Realizan operativo ‘Cero Pirotecnia’ en el Metro de la CDMX

Con motivo a las fiestas decembrinas se realiza el operativo ‘Cero Pirotecnia’ en el Metro de la CDMX, te contamos en qué estaciones están.

Con motivo a las fiestas decembrinas las autoridades de la Ciudad de México (CDMX), Protección Civil y el Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC) trabajan en conjunto con el operativo ‘Cero Pirotecnia’.

El operativo se realiza con el fin de garantizar y salvaguardar a los usuarios del Metro, evitando posibles accidentes dentro de las instalaciones.

Con estas acciones se ven favorecidas más personas, ya que con el operativo se evita que la pirotecnia llegue a las calles de la CDMX.

Te invitamos a leer: Por el aumento de Covid-19, Nuevo León regresa al uso de cubrebocas 

El operativo ‘Cero Pirotecnia’ arrancó este 12 de diciembre en diferentes estaciones del Metro para evitar el ingreso, traslado y venta de artefactos de pirotecnia; El operativo estará activo hasta el 6 de enero.

Dentro de las estaciones del Metro, elementos de la Policía Bancaria e Industrial de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), realizarán revisiones a los usuarios y recorridos de vigilancia.

También puedes leer: Votación de PRI, PAN y PRD será en contra del ‘Plan B’

¿En qué estaciones se instaló el operativo ‘Cero Pirotecnia’?

  • Pino Suárez
  • Zócalo
  • Allende
  • Bellas Artes
  • Candelaria
  • Jamaica
  • Cuatro Caminos
  • Indios Verdes

Como parte de las medidas de control, se realizarán revisiones a mochilas y bultos voluminosos al azar, previo a que los usuarios aborden los trenes.

VIDEO: Metro de la Línea 3, en CDMX, circula con las puertas abiertas

Por medio de redes sociales un tren de la Línea 3 del Metro fue captado operando con las puertas abiertas con usuarios a bordo.

A lo largo de la semana se reportaron varios retrasos en el Servicio del Transporte Colectivo Metro, de la Ciudad de México (CDMX).

Se registraron varios usuarios afectados en el servicio de transporte, en la Línea 3 del Metro que recorre el tramo de Indios Verdes a Universidad.

Fue ahí en donde se registraron largos periodos de espera para abordar trenes de la Línea 3, lo cual provocó aglomeraciones.

Lo que generaría retrasos y el impacto de los usuarios fue observar que un tren de la Línea 3 del Metro avanzó con las puertas abiertas.

También puedes leer: ¿A qué otras prestaciones eres acreedor, además del aguinaldo?

@metro_viral2.0 Convoy circulando con puertas abiertas 🚨 Línea 3… del #metro de las Ciudad de #mexico ♬ sonido original – Metro_viral2.0

Esta situación se reportó alrededor del medio día del pasado 7 de diciembre, causando retrasos en el servicio, asimismo, se ha hecho viral en redes sociales.

Te recomendamos leer: Congreso de Jalisco y otras cinco dependencias sufren ciberataque

El tren fue interceptado por elementos de Protección Civil, en la estación Miguel Ángel de Quevedo; en donde se procedió a revisar el tren.

Fue a través de sus redes sociales que el Metro anunció que el tren fue retirado de circulación; asimismo reiteraron que continuarán con su revisión en el taller de mantenimiento.

Viaja seguro, recuerda que Bajar a las vías del Metro podría ocasionarte una multa costosa en CDMX.

Metro CDMX: ¡Que no te tome por sorpresa! te decimos cuál será el horario del 12 de diciembre

Toma precauciones y de ser posible evita la zona, ya que del 8 al 12 de diciembre la aglomeración de feligreses es mayor en la estación del Metro ‘La Villa’.

Como cada año, se llevará a cabo la peregrinación hacía el Templo Mariano de La Villa, por lo que Metro de la Ciudad de México (CDMX) en conjunto del Gobierno de la CDMX y la Alcaldía Gustavo A. Madero trabajarán para salvaguardar la vida de lo feligreses.

Según lo informado por las autoridades las estaciones del Metro aledañas a La Villa, operarán de manera habitual, de acuerdo con el horario de servicio de este transporte.

Sin embargo, las estaciones ‘La Villa/Basílica y Deportivo 18 de marzo’, podrán verse afectados por cierres parciales a lo largo del día.

Así que deberás estar atento a las redes oficiales del Metro, medio por el cual se informará la situación de dichas estaciones.

Las autoridades de la CDMX, han informado que del 8 al 12 de diciembre, días en los que hay mayor asistencia de feligreses. Se contará con apoyo de Protección Civil y Seguridad Industrial en las estaciones de ‘La Villa/Basílica y Deportivo 18 de marzo’.

Esto para garantizar la seguridad de los usuarios del Metro en estas fechas en las que acuden en peregrinación a La Villa.

Receurda que Bajar a las vías del Metro podría ocasionarte una multa costosa en CDMX.

¿Cómo puedo adoptar un perro en el Sistema del Metro de la CDMX?

El CTC del Metro brinda atención un espacio a los perros que no tienen un hogar y que fueron rescatados en el Metro y que podemos adoptar.

En la Ciudad de México (CDMX) podemos encontrar una gran variedad de perros sin hogar deambulando por las calles, los cuales a veces también logran llegar a las vías del Metro.

Los caninos en diversas ocasiones se exponen en la calle o en las vías del Sistema de Transporte Colectivo (STC) del Metro, por lo que el sistema cuenta con un centro de adopción.

El Centro de Transferencia Canina (CTC) brinda atención y un espacio a los perros que no tienen un hogar y que fueron rescatados en las vías de las 12 líneas del Metro, así lo informa la propia dependencia.

En este albergue los caninos rescatados reciben atención médica veterinaria, pues en diversas ocasiones presentan lesiones por estar en contacto con equipos eléctricos del STC.

La iniciativa del gobierno de la Ciudad de México ha logrado crearse a base de diversas donaciones sin obtener un presupuesto asignado.

¿Cómo puedo adoptar un perro en el CTC del Metro?

Por medio de la página oficial del Centro de Transferencia Canina podrás encontrar toda la información, en donde se dan a conocer los perros que actualmente están disponibles.

En en la página oficial en donde dan a conocer que entre los requisitos está:

  1. Descargar y llenar el Formato para la adopción de caninos.

2.- Presentarte en el Centro de Transferencia Canina

3. Presentar copia del INE u otro documento oficial.

4.- Copia del comprobante de domicilio.

5.- Se te programará una visita domiciliaria.

6.- En caso de cumplir con los requisitos, se agendará fecha de entrega.

Cabe mencionar que el CTC informa que el perro que decidas adoptar se te entregará bañado, esterilizado y desparasitado.

Asimismo, puedes conocerlos en persona, ya que el lugar se encuentra en Avenida de las Culturas S/N, colonia El Rosario, Azcapotzalco.

Si deseas acudir al lugar, recuerda que está abierto de lunes a domingo, de 10:00 a 17:00 horas y puedes llevar artículos para donar, como lo es:

Comida, collares, correas, platos metálicos, productos de limpieza, juguetes, cobijas y materiales de curación, entre otros objetos.

Policía salva a usuario invidente que cayó a las vías del Metro (VIDEO)

En un video se observa como una policía brinda apoyo a un hombre que cayó a las vías del Metro de la Ciudad de México.

Por medio de redes sociales ha circulado un video en el que se observa a un hombre en las vías del Metro de la Ciudad de México (CDMX).

Desde el pasado miércoles, 16 de noviembre, un usuario del Metro de la cayó a las vías del Sistema del Transporte Colectivo; por lo que recibió apoyo de los elementos de la policía que se encontraban en el lugar.

Gracias al apoyo de una policía que le brindó ayuda, el hombre logró salir de las vías del Metro de la estación Chabacano de la Línea 8.

En la grabación, se observa que una persona, aparentemente invidente se encuentra en las vías del transporte, por lo que una policía se encuentra tomando su mano y controlando la situación.

La oficial logra mantener en calma al usuario que se encontraba atrapado en el transporte, quien se encontraba nervioso.

“No te muevas, escucha mi voz, yo te voy a rescatar, ahorita te vamos a sacar”, se logra escuchar a la uniformada en la grabación.

Presuntamente, la policía que tomaba la mano del usuario, buscaba controlar al hombre para que no pisara la barra eléctrica que funciona para que el Metro se transporte.

Luego de unos minutos, se observa que un policía se baja a las vías del transporte público para acompañar al hombre a un lugar seguro.

Aquí te compartimos el VIDEO:

También puedes leer:
Así luce el nuevo cerebro del Metro en CDMX tras incendio
Bajar a las vías del Metro podría ocasionarte una multa costosa en CDMX
Operador del Metro que trabajaba en estado de ebriedad fue vinculado a proceso

Sheinbaum: tramo subterráneo de la Línea 12 del Metro podría iniciar pruebas en diciembre

Sheinbaum Pardo confirmó que el plan de que el Metro Línea 12 ofrezca servicio antes de esa fecha, se sostiene.

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dio a conocer que, según los avances en el proyecto de rehabilitación de la línea 12 del Metro, el tramo subterráneo podría entrar en fase de pruebas en diciembre próximo o a principios del 2023.

En conferencia de prensa, la mandataria capitalina apuntó que está muy avanzada la obra civil y electromecánica del tramo subterráneo, por lo que pronto podría comenzar con la fase pruebas operativas de esa sección.

El día de ayer, en su comparecencia virtual ante diputados del Congreso de la Ciudad de México, el secretario de Obras y Servicios (Sobse), Jesús Esteva Medina, expuso que dicho tramo podría quedar hasta los primeros meses del 2023.

Sheinbaum Pardo confirmó que el plan de que el Metro Línea 12 ofrezca servicio antes de esa fecha se sostiene.

Detalló que se están realizado múltiples estudios y análisis de eficacia en diversos sectores como la edificación y el suelo del túnel.

 “Calculamos que en el primer trimestre del próximo año la línea ya pueda estar en operación. Sabemos que va a irse abriendo por tramos. Primero se abre el túnel para que puedan pasar los trenes a mantenimiento y posteriormente se irán habilitando”, expresó.

Asimismo, aseguró que la próxima semana acudirá personalmente a recorrer e informar sobre los avances en esta línea.

El director del Metro, Guillermo Calderón adelantó que llevará próximamente a algunos diputados locales a recorrer dichas instalaciones.

También puedes leer:

Gripe Aviar: AMLO descarta impacto en la oferta en México

Ley Olimpia: Diputados aprueban inclusión de “sextorsión” como violencia digital

El presidente López Obrador convoca a marchar a favor de su gobierno

La estación Zócalo-Tenochtitlan del Metro de la CDMX permanecerá cerrada

Según un aviso del Metro de la CDMX, a través de su cuenta de Twitter, la estación Zócalo-Tenochtitlan cerrará por tiempo indefinido.

Fue a través de su cuenta de Twitter que el Metro de la CDMX, anunció el cierre temporal de la estación Zócalo-Tenochtitlan.

Aún no se sabe cuánto tiempo permanecerá cerrada esta estación por lo que toma precauciones y checa las rutas alternas.

Así que si tienes planeado acudir a esta zona del centro de la ciudad puedes descender del Metro en las estaciones de Pino Suárez, Bellas Artes de la línea 2.

También puedes usar la línea 8 y descender en las estaciones de San Juan de Letrán y Bellas Artes.

Toma en cuenta que el gobierno de la CDMX ya inició las instalaciones para la conmemoración del Día de la Revolución Mexicana.

El desfile conmemorativo se llevará a cabo el próximo 20 de noviembre en el Zócalo de la Ciudad de México.

Si no asistirás a estas festividades te invitamos a evitar la zona, ya que se espera que haya aglomeraciones.

Si deseas saber qué otras actividades encontaras para el cierre de año, te puede interesar: ¡Aparta tu lugar! Conoce los próximos eventos culturales en CDMX

CDMX: Persona arrollada en la Línea A del Metro causa retrasos

La mañana de este martes el servicio del Metro se vio afectado en la Línea A y la Línea 3, ocasionando retrasos y aglomeraciones.

Esta mañana se reportaron diversos retrasos en diferentes líneas del Metro de la CDMX, causando inconvenientes en diferentes zonas de la ciudad.

A través de cuenta de Twitter, el Metro notificó el retraso de la Línea A, ya que el personal de emergencias se encontraba realizando maniobras de rescate.

Se realizaron maniobras de rescate en el tramo afectado de la estación La Paz a Los Reyes, con servicio provisional de Santa Marta a Pantitlán.

Fue a las 10:44 horas que el Metro, a través de su cuenta de Twitter, hizo saber que el servicio ya operaba de manera normal.

Sin embargo, usuarios utilizaron las redes para notificar que el servicio era lento ocasionando aglomeraciones en el andén.

Otra de las líneas afectadas esta mañana, fue la Línea 3 del Metro que recorre el tramo de Universidad a Indios verdes.

El tramo afectado de esta línea fue la de Etiopía a Universidad, con servicio provisional en el resto de la Línea 3.

Si deseas saber más, te puede interesar: Bajar a las vías del Metro podría ocasionarte una multa costosa en CDMX.

Evita retrasos, ¿Ya sabías qué?: Metrobús lanza nueva ruta en Líneas 1 y 2 de CDMX

Así luce el nuevo cerebro del Metro en CDMX tras incendio

Tras el incendio en la Subestación Eléctrica de Alta Tensión (STC) Metro, se inició la planificación del nuevo Puesto Central de Control.

Después del incendio que se registró aproximadamente hace un año en la Subestación Eléctrica de Alta Tensión (STC) Metro, se inició la planificación del nuevo Puesto Central de Control.

El Puesto Central de Control se ubica en el C5, desde ahí, la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum dijo que la migración iniciará el 15 de noviembre.

Iniciando con la Líneas 3 y 4, se espera que para diciembre ya se hayan integrado desde la Línea 1 a la 6.

Se sabe que para el proyecto se destinaron 300 millones de pesos, presupuesto que se utilizó para enlaces de fibra óptica y equipo electrónico.

Con este nuevo Puesto Central de Control se espera garantizar la seguridad de los usuarios y operadores del Metro.

Ya que desde este centro se podrá controlar el tráfico en las vías, como el tránsito de los trenes y la tracción de 6 de las líneas del Metro.

Si eres usuario del Metro toma en cuenta que Bajar a las vías del Metro podría ocasionarte una multa costosa en CDMX.

¿Cuáles son los horarios del Transporte Público este 1 y 2 de noviembre?

Después de las festividades conmemorativas al Día de Muertos, este 1 y 2, el servicio de Transporte Público tendrá horarios diferentes.

Te contamos que modificaciones habrá en los horarios de operación del Transporte Público de la CDMX en su diferentes servicios.

Este fin de semana estuvo lleno de festejos conmemorativos al ‘Día de muertos‘, sin embargo, las fechas de celebración son el 1 y 2 de noviembre.

Aunque estas fechas no son días oficiales de asueto para todos los alumnos de la SEP tendrán libre el 2 de noviembre.

Para el lunes, 1 de noviembre, el Transporte Público operará en su horario normal tanto como el Metro, Metrobús, Trolebús, Cablebús, RTP y Tren Ligero.

El 2 de noviembre el Metro y el Sistema de Transportes Eléctricos anunciaron que operarán de 5:00 a 00:00 horas.

El Tren Ligero operará de 7:00 a 23:30 horas, el Cablebús de 5:00 a 23: horas y el Metrobús operará en su horario habitual de 4:30 a 00:00 horas.

Así que ya sabes, toma tus precauciones y revisa los horarios en las cuentas oficiales de cada sistema público de transporte.

Que no te tomen de sorpresa, el Transporte Público no es el único servicio que tendra moficicaciones en su horario de operación este 1 y 2 de noiembre.

Te contamos sí ¿Los bancos operarán de manera regular este 1 y 2 de noviembre? y checa el calendario de noviembre, que esto te podría interesar ¿Qué días no habrá clases en noviembre, según calendario de la SEP?

Salir de la versión móvil