mientras que el Estado de México y Jalisco se ubican en poco más de 50 mil cada uno, Michoacán con 47 mil y Guanajuato con 38 mil, en el mismo periodo de tiempo.

Los principales temas de la conversación en el estudio fueron el ataque al alcalde de Taxco, Marco Figueroa; el asesinato del normalista Yanqui Kothan por policias estatales; las extorsiones del narcotráfico a transportistas; y de manera muy lamentable, el feminicidio de la pequeña Camila en Taxco.

Un gobierno estatal que no llegó por méritos propios ni por capacidades, sino por relaciones familiares y favoritismos de su partido, Morena, con la venia de Palacio Nacional.

Un gobierno estatal que comunica de manera sumamente limitada y por momentos inexistente, desaparecido, ante la violencia que padecen los guerrerenses todos los días. 

De acuerdo con las cifras oficiales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad (SESNSP), en el año 2023 se superaron los 30,000 asesinatos, un promedio diario de 84 muertes violentas al día. Este sexenio ya superó en asesinatos a sexenios anteriores, aún con varios meses de gestión.

Si bien la violencia no es característica de un solo estado, de manera desafortunada, son varios, gobernados por distintos partidos políticos.

Hoy Guerrero es el estado del que más se habla en las plataformas digitales, el que más negativos tiene y más noticias negativas cuenta. Un estado fallido, al menos en su comunicación y percepción.

Te puede interesar: Las tendencias no votan, pero preocupan

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

AMLO revela que se evaluará que FGR atraiga el caso de Camila

El presidente López Obrador lamentó el asesinato de Camila, así como el posterior linchamiento de una de las presuntas responsables.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) reveló que, dependiendo de los avances en la investigación por la muerte de la menor Camila en Taxco, Guerrero, se evaluará si es necesaria la intervención de la Fiscalía General de la República (FGR).

Durante su conferencia matutina, el presidente lamentó el secuestro y asesinato de Camila Gómez, así como el posterior linchamiento de una presunta responsable.

“Este es un caso lamentable, muy triste para todos; desde luego más para los familiares, amigas, amigos, y para los mexicanos en general, porque tiene que ver con la pérdida de vidas humanas, de una niña y también de una señora”.

Presidente López Obrador.

López Obrador recalcó que la investigación corresponde a las autoridades municipales y estatales, quienes están trabajando para esclarecer los hechos.

“Se está haciendo una investigación correspondiente, se está actuando, tiene que ver con las autoridades locales y se quieren tener todos los datos para informar bien sobre este asunto”.

Presidente López Obrador.

Asimismo, detalló que este martes acudirán a su conferencia integrantes del gabinete de Seguridad, quienes informarán sobre los avances en la investigación.

“Mañana van a estar aquí los integrantes del gabinete de Seguridad, y ellos van a dar un informe en general sobre todo lo que aconteció desde que salió la niña de su casa, cuando la encontraron, las órdenes de detención, los actos de ajusticiamiento o linchamiento”.

Presidente López Obrador.

También, indicó que se evaluará si el es necesario que la FGR atraiga la investigación del caso.

“Se va a ver si es necesaria la intervención de la Fiscalía General de la República”.

Presidente López Obrador.

¿Qué se sabe sobre el caso Camila?

El pasado viernes 29 de marzo, se vinculó a proceso José ‘N’, uno de los presuntos implicados en el asesinato de Camila.

De acuerdo con la Fiscalía General del Guerrero, la menor murió por asfixia, pues su cuerpo mostraba marcas de estrangulamiento.

El cuerpo de Camila se encontró el pasado 28 de marzo, tras ser denunciada como desaparecida un día antes.

Sus familiares detallan que la menor salió de su casa para dirigirse al domicilio de una amiga y vecina, quien le había invitado a jugar.

Tras las investigaciones, se difundió un video en donde se observa que Ana Rosa, madre de la amiga de Camila, y un hombre sacan el cuerpo de la menor para introducirlo en la cajuela de un taxi y posteriormente abandonarlo.

El mismo jueves 28, tras el hallazgo del cuerpo, pobladores de Taxco sacaron de su vivienda a Ana Rosa y a sus dos hijos, a quienes golpearon brutalmente.

Debido a las lesiones, Ana Rosa murió y sus hijos quedaron gravemente heridos.

Posteriormente, la FGE cumplimentó órdenes de aprehensión contra los hijos de occisa, además de obtener la vinculación de José ‘N’, el taxista quien había sido detenido desde el jueves y quien informó la localización del cadáver.

También puedes leer: Muere mujer linchada en Taxco, presunta responsable del asesinato de Camila

Congreso de Guerrero aprueba destitución de la fiscal Sandra Luz Valdovinos

El Congreso de Guerrero aprobó la remoción del cargo de Sandra Luz Valdovinos Salmerón como titular de la Fiscalía General del estado.

El Congreso de Guerrero aprobó la remoción del cargo de Sandra Luz Valdovinos Salmerón como titular de la Fiscalía General del estado.

Este martes, la Mesa Directiva del Congreso estatal presentó el oficio de la Gobernadora Evelyn Salgado Pineda, solicitando la destitución de Valdovinos Salmerón, Lo anterior tras el trágico asesinato del normalista Yanqui Kothan hace algunas semanas.

La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, exhortó al Congreso estatal a destituir a Valdovinos Salmerón de su cargo, argumentando que incumplió con sus obligaciones y responsabilidades.

México Habla te invita a leer: Congreso de la CDMX designa a 8 alcaldes sustitutos que terminarán periodo

La señaló de faltar a su deber en relación con el caso del asesinato del normalista Yanqui Kothan Gómez Peralta.

Expusieron que la ahora exfiscal no cumplió con las evaluaciones de control de confianza. También, responsabilizó a a la teniente coronel de inacción en las investigaciones del asesinato de Yanqui Khotan.

Por ello, se inició un proceso que llevó a su remoción.

Asimismo, la Junta de Coordinación Política (Jucopo) también solicitó la aprobación de la convocatoria para seleccionar y designar al nuevo titular de la Fiscalía General del estado.

Por su lado, la gobernadora Salgado tendrá 10 días hábiles para regresar una terna al Congreso para el cargo de fiscal del estado.

El perfil para fiscal tendrá que ser avalado por las dos terceras partes de los integrantes del pleno, o sea, 33 diputados del Congreso.

También puedes leer: si te interesa, Equinoccio de Primavera 2024: ¿Dónde y cómo ver este fenómeno astronómico?

Cabe recordar que Sandra Valdovinos Salmerón tomó posesión del cargo el 28 de diciembre de 2021 para un sexenio.

Fiscal de Guerrero rechaza dejar su cargo; se defenderá ante el Congreso

Sandra Luz Valdovinos, rechazó la petición de la gobernadora Evelyn Salgado para que sea removida como fiscal general de Guerrero.

La teniente coronel, Sandra Luz Valdovinos Salmerón, rechazó la petición de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda para que sea removida de su cargo como fiscal general de Guerrero.

Valdovinos Salmerón aseguró que se deberán agotar los procedimientos constitucionales y legales.

“Haré valer mi derecho de audiencia ante el Congreso estatal y mi debida defensa”.

Sandra Luz Valdovinos, fiscal general de Guerrero.

A través de un comunicado, la fiscal guerrerense adelantó que hará valer su derecho de audiencia ante el Congreso del Estado.

“Haré valer mi derecho de audiencia ante el Congreso del Estado para transparentar las acciones que esta Fiscalía realizó por los lamentables hechos que derivaron en la muerte de Yanqui N”.

Sandra Luz Valdovinos, fiscal general de Guerrero.

Salgado Pineda también solicitó la remoción del secretario de Seguridad Pública, Rolando Solano Rivera, y del secretario general de Gobierno, Ludwing Marcial Reynoso Núñez.

Esto, tras el asesinato del normalista de Ayotzinapa, Yanqui Khotan Gómez, quien murió a manos de un agente del Grupo Centauro de la Policía Estatal dependiente de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

En relación al caso, el pasado martes, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) informó que el policía estatal que habría asesinado al normalista se había dado a la fuga.  

Ante los hechos, los integrantes de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México, a la que pertenecen las Normales Rurales, se manifestaron.

Ese mismo día, un grupo de normalistas irrumpió en la Fiscalía General del Estado (FGE), en Chilpancingo, donde incendiaron 11 vehículos.

Debido al ataque, 13 agentes de la Guardia Nacional y 4 policías ministeriales resultaron heridos.

También puedes leer: Renuncian secretarios de Gobierno y de Seguridad Pública de Guerrero; removerán a fiscal

Salir de la versión móvil