Mexicana consigue medalla de plata olímpica histórica en judo

La mexicana Prisca Guadalupe Awiti Alcaraz logró, por primera vez en su historia, una medalla de plata en la disciplina de judo en los JO París 2024.

La mexicana Prisca Guadalupe Awiti Alcaraz logró una medalla histórica para el deporte olímpico de nuestro país, al lograr por primera vez en su historia una medalla de plata, en la disciplina de judo, en los Juegos Olímpicos que se desarrollan en París, Francia.

Prisca Guadalupe Awiti Alcaraz, nació en Londres, Inglaterra.

De padre Keniano y madre mexicana, decidió representar a México, desde 2017, y hace cuatro años, en las olimpiadas de Tokio quedó en el lugar 17 de la competencia.

En sus segundos juegos olímpicos se convierte en la segunda representante del equipo femenino de nuestro país en conseguir una presea olímpica.

Después de que el equipo mexicano de tiro con arco consiguiera el bronce por equipos.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

La mexicana compitió en la categoría tapiz 63 kg femenino y la final se desarrolló a las 10:10 de la mañana, hora de México.

Prisca inició en el judo, gracias a que uno de sus cuatro hermanos la retó, le dijo que era más difícil que la gimnasia; por lo que al comprobarlo se enamoró del deporte y decidió dedicarse profesionalmente.

Decidió representar a México en 2017. En aquella ocasión puso dinero de su bolsa para cubrir su primeras competencias.

Consideraba en ese entonces que necesitaba demostrar que tenía nivel para recibir el cobijo de las autoridades.

Hoy, logró hacer historia al ganar la medalla de plata para México.

También puedes leer: Juegos Olímpicos 2024: ¿En qué horario competirá el surfista mexicano Alan Cleland?

¿Cuándo inicia el registro de la Beca Benito Juárez?

Si estás interesado en inscribir a tus hijos, aquí te decimos el proceso de registro para solicitar la Beca Benito Juárez.

Como parte de los apoyos que brinda el gobierno de México para los estudiantes, se encuentra la Beca Benito Juárez; la cual brinda apoyo económico a niños y jóvenes de bajos recursos.

Si estás interesado en inscribir a tus hijos, aquí te decimos el proceso de registro para solicitar la Beca Benito Juárez:

  1. Accede al sitio oficial del programa de becas.
  2. Crea una cuenta personal en la plataforma si es la primera vez que ingresas.
  3. Llena el formulario de solicitud con los datos requeridos.

Los requisitos para ser beneficiario de este programa son los siguientes:

  • Los menores de edad deben estar inscritos en una escuela pública de educación básica, en modalidad escolarizada, la cual debe estar ubicada en una localidad prioritaria.  
  • Si no estudian en una localidad prioritaria, puedes ingresar al programa si los recursos con los que cuentan son insuficientes para cubrir sus necesidades básicas. 
  • No deben ser parte de otro programa de becas con el mismo fin.

¿Cuál es el monto de la Beca Benito Juárez, para el próximo ciclo escolar?

La Beca Benito Juárez se otorga a estudiantes de educación básica, media superior y superior.

Asimismo, se entrega durante los 10 meses que dura cada ciclo escolar y el monto es acorde al grado de estudios.

Los estudiantes de educación básica y media superior reciben un apoyo de $920 mensuales.

Mientras que los de educación media superior reciben un monto de $2,800.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Conoce la nueva fecha de registro para acceder al programa

Para el ciclo escolar 2024-2025, se tiene planeado abrir la convocatoria entre septiembre y noviembre.

Sin embargo, las autoridades federales todavía no dan a conocer la fecha exacta.

Por ello, se recomienda que los interesados se mantengan atentos a los anuncios de la página oficial de la Beca Benito Juárez, así como de sus redes sociales.

También puedes leer: WhatsApp lanza nueva función Meta AI

El Atraco

El Atraco

Es un robo en despoblado.

La sobrerrepresentación altera la voluntad popular, pues significa asignarle más curules a una fuerza política que las que le corresponden de acuerdo a su porcentaje de votación.

Es verdad que la Constitución la contempla, pero con un límite para que el Congreso refleje de manera aproximada la pluralidad del país, respetando los derechos de las minorías y su representatividad.

El tope es de 8 puntos, pero el gobierno federal está presionando para convertirlo en 20. Sin tener facultades, la secretaria de Gobernación proyectó una integración de la Cámara de Diputados, donde le otorga a la coalición oficialista el 74% de curules, teniendo el 54% de los votos.

Si doblan a las autoridades electorales y éstas avalan el atraco, la bancada de empleados del Ejecutivo podría modificar la Constitución unilateralmente, ignorando al 46% de los ciudadanos que no votaron por ellos.

La correcta interpretación de la norma es clara a la luz de la transición y sus reformas sucesivas.

Usar la coalición como ardid para darle la vuelta al límite constitucional y sobrerrepresentarse por triplicado, es una aberración que distorsiona radicalmente la correlación de fuerzas en la sociedad, al grado de hacerla irreconocible.

Los 12 puntos de diferencia en las urnas, entre oficialismo y oposición, se transformarían en 48, anulando al México plural en el que vivimos.

Es verdad que en 2008 se separaron los emblemas de las coaliciones que antes aparecían en un solo recuadro, pero fue para evitar la transferencia de votos que mantenían con vida a partidos sin representatividad, no para crear supermayorías artificiales y todopoderosas que nos regresan al viejo régimen autoritario.

En once consejeros y cinco magistrados está el futuro del país y no podemos cruzarnos de brazos, pues la república y la democracia penden de un hilo.

El 11 de agosto nos manifestaremos contra la excesiva e ilegal sobrerrepresentación en las instalaciones del INE. No faltes.

Fernando Belaunzarán en Instagram: @fer_belaunzaran

Te puede interesar: Sobrerrepresentación

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Monzón mexicano provocará lluvias intensas este fin de semana

El monzón mexicano provocará lluvias intensas acompañadas de descargas eléctricas, durante este fin de semana, en gran parte del país.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que este fin de semana el monzón mexicano provocará chubascos y lluvias intensas acompañadas de descargas eléctricas, rachas de viento y posible caída de granizo, en gran parte del país.

Asimismo, a inicios de la próxima semana se prevé la formación de una zona de baja presión con probabilidad de desarrollo ciclónico al sur de las costas de Chiapas.

Desde la tarde de este viernes, el monzón mexicano producirá lluvias puntuales muy fuertes en Sinaloa y Sonora.

También se prevén lluvias puntuales fuertes en Durango y lluvias aisladas en Chihuahua, Baja California y Baja California Sur.

Por otra parte, el canal de baja presión sobre el noreste de México y la inestabilidad en niveles altos en la atmosfera causará lluvias intensas en Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí y Zacatecas.

Además, generará vientos con rachas de 50 a 70 km/h y posible formación de torbellinos en zonas de Sonora, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

En tanto, la onda tropical número 13 se desplaza frente a las costas de Jalisco e interactúa con un canal de baja presión en el occidente del territorio nacional.

Debido a dichas condiciones, se originarán lluvias puntuales intensas en Aguascalientes, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán y Guanajuato.

Asimismo, canales de baja presión en el centro, sureste y península de Yucatán en interacción con el ingreso de humedad del océano Pacífico y golfo de México provocarán lluvias puntuales intensas en Hidalgo y Veracruz.

A su vez, se esperan lluvias puntuales muy fuertes en Querétaro, Puebla, Estado de México, Ciudad de México, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Quintana Roo; lluvias fuertes en Morelos y Tlaxcala, y chubascos en Tabasco, Campeche y Yucatán.

Además, las lluvias previstas podrán estar acompañadas de de descargas eléctricas, rachas de viento y posible caída de granizo.

Estas condiciones podrían generar encharcamientos e inundaciones en zonas bajas, además de incremento en los niveles de ríos, arroyos y deslaves.

Clima en el Valle de México

Por la tarde noche de este viernes, en el Valle de México se espera cielo nublado y chubascos con lluvias puntuales fuertes.

Las precipitaciones podrían estar acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo. Además, se prevén rachas de hasta 40 km/h en zonas de tormenta y viento de dirección variable de 10 a 20 km/h.

Para la CDMX la temperatura mínima de 14 a 16 °C y la máxima de 24 a 26 grados.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Pronóstico de lluvias para el sábado 27 de julio

  • Lluvias muy fuertes con puntuales intensas: Tamaulipas, San Luis Potosí, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
  • Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes: Sonora, Chihuahua, Nuevo León, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Morelos, Puebla y Veracruz.
  • Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes: Durango, Sinaloa, Aguascalientes, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guanajuato, Ciudad de México y Tlaxcala.
  • Intervalos de chubascos: Baja California Sur, Coahuila, Zacatecas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
  • Lluvias aisladas: Baja California.

Pronóstico de viento para el sábado 27 de julio

  • Viento con rachas de 50 a 70 km/h y posible formación de torbellinos: Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
  • Viento con rachas de 40 a 60 km/h: Baja California Sur, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, San Luis Potosí, Jalisco, Colima, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, así como costas de Oaxaca y Guerrero.

Temperaturas máximas para el sábado 27 de julio

  • Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Baja California y Sonora.
  • Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Baja California Sur, Sinaloa, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
  • Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Chihuahua, Durango, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz y Tabasco.

Pronóstico de lluvias para el domingo 28 de julio

  • Lluvias muy fuertes con puntuales intensas: Oaxaca y Chiapas.
  • Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes: Tamaulipas, San Luis Potosí, Guerrero, Estado de México, Morelos, Puebla, Veracruz, Tabasco, Campeche y Quintana Roo.
  • Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes: Sonora, Chihuahua, Nuevo León, Durango, Sinaloa, Guanajuato, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Querétaro, Hidalgo, Ciudad de México, Tlaxcala y Yucatán.
  • Intervalos de chubascos: Baja California Sur, Coahuila, Zacatecas y Aguascalientes.
  • Lluvias aisladas: Baja California.

Pronóstico de vientos para el domingo 28 de julio

  • Viento con rachas de 50 a 70 km/h y posibles tolvaneras: Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
  • Viento con rachas de 40 a 60 km/h: Baja California Sur, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, San Luis Potosí, Jalisco, Colima, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, así como costas de Oaxaca y Guerrero.

Temperaturas máximas para el domingo 28 de julio

  • Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Baja California y Sonora.
  • Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Baja California Sur, Sinaloa, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
  • Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Chihuahua, Durango, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz y Tabasco.

También te puede interesar: Marchas, bloqueos y concentraciones este viernes 26 de julio en CDMX

‘El Mayo’ Zambada e hijo del Chapo son capturados e EU; enfrentan cargos por narcotráfico

Ismael ‘El Mayo’ Zambada y Joaquín Guzmán López fueron detenidos por autoridades de EU, en un aeropuerto privado en El Paso, Texas.

Ismael ‘El Mayo’ Zambada, uno de los fundadores del Cartel de Sinaloa, fue detenido por agentes de la Administración de Control de Drogas (DEA) y la Oficina Federal de Investigación (FBI), en un aeropuerto privado en El Paso, Texas.

Junto con el líder criminal, también se detuvo a Joaquín Guzmán López, uno de los hijos de ‘El Chapo’.

Versiones extraoficiales señalan que Guzmán y Zambada se entregaron voluntariamente a agentes antinarcóticos. Sin embargo, Merrick B. Garland, fiscal general de Estados Unidos aseguró que se trató de una captura.

La detención de ‘El Mayo’ se logró después de que un “importante miembro del Cártel de Sinaloa” lo engañó para viajar hacia EU, lo anterior según The Wall Street Journal.  

“Creyó que iba a inspeccionar aeródromos clandestinos en México, pero lo llevaron en avión a Texas, donde él y Guzmán fueron detenidos en la pista”.

Asimismo, se comunicó que Zambada será trasladado a al estado de Nueva York y Joaquín Guzmán López a Chicago.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Inicios en el narcotráfico

‘El Mayo’ Zambada comenzó a delinquir desde los 16 años, pero siempre lo llevo acabo con un bajo perfil. En México tenía dos órdenes de captura.

Joaquín Guzmán López, de 38 años de edad, comenzó a posicionarse en el cártel tras la aprehensión de su padre. EU ofrecía cinco millones de dólares por su detención.

Aprehensión en EU

Existen diferentes versiones sobre la detención de los criminales, algunas refieren a un engaño y otras apuntan a una entrega voluntaria.

Por su parte, el Departamento de Justicia de Estados Unidos afirma que fueron arrestados en El Paso Texas.

Mientras que el fiscal general estadounidense, Merrick B. Garland, confirmó la detención de Ismael Zambada García y Joaquín Guzmán López.

Ambos enfrentan múltiples cargos en EU por dirigir las operaciones criminales del cártel, entre ellas la fabricación y tráfico de fentanilo, además de lavado de dinero.

La detención de Zambada y Guzmán López se suma a una lista cada vez mayor de líderes y asociados del Cártel de Sinaloa que EU ha realizado.

“El fentanilo es la amenaza de drogas más letal que nuestro país haya enfrentado jamás, y el Departamento de Justicia no descansará hasta que cada líder, miembro y asociado de los cárteles responsables de envenenar nuestras comunidades rinda cuentas”.

Departamento de Justicia de EU.

Zambada es identificado como uno de los narcotraficantes con más relevancia en la historia de México. Además, se afirma que cuenta con conexiones en los niveles más altos de la policía federal y el Ejército de México.

Gobierno de México no participó en la captura de ‘El Mayo’ y Joaquín Guzmán

Tras la captura de los líderes criminales, el Gobierno federal informó que se enteró de la situación a través de una llamada telefónica de la Embajada de México en Estados Unidos, y admitió que no participó en la detención de los narcotraficantes.

La titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, dijo que la llamada fue recibida el jueves 25 de julio, a las a las 15:30 horas.

«A las 15:30 horas, la SSPC recibió una llamada de la Embajada de Estados Unidos en México, donde se informó que Ismael ‘El Mayo’ Zambada y Joaquín Guzmán López se encontraban bajo custodia de las autoridades en el Paso, Texas».

Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

Ante ello, el Gobierno de México solicitó a las autoridades estadounidenses una fotografía de los detenidos para tener prueba de los hechos.

Por su parte, la Embajada estadounidense señaló que se había realizado la verificación de sus huellas dactilares, las cuales dieron positivo a la identidad de ambas personas.

La funcionaria mencionó que aún no se sabe si fueron capturados o entregados, ya que eso forma parte de las investigaciones.

«Ustedes preguntan si fue entrega, si fue captura, esa es parte de la investigación y parte de la información que estaríamos esperando del gobierno de Estados Unidos. Hemos tenido buena información por parte de la embajada de EU en México y hemos estado colaborando con ellos»

Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC).

También te puede interesar: Trump asegura los cárteles gobiernan a México; «pueden quitar al presidente en dos minutos»

En qué plataformas digitales podrás ver los Juegos Olímpicos 2024

Este viernes, 26 de julio, dan inicio los Juegos Olímpicos de París 2024, por lo que aquí te decimos dónde podrás disfrutar en vivo.

Este viernes, 26 de julio, dan inicio los Juegos Olímpicos de París 2024, por lo que aquí te decimos dónde podrás disfrutar en vivo las diferentes competencias, desde México y Estados Unidos.

Las competencias de todas las disciplinas se transmitirán de 01:00 a las 15:00 horas, en diferentes plataformas que ofrecen ver en línea todo lo que acontece en las Olimpiadas 2024.

Ve en vivo los Juegos Olímpicos por streaming en:

En México, Claro Sports es la plataforma digital que te permitirá ver los Juegos Olímpicos de París 2024; mediante su multiplataforma y canal de Youtube, con cuatro canales en vivio.

También podrás vivir los momentos de los atletas mexicanos en vivo por ViX Premium.

Asimismo, para quienes se encuentran en Estados Unidos, la transmisión será por NBC y Telemundo.

Recuerda que los Juegos Olímpicos comienzan del 26 de julio y concluyen el 11 de agosto.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Calendario de los Juegos Olímpicos

  • Ceremonia de inauguración: 26 de julio.
  • Atletismo: Del 1 al 11 de agosto.
  • Bádminton: Del 27 de julio al 5 de agosto.
  • Baloncesto: Del 27 de julio al 11 de agosto.
  • Baloncesto 3×3: Del 30 de julio al 5 de agosto.
  • Balonmano: 25, 27, 28, 29, 30, 31 de julio; 1, 2, 3, 4, 6, 7, 8, 9, 10 y 11 de agosto.
  • Boxeo: 26, 27, 28, 29, 30, 31 de julio; 1, 2, 3, 4, 6, 7, 8, 9 y 10 de agosto.
  • Breaking: 9 y 10 de agosto.
  • Ciclismo BMX Freestyle: 30 y 31 de julio.
  • Ciclismo BMX racing: 1 y 2 de agosto.
  • Ciclismo de montaña: 28 y 29 de julio.
  • Ciclismo en pista: Del 5 al 11 de agosto.
  • Ciclismo en ruta: 27 de julio, 3 y 4 de agosto.
  • Escalada deportiva: Del 5 al 9 de agosto.
  • Esgrima: Del 27 de julio al 4 de agosto.
  • Futbol: 24, 25, 27, 28, 30 y 31 de julio; 1, 2, 5, 6, 8, 9 y 10 de agosto.
  • Gimnasia en trampolín: 2 de agosto.
  • Gimnasia rítmica: 7, 8 y 9 de agosto.
  • Golf: 1, 2, 3, 4, 7, 8, 9, 10 y 11 de agosto.
  • Halterofilia: Del 7 al 11 de agosto.
  • Hípica: Del 27 de julio al 6 de agosto.
  • Hockey sobre césped: Del 27 de julio al 9 de agosto.
  • Judo: Del 27 de julio al 3 de agosto.
  • Lucha: Del 5 al 11 de agosto.
  • Natación: Del 27 de julio al 5 de agosto.
  • Natación artística: 5, 6, 7, 9 y 10 de agosto.
  • Natación en aguas abiertas: 8 y 9 de agosto.
  • Pentatlón: Del 8 al 11 de agosto.
  • Piragüismo slalon: Del 27 de julio al 5 de agosto.
  • Piragüismo esprint: Del 6 al 10 de agosto.
  • Remo: Del 27 de julio al 3 de agosto.
  • Rugby 7: 24, 25, 27, 28, 29 y 30 de julio.
  • Saltos: 27, 29 y 31 de julio y del 5 al 10 de agosto.
  • Skateboarding: 27 y 28 de julio y 6 y 7 de agosto.
  • Surf: Del 27 de julio al 4 de agosto.
  • Taekwondo: Del 7 al 10 de agosto.
  • Tenis: Del 27 de julio al 4 de agosto.
  • Tenis de Mesa: Del 27 de julio al 10 de agosto.
  • Tiro: Del 27 de julio al 5 de agosto.
  • Tiro con arco: 25, 28, 29, 30 y 31 de julio y del 1 al 4 de agosto.
  • Triatlón: 30 y 31 de julio y 5 de agosto.
  • Vela: Del 28 de julio al 8 de agosto.
  • Voleibol: Del 27 de julio al 10 de agosto.
  • Voleibol playa: Del 27 de julio al 10 de agosto.
  • Ceremonia de clausura: 11 de agosto.

También te puede interesar: Delegación mexicana de clavados llega a París; se alistan para Juegos Olímpicos 2024

Hermanos López Beltrán responden acusaciones en su contra

Andrés y Gonzalo López Beltrán, hijos del presidente López Obrador, difundieron una carta en la que responden los señalamientos en su contra.

Andrés y Gonzalo López Beltrán, hijos del presidente Andrés Manuel López Obrador, difundieron una carta abierta en la que responden los señalamientos en su contra, por parte de organizaciones periodísticas y medios de comunicación.

Mediante el periódico La Jornada, publicaron un texto en el que resaltaron que ninguna de las acusaciones en su contra tienen pruebas que las sustenten.

Asimismo, detallaron que dichas aseveraciones se basan en “supuestos, dichos de terceros, espionaje a terceros, conjeturas, redacción tendenciosa y editorialización de la ‘información’”.

Argumentaron que estas tienen la finalidad de involucrarlos en historias que buscan dañar su imagen pública y honorabilidad.

Agregaron que la persecusión de la que ha sido objeto su padre, durante toda su carrera política, se extendió a ellos, desde que eran niños.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Hermanos López Beltrán desmienten seis señalamientos en su contra

Por otra parte, los hermanos López Beltrán desmintieron puntualmente seis señalamientos en su contra.

Los cuales fueron hechos por parte de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), Latinus, The New York Times y El Universal.

Indicaron que estas versiones en su contra son retomadas por sectores y figuras de la oposición y adversarios de la administración de su padre.

Entre las versiones que desmintieron, destacaron la referente a tráfico de influencia y actos de corrupción en un contrato.

Dicho contrato era para construir el malecón de Villahermosa, el cual quedó inconcluso; MCCI y Latinus difundieron este hecho.

También mencionaron la supuesta gestión de contratos en beneficio de la empresa Romedic con Petróleos Méxicanos (Pemex), el Insabi y los gobiernos de Tabasco y Quintana Roo.

Otro tema abordado en la misiva fue que supuestamente estuvieron involucrados en  la compraventa de un terreno en la refinería de Dos Bocas; el cual se vendió en un precio menor al de su valor comercial.

 Finalmente, también comentaron la supuesta red de corrupción en unas concesiones para la explotación de balatos, en mineras de Oaxaca.

Estas concesiones tenían el fin de  construir las vías del Tren Maya y del Tren Interoceánico.

Los hermanos López Beltrán respondieron puntualmente lo siguiente:

  • Se concluyó e inauguró el malecón de Villahermosa; todas las observaciones al presupuesto ejercido se solventaron debidamente; 
  • No están involucrados en ningún nivel de gobierno de la administración pública y no tienen influencia o injerencia en las decisiones de dichos gobiernos con relación a licitaciones, adquisiciones, contratos, compras, proveedores, etcétera. 
  • Sobre Dos Bocas indicaron que no son propietarios del terreno, ni tuvieron relación con la operación, tampoco tienen testaferros o prestanombres.
  • Respecto a la mina de balasto, señalaron que la actual administración no ha entregado ninguna concesión minera, al contrario, ha reducido el número y el territorio para dichos fines.

También puedes leer: AMLO exonera al Ejército en primer informe sobre Ayotzinapa

Trump asegura los cárteles gobiernan a México; «pueden quitar al presidente en dos minutos»

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que México está petrificado frente a los cárteles.

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que México está petrificado ante los cárteles de la droga y que estos tienen el poder de quitar al presidente «en dos minutos».

“Los cárteles manejan México”.

Donald Trump, expresidente de Estados Unidos.

Durante una entrevista, Trump señaló que su plan de lanzar bombardeos a los cárteles mexicanos sigue en pie, sin importar que México sea su principal socio comercial.

El candidato a la presidencia de EU aseguró que le daría a México un breve periodo de tiempo para vigilar su frontera y aumentar la seguridad.

“México va a tener que ser más duro con eso o la respuesta será absoluta (…) A México le vamos a dar poco tiempo para patrullar su frontera. Estoy seguro de que no lo van a hacer bien, y entonces vas a ver cómo empieza la acción”.

Donald Trump, expresidente de Estados Unidos.

También, aseveró que lo cárteles de la droga están matando a 300 mil estadounidenses al año.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

De igual manera, recordó que impulsó el programa «Quédate en México», con el que amenazó al gobierno mexicano con implementar aranceles de hasta 50% y 100% en los automóviles fabricados en México por empresas chinas, si no lo aceptaba.

“¿Te acuerdas de “Quédate en México”?, ¿crees que eso fue fácil de lograr? Pero lo logré con los aranceles. Les dije: ‘Si no aceptan vamos a poner aranceles en los coches y en todo lo que nos venden y entonces dijeron que estarían felices de tener el programa’”.

Donald Trump, expresidente de Estados Unidos.

Asimismo, mencionó que México está petrificado frente a los cárteles. “Ellos podrían derribar a un presidente en dos minutos, los cárteles gobiernan México”.

En tanto, J. D. Vance manifestó que México corre el peligro de convertirse en un narcoestado si Estados Unidos no interviene.

También, aseguró que el gobierno mexicano quiere que Trump actúe en contra los cárteles porque desestabilizan al país.

“Verdaderamente creo que el gobierno mexicano, aun cuando no pueda decirlo, quiere que el presidente Trump actúe contra los cárteles, porque ese veneno también está desestabilizando a su país”.

J. D. Vance, Senador de Estados Unidos.

Entre 2010 y 2012, la proporción de muertes por sobredosis de fentanilo y otras drogas en EU aumentó más de 50 veces, al pasar de 0.6 a 32.3% de fallecimientos, de acuerdo col la revista Addiction.

También te puede interesar: Tras atentado contra Trump, directora del Servicio Secreto de EU renuncia

Conoce a los atletas mexicanos que participarán en los JO París 2024

La Delegación Mexicana participará en 28 disciplinas en los Juegos Olímpicos de París 2024. Conoce a la comitiva mexicana.

La Delegación Mexicana participará en 28 disciplinas en los Juegos Olímpicos de París 2024; por lo que veremos a atletas que vivirán sus primeros juegos, así como deportistas ya conocidos por participar en ediciones anteriores de la justa olímpica.

Aquí te contamos quiénes son los atletas mexicanos que podrás ver compitiendo en París 2024.

En la XXXIII edición de los Juegos Olímpicos, 109 mexicanos representarán a nuestro país al competir en 28 disciplinas de 45.

En tanto, disciplinas como atletismo, tiro con arco o nado sincronizado los deportistas participarán en pruebas individuales, de pareja o en equipo.

Mientras que en halterofilia México competirá con una única representante: Janeth Gómez.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Qué expectativa se tienen para la comitiva mexicana en el medallero olímpico?

Ana Gabriela Guevara, presidenta de la Comisión Nacional de Deportes (Conade), expresó que México buscará ganar nueve medallas o al menos conseguir ocho como en Londres 2012.

“No soy mediocre en apostar a los resultados; como atleta fui positiva y ahora apostamos a nueve medallas, lo histórico de México 1968″.

Ana Gabriela Guevara, presidenta de la Comisión Nacional de Deportes (Conade).

Por otra parte, la titular de la Conade se encuentra optimista ante el desempeño de los atletas en París 2024; ya que consiguieron 142 medallas en los últimos Juegos Panamericanos de Santiago 2023.

Conoce a los integrantes de la comitiva mexicana y la disciplina en la que competirán

Ellos son los atletas que conforman la comitiva mexicana y que competirán en 28 disciplinas, representando a México:

Atletismo

  • Citlali Moscote, maratón.
  • Margarita Hernández, maratón.
  • José Luis Morales, marcha 20 km.
  • Alegna González, marcha 20 km.
  • Ever Palma, marcha 20 km.
  • Noel Chama, marcha 20 km.
  • Ilse Guerrero, marcha 20 km
  • Alejandra Ortega, marcha 20 km.
  • Ricardo Ortíz, marcha 20 km.
  • Laura Galván, 5,000 m.
  • Alma Cortés, 5,000 m.
  • Paola Morán, 400 m.
  • Cecilia Tamayo, 100 m.
  • Diego del Real, lanzamiento de martillo.
  • Uziel Muñoz, lanzamiento de bala.
  • Erick Portillo, salto de altura.
  • Edgar Rivera, salto de altura.
  • Jesús López, 800 m.

Aguas abiertas

  • Martha Rocio Sandoval Ayala, 26 años.
  • Paulo Strecke Delgado, 18 años.

Bádminton

  • Luis Ramón Garrido Esquivel, 28 años.

Boxeo

  • Fátima Herrera | 50 kg, 24 años.
  • Miguel Martínez | 63.5 kg, 23 años.
  • Marco Alonso | 71 kg, 22 años.
  • Citalli Ortíz | 75 kg, 24 años.

Canotaje Slalom

  • Sofía Reinoso Díaz Barriga, 28 años.

Canotaje de velocidad

  • Beatriz de Lourdes Briones de 25 años.
  • Karina Guadalupe Alanís de 31 años.

Ciclismo Montaña

  • Adair Zabdiel Gutiérrez Prieto, 23 años.
  • Erika Monserrat Rodríguez, 25 años.

Ciclismo Pista

  • Luz Daniela Gaxiola, 32 años.
  • Yuli Paola Verdugo Osuna, 27 años.
  • Jessica Salazar Valles, 29 años.
  • Victoria Velasco Fuentes, 22 años.
  • Ricardo Peña Salas, 23 años.

Ciclismo ruta

  • Marcela Elizabeth Prieto Castañeda, 32 años.

Clavadistas mexicanos

  • Osmar Olvera Ibarra, 20 años.
  • Juan Manuel Celaya Hernández, 26 años.
  • Kevin Alexander Muñoz Heredia, 21 años.
  • Randall Willars Valdés, 22 años.
  • Kevin Berlín Reyes, 22 años.
  • Aranza Vázquez Montaño, 22 años.
  • Alejandra Estudillo torres, 19 años.
  • Gabriel Agúndez, 24 años.
  • Alejandra Orozco, 27 años.

Ecuestre

  • Carlos Hank, 25 años.
  • José Antonio Chedraui, 58 años.
  • Eugenio Garza, 28 años.
  • Andrés Azcárraga, 31 años.

Esgrima

  • Gibrán Zea Armenta, 27 años.

Gimnasia Artística

  • Natalia Escalera, 22 años.
  • Alexa Moreno, 30 años.
  • Ahtiziri Sandoval, 28 años.

Gimnasia rítmica

  • Dalia Alcocer, 20 años.
  • Ana Flores, 20 años.
  • Julia Gutiérrez, 17 años.
  • Kimberly Salazar, 20 años.
  • Adirem Tejeda, 22 años.

Golf

  • Carlos Ortíz, 33 años.
  • Abraham Ancer, 33 años.
  • María López, 26 años.
  • María Fassi, 31 años.

Halterofilia

  • Janeth Gómez Valdivia, 27 años.

Judo

  • Prisca Guadalupe Awiti Alcaraz, 28 años.
  • Paulina Lizbeth Martínez, 25 años.

Luchas

  • Román Guillermo Bravo-Young, 25 años.
  • Austin Klee Gómez, 26 años.

Natación

  • Miguel Alejandro De Lara, 30 años.
  • Jorge Andrés Iga César, 27 años.
  • Celia del Rocio Pulido Ortiz, 21 años.
  • Gabriel Castaño García, 27 años.

Natación artística

  • Nuria Diosdado, 34 años.
  • Johana Betzabé Jiménez, 31 años.
  • Regina Alférez García, 27 años.
  • Marla Fernanda Arellano, 22 años.
  • Jessica Sabrino, 30 años.
  • Pamela Nuzeth Toscano, 24 años.
  • Pamela Nuzeth Toscano, 24 años.
  • Luisa Samantha Jair, 30 años.
  • Itzamary González, 21 años.
  • Glenda Estefania Inzunza, 24 años.

Pentatlón Moderno

  • Emiliano Hernández Uscanga, 26 años.
  • Duilio Jared Carrillo González, 27 años.
  • Mariana Arceo Gutiérrez, 30 años.
  • Carmen Mayan Oliver Lara, 31 años.

Remo

  • Alexis Vladimir López, 27 años.
  • Miguel Ángel Carballo Nieto, 32 años.
  • Kenia Vanessa Lechuga Alanís, 30 años.

Surfing

  • Alan Jorge Cleland Quiñones, 22 años.

Taekwondo

  • Daniela Paola Souza, 25 años.
  • Carlos Adrián Sansores, 27 años.

Tenis de mesa

  • Marcos Madrid Mantilla, 38 años.
  • Artanxa Estefanía Cossío Aceves, 20 años.

Tiro con arco

  • Alejandra Valencia, 30 años.
  • Ángela Ruíz, 18 años.
  • Ana Paula Vázquez, 24 años.
  • Matías Grande, 20 años.
  • Carlos Roja, 24 años.
  • Bruno Martínez, 26 años.

Tiro deportivo

  • Edson Ramírez, 24 años.
  • Alejandra Zumaya, 36 años.
  • Carlos Quezada, 25 años.
  • Gabriela Rodríguez, 28 años.
  • Alejandra Zavala, 40 años.

Triatlón

  • Lizeth Rueda Santos, 30 años.
  • Rosa María Tapia Vidal, 27 años.
  • Crisanto Grápales Valencia, 37 años.
  • Aram Michell Peñaflor Myosin, 25 años.

Vela

  • Mariana Aguilar Chávez Peón, 25 años.
  • Elena Oetling Ramírez, 31 años.

¿Cuándo inician los Juegos Olímpicos de París 2024?

Los Juegos Olímpicos de París 2024 inician el 26 de Julio y concluyen el 11 de agosto.

En total, 10 mil 500 atletas participarán en 45 disciplinas olímpicas, representando a sus países.

También te puede Interesar: Día Internacional del Orgullo LGBTQ+, ¿por qué se celebra el 28 de junio?

‘Alito’ Moreno buscará la reelección como dirigente del PRI

Este lunes, Alejandro ‘Alito’ Moreno se registró como aspirante a la dirigencia nacional del Partido Revolucionario Institucional.

Este lunes, Alejandro ‘Alito’ Moreno se registró como aspirante a la dirigencia nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), con lo cual busca reelegirse al frente del partido.

Por medio de su cuenta de X, el político priista informó que acudió a la Comisión Nacional de Procesos Internos a presentar la documentación requerida.

Asimismo, dio a conocer que va en fórmula con su compañera y “amiga” Carolina Viggiano, quien buscará la secretaría general.

La comisión validó el registro de la fórmula, luego de validar que se cumplieron los requisitos de la convocatoria.

En tanto, Moreno destacó que el partido necesita impulsar una reforma para iniciar una nueva etapa.

«Debemos decirlo con claridad, estamos en deuda con nuestro partido. 

Desde hace muchos años, el PRI ha quedado desfazado de la realidad política, económica y social de nuestro país. 

Esto ha tenido un gran impacto negativo en la manera en que nos organizamos comunicamos y trazamos la estrategia política».

Alejandro Moreno, exdirigente priista.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Por otra parte, señaló que no tolerará que se lastime al partido tricolor, ante las diferencias que ha tenido con otros exdirigentes.

Resaltó que el PRI jamás será tapadera de nadie, ni tolerarán que se lastime al partido por las acciones de otros.

“Al PRI lo que es del PRI y a los traidores que les dé su merecido la militancia”, exclamó.

Sin embargo, señaló que no buscará la expulsión del partido para sus opositores, pues las sanciones para quienes atentan contra la unidad partidaria son claras.

También puedes leer: ¿Quién era Milton Morales Figueroa, comisario de la SSC-CDMX, asesinado en Coacalco?

Salir de la versión móvil