¿En qué consiste la propuesta de Alfonso Durazo sobre reducir gubernatura de Sonora a 3 años?

El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, envió una iniciativa para lograr homologar elecciones locales con las del presidente.

El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, envió una iniciativa al Congreso estatal para lograr homologar las elecciones para la gubernatura de ese estado, con las jornadas electorales federales, logrando que el periodo se quede en 3 años.

Esta propuesta la envió el gobernador Durazo el pasado mes de octubre, con la intención de modificar la Ley para la Concurrencia de la Elección Presidencial y Gobernador en Sonora.

Con ello, busca reformar las diversas disposiciones de la Constitución de Sonora y así homologar la fecha en que inicia el mandato del Gobernador estatal y el Presidente de la República.

El día de hoy, el Congreso local aprobó por mayoría de votos la propuesta del gobernador Durazo, por lo que se estableció empatar las elecciones estatales con de la Presidencia de la República, a partir de 2030.

¿En qué consiste propuesta de Durazo de reducir gubernatura de Sonora?

Por única ocasión, quien resulte electo en el 2027, sólo administrará durante tres años, logrando así que en 2030 la elección a la gubernatura se empareje con la presidencial.

Entonces, la iniciativa fue impulsada también por los diputados de Morena, quienes tienen mayoría en el Congreso sonorense.

En su cuenta de Twitter, el gobernador Alfonso Durazo aseguró que con esta aprobación se reducirán los costos en los procesos electorales de esa entidad.

“Los otros tres criterios están incluidos en la exposición de motivos, sin embargo, con muy poca fortaleza y con muy pocos datos que nos permitan puntualizar que lo que se señala aquí es viable; el primero de ellos tiene que ver con armonizar los planes de desarrollo y se habla de que, si los planes de desarrollo del Gobernador y del Presidente de la República», expresó el líder de la bancada de Movimiento Ciudadano.

También puedes leer:
Hallan pantera cerca de Metro Tacuba, en CDMX (VIDEO)
‘El Chepa’, cuñado de ‘El Mencho’, se declara culpable de traficar droga en EU
Gobierno confirma incremento del 20% en el salario mínimo para 2023: ¿Cuánto será?

Fallece Horacio Castilleja, último integrante del Escuadrón 201 y de la Segunda Guerra Mundial

Sedena confirmó el fallecimiento de Horacio Castilleja Albarrán, veterano que luchó en la Segunda Guerra Mundial por el Escuadrón 201.

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) confirmó el fallecimiento, a sus 98 años de edad, de Horacio Castilleja Albarrán, veterano que luchó en la Segunda Guerra Mundial y fue integrante del heroico Escuadrón 201.

Hace dos días, la Sedena reportó la muerte del sargento Castilleja Albarrán, por lo que el 1ro. de diciembre, le rindieron homenaje por su hazaña en la Segunda Guerra Mundial.

Aún así, se dio a conocer que tuvo un funeral militar con honores y acompañado de mandos del Ejército mexicano.

El pasado 30 de noviembre del año en curso trascendió la noticia, aunque la autoridad no informó la causa de muerte. Castilleja Albarrán se había retirado del servicio hace años.

¿Quién fue Horacio Castilleja?

Castilleja Albarrán se integró en 1942 a las Fuerzas Armadas y recibió entrenamiento como operador de radio. Fue especialista en transmisiones de la Escuela Militar de Transmisiones donde realizó el Curso de Radio Operador. 

Posterior a cuando estalló la Segunda Guerra Mundial, en 1945, se formó el Escuadrón 201, a la cual se sumó el sargento.

Previamente, la Cámara de Senadores de México, autorizó en 1944 el envío de tropas a combate, debido a ello, la unidad del Escuadrón 201 fue dada de alta de forma oficial en el Ejército Mexicano, el 1º de enero de 1945.

También puedes leer:
Hidalgo y Puebla, puntos rojos por huachicol: AMLO
‘El Chepa’, cuñado de ‘El Mencho’, se declara culpable de traficar droga en EU
‘La Barbie’ continúa en prisión; declarará en juicio contra García Luna

Inicia programa ‘Conduce sin Alcohol’; operará durante 24 horas en CDMX

Con las llegada de las fiestas decembrinas el gobierno de la CDMX inició el programa ‘Conduce sin Alcohol’, para salvaguardar a la ciudadanía.

Por la llegada de las fiestas decembrinas, el gobierno de la Ciudad de México (CDMX) inició el operativo ‘Conduce sin Alcohol‘, el cual estará en vigor hasta el 8 de enero del 2023.

Los puntos de revisión estarán en las 16 alcaldías, así como en las entradas y salidas de las carreteras de la Ciudad de México.

Los retenes operarán durante las 24 horas, hasta el 8 de enero, época en la que el programa ‘Conduce sin Alcohol’ dejará de operar, según información revelada por las autoridades del país.

Con este programa se busca salvaguardar la seguridad de los ciudadanos y visitantes a la ciudad, para así reducir el índice de accidentes.

En este programa participarán 507 elementos policiacos; 213 patrullas que operarán desde 32 puntos de revisión de la ciudad.

Algunos de los puntos de revisión serán fijos, mientras que otros serán elegidos de manera aleatoria; el programa opera de la mano de la Secretaría de Movilidad de la CDMX.

Sistema de Aguas de la CDMX coloca coladeras nuevas en Eje Central

El Sistema de Aguas de la Ciudad de México realizó trabajos sobre Eje Central, dónde coladeras en mal estado fueron reemplazadas.

El Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX CDMX), realizó una jornada de reposición de coladeras faltantes y en mal estado en Eje Central.

La jornada arrancó este jueves, 1 de diciembre, sobre Eje Central, abarcando las alcaldías de Benito Juárez y Cuauhtémoc en CDMX; en donde se colocaron coladeras faltantes y se reemplazaron las que se encontraban en mal estado.

El personal acudió con distintas herramientas, así como con taladros hidráulicos, para poder realizar las maniobras de reemplazo.

¿Cómo reportar coladeras faltantes o en mal estado en la CDMX?

Primero debes de identificar la ubicación como lo es: Nombre de la calle, alcaldía y vías cercanas que ayuden a su localización.

Ya que tengas clara la ubicación llama al 55 56 58 11 11, para levantar reporte de esta situación.  

También puedes leer: México registra al año alrededor de 5 mil casos nuevos de VIH.

Hidalgo y Puebla, puntos rojos por huachicol: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador resaltó que la estrategia de combate al huachicol en México continúa.

Durante su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) resaltó que la estrategia de combate al robo de combustible (huachicol) en México continúa.

Sin embargo, reconoció que los problemas siguen en Hidalgo y Puebla. Afirmó que en estas entidades no se ha logrado avanzar.

Por ello, indicó que las Fuerzas Armadas siguen trabajando para evitar el robo de combustible. 

Por otra parte, resaltó que se ha alcanzado una disminución del huachicol del 92 por ciento, de 2018 a la fecha, lo que equivale a pasar de 72 mil barriles diarios a 5 mil 600.

«Estamos todos los días combatiendo el huachicol. (…) Esto es de ayer, son 5 mil 600 barriles diarios lo que se robaron ayer en todo el país. (…) Se llegaron a robar 80 mil barriles diarios.

Tomamos una decisión fuerte y empezamos a bajarlo, tenemos el apoyo de la Secretaría de la Defensa y la Secretaría de Marina.

Aquí en Veracruz hemos logrado disminuir bastante el huachicol, seguimos teniendo problemas en Hidalgo y en Puebla».

Presidente López Obrador

Asimismo, AMLO explicó que esto se ha traducido en un ahorro de 231 mil 27 millones 143 mil 100 pesos en cuatro años.

Esto equivale a un ahorro diario de 165 millones 19 mil pesos 387 pesos y 93 centavos.

«Esto es lo que nos hemos ahorrado: 231 mil 27 millones 143 mil 100 pesos, ¿cuánto tiene de presupuesto anual Veracruz? Casi el doble del presupuesto de Veracruz lo que hemos ahorrado con esa decisión».

presidente López Obrador

Las entidades que presentan mayor incidencia delictiva en robo de combustible son Hidalgo, Puebla, Veracruz, Tamaulipas, Nuevo León, Jalisco y Michoacán.

También puedes leer:

Gobierno confirma incremento del 20% en el salario mínimo para 2023: ¿Cuánto será?

México registra al año alrededor de 5 mil casos nuevos de VIH

Actualmente en todo México existen, al menos, 360 mil pacientes activos portadores del virus.

La doctora Brenda Crabtree, infectóloga e investigadora especializada en VIH, explicó que en nuestro país, se contabiliza al año 5 mil nuevos contagios de esta enfermedad. 

En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Sida (1 de diciembre), la doctora aseveró que en México, y en la región en la que nos encontramos, son de las zonas que pese a tener acceso a antirretrovirales, no ha bajado los índices de muertes por VIH.

Asimismo, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), informó que cuatro de cada 10 personas que fallecieron durante el 2021 a causa del Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH), no contaban con ninguna seguridad social.

El año anterior, acontecieron 4 mil 662 decesos por enfermedades relacionadas con el VIH; de estas, 83.6 por ciento corresponden a hombres y 16.4 por ciento a mujeres.

Solo 31.1% de estas personas contaba con afiliación al IMSS u otra institución de salud.

Al corte de octubre de 2022, según datos del Centro Nacional para la prevención y control del VIH/sida (Censida), existe en todo México 360 mil pacientes activos portadores del virus.

Asimismo, CENSIDA recomienda a las personas que se les haya detectado dicho virus, tratarse inmediatamente para que no evolucione en el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA)

Un dato internacional es que, aproximadamente, 38 millones de personas viven con la infección por VIH, en el globo terráqueo.

También puedes leer:

Hallan pantera cerca de Metro Tacuba, en CDMX (VIDEO)

¿Qué alcaldías de CDMX ya podrán comprar ‘Gas Bienestar’?

SEP pide tomar estas medidas ante temporada invernal; horarios en escuelas podrían ajustarse

Hallan pantera cerca de Metro Tacuba, en CDMX (VIDEO)

Usuarios del metro reportarón el avistamiento de una pantera que descansaba sobre el techo de puestos de comida, esto en metro Tacuba.

Esta tarde elementos de la Policía del Transporte del Sistema Colectivo (STC) Metro, se percataron de la presencia de una pantera que descansaba en el techo de puestos de comida, en la estación de Tacuba.

Esto luego de que un usuario del transporte público les notificó a los policías que el animal se encontraba en la estación del Metro Tacuba; el usuario mostró a los oficiales fotografías de la presunta pantera.

Asimismo, los elementos policiacos notificaron a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), para poder salvaguardar a la presunta cría de pantera.

En la zona ya trabajan elementos de la Brigada de Protección y Rescate Animal, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), así como bomberos y policías de la capital de país.

En el lugar se encuentra un equipo de búsqueda que recorre las zonas aledañas del Metro Tacuba; como lo es la avenida Aquiles Serdán y Golfo de Australia.

Con el fin de salvaguardar la vida de la pantera, así como de las personas que transitan por la zona.

A lugar acudió el alcalde Mauricio Tabe yelementos de Protección Civil de la alcaldía Miguel Hidalgo.

Con la llegada de la época invernal SEP pide tomar estas medidas ante temporada invernal; horarios en escuelas podrían ajustarse.

‘La Barbie’ continúa en prisión; declarará en juicio contra García Luna

‘La Barbie’ presuntamente dejó de estar bajo custodia de las autoridades del Buró Federal de Prisiones de Estados Unidos.

El ex jefe de Operaciones Internacional de la Administración de Control de Drogas (DEA), Mike Vigil, dio a conocer que el narcotraficante Édgar Valdez Villarreal, alias ‘La Barbie’, continúa en una prisión en Estados Unidos.

En ese sentido, el imputado estaría en posibilidad de declarar en las investigaciones contra Genaro García Luna, por lo que solo saldría de resguardo con este propósito.

Con una condena de 49 años de cárcel, ‘La Barbie’ presuntamente dejó de estar bajo custodia de las autoridades del Buró Federal de Prisiones de Estados Unidos (BOP EU, por sus siglas en inglés).

El vocero del BOP, Benjamin O’Cone, refirió que los reclusos que no han completado sus condenas, podrían estar fuera de dicho resguardo judicial por un tiempo para coadyuvar en audiencias ante tribunales.

«Con frecuencia lo que ocurre, hipotéticamente, es que si va a declarar contra alguien, los alguaciles (federales) lo trasladarán a un centro de detención, por ejemplo Rikers Island o el MCC (cárceles en Nueva York)«, expresó por su lado el abogado de Valdez Villarreal.

Afirmaron que el gobierno de EU está preparado para evitar cualquier tipo de problemática al llevar a presos a declarar en una investigación afín.

La Barbie‘, cuando fue extraditado a Estados Unidos, acusó a García Luna de haber recibido sobornos de su cártel desde 2002.

La Fiscalía de EU llegó a un acuerdo para que la representación legal del exsecretario de Seguridad Pública reciba la lista de testigos que ofrecerán su testimonio en su contra.

También puedes leer:

Francisco ‘N’, exdirector de Obra del Colegio Rébsamen, es detenido en Oaxaca

Inicia Operativo Navideño en la alcaldía Cuauhtémoc en CDMX

Autoridades colocan sellos de “Suspensión de Actividades” en Colegio Williams

Gobierno confirma incremento del 20% en el salario mínimo para 2023: ¿Cuánto será?

Esta mañana se acordó que habrá un incremento al salario mínimo para 2023, después del acuerdo logrado entre el sector empresarial y obrero.

Este jueves el presidente de la república Andrés Manuel López Obrador informó que para el año 2023 habrá un aumento en el salario mínimo del 20 por ciento.

Esto después de que el sector empresarial obrero, en conjunto del Gobierno Federal, acordarán el incremento de salario mínimo para 2023.

El mandatario mexicano se pronunció agradecido con el sector empresarial y obrero, ya que lograron llegar a un acuerdo para el año 2023.

¿Cuál será el incremento del salario mínimo para el 2023?

Según lo acordado esta mañana, el incremento al salario mínimo se implementará a partir del próximo 1 de enero del 2023.

Asimismo, se confirmó que el aumento será del 20 por ciento, pasando de 172 pesos a 207 pesos diarios, ascendiendo mensualmente a mil 52 pesos al mes.

Según lo informó la secretaria del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde, esta reciente decisión beneficiará a más de 6.4 millones de trabajadores.

¿Qué alcaldías de CDMX ya podrán comprar ‘Gas Bienestar’?

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, informó esta mañana que el ‘Gas Bienestar’ llega a dos alcaldías más.

Este primero de diciembre, el gobierno de la Ciudad de México, anunció la llegada del ‘Gas Bienestar‘ a las alcaldías: Gustavo A. Madero y Xochimilco.

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, comentó que la venta de ‘Gas Bienestar‘ aún no se tenía planeada, pero se tomó la decisión en conjunto con Petróleos Mexicanos de hacer la excepción en dichas alcaldías.  

Asimismo, se informó que Gustavo A. Madero y Xochimilco se suman a las demarcaciones en las que cuenta con venta de ‘Gas Bienestar‘.

La jefa de Gobierno habló sobre la posibilidad de expandir la venta de este gas, en los próximos meses, en las alcaldías restantes.

Derivado a la llegada del Gas Bienestar, se entregaron tanques nuevos a los habitantes de la zona, ya que los que tenían estaban en condiciones de desgaste, se dio a conocer.

El Gas Bienestar actualmente ya se vende en alcaldías como: Azcapotzalco, Tláhuac, Iztacalco, Miguel Hidalgo, Álvaro Obregón y Venustiano Carranza; mientras que este jueves se suma la Gustavo A. Madero y Xochimilco.

Entérate de más en México Habla: Gobiernos de EE.UU. y Canadá consideran política energética de México una “amenaza” para las inversiones.

Salir de la versión móvil