Qué sigue

Después de la impresionante Marcha Rosa del 13 de noviembre, hay un nuevo actor que nadie puede ignorar. Los ciudadanos irrumpieron…

Esto apenas comienza

Después de la impresionante Marcha Rosa del 13 de noviembre, hay un nuevo actor que nadie puede ignorar. Los ciudadanos irrumpieron en la escenario nacional y movieron el tablero. El Presidente respondió de la peor manera. En lugar de escuchar el clamor de las calles, arreció sus insultos, provocaciones y calumnias contra los manifestantes, convocó a un desfile para la alabanza de sí mismo y anunció que de cualquier manera impondrá su contrarreforma electoral, así sea mediante un plan B.

El empecinamiento no es gratuito, López Obrador teme que la corcholata que destape pierda la elección presidencial si no controla la organización y calificación de los comicios. Por eso insistirá en debilitar al árbitro mediante leyes secundarias y en capturarlo con el agandalle de los cuatro consejeros del INE que se renuevan el próximo año.

Es verdad que para ello se requieren dos terceras partes de los diputados que el oficialismo no tiene, pero a falta de acuerdo se definirían por sorteo en la Suprema Corte, según las quintetas que envié el Comité Evaluador. Éste se conforma con dos personas nombradas por la CNDH, dos por el INAI y tres por la Junta de Coordinación Política que controla Morena, cuyo coordinador ya adelantó su deseo de ir por todo. Una mayoría facciosa en esa instancia podría mandar puras propuestas del régimen para ser sorteadas y no dejarlo a la suerte.

Pero la ciudadanía que se movilizó para preservar el derecho a elegir a sus gobernantes no se cruzará de brazos. Dará marcación personal a cada legislador, alertará de los peligros informando en redes, se organizará con sus comunidades, exigirá a la Corte hacer valer la Constitución, volverá a marchar cuando sea necesario e insistirá en la defensa del INE.

Del ingenio espontáneo surgió la propuesta viral de vestir de rosa y blanco, haciendo nuestra vida normal el día de la revancha presidencial. Con civilidad y de manera pacífica seguiremos defendiendo la democracia.

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad del autor que lo emite y no plasma el criterio de México Habla.  

SEP pide tomar estas medidas ante temporada invernal; horarios en escuelas podrían ajustarse

Dan recomendaciones que las autoridades de salud proponen a los estudiantes en época de frio.

Ya estamos entrando a la temporada invernal de este año 2022, por lo que la Secretaría de Educación Pública (SEP) emitió algunas recomendaciones y medidas a las comunidades escolares para la protección de todos sus integrantes.

El organismo pidió al personal docente, madres, padres de familia y jóvenes de todas las instituciones educativas del país, a protegerse para prevenir cualquier enfermedad típica del invierno.

Por ello, recomendó el uso de chamarras, bufandas, guantes, gorros o complementos adicionales al uniforme sugerido.

También, solicitaron la flexibilidad en la vestimenta abrigadora de los estudiantes al acudir a los planteles durante la temporada invernal.

Recomendaciones ante la época invernal

Asimismo, dieron a conocer diversas recomendaciones que las autoridades de salud proponen a los estudiantes:

  • Si se sale de un lugar caliente, cubrir boca y nariz (cubrebocas, pañuelo y/o bufanda) para evitar respirar aire frío, ya que los cambios bruscos de temperatura pueden afectar el sistema respiratorio rápidamente.
  • Consumir variedad de frutas y verduras.
  • Estornudar y/o toser utilizando un pañuelo desechable o cubriéndose con el ángulo interno del brazo.
  • No asistir a la escuela si presenta síntomas de alguna infección respiratoria como fiebre, tos u otros síntomas gripales.
  • Lavar las manos a menudo, después del recreo y en particular después de estornudar o toser, y al regresar de la calle.
  • Evitar tocarse ojos, nariz y boca con las manos sucias, ya que son la vía de entrada de virus respiratorios al cuerpo.
  • Alentar a las familias a que se vacunen contra la influenza personas adultas mayores de 60 años, niñas y niños menores de 5 años y personas de cualquier edad que padezcan diabetes, enfermedades pulmonares o cardiacas o inmunosupresión por cualquier causa.

Podrían ajustar horario de entrada y salida de planteles

Por otro lado, la SEP informó que las autoridades educativas de cada estado podrán ajustar los horarios de entrada y salida del personal docente y de la comunidad estudiantil, dependiendo de las condiciones climáticas de cada entidad.

También puedes leer:

Inicia Operativo Navideño en la alcaldía Cuauhtémoc en CDMX

Autoridades colocan sellos de “Suspensión de Actividades” en Colegio Williams

Diputados de oposición critican Universidades del Bienestar Benito Juárez

Gobiernos de EE.UU. y Canadá consideran política energética de México una “amenaza” para las inversiones

Los gobiernos de Estados Unidos y Canadá consideraron que la política energética de México es una “amenaza” para las inversiones.

Los gobiernos de Estados Unidos y Canadá consideraron que la política energética de México es una “amenaza” para las inversiones de ambos países en el territorio mexicano.

Durante una reunión virtual, Katherine Tai, representante de Comercio de EE.UU., y Mary Ng, ministra de Comercio Internacional de Canadá, abordaron las consultas con México por los cambios que ha tenido en su política energética.

Mediante un comunicado, el gobierno estadounidense indicó que ambas funcionarias dialogaron sobre estas medidas.

“Ciertas medidas energéticas mexicanas que continúan amenazando las inversiones estadunidenses y canadienses”.

En tanto, el gobierno canadiense informó que Ng y Tai reiteraron su preocupación por el impacto de las reformas del sector energético de México en el comercio y la inversión.

Asimismo, resaltaron la importancia de trabajar junto con México para abordar esta situación.

Por su parte, la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro Sánchez, informó ayer que esta semana se reunirá con la ministra Tai.

Señaló que busca dialogar sobre las consultas en materia energética para evitar un panel de controversia.

Política energética de México presenta quejas desde julio

El 20 de julio, ambos gobiernos norteamericanos solicitaron estas consultas, bajo el mecanismo que establece el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Este proceso finalizó el pasado 3 de octubre, sin embargo, no se logró ningún acuerdo, por lo cual se extendió el diálogo entre los tres países.

Las quejas de EE.UU. y Canadá son por los retrasos, omisiones, obstrucción y revocación de la capacidad de las empresas del sector privado para operar en el sector energético de México.

Asimismo, incluyen la postergación del suministro de diésel ultrabajo en azufre de Petróleos Mexicanos (Pemex); acciones del uso del servicio de transporte de gas natural de México; y las reformas a la Ley de la Industria Eléctrica (LIE).

También puedes leer:

Murillo Karam sale del Hospital y es trasladado al penal de Tepepan

AMLO confirma asistencia a la Cumbre de la Alianza del Pacífico en Perú

Murillo Karam sale del Hospital y es trasladado al penal de Tepepan

El exfuncionario salió del Hospital del que se encontraba; fue ingresado ahí de emergencia a mediados de octubre de este año.

Dieron a conocer que el extitular de la Procuraduría General de la República (PGR), Jesús Murillo Karam, fue dado de alta del Hospital Belisario Domínguez, y fue inmediatamente trasladado al penal de Tepepan. Se encontraba anteriormente en el Reclusorio norte.

Este miércoles 30 de noviembre, el exfuncionario salió del Hospital del que se encontraba; fue ingresado de emergencia a ese sanatorio a mediados de octubre de este año.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) informó que tras su alta del hospital, y por su estado de salud que se reporta ´delicado´, fue enviado para ser internado en la Torre Médica del penal de Tepepan, al sur de la Ciudad de México.

En el Centro de Reinserción Social continuará con su atención médica de una posible carótida obstruida; así como su proceso penal mientras se concluye el plazo para la investigación sobre el caso Ayotzinapa.

Debido a la medida cautelar de prisión preventiva, el 19 de octubre pasado, ingresaron a Murillo Karam al Reclusorio Preventivo Varonil Norte, por el cargo de presunta tortura.

Posteriormente, lo movilizaron del Instituto Nacional de Cardiología al hospital Belisario Domínguez a finales del mes de octubre pasado.

Y antes de eso, también lo intervinieron quirúrgicamente, y estuvo 14 días bajo tratamiento médico.

Jesús Murillo Karam es un político y abogado mexicano, que fue miembro del Partido Revolucionario Institucional (PRI), y se desempeñó como Procurador General de Justicia en el sexenio de Enrique Peña Nieto (2012 al 2015).

También puedes leer:

Inicia Operativo Navideño en la alcaldía Cuauhtémoc en CDMX

Aprueba Congreso de CDMX dictamen que reconoce la Violencia Vicaria

AMLO confirma asistencia a la Cumbre de la Alianza del Pacífico en Perú

¡México sale del Mundial de Qatar! Quedó 2-1 contra Arabia Saudita

La Selección Mexicana ganó contra Arabia Saudita, pero no logró lo necesario para pasar a octavos de final de la Copa Mundial de Fútbol.

El tan esperado partido decisivo de la Selección Mexicana contra Arabia Saudita quedó en 2-1 a favor México, pero desafortunadamente el equipo nacional necesitó anotar tres goles para clasificar a octavos de final en el Mundial de Qatar. ¡Resultó eliminado del torneo!

Aunque salió victorioso contra Arabia Saudita, no logró lo necesario para pasar a octavos de final de la Copa Mundial de Fútbol, quedándose en el tercer lugar de la tabla del Grupo ‘C’.

Alrededor de la 1 pm comenzó el partido contra KSA (código que le otorga la FIFA a Arabia Saudita). En el tiempo inicial no hubo anotaciones, sino fue hasta el minuto 47, del segundo tiempo, cuando Henry Martin anotó el primer gol en el arco contrario.

Posteriormente, el segundo milagro sucedió en el minuto 52, cuando el futbolista mexicano, Luis Chávez, mandó un tiro potente que el guardameta saudita no pudo detener, generando la segunda anotación del Tricolor.

Tan solo tres minutos después del segundo gol, el árbitro anuló al futbolista, Chucky Lozano, un tiro que pudo ser un tercer gol, siendo fuera de lugar.

Al marcar los 90 minutos del partido, el árbitro agregó siete minutos al reloj para que finalizara el encuentro; pero, ¡oh sorpresa!, Arabia Saudita logró meter un gol en la portería del Tricolor faltando solo dos minutos para acabar.

Es así fue como México terminó eliminado del Mundial de este año, esfumándose la esperanza de jugar en octavos de final contra la Selección de Francia.

También puedes leer:

¿Por qué fue hospitalizado el exfutbolista Pelé, en Brasil?

¿Selección Mexicana podría pasar a octavos de final en el Mundial de Qatar?

Qatar estima que al menos 400 trabajadores murieron en obras antes de Mundial

Inicia Operativo Navideño en la alcaldía Cuauhtémoc en CDMX

La alcaldesa Sandra Cuevas dio inicia el Operativo Navideño de la alcaldía Cuauhtémoc, con el que busca salvaguardar a los habitantes.

La alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas dio como iniciado el Operativo Navideño 2022, con el que se busca dar seguridad a los 550 mil habitantes de la demarcación y a sus 6 millones de visitantes.

Durante la inauguración del operativo decembrinas la alcaldesa presentó las nuevas unidades de patrullaje.

La inauguración del Operativo Navideño se llevó a cabo en las inmediaciones de la alcaldía Cuauhtémoc; donde se presentaron las nuevas patrullas y moto patrullas con balizado propio.

Esto debido al fallo por parte de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, que obliga a las alcaldías a balizar todas las unidades policías de movilidad.

La alcaldesa Sandra Cuevas mencionó su compromiso con garantizar la seguridad de los habitantes y visitantes de la Cuauhtémoc; ya que ella no combate la inseguridad con abrazos, si no con acciones.

El Operativo Navideño contará con 20 nuevas patrullas y 13 moto patrullas, para garantizar la seguridad de visitantes y locales de la zona.

Si aún no tienes planes, te contamos que:

Estos son los conciertos navideños 2022 que se realizarán en la CDMX

¿Cuándo se realiza el Festival Navideño gratuito en Azcapotzalco?

Autoridades colocan sellos de “Suspensión de Actividades” en Colegio Williams

Autoridades de la alcaldía Magdalena Contreras colocaron etiquetas de SUSPENSIÓN DE ACTIVIDADES en las inmediaciones el Colegio Williams.

Tras darse a conocer el fallecimiento de Abner, alumno del Colegio Williams, este miércoles se informó que autoridades de la Ciudad de México (CDMX) colocaron sellos de “Suspensión de Actividades” en sus instalaciones del Campus San Jerónimo.

Luego de diversas investigaciones por parte de las autoridades de la CDMX en el caso del Colegio Williams, presuntamente Protección Civil halló algunas inconsistencias.

Por lo que el Colegio Williams se verá obligado a suspender clases durante 10 días, así lo informó la Alcaldía Magdalena Contreras.

También puedes leer: Milán: En protesta al cambio climático activistas cubre de harina el auto pintada por Andy Warhol

Según la información disponible, el Colegio Williams tendrá 10 días para manifestar su derecho conforme a la ley, decisión que las autoridades le notificaron por el cierre parcial de las instalaciones.

Fue la alcaldía de la Magdalena Contreras que señaló que es de suma importancia que las instalaciones del Colegio sean las óptimas para salvaguardar la vida de todos sus alumnos.

Dentro de las dos verificaciones a las autoridades del Colegio Williams se presentó una en materia de establecimientos mercantiles y otra en términos de Protección Civil.

Si quieres saber más sobre este caso, te puede interesar: Van dos detenidos implicados en la muerte de Abner en el Colegio Williams

AMLO confirma asistencia a la Cumbre de la Alianza del Pacífico en Perú

Esta mañana el presidente AMLO, confirmó que el próximo 14 de diciembre viajará a Perú, en donde asistirá a la Alianza del Pacífico.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), anunció durante su conferencia de esta mañana que viajará a Perú, en donde se celebrará la Cumbre de la Alianza del Pacífico.

De acuerdo con lo que dijo el presidente mexicano, la reunión se celebrará en Perú el día 14 de diciembre.

Hasta ahora se tiene confirmada la asistencia de Gabriel Boric, presidente de Chile; Guillermo Lasso, presidente de Ecuador, además del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Por su parte, aún se espera que el presidente de Colombia, Gustavo Petro, confirme su asistencia a esta reunión.

En esta reunión se espera que el presidente Andrés Manuel López Obrador le entregue a Perú la presidencia pro témpore de la Alianza del Pacífico.

Dicha reunión se tenía planeada en la Ciudad de México (CDMX), pero fue cancelada la semana pasada, luego de que se le negara al presidente de Perú, Pedro Castillo, abandonar su país.

Fue el congreso peruano quien no aprobó la salida del mandatario para su reunión en México, con motivo de la Cumbre de la Alianza del Pacífico.

Durante la conferencia de esta mañana López Obrador, confirmó que sigue en marcha la “cumbre de los tres amigos”, celebrada en México; donde ya se tiene confirmada la presencia de Joe Biden, presidente de los Estados Unidos y la del primer ministro de Canadá, Justin Trudeau.

Entérate que pasa en México; Aprueba Congreso de CDMX dictamen que reconoce la Violencia Vicaria

Diputados de oposición critican Universidades del Bienestar Benito Juárez

Durante la comparecencia de la secretaria de Educación Pública, diputados de oposición criticaron las Universidades del Bienestar.

Durante la comparecencia de la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez, diputados de oposición criticaron las Universidades del Bienestar Benito Juárez.

Señalaron que estas instituciones carecen de maestros, equipamiento e infraestructura. Asimismo, argumentaron que operan con escasos recursos.

Por su parte, la titular de la SEP resaltó que estas universidades atienden a 45 mil alumnos.

Como parte de la glosa del cuarto Informe de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, la funcionaria federal acudió al recinto legislativo.

Por otra parte, la diputada María de los Angeles Gutiérrez (PAN) indicó que:

“Las 145 universidades Benito Juárez, (están) inconclusas, con ínfimos recursos, que de universidad no tienen nada, no hay equipamiento, no hay docentes, no hay infraestructura. ¿Eso es dignidad educativa universitaria?”.

Ante este cuestionamiento, la secretaria de Educación explicó que:

“(Estas) atienden a 45 mil jóvenes ubicados en las zonas más alejadas, donde resulta muy difícil que puedan acceder a la educación superior”.

En tanto, la diputada Cynthia Iliana López (PRI) señaló que a dos años de la pandemia de Covid-19 no hay un plan que busque atender el rezago educativo que se dio.

“Me preocupa que el indicador crucial del sistema educativo es que están aprendiendo nuestros niños y tenemos que revisar los componentes que están aprendiendo…

… porque la pérdida de aprendizaje de todos los niños, no solo en México, sino en el mundo, es de dos años”.

También puedes leer:

Suprema Corte aprueba permanencia de la Fuerzas Armadas en las calles hasta 2028

Falso lo que dice Corral, caso Duarte no está en riesgo: fiscal de Chihuahua

Marcha del presidente AMLO «fue el primer acto de campaña»: señala Roberto Madrazo

Madrazo aseguró que que la marcha que realizó AMLO por su cuarto informe de gobierno, tuvo las características a los eventos de campaña.

Roberto Madrazo, exdirigente del Partido Revolucionario Institucional (PRI) acusó que la marcha encabezada por Andrés Manuel López Obrador (AMLO) el pasado domingo fue un acto de campaña, rumbo a las elecciones del 2024.

El priista dio a conocer, a través de su cuenta de Twitter, que la marcha que realizó el titular del Ejecutivo Federal por su cuarto informe de gobierno tuvo las características a los eventos de campaña.

En este sentido, Madrazo aseveró que en dicha movilización acudieron los llamados «acarreados», por lo que insistió que hubo uso ilegal de recursos.

Cuando se refirió en sus texto a «la candidata», hizo semejanza a la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo.

“…Y si en lugar de hablar de la marcha de acarreados hablamos de que no pasará la #ReformaElectoral…de que tampoco pasó la #ReformarEléctrica y de que tampoco pudieron militarizar a la #GuardiaNacional en el marco de la Constitución”, agregó el político Roberto Madrazo.

Además, puntualizó que en la Ciudad de México hay una prueba inequívoca de que el PRI de los años setenta se encuentra “vivo” al interior de la denominada 4T.

Horas más tarde, de igual manera en su red social, celebró que la oposición logró frenar la reforma eléctrica del presidente AMLO, que no permitió la militarización del país.

Finalmente, el político de origen tabasqueño comentó que el alcance del gobierno para pagar el tiempo de las personas que asistieron, sugiriendo el «acarreo» logró una la afluencia social que se observó en la población.

También puedes leer:

Se registra incendio en dos hoteles de Holbox, en Quintana Roo (Video)

¿Édgar Valdez, alias «La Barbie», queda en libertad o está bajo custodia?

Senadores buscan crear comisión bicameral que evalúe labor de militares

Salir de la versión móvil