Regresa el Festival de Ofrendas y Arreglos Florales en el Zócalo de la CDMX

Se anuncia la tercera edición del Festival de Ofrendas y Arreglos Florales en el Zócalo de la CDMX, que abre convocatoria para que las y los ciudadanos participen. ¡Conoce los detalles!

La Secretaría de Cultura de la CDMX, junto con el Fideicomiso del Centro Histórico, dieron a conocer las nuevas fechas para el Festival de Ofrendas y Arreglos Florales 2022 en la CMDX, habrá más de 130 altares distribuidos por el Centro Histórico. El objetivo es subrayar y resaltar la tradición de Día de Muertos, nombrada por la UNESCO Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. 

La Secretaría de Turismo y el Fideicomiso del Centro Histórico han lanzado la tercera convocatoria para los ciudadanos en la que los invitan a participar con una ofrenda en el festival, la cual estará abierta desde el 31 de agosto hasta el 7 de octubre, sin ningún costo de inscripción. Se pueden presentar ofrendas personales, familiares o de establecimientos del Zócalo capitalino. 

Asimismo, los participantes recibirán material necesario para realizar su ofrenda, como papel picado, una cédula descriptiva, una lona para identificarlos y un mapa interactivo. Las ofrendas tendrán que estar listas máximo el 28 de octubre y el 2 de noviembre comenzará la instalación. De igual forma, habrá premios para las ofrendas que obtengan más votos en un concurso de internet en donde se mostrarán todos los altares participantes. 

El lugar en donde se presentarán las ofrendas será en la Plaza de la Constitución en el Centro Histórico de la Ciudad de México, a partir del 2 de noviembre y la entrada será gratuita. Por otro lado, se editará un libro fotográfico en donde se podrán apreciar todas las ofrendas presentadas en el festival. 

Se viene el Festival de Pan de Muerto 2022 en la CDMX ¿cuándo será?

Regresa en octubre el Festival de Pan de Muerto 2022 en la CDMX. No te pierdas los detalles de este banquete de distintos panes artesanales y locales y del chocolate caliente.

Como cada año, el Festival de Pan de Muerto se llevará a cabo en la Ciudad de México, en el cual podrás probar distintos tipos de panes de muerto, así como de rellenos como lo es el de pulque, de pueblo, negro y tradicional, durante dos días de octubre en la Colonia Roma. No te pierdas los detalles que México Habla tiene para ti sobre este Festival de panadería local y artesanal. 

Habrá pan horneado por 40 panaderos y panaderas que ofrecerán piezas de distintos tipos, entre ellos pan negro, de pulque, de pueblo, en helado, y distintos tipos de chocolate caliente. Además, habrá diversos productos artesanales y actividades como talleres de panadería, ocho conferencias, seis conciertos y shows infantiles. 

Asimismo, el Festival tendrá la participación de invitados especiales que son de la alcaldía Milpa Alta, el Estado de México y Colombia. La entrada tendrá un costo de $20 pesos, que incluye todas las actividades, excepto los talleres y catas, y se le podrá dar acceso a animales de compañía, siempre y cuando tenga correa. Aunque el evento se realizará al aire libre, será necesario que se lleven a cabo las medidas sanitarias del Covid-19, por lo tanto, es obligatorio traer puesto el cubrebocas la mayor parte del tiempo. Habrá espacios especiales para consumir los distintos alimentos. 

El Festival comenzará el 15 de octubre de 10:00 a 18:00 y terminará al día siguiente día en el mismo horario, en el Colegio México Roma, que se encuentra en la calle Durango 49, entre Mérida y Frontera, de la Colonia Roma Norte, alcaldía Cuauhtémoc. Si llegas en transporte público, el Metro y Metrobús más cercano es “Cuauhtémoc”. ¡No te lo pierdas!

NASA anuncia próximo eclipse solar: Te contamos todo lo que debes saber

La NASA anunció que el próximo eclipse solar anular ocurrirá el próximo 14 de octubre del 2023.

Será el próximo 14 de octubre del 2023 cuando podamos presenciar el próximo fenómeno natural, el eclipse solar anular se podrá ver en la República Mexicana ya que atravesará América del Norte y del Sur, este fenómeno es muy raro de presenciar desde México, así que te daremos los detalles para no te pierdas este gran fenómeno.

¿Qué es un eclipse solar?

Es un fenómeno natural que se puede observar cuando la alineación del Sol, la Luna y la Tierra se mantienen en alineación dentro del mismo plano, la alineación va a determinar si es un eclipse total, parcial o anular. Los eclipses solares son más frecuentes en la fase de luna nueva, ya que en este periodo la luna se encuentra mayormente cerca de la línea de curva por la que se desplaza el Sol al realizar su recorrido alrededor de la Tierra.

La NASA anunció que el próximo eclipse solar anular ocurrirá el próximo 14 de octubre del 2023, dentro de su trayecto se sabe que atravesará América del Norte y del Sur, en su trayecto recorrerá de la costa Obregón a la costa del Golfo de Texas, haciendo que ciudadanos de hemisferio occidental, puedan apreciar este gran fenómeno.

Dentro de su trayecto por Centroamérica recorrerá, México, Belice, Honduras y Panamá, en América, en el área de América del Sur, pasará por Colombia antes de terminar su recorrido en el Océano Atlántico en la costa de Natal, Brasil.

Si tienes pensado presenciar este fenómeno natural recuerda que la NASA, menciona que no es recomendable ni seguro observar de manera directa al Sol, así que para este fenómeno prepárate con lentes para eclipse solar o algún método seguro alternativo para evitar daños oculares.

¿Qué son los “montaviajes” y cómo evitarlos en esta temporada? 

Este año subió un 54% la extorsión por parte de los «montaviajes», grupo de personas que engañan a turistas o quien desea vacacionar por medio de agencias de viajes falsas. Aquí te brindamos algunas recomendaciones para cuidarte de ellos.

El modus operandi de los “montaviajes” aumenta un 54% en los primeros seis meses del año 2022. El tipo de extorsión consiste en engañar a turistas o personas que desean vacacionar por medio de pseudo agencias de viajes que ofrecen paquetes y servicios turísticos falsos. México Habla te brinda algunas recomendaciones realizadas por el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, para no caer en las extorsiones de este grupo de personas. 

Parecido a los “montadeudas”, así operan los “montaviajes” por medio de supuestas agencias de viajes que ofrecen paquetes y descuentos a personas que desean descansar en los periodos vacacionales. El presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia, Salvador Guerrero Chipres, asegura que son las fechas en que la población debe ser más cautelosa a la hora de elegir a dónde y cómo viajar: 

“En vísperas de la temporada vacacional de verano es importante que la ciudadanía no se enganche con falsas promociones y ofertas que parecen muy buenas a través de internet. Hay que verificar la autenticidad de los prestadores de servicios y denunciar las irregularidades”.

Las peticiones de ayuda en lo que va del año 2022 subieron de 37 a 57, y la mayoría de estas ocurrieron por planes vacacionales con un 76 %, mientras que el 10% se dio por boletos de avión y un 3.4 % por promociones y reservas a hoteles. Asimismo, se ha detectado que el 61 %  de estas incidencias fueron presentadas por mujeres, y en el 92 % de los casos se llevó a cabo el fraude. 

Por ello, el Consejo Ciudadano realizó algunas recomendaciones para no caer en la extorisón de los “montaviajes”: 

  • Revisar las referencias de la agencia en Profeco
  • Comprobar que esta esté registrada ante la Secretaría de Turismo y cuente con oficinas reales
  • Consultar las redes sociales de los lugares y de la agencia, los comentarios y las calificaciones.
  • De preferencia contactar agencias conocidas y con confiabilidad probada, así como sitios con antigüedad
  • Ante cualquier duda, inquietud o posible fraude llamar a la Línea de Seguridad (55 5533 5533), o contactar al Consejo Ciudadano por medio de su Chat de Confianza. 

¿Quién es José Hernández, astronauta de origen mexicano, que tendrá su propia película biográfica?

La historia y trayectoria de José Hernández, astronauta mexicano e hijo de campesinos inmigrantes, será la inspiración de una película dirigida por la cineasta mexicana Alejandra Márquez Abella.

El astronauta de origen mexicano, José Hernández, quien ha trabajado con perseverancia y dedicación para llegar a ser parte de la NASA y pertenecer a la misión del 2011, última vez que la agencia lanzó su propia nave espacial, tendrá su propia película biográfica, dirigida por la cineasta y guionista mexicana Alejandra Márquez Abella, quien comenzó a grabar hace apenas un par de días. El astronauta será interpretado por Michael Peña. 

¿Quién es el astronauta mexicano José Hernández?

Hijo de Julia Moreno y Salvador Hernández, ambos inmigrantes y agricultores mexicanos, José Hernández Moreno tuvo una infancia movida, ya que su familia y él (tuvo tres hermanos más), tenían que trasladarse varias veces al año al Sur de California para cosechar frutas y verduras. Esto provocó que tuviera que asistir a múltiples escuelas y que pudiera aprender a hablar inglés hasta los 12 años.

Hernández cuenta que cuando cursaba el último año de secundaria, mientras trabajaba en un campo de California recolectando verduras, escuchó en la radio cómo la NASA elegía al costarricense Frank Chang-Díaz para ser parte del Cuerpo de Astronautas. Chang-Díaz era en aquel entonces el tercer hombre latino en ser seleccionado por la agencia. Asimismo, narra lo que sintió al ver la última misión de Apolo

“¿Puedes imaginar lo que sentí, tan pequeño, viendo al último astronauta que ha caminado en la Luna hasta ahora? Yo vi esas imágenes, vi a Gene Cernan, y dije de aquí soy, yo quiero ir al espacio”. 

Fue cuando Hernández sembró en él, la semilla de convertirse en astronauta. Después de esto, el joven se graduó en la Franklin High School en Stockton para después estudiar la licenciatura en la Universidad del Pacífico y la maestría en Ciencias e Ingeniería en la Universidad de California en Santa Bárbara y otra en ingeniería eléctrica y de computadoras en el mismo instituto. Asimismo, la Universidad del Pacífico le entregó un doctorado Honoris Causa. 

A partir de eso, el reconocido astronauta trabajó en múltiples lugares, como el Lawrence Livermore National Laboratory, en donde desarrolló, junto a otra persona, un sistema que ayuda a detectar el cáncer de mama. Sin embargo, fue hasta el 2004, después de once intentos de entrar a la NASA, que Hernández fue seleccionado, y hasta el 2007 pudo ser parte del Grupo 19. Hernández, quien realizó su primer viaje espacial en el 2009, y pudo cosechar los frutos que había sembrado desde joven y hoy asegura que:

«Desde arriba no se ven las fronteras; estando en el espacio uno ve hacia abajo y somos solo uno”. 

¿Quién era José Refugio Amaro Luna, ex alcalde de Morelos que falleció ayer en un ataque?

Se sabe que el ataque tuvo lugar en una cancha de fútbol, ubicada en la colonia Aquiles Serdán, en el municipio Yecapixtla, donde se registraron 10 lesionados y el fallecimiento del exalcalde José Refugio Amaro Luna; los hechos transcurrieron la noche del jueves 1 de septiembre.

Se sabe que el ataque tuvo lugar en una cancha fe fútbol ubicada en la colonia Aquiles Serdán, en el municipio Yecapixtla, Morelos, donde se registraron 10 lesionados, así como el fallecimiento del exalcalde José Refugio Amaro Luna, los hechos transcurrieron la noche del jueves, 1 de septiembre.

Después de los hechos, el exalcalde José Refugió Amaro, fue trasladado al hospital General de Cuautla donde alrededor de las 22:45 horas perdió la vida. Dentro de los heridos se encuentra un policía local y un excandidato, quienes se encontraban platicando con el exalcalde.

Según algunas declaraciones el exalcalde y otras personas se encontraban platicando después de haber disputado un partido fe fútbol, a lo largo de la convivencia hubo un desacuerdo de opiniones que desencadenó una discusión que provocó las detonaciones de arma de fuego.

Según el informe de la Fiscalía, un grupo armado llegó en dos vehículos, al lugar en donde se encontraba Amaro Luna, fue desde ahí que arremetieron en contra de José Refugio y otras personas más que se encontraban en el lugar. La FGE informó el deceso de 3 personas más, dos de ellas perdieron la vida en el lugar de los hechos y la otra persona en el hospital Cuautla.

¿Quién era el ex alcalde de Morelos José Refugio Amaro Luna?

José Refugio Amaro Luna fue presidente municipal de Yecapixtla del año 2012 al 2015, cuando formó parte del Partido Verde Ecologista (PVEM), además, fue candidato a diputado local y a presidente municipal con el Partido del Trabajo (PT).

Conoce la cartelera de Red de Teatros que llegará en este mes a Chihuahua

En Chihuahua, Delicias, Aldama y Ciudad Juárez se realizarán doce puestas en escenas para todas las edades

En el mes de septiembre llegarán nuevos eventos a la Red de Teatros 2022 en el estado de Chihuahua y la Secretaría de Cultura del estado nos invita a asistir a los diversos municipios, aquí te compartimos los detalles.

Con la finalidad de descentralizar la actividad cultural y llegar a más municipios de la entidad, a partir del presente año, además de presentaciones en Ciudad de Juárez y en Chihuahua capital, se llevan a acabo presentaciones en otras localidades como Delicias, Camargo, Cuauhtémoc y Aldama.

La programación dará inicio este tres de septiembre en Aldama y finalizará el 24 en la ciudad de Chihuahua.

Quienes deseen conocer la cartelera completa, pueden consultar el portal web: www.culturachihuaua.com o bien, ingresar a la página de Facebook @RedTeatros.

Programación:
Sábado 3 de septiembre
Aldama
Obra: Advertencia: ¡No se administre en grandes
cantidades!

Teatro Casa de la Cultura
20:00 horas
Costo: $ 80.00

Miércoles 7 de septiembre
Chihuahua
Obra: Cuentos Monstruosos
Teatro de Cámara “Fernando Saavedra”
10:00 y 16:00 horas
Costo: Adultos $90.00, niñas y niños $50.00, precio especial a escuelas $40.00

Jueves, 8 de septiembre
Chihuahua
Obra: Ocotillo, Teatro para niñas
Teatro de Cámara “Fernando Saavedra”
17:00 y 19:00 horas
Costo: $70.00

Viernes, 9 de septiembre
Chihuahua
Obra:12 horas. Una obra improvisada
Teatro de Cámara “Fernando Saavedra”
19:00
Costo: $99.00

Sábado, 10 de septiembre
Chihuahua
Obra: La Godisea
Teatro de Cámara “Fernando Saavedra”
18:00 horas
Costo: $99.00 General y $50.00 estudiantes

Sábado 17 de septiembre
Delicias
Obra: Advertencia: ¡No se administre en grandes cantidades!
Teatro Casa de la Cultura
20:00 horas
Costo: $ 99.00

Sábado 17 y Domingo 18 de septiembre
Ciudad Juárez
Concierto de Ópera y Música Mexicana
Teatro Experimental “Octavio Trias”
19:00 horas
Costo: $99.00

Domingo, 18 de septiembre
Chihuahua
Danza: ¡Qué bonito es Chihuahua!
Teatro de la Ciudad
18:00 horas
Costo: $99.00

Domingo, 18 de septiembre
Ciudad Juárez
Obra: Caperucita y otros cuentos del lobo
Teatro Victor Hugo Rascon Banda
16:00 horas
Costo: $99.00

Del 19 al 22 de septiembre
Ciudad Juárez
Obra: Presagios
Teatro Experimental “Octavio Trías”
20:00 horas
Costo: $99.00

Viernes, 23 de septiembre
Chihuahua
Obra: Abre las puertas
Teatro de Cámara “Fernando Saavedra”
19:00 horas
Costo: $35.00

Sábado, 24 de septiembre
Chihuahua
Obra: Jack y las habichuelas magicas «El descenso de los gigantes»
Teatro de los Héroes
19:00 horas
Costo: $99

Trasladan a Jesús Murillo Karam del Reclusorio Norte a Hospital: ¿De qué está enfermo?

Tras su detención, el ex procurador de la PGR, Jesús Murillo Karam, fue trasladado al Hospital General Balbuena para darle seguimiento al diagnóstico que tiene de EPOC.

Después de ser detenido e internado en el Reclusorio Preventivo Varonil Norte, el extitular de la Procuraduría general de la República de México (PGR), Jesús Murillo Karam, ingresó el pasado jueves 1 de septiembre al Hospital General Balbuena para que le realicen una tomografía de tórax y así poder darle seguimiento a su enfermedad EPOC. 

Marco Antonio Fuerte, juez de control, dictó prisión preventiva justificada al ex procurador el pasado 24 de agosto, esto significa que la Fiscalía General de la República podrá realizar la investigación para continuar y complementar su caso los próximos 90 días naturales. Recordemos que la Fiscalía acusa a Murillo Karam de haber presentado pruebas falsas para construir la “verdad histórica” del caso Ayotzinapa

Por lo tanto, el ex procurador General de la República es acusado de ser parte de la administración de justicia, tortura y desaparición forzada de los 43 estudiantes en el caso Ayotzinapa, lo anterior engloba tres delitos. Después de su detención, el juez de control pidió que el ex procurador se quedara en el Reclusorio Norte porque temía que este fuera a fugarse. 

Jesús Murillo Karam, quien asegura que aún no hay pruebas suficientes para las acusaciones que se le hacen, fue ingresado en el Hospital para dar seguimiento de su estado de salud ante el padecimiento respiratorio que sufre, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), para después ser trasladado al Reclusorio nuevamente.

Joven de 18 años fallece, tras caer del segundo piso del centro comercial Santa Fe

El día de ayer, alrededor de las 13:30, personas que se encontraban en el interior del cetro comercial Santa Fe reportaron el fallecimiento de una persona.

El día de ayer, alrededor de las 13:30, personas que se encontraban en el interior de la plaza comercial Santa Fe, reportaron desde sus redes sociales, el fallecimiento de una joven tras caer del segundo piso del lugar, se sabe que la altura desde la que cayó la joven es de 8 metros.

De acuerdo con lo compartido por los usuarios que se encontraban en la plaza, se informó que personal de seguridad de la plaza acordonó el área en donde se encontraba el cuerpo de la joven, cerrando parte de las instalaciones del centro comercial. Aún no se dado a conocer cuál fue el motivo de la caída de la mujer, sin embargo, algunas versiones dicen que la joven se habría quitado la vida.

Elementos de la Secretaria de Seguridad Ciudadana acudieron a las instalaciones del centro comercial Santa Fe, en conjunto de peritos de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, al lugar llegó también un equipo de paramédicos, quienes encontraron a la joven ya sin signos vitales.

Por su parte el centro comercial no ha emitido ningún comunicado respecto al fallecimiento de la joven, de la cual se desconoce su identidad, hasta culminar las investigaciones se podrá saber la causa de la muerte, hasta ahora las autoridades ciudadanas no comparten ningún detalle de los hechos.


Leticia Ramírez Amaya inicia labores como nueva titular de la SEP

Ramírez Amaya, en su primer día laboral fue recibida por un coro por parte de los trabajadores de la dependencia

Luego de dos semanas de haber sido designada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, como sustitución de Delfina Gómez Álvarez, este 1 de septiembre Leticia Ramírez Amaya, tomó de manera formal su cargo como titular de la secretaría de Educación Pública (SEP).

Ramírez Amaya, en su primer día laboral, fue recibida por un coro por parte de los trabajadores de la dependencia, además de convivir y tener los primeros acercamientos con las presidentas de las comisiones de la educación del senado y de la cámara de diputados.

“Hoy en la mañana llegué desde temprano y afortunadamente los trabajadores de aquí que tienen un coro me recibieron con canciones. Entonces si ya estamos trabajando, ya recibí a la presidenta de la Comisión de educación del Senado, ya recibió la presidenta de la Comisión de educación de la Cámara de Diputados, la senadora Antares Vázquez y la diputada Tania Cruz, ya estuve platicando con ellas, ya estuve ya estuvimos trabajando con los subsecretarios, estamos ya trabajando”, comentó Amaya.

Además de disculparse por no emitir su primer mensaje como titular de la SEP, y explicó que esto se debe a que el Presidente le pidió hacerlo en su conferencia matutina. La nueva titular de la Secretaría de Educación Pública pertenece al partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena).

Salir de la versión móvil