Alerta sísmica se activará hoy en los celulares

Este lunes, se realizará una prueba en el Sistema de Alertamiento en Teléfonos, conocida como Alerta Sísmica. Aquí te contamos los detalles.

Este lunes, se realizará una prueba en el Sistema de Alertamiento en Teléfonos, conocida como Alerta Sísmica. Aquí te contamos los detalles.

El mecanismo se implementó en México para prevenir sismos de alta magnitud, ya que permite a los ciudadanos prepararse y ponerse a salvo durante un temblor.

Por ello, ahora no solo sonará por medio de altavoces sino también en los celulares.

De esta forma, los habitantes que por alguna situación no escuchen la alerta sísmica por medio de altavoces, si puedan ser notificados a través de sus celulares.

¿Cuándo sonará en los celulares la alerta sísmica?

Laura Velázquez, titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), anunció que se implementará un nuevo mecanismo para notificar a la población sobre un movimiento telúrico a través del celular.

Asimismo, informó que con motivo de la preparación del Simulacro Nacional 2024, se activará este mecanismo y dejó en claro que se realizarán pruebas, ya que aún es un proyecto piloto.

También explicó que la prueba debe estar garantizada 100% para toda la República Mexicana.

Por ello, antes del Simulacro Nacional 2024, se activará una alerta sísmica, este lunes 19 de agosto, a las 11:00 de la mañana, en los teléfonos móviles.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Y si no suena la alerta sísmica en el celular?

La titular de Protección Civil indicó que las telefonías que ganaron las licitaciones ya están preparadas para notificar sobre la alerta sísmica.

Sin embargo, este lunes se sabrá si se tiene la capacidad técnica o no para realizar este proyecto.

Como aún se encuentra en fase de prueba, este 19 de agosto, la alerta sísmica no sonará en los celulares.

Sin embargo, los ciudadanos de la Ciudad de México y Estado de México recibirán una notificación o mensaje SMS, el cual indicará que se está registrando un sismo en el momento.

Debido a que la alerta será por SMN, no será necesario contar con una conexión a internet ni bajar una aplicación móvil para recibirla.

También te puede interesar: Buzón IMSS: ¿Qué es y cómo activarlo?

Secretaría del Trabajo anuncia empleo con sueldo de más de 20 mil pesos; conoce los requisitos

El empleo es como Supervisor de Área de Estados Financieros, el cual ofrece un sueldo de hasta 21 mil 116 pesos.

A través del Diario Oficial de la Federación (DOF), la Secretaría del Trabajo dio a conocer que ofrece una vacante de empleo con un sueldo de hasta 21 mil 116 pesos.

Se trata del puesto como Supervisor de Área de Estados Financieros. Aquí te decimos los requisitos para aplicar a esta vacante.

Entre las labores que se tienen a cargo en este empleo está controlar la documentación que se expida en la Dirección General de Programación y Presupuesto (DGPP), bajo un esquema de descripción de series documentales de los archivos.

También, se deberá organizar y clasificar los documentos justificatorios, mantener el control de archivo y atender los requerimientos de información documental.

Requisitos

  • Preparatoria o Bachillerato
  • Experiencia mínima de 2 años en cualquiera de las áreas como Ciencias económicas, Contabilidad, Ciencias políticas y/o Administración Pública
  • Contar con conocimientos en herramientas de cómputo, programación y presupuesto, así como en Administración pública.

Es importante señalar que esta vacante de empleo está sujeta a un concurso realizado por la Secretaría del Trabajo, en apego al proceso de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal.

Por dicha razón, todas las personas interesadas que cumplan con los siguientes requisitos podrán participar en el concurso:

  • Cumplir con el nivelde escolaridad y experiencia para el puesto
  • Ser ciudadano mexicano o extranjero con condición migratoria para poder desarrollar la función a la que aplica
  • No haber sido sentenciado con pena punitiva
  • No pertenecer al estado eclesiástico, ni ser ministro o de algún culto

¿Cómo aplicar a esta vacante de empleo?

Para poder aplicar a este puesto se debe realizar un registro mediante la página de internet: http://trabajen.gob.mx/.

La fecha límite para realizar el registro es hasta el próximo 27 de agosto, posterior a ello los aspirantes serán evaluados en distintas etapas del proceso, a partir del 28 de agosto.

Será hasta el 11 de noviembre cuando se selecciones qué persona ocupará el puesto, por lo que se deberá estar al pendiente del contacto que registraste en la plataforma.

También puedes leer: Concluye la preparatoria mediante un examen único en CDMX

Jueces y magistrados informan fecha tentativa de paro en protesta por reforma judicial

La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed) emitió la convocatoria para votar el lunes por un paro temporal de labores contra la reforma al Poder Judicial que discutirá el Congreso.

La fecha tentativa para el paro de labores temporal en protesta contra la reforma judicial, en caso de aprobarse, sería a partir del 21 de agosto, informó la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed).

Por medio de la plataforma X, se compartió un comunicado en donde los jueces y magistrados publicaron la convocatoria para la votación sobre la suspensión de labores.

Asimismo, se indicó que ka suspensión de labores iniciaría a las 00:00 horas del miércoles 21 de agosto.

Explicaron que esta se extenderá hasta que se cumplan las peticiones que demandan y se levantará con la aprobación de las Mesas Directivas Nacional y Regionales de la Jufed.

Por otra parte, indicaron que el 19 de agosto, de 9:00 a 20:00 horas, se realizará la votación por medio de una liga institucional, la cual será de manera electrónica.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El documento indica que podrán votar juzgadores asociados y no asociados a la Jufed.

También votarán las personas vencedoras de los concursos de oposición que estén realizando funciones de adscripción y secretarias y secretarios en funciones de jueza, juez, magistrada o magistrado.

Se indicó que solo se podrá ingresar a la votación electrónica a través del correo institucional del Consejo de la Judicatura Federal.

La Asociación resaltó que el voto es personal, libre y secreto, por lo que garantizó que será en absoluto anonimato.

Juez advierte que la elección popular es error histórico

El magistrado de circuito del Consejo de la Judicatura Federal, Juan Pablo Gómez Fierro, consideró que la reforma propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador será grave para el sistema de justicia en el país.

En entrevista radiofónica, hizo hincapié en que la solución no es la elección popular de jueces y magistrados, ya que será un error histórico que llevará décadas reparar.

También te puede interesar: AMLO pide a FGR aclarar irregularidades en caso de Héctor Cuén

Claudia Sheinbaum recibe constancia como presidenta electa de México

El INE otorgó constancia de mayoría que hace oficial el nombramiento de la doctora Claudia Sheinbaum como la primera presidenta de México.

Este jueves, el Instituto Nacional Electoral (INE) otorgó la constancia de mayoría que hace oficial el nombramiento de la doctora Claudia Sheinbaum Pardo como la primera presidenta de México.

Es la primera vez en la historia del país que se nombra a una mujer como mandataria federal.

El evento se llevó a cabo en la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial (TEPJF); por protocolo se cantó el Himno Nacional y la doctora Sheinbaum recibió la constancia de mayoría.

La entrega de la constancia ocurre luego de que se atendieron las quejas relacionadas a la elección del pasado 2 de junio.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

La presidenta electa estuvo acompañada de su esposo, hijos, su madre y miembros destacados de Morena.

Asimismo, estuvieron presentes algunos integrantes que serán parte de su gabinete.

Al recibir el documento que la acredita como futura presidenta de México, Sheinbaum Pardo resaltó que México «ha roto el techo de cristal»; pues hasta el momento 65 hombres habían ocupado el cargo.

Por otra parte, el TEPJF aseguró que se analizaron todas las denuncias y querellas para confirmar el triunfo de la doctora Claudia Sheinbaum.

Asimismo, la instancia destacó que Sheinbaum será una de las 26 actuales jefas de estado en el mundo.

En su participación, la doctora Sheinbaum reconoció el ejercicio democrático de las magistradas y magistrados; además indicó que quedó mostrada la conciencia cívica del pueblo de México en la jornada electoral.

De igual forma, se comprometió a seguir construyendo igualdad para todas las mujeres, sobre todo para las que se encuentran en vulnerabilidad.

Elecciones históricas en México dan triunfo a Sheinbaum

El pasado 2 de junio fue una fecha histórica para México, ya que más de 99 millones de mexicanas y mexicanos ejercieron su derecho al sufragio.

De acuerdo con el cómputo del INE, 35 millones 923 mil 969 votos dieron el triunfo a Claudia Sheinbaum, lo que la convirtió en la candidata presidencial más votada en la historia del país.

Por disposición electoral, la transición de gobierno será a partir del 1 de octubre 2024, cuando la primera presidenta de México entrará en funciones.

También te puede interesar: AMLO revela que EU canceló juicio de extradición contra ‘El Mayo’ Zambada y Joaquín Guzmán López

Mario Marín llega a su casa en Puebla, para cumplir prisión domiciliaria

Este 14 de agosto, Mario Marín, exgobernador de Puebla, llegó a su casa de Xilotzingo, donde cumplirá prisión domiciliaria.

Este 14 de agosto, a las 3:53 horas, Mario Marín, exgobernador de Puebla, llegó a su casa de Xilotzingo, Puebla, donde cumplirá el proceso de prisión domiciliaria.

El exmandatario estatal arribó a su domicilio en residencial San Ángel, en una camioneta de la Guardia Nacional, en compañía de una ambulancia.

El llamado ‘gober precioso’ cumplirá el proceso penal de prisión domiciliaria, por el delito de tortura y abuso de autoridad, presuntamente cometidos en contra de la periodista Lydia Cacho.

El exgobernador poblano fue capturado en Acapulco, Guerrero, en febrero de 2021. Fue liberado el pasado 13 de agosto, a las 23:30 horas, del penal del Altiplano en el Estado de México.

Su liberación se dio luego de que la jueza Angélica Ortuño dio la orden para la liberación inmediata del exmandatario, ya que consideró que era innecesario mantenerlo en prisión preventiva.

Su liberación se retrasó, debido a que el sistema carcelario del Cefereso Número 1 de máxima seguridad pidiera apoyo de todas las fiscalías del país para averiguar si tenía otras causas penales pendientes.

Mario Marín abandona el penal del Altiplano

Tras la decisión de la jueza del Poder Judicial Federal, con sede en Quintana Roo, de que Mario Marín podía continuar su proceso en libertad, el exmandatario dejó la prisión del Altiplano.

En este penal, el ‘gober precioso’ estuvo recluido desde hace tres años; ya que luego de su detención fue trasladado al Centro Federal y de Readaptación Social (CEFERESO) 1 del Altiplano, en el municipio de Almoloya de Juárez, en el Estado de México.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Marín utilizará brazalete?

Funcionarios judiciales apuntaron que la resolución judicial dictada en la diligencia no implica la libertad del procesado.

Señalaron que solo sustituye la prisión preventiva por cinco medidas cautelares solicitadas por la FGR, en audiencia:

  • Exhibición de garantía económica por cien mil pesos y prohibición de acercarse a la periodista Lidya Cacho.
  • Resguardo domiciliario (en Puebla) con vigilancia permanente de la Unidad de Supervisión de Medidas Cautelares.
  • Suspensión Condicional del Proceso, prohibición de salir de la entidad federativa donde se encuentra y del país.
  • Uso de brazalete electrónico.

Estas medidas impuestas son una garantía para que Marín continúe su proceso penal.

También te puede interesar: AMLO asegura que no recibirá a Javier Milei cuando visite México

COVID-19: Estos son los síntomas de las nuevas variantes

La nueva variante de COVID-19, denominada KP.3, ha demostrado ser 20% más contagiosa que su predecesora, la KP.2.

El reciente aumento en el número de contagios por COVID-19 ha preocupado a las autoridades sanitarias debido a la identificación de nuevas cepas.

La nueva variante, denominada KP.3, ha demostrado ser 20% más contagiosa que su predecesora, la KP.2, además de ser la principal causante del incremento en los contagios.

De acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), se ha detectado un importante aumento de la presencia del virus en las aguas residuales de varias zonas de Estados Unidos.

Asimismo, es importante recordar que las nuevas variantes no solo generan malestar en las vías respiratorias, sino también en el sistema digestivo.

Síntomas de KP.2:

  • Escurrimiento nasal
  • Dolor de garganta
  • Dolor de cabeza
  • Fiebre
  • Tos
  • Dolor corporal

Síntomas de KP.3:

  • Fiebre
  • Tos
  • Dolor de garganta
  • Congestión nasal
  • Dolor de cabeza
  • Dolores musculares
  • Respiración dificultosa
  • Fatiga
  • Pérdida del gusto o del olfato
  • Confusión mental
  • Síntomas gastrointestinales (malestar estomacal, diarrea, vómitos)

El virus KP.3 se identificó por primera vez a finales de marzo, en la ciudad de Cádiz, en España.

Al respecto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) no ha emitido información oficial sobre el riesgo que representa la nueva cepa.

Sin embargo, países como Estados Unidos han impuesto medidas sanitarias para detener la propagación de esta subvariante.

COVID-19 en México

La Secretaría de Salud de México informó que hasta el momento el número de contagios por COVID-19 registrados está dentro de los parámetros previstos para esta temporada del año.

Hasta la semana epidemiológica 27 de 2024, se han reportado 8 mil 75 casis sospechosos.

Ante ello, la Secretaría de Salud ha recomendado a la población aplicar medidas de prevención, entre las que se encuentran:

  • Lavado frecuente de manos con agua y jabón por al menos 20 minutos
  • Utilizar cubrebocas en espacios cerrados o con poca ventilación
  • Cubrirse la boca al toser o estornudar utilizando el ángulo interno del brazo o un pañuelo desechable.

También puedes leer: ¿Cuándo finalizará la temporada de lluvias en CDMX?

Tras acuerdo, ejidatarios liberan carril en autopista México–Puebla

Ejidatarios y autoridades poblanas llegaron a un acuerdo; por lo que liberarán un carril de la autopista México-Puebla.

La Secretaría de Gobernación de Puebla dio a conocer que, tras una reunión que sostuvieron con ejidatarios que tienen bloqueada la autopista México-Puebla, se acordó que liberarán un carril permanentemente para reducir las afectaciones a la población.

El secretario de Gobernación, Javier Aquino Limón, encabezó la reunión y afirmó que para la administración del gobernador Sergio Salomón es importante dialogar y llegar a acuerdos.

Por ello, informó que habrán mesas de diálogos para atender a los ejidatarios que exigen el pago correspondiente de tierras.

El funcionario explicó que los pagos se efectuarán a través de las instancias federales y carreteras de cuota.

Asimismo, indicó que agradecen los acuerdos a los que se llegaron, pero espera que no vuelvan a ocurrir estos cierres; ya que afectan a la ciudadanía.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Los manifestantes exigen el pago por las afectaciones derivadas de la construcción de la autopista Puebla-México y el Arco Norte.

Por ello, mantienen cerradas la autopista México–Puebla, la carretera federal a la altura del ejido Ignacio López Rayón, además de la Tlaxco-Tejocotal en los ejidos Michac y Acolihuia.

Se reveló que dos abogados son los que orientan a los pobladores de los estados de Puebla, Estados de México, Tlaxcala e Hidalgo, e n su exigencia de pago de indemnizaciones.

Ya son más de 48 horas que se encuentran bloqueadas las siguientes vialidades:

  • Autopista Puebla-México;
  • Carretera federal México-Puebla;
  • Un tramo del Arco Norte;
  • Una carretera en Apizaco, Tlaxcala.

Por otra parte, se informó que el bloqueo ha ocasionado pérdidas por más de 4 mil millones de pesos al día, de acuerdo con el dirigente de la Asociación Nacional de Transportistas.

También te puede interesar: Secretaría de Salud indica que México se encuentra en el pico de contagios por COVID-19

Secretaría de Salud indica que México se encuentra en el pico de contagios por COVID-19

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Ruy López Ridaura afirmó que México está pasando por el pico de contagios de COVID-19.

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Ruy López Ridaura, afirmó que México está pasando por el pico de contagios de COVID-19 del verano, un brote no mayor que en años anteriores ni con casos graves.

Asimismo, el subsecretario añadió que los contagios disminuirán a finales del mes de agosto. Además, informó que la vacunación contra COVID-19 e influenza se realizará antes del invierno.

El subsecretario aprovechó para enviar un mensaje a la población ante el brote de casos de COVID-19.

“Lo importante, para la población, es que identifiquemos que sí hay un brote de COVID. Creo que tenemos que tener las precauciones de contagio que hemos ido transmitiendo y que es importante identificar cada persona. Si tiene síntomas, el poder aislarse, al menos usar cubrebocas, el no estar en lugares concurridos. Y para las personas que asistan a lugares concurridos, procurar que estén en lugares ventilados. También la parte importante de dirigir el mensaje a las personas de mayor vulnerabilidad porque son los que realmente tienen mayor riesgo de presentar complicaciones”.

Contagios y muertes por COVID-19

Ruy López Ridaura, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud.

Contagios y muertes por COVID-19

La Dirección de Epidemiología de la Secretaría de Salud federal registró15 decesos a causa de COVID-19 en la última semana, lo que representa 3 muertes más que el reporte anterior.

En total, suman 425 muertes por COVID-19 en lo que va del año.

En tanto a contagios, la Secretaría de Salud federal notificó 1773 casos de COVID-19 en México, es decir, 825 más que el penúltimo registro de 948 casos. En total suman 11 mil 42 contagios en lo que va del año.

La dependencia señaló que los casos son un 28% menos que el año pasado, en esta misma semana.

El reporte indica que el grupo de edad más afectado es el de mayores de 65 años, seguido del grupo de entre 50 a 54 años.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Estados con más fallecimientos por COVID-19

  • Ciudad de México, con 15.1%
  • Estado de México, con 6.6%
  • Hidalgo, con 5.6%
  • Jalisco, con 5.6 %
  • Puebla, con 8.2 %
  • Resto de entidades, con 58.8%

Estados con más casos de COVID-19

  • Ciudad de México, con 24.6%
  • Estado de México, con 7.9%
  • Nuevo León, con 8.9%
  • Puebla, con 4.6%
  • Querétaro, con 8%
  • Otras entidades, con 46.6%

También te puede interesar: «No vamos a ceder a chantajes»: AMLO advierte a ejidatarios que bloquean la autopista México-Puebla

Inflación en México llega a 5.57% en julio: estos productos y servicios subieron de precio

En julio de 2024, la inflación en México alcanzó una tasa anual de 5.57 %, presentando un incremento considerable respecto al mismo mes del año pasado.

Por quinto mes consecutivo, la inflación en México se aceleró en julio y se ubicó en su nivel más alto desde mayo 2023, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Para la segunda quincena del mes de julio el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), registró un incremento de 1.05% y la inflación se ubicó en 5.57%.

Cabe recordar que el Índice Nacional de Precios al Consumidor mide la variación de los precios de la canasta básica y los servicios.

Inflación en México: ¿Qué productos y servicios subieron de precio?

Durante la segunda quincena de julio, los productos que más subieron de precio fueron:

  • Jitomate 33.34%
  • Cebolla 25.08%
  • Naranja 18.57%
  • Aguacate 17.01%
  • Gas doméstico LP 6.70%
  • Carne de cerdo 4.77%
  • Huevo 3.67%

Lo anterior, señala que las frutas y verduras que más se encarecieron fueron, el aguacate con un costo de 94.90 pesos el kilo; la cebolla a 61 pesos por kilo; el jitomate a 49.90 y la naranja alcanzó un precio de 41 pesos por kilo.

Asimismo, se observó un incremento en el precio de la gasolina de bajo octanaje 1.14%; servicio de loncherías, fondas, torterías y taquería 0.63%; y vivienda propia 0.34%.

Te puede interesar: Regreso a clases 2024: Ferias de útiles escolares en CDMX y Edomex

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Ucrania espera que México arreste a Putin en la toma de protesta de Sheinbaum

La embajada de Ucrania en México, espera que autoridades mexicanas arreste al presidente de Rusia, Vladimir Putin.

La embajada de Ucrania en México afirmó que espera que las autoridades mexicanas cumplimenten la orden de arresto emitida contra el presidente de Rusia, Vladimir Putin, por la Corte Penal Internacional (CPI) por crímenes de guerra.

Putin fue invitado el próximo 1 de octubre a la ceremonia de toma de posesión de la próxima presidenta electa Claudia Sheinbaum.

Por su parte, la embajada de Ucrania en México, por medio de un comunicado, agradeció la invitación a su presidente Volodymyr Zelenskyy.

Además, señaló que es usual que el gobierno federal invite a representantes de todos los países a un evento de este tipo.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Sin embargo, resaltó que Putin tiene vigente una orden de arresto por sospecha de secuestro y traslado forzoso de niños ucranianos a Rusia.

Esta orden fue emitida por la CPI, cuya jurisdicción es reconocida por México, por ello confía que autoridades mexicanas ejecuten su captura.

Asimismo, la embajada mencionó que esperan que en algún momento Putin, junto con el resto de la cúpula político-militar de Rusia enfrenten la justicia.

También acusaron al mandatario ruso de haber lanzado una invasión a gran escala en Ucrania, así como los diversos bombardeos, fusilamientos, torturas, violaciones y saqueos al pueblo ucraniano.

Por lo tanto, confía que el gobierno de México, hará cumplir la orden internacional de detención entregando a Putin, al órgano judicial de las Naciones Unidas en La Haya.

Por su parte el presidente Andrés Manuel López Obrador, indicó que a su gobierno no le corresponde realizar la detención de Putin.

“Nosotros no podemos hacer eso, no nos corresponde, nosotros estamos en contra de la guerra, estamos a favor de la paz”

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México.

También te puede interesar: Invitación a Putin a toma de posesión es por protocolo: Sheinbaum

Salir de la versión móvil