Invitación a Putin a toma de posesión es por protocolo: Sheinbaum

La próxima presidenta, Claudia Sheinbaum, explicó que la invitación a Putin para que asista a su toma de posesión es por protocolo.

La próxima presidenta de México, Claudia Sheinbaum, explicó que la invitación enviada al presidente de Rusia, Vladimir Putin, para que asista a su ceremonia de toma de posesión es una práctica protocolaria.

Asimismo, señaló que el mensaje que se envió al mandatario ruso no tiene nada de extraordinario.

“Son notas diplomáticas que se envían normalmente cuando hay tomas de posesión a todos los países con los que hay relaciones”

Claudia Sheinbaum, próxima presidenta de México.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

En tanto, el próximo canciller, Juan Ramón de la Fuente, explicó que las notas diplomáticas se envían automáticamente y sin excepción a todas las naciones que tienen relación con nuestro país.

“México le informa al mundo que, el próximo 1 de octubre, hay una ceremonia que consiste en el cambio de mando del Poder Ejecutivo en el país y que lo asume la doctora Claudia Sheinbaum”.

Juan Ramón de la Fuente, próximo canciller de México.

Asimismo, la mandataria electa rechazó la posibilidad de una reacción negativa por parte de Estados Unidos, en caso de que Vladimir Putin acepte la invitación.

Agregó que México es un país libre y soberano, además de tener una muy buena relación con todos los países del mundo, incluyendo a Estados Unidos.

Sobre el envió de notas diplomáticas, hizo hincapié en que ya se ha realizado con anterioridad.

Por otra parte, el medio ruso Izvestia señaló que Rusia espera que la administración de Sheinbaum siga la línea de la de López Obrador y se mantenga al margen ante la invasión rusa a Ucrania.

“Los expertos están convencidos de que la situación no cambiará con un cambio de gobierno.

Lo más probable es que Sheinbaum continúe con la política exterior del predecesor”.

Izvestia, medio ruso.

De igual forma, recordó que el presidente Putin felicitó a la presidenta electa por su triunfo en las urnas electorales.

«El presidente ruso señaló que México es un socio tradicionalmente amistoso de Rusia en la región latinoamericana», resaltó la publicación.

También te puede interesar: Continúa el bloqueo en la autopista México-Puebla

Joaquín Guzmán López pactó con Ovidio entregarse en EU: Rosa Icela Rodríguez

La titular de la SSPC, Rosa Icela Rodríguez, afirmó que los hermanos Joaquín y Ovidio Guzmán pactaron con EU, la entrega del primero para beneficiar al segundo.

Durante la conferencia del presidente Andrés Manuel López Obrador, la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, afirmó que los hermanos Joaquín y Ovidio Guzmán pactaron entregarse a las autoridades de Estados Unidos.

La secretaria de Seguridad detalló que el gobierno federal aún se encuentra en espera de un reporte completo por parte del gobierno estadounidense sobre la captura de Guzmán López y ‘El Mayo’ Zambada. 

Asimismo, apuntó que hubo un acuerdo entre Joaquín Guzmán López y el gobierno de Estados Unidos.

«Hubo un acuerdo entre ellos para la entrega respectiva, para que fueran a entregarse a Estados Unidos».

Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana.

Al ser cuestionada si su comentario se refería a un acuerdo entre los hijos de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, la funcionaria federal respondió que sí se trataba de ellos.

Agregó que dichas negociaciones se realizaron sin la intervención del gobierno mexicano; por lo que espera recibir el informe pronto.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Declaró que no requiere tanta información, sino información oficial relativa a la llegada del vuelo y la entrega o captura.

Por su parte, el presidente López Obrador explicó que solo se puede brindar información oficial, ya que se trata de una de las bandas criminales con más fama y tradición.

Detalló que se debe cuidar y proteger la vida de los mexicanos, por lo que es importante no especular, sino actuar con información oficial.

También te puede interesar:Habrá lluvias fuertes por paso de tormenta tropical Fabio

Habrá lluvias fuertes por paso de tormenta tropical Fabio

De acuerdo con el SMN, para este martes se esperan lluvias en la mayor parte del territorio mexicano, por tormenta tropical Fabio.

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), para este martes se esperan lluvias en la mayor parte del territorio mexicano.

A pesar de que la tormenta tropical Fabio se aleja de las costas del país, su paso ocasionará precipitaciones; por lo que aquí te decimos en qué estados lloverá.

Actualmente, se encuentra activa la temporada de huracanes 2024, por lo que se tiene la presencia de dos ciclones: Emilia y Fabio, a pesar de que uno podría absorber al otro, causando el efecto que se le conoce como ‘Efecto Fujiwhara’.

En tanto, Carlotta y Daniel se han degradado a baja presión remanente y se encuentran lejos de las costas del país.

¿En qué estados se esperan lluvias para este martes?

La tormenta tropical Fabio ocasionará lluvias importantes en Baja California Sur, Jalisco, Nayarit y Sinaloa, donde también posiblemente habrá oleaje de uno a tres metros de altura.

A esto, se unen otros fenómenos meteorológicos como el monzón en el norte del país y un canal de baja presión en el sureste.

  • Estados con lluvias muy fuertes: Chihuahua, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Sinaloa y Sonora.
  • Estados con lluvias fuertes: Chiapas, Ciudad de México, Colima, Durango, Estado de México, Morelos, Oaxaca, Puebla y Veracruz.
  • Estados con chubascos: Baja California, Baja California Sur, Campeche, Guanajuato, Hidalgo, Querétaro, Quintana Roo, Tabasco, Tlaxcala, Yucatán y Zacatecas, .
  • Estados con lluvias aisladas: Aguascalientes, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí y Tamaulipas.

Para hoy los vientos serán de 40 a 60 kilómetros por hora en varias entidades como:  Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Durango, Guanajuato, Jalisco, Nuevo León, San Luis Potosí, Sonora, Tamaulipas y Zacatecas.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Estados con clima caluroso

Los estados del norte y sureste de México tendrán altas temperaturas entre ellos: Baja California, Baja California Sur, Campeche, Sonora y Yucatán.

En este momento, México se encuentra en medio de la canícula, el periodo más caluroso de verano.

  • Estados con temperatura máxima de 40 a 45 grados: Baja California, Baja California Sur, Campeche, Sonora y Yucatán.
  • Estados con temperatura máxima de 35 a 40 grados: Chihuahua, Coahuila, Durango, Nayarit, Nuevo León, Quintana Roo, Tamaulipas, Tabasco y Sinaloa.
  • Estados con temperatura máxima de 30 a 35 grados: Colima, Chiapas, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Veracruz y Zacatecas.

Clima para la CDMX

La Ciudad de México y el Estado de México tendrán lluvias fuertes, con precipitaciones que irán de 25 a 50 litros de agua por metro cúbico, en un periodo de 24 horas.

En cuanto a las zonas de tormentas se pronostican vientos de hasta 45km/h, descargas eléctricas y posible caída de granizo.

  • Temperatura mínima: 13 grados.
  • Temperatura máxima: 26 grados.

Por su parte, las autoridades de Protección Civil invitan a la población a tomar precauciones para evitar riesgos, además de estar alerta a los avisos oficiales que emiten.

También te puede interesar: En 15 días Dos Bocas producirá 20% de la gasolina: AMLO

En 15 días Dos Bocas producirá 20% de la gasolina: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que, en los próximos 15 días, la refinería de Dos Bocas producirá el 20% de las gasolinas. 

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) aseguró, este lunes, en su conferencia mañanera que, en los próximos 15 días, la refinería de Dos Bocas producirá el 20% de las gasolinas consumidas en México. 

El mandatario mexicano dijo que la Refinería Olmeca, establecida en Tabasco, ya ha comenzado a producir combustible.

Además, hizo hincapié en el tiempo en el que se instaló y el costo de construcción.

Explicó que este sábado la refinería produjo 10% de la gasolina que se consume diariamente en el país.

Manifestó que esto da esperanza de que en 15 días la cifra de producción aumente al 20%. 

Por otra parte, recordó que desde hace 34 años no se ha construido una nueva refinería en el país.

Señaló que esto es a causa de las políticas neoliberales pasadas que prefirieron vender petróleo crudo y comprar gasolina.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

La refinería Olmeca, en Dos Bocas, Tabasco, fue puesta en operación el sábado pasado por el presidente López Obrador junto con la presidenta electa, Claudia Sheinbaum.

De igual forma, comentó que se reducirán las importaciones de combustible a 10%, gracias a la modernización de las seis refinerías con las que cuenta el país, la adquisición de la planta de Deer Park, en Texas, y la nueva refinería de Dos Bocas.

Finalmente, recordó las críticas y desacreditaciones que tuvo el anuncio de la construcción de la refinería Olmeca.

Sin embargo, ya se encuentra produciendo, lo que demuestra su efectividad.

También te puede interesar: Bloqueo en autopista México-Pachuca por manifestación; conoce las alternativas

Peso mexicano se deprecia más de 2%, este lunes

Este lunes, el peso mexicano registró una depreciación, por tercera jornada consecutiva, en medio de una posible recesión de EU.

Este lunes, el peso mexicano registró una depreciación, por tercera jornada consecutiva, en medio del aumento de la incertidumbre debido a la posibilidad de que Estados Unidos se encuentre camino a una recesión.

La moneda mexicana se cotizaba en 19.5645 por dólar, con una caída de 2.10%, frente al precio de referencia de Reuters del viernes.

La noche de este domingo, tuvo una reducción de 4.6 por ciento a 20.0430 unidades, lo cual no se había observado desde octubre de 2022.

Lo anterior se debió a un desplome de los mercados financieros en Asia/mercados financieros en el exterior.

“Como en todo efecto dominó en donde hay pánico, todo se mueve hacia activos refugio y se deja a los activos considerados de riesgo, como el peso mexicano».

Gabriela Siller, directora de análisis de la firma local Banco Base.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Cuánto ha perdido el peso mexicano en agosto?

El peso mexicano acumulaba una pérdida de un 5.2%, durante las últimas tres sesiones.

Esto ocurrió luego de que se informara que la actividad manufacturera de Estados Unidos se redujo a su nivel más bajo en ocho meses.

Asimismo, se sumó el débil reporte del mercado laboral, el pasado viernes.

México es sensible a las perspectivas económicas de Estados Unidos, al ser su socio principal en negocios y exportaciones.

Este lunes, 5 de agosto, el dólar se cotiza en 18.92 pesos a la compra y en 20.01 pesos a la venta en ventanillas.

También te puede interesar: Regreso a clases 2024: Ferias de útiles escolares en CDMX y Edomex

Inicia le Feria del Chile en Nogada en Puebla

Este sábado, inicia la Feria del Chile en Nogada, en San Andrés Calpan, Puebla. Aquí te contamos los detalles para que asistas.

Este sábado, inicia la 21 Feria del Chile en Nogada, en San Andrés Calpan, Puebla, por lo que aquí te contamos los detalles para que tú y tu familia puedan asistir.

La Feria del Chile en Nogada inicia este 3 de agosto y se realizará todos los fines de semana del mes, hasta el 25 de agosto.

El horario de la feria es de 10 de la mañana hasta las 6 de la tarde.

El evento contará con la participación de autoridades, agricultores y cocineros tradicionales que expondrán sus platillos en 37 puestos.

Asimismo, contará con la presencia de 50 casas gastronómicas que ofertarán platillos desde $220, dependiendo el tamaño y peso del chile en nogada.

También podrás encontrar nieves de maíz, azul y amarillo, además de otros sabores como pulque y nogada.

 Los expositores también ofertarán mole, mixiotes, enchiladas y otros platillos, además de frutas y artesanías de la localidad.

La Feria será instalada en la Casa de la Cultura de Calpan, la cual se encuentra en frente del exconvento de San Francisco de Asis; la cual se ubica a hora y media en auto, desde la Ciudad de México; y a 12 kilómetros del volcán Popocatépetl. 

Los asistentes podrán recorrer los sembradíos, el exconvento y otras atracciones como actividades artísticas, culturales y concursos.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Temporada de chile en nogada: ¿Dónde más habrá ferias en Puebla?

Puebla es un estado conocido porque muchos de sus poblados son especialistas en cultivar los ingredientes con los que se preparan los chiles en nogada.

Aquí te decimos qué otras festividades se realizan en la entidad entorno a este platillo típico mexicano.

  • Feria de la nuez de castilla y el chile en nogada: se realizará en San Pedro Yanciitlalpan, San Nicolás de los Ranchos.
  • Feria del Cuexcochile: Se llevará a cabo en la Junta Auxiliar de la Libertad, los días 24, 25 y 31 de agosto, 1, 7 y 8 de septiembre.

También puedes leer: Activan alerta sísmica en CDMX

Mexicanos rompen récord en remesas; envían 6 mil 213 mdd en junio

En junio de 2024, los ingresos por remesas alcanzaron un nuevo máximo histórico, llegando a los 6 mil 213 millones de dólares.

En junio de 2024, los ingresos por remesas alcanzaron un nuevo máximo histórico, llegando a los 6 mil 213 millones de dólares, informó el Banco de México (Banxico).

Esta cifra representa un aumento del 11.3% en comparación con el mismo periodo del 2023, debido a la alta probabilidad de que Donald Trump vuelva a ganar las elecciones presidenciales en Estados Unidos.

En octubre de 2023, se había registrado la cifra más alta por remesas que ingresaron a México, cuando los connacionales enviaron 5 mil 817 millones de dólares.

Sin embargo, en junio de 2024 logró romper este récord con un incremento importante en el envío de dinero desde el extranjero.

El monto de las remesas en el sexto mes del año crecieron un 14.4%, lo que significa una tendencia al alza en el envío de dinero a México que se ha mantenido constante en lo que va del año.

¿Por qué incrementan las remesas?

De acuerdo con expertos, el proceso electoral de Estados Unidos afecta la actividad económica y la política migratoria de ese país, lo que ha incrementado el envío de remesas a México.

Otro factor observado en junio es la fuerte depreciación del peso mexicano frente al dólar en un solo mes, el cual fue 7.6%, lo que puede explicar el aumento de las remesas.

Los mexicanos que viven en el extranjero aprovechan el alza para enviar más dólares ya que en México representan más pesos.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Para el mes de julio no se tiene registro de un alza importante en el tipo de cambio USD/MXN, por lo que si las remesas regresan a lo observado en meses anteriores, indicaría el crecimiento en junio fue coyuntural.

No obstante, si en el reporte de julio se registra un alza en las remesas, puede ser prueba de una recuperación en este flujo monetario.

También te puede interesar: Osmar Olvera y Juan Celaya ganan medalla de plata en los JO París 2024

Osmar Olvera y Juan Celaya ganan medalla de plata en los JO París 2024

Los atletas mexicanos Osmar Olvera y Juan Manuel Celaya se llevaron la medalla de plata en clavados sincronizados.

Esta madrugada inició con la participación de los atletas mexicanos Osmar Olvera y Juan Manuel Celaya, en los Juegos Olímpicos París 2024, quienes se llevaron la medalla de plata en clavados sincronizados desde plataforma de 3 metros.

Los clavadistas dieron su mejor esfuerzo y lograron quedar en segundo lugar, detrás de sus competidores chinos, quienes los vencieron por dos puntos.

Aquí te decimos cómo van los atletas mexicanos en otras disciplinas de los Juegos Olímpicos París 2024:

Atletismo

La destacada participación de Cecilia Tamayo, en la prueba de 100 metros, fue sobresaliente, sin embargo, no alcanzó llegar a las semifinales.

Tiro con arco

La dupla integrada por Alejandra Valencia y Matías Grande logró avanzar a cuartos de final de la competencia mixta.

Por lo que siguen en la búsqueda de una medalla más para México.

Tiro deportivo

En su participación en los 25 metros pistola, la representante mexicana Alejandra Zavala quedó eliminada, en el lugar 17.

Remo

En la prueba de remo doble, los mexicanos Alexis López y Miguel Carballo concluyeron su participación, quedando en décimo lugar.

Lanzamiento de martillo

El atleta Diego del Real, representante de México, finaliza su participación con una marca de 72.10 metros. 

Sin embargo, no logró alcanzar la marca mínima para clasificar.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Ecuestre

El equipo mexicano no podrá participar en la final, ya que se presentó un problema veterinario con el caballo Porthos Maestro-WH, que montaba el jinete Carlos Hank.

Esta situación impide que el equipo integrado por los jinetes Carlos Hank, Andrés Azcárraga y Eugenio Garza, participe en la competencia.

El equipo hípico clasificó en la décima posición con tiempo de 230.14 y 20 penalizaciones, por lo cual estuvo cerca de quedar fuera de la final.

La participación de los atletas mexicanos ha sido destacada en estos JO, a pesar de que ya se han presentado algunas eliminaciones, la delegación mexicana aún tiene esperanzas de obtener más lugares en el podio.

También te puede interesar: ¿Cómo van los atletas mexicanos en los Juegos Olímpicos 2024?

Tormenta ‘Carlota’ se fortalece, ¿qué estados afectará?

El Servicio Meteorológico Nacional alertó la formación de la tercera tormenta tropical de la temporada, llamada ‘Carlota’.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) alertó la formación de la tercera tormenta tropical de la temporada en el océano Pacífico, llamada ‘Carlota’.

La tormenta tropical ‘Carlota’ se localiza a 480 kilómetros al suroeste de Playa Pérula, en Jalisco, y a 500 kilómetros al suroeste de Manzanillo, en Colima, ambos en el oeste del territorio nacional.

El fenómeno meteorológico se traslada hacia el noroeste, a 19 kilómetros por hora (km/h), con vientos máximos sostenidos de 75 km/h y rachas de 95 km/h.

Por ello, pronóstico temperaturas extremas en algunos estados y lluvias intensas en gran parte del país, para este jueves.

Aunque Carlota se aleja de las costas mexicanas, ocasionará lluvias en las siguientes entidades:

  • Lluvias intensas (75 a 150 mm): Chiapas, Oaxaca y Veracruz.
  • Lluvias muy fuertes (50 a 75 mm): Chihuahua, Guerrero, Sonora y Tabasco.
  • Lluvias fuertes (25 a 50 mm): Campeche, Ciudad de México, Colima, Durango, Estado de México, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Puebla y Sinaloa.
  • Chubascos (5 a 25 mm): Baja California, Baja California Sur, Guanajuato, Hidalgo, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tamaulipas, Tlaxcala, Yucatán y Zacatecas.
  • Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Aguascalientes, Coahuila y Nuevo León.

Debido a que las precipitaciones podrían generar encharcamientos o inundaciones en los estados mencionados, invitó a la población de estas zonas a tomar medidas, seguir indicaciones y avisos oficiales de de Protección Civil.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Asimismo, se dio a conocer que el sistema tropical sostiene vientos máximos de 95 kilómetros por hora, rachas de 110 y desplazamiento al oeste-noroeste a 19 kilómetros por hora.

Se indicó que ‘Carlota’ se ubicará al sur de Baja California Sur y continúa su recorrido hacia el oeste-noroeste, alejándose de costas mexicanas.

También te puede interesar: Sheinbaum prepara plan de actividades para sus primeros 100 días de gobierno

Juez suspende cualquier orden de aprehensión contra Ahumada

El empresario Carlos Ahumada tiene una medida de suspensión indefinida para cualquier orden de aprehensión o captura en su contra.

Carlos Ahumada Kurtz, empresario argentino, tiene una medida de suspensión indefinida para cualquier orden de aprehensión o captura en su contra, dictada por un juez federal, hasta que se resuelva de fondo el amparo promovido.

El juez Decimocuarto de Distrito de Amparo en Materia Penal en la Ciudad de México, Erick Zabalgoitia, concedió la suspensión al empresario.

Esta medida protege al empresario en caso de que la Fiscalía General de la República y la Fiscalía capitalina busquen aprehenderlo, detenerlo u obligarlo a comparecer.

“Se concede la suspensión definitiva solicitada por Carlos Agustín Ahumada Kurtz, respecto a los actos consistentes en la orden de reaprehensión y su ejecución; y el auto de treinta y uno de octubre de dos mil diecinueve, dictado en la carpeta de ejecución EJEC- NTE/1621/2028, en el que el juez de ejecución ordenó reanudar la orden de reaprehensión girada en contra del quejoso”.

El Juez ordenó que, aunque el empresario comparezca ante la autoridad que emitió la orden de reaprehensión, no se aplicará durante la vigencia de la suspensión concedida.

Por su parte, su abogado Enrique Ostos Garza dijo que el amparo es para evitar su detención.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El juez Erik Zabalgoitia Novales explicó que se deben detener las causas que originaron la ficha emitida por las autoridades mexicanas y evitar la detención del empresario para que comparezca.

El empresario llegó a México el pasado 16 de julio, luego de ser extraditado de Argentina.

La Fiscalía General de Justicia capitalina apunta que el empresario aún debe cumplir un año, 10 meses y 23 días de internamiento.

Además, se pide una reparación de daño que asciende a cerca de 30 millones de pesos, por la sentencia impuesta por el delito de fraude genérico.

También te puede interesar: Recuento parcial confirma triunfo de Rojo de la Vega en alcaldía Cuauhtémoc: IECM

Salir de la versión móvil