Dos medallas de oro más para México: Arnulfo Castorena y Juan Pablo Cervantes en Paralímpicos de París 2024

La delegación mexicana sumó este miércoles dos medallas de oro más en los Juegos Paralímpicos de París 2024.

Este miércoles, México sumó su segunda y tercera medalla de oro en los Juegos Paralímpicos de París 2024, gracias a los triunfos de Arnulfo Castorena y Juan Pablo Cervantes.

La primera presea de este día, fue para Arnulfo Castorena, que conquistó la medalla de oro en la final de 50 m pecho SB2 varonil.

El atleta oriundo de Guadalajara, obtuvo el mejor tiempo en para natación, tras finalizar con 59:41 segundos, siendo el único que registró una marca por debajo del minuto.

Castorena llegó en primer lugar, seguido de Ismail Barlov (1:02.74), de Bosnia y Herzegovina; y del australiano Grant Patterson (1:04.54).

Con este triunfo, el paranadador mexicano logró su cuarta presea dorada en juegos paralímpicos; antes se coronó campeón en Sidney 2000, en Atenas 2004 y Tokyo 2020.

Asimismo, ha obtenido dos medallas de plata y otra de bronce en distintas categorías, en Londres 2012 y Atenas 2004.

Posteriormente, llegó el tercer oro para México. Juan Pablo Cervantes, conquistó el primer lugar en la final de 100m T54, con un tiempo de 13.74 segundos, un récord de área: Norteamérica, Centroamérica y el Caribe.

En esta prueba, la medalla de plata fue para el tailandés Athiwat Paeng-Nuea (13.79 segundos) y el bronce fue para el finlandés Leo-Pekka Tahti (13.86 segundos).

Con este oro, el velocista de silla de ruedas suma su segunda medalla olímpica, luego del bronce que consiguió en Tokyo 2020 en los 100 metros T54.

Medallas de México en los Juegos Paralímpicos 2024

México suma al momento 11 preseas en los Paralímpicos de París 2024.

Para natación ha sido la disciplina que más medallas ha dado al país, seguida de para atletismo y para taekwondo.

Tres Oros:

  • Oro en para atletismo (lanzamiento de bala femenino – F54): Gloria Zarza Guadarrama
  • Oro en para natación (50 metros pecho masculino – SB2) Arnulfo Castorena
  • Oro en para atletismo (100 metros silla de ruedas masculino – T54): Juan Pablo Cervantes

Tres Platas:

  • Plata en para natación (50m Espalda Femenino – S2): Haidee Viviana Aceves
  • Plata en para natación (100m Espalda Femenino – S2): Haidee Viviana Aceves
  • Plata en para taekwondo (varonil K44 -80kg): Luis Mario Nájera

Cinco bronces:

  • Bronce en para atletismo, lanzamiento de disco femenino (F55): Rosa María Guerrero Cázares
  • Bronce en para atletismo, lanzamiento de disco femenino (F64): Osiris Aneth Machado
  • Bronce en para natación (100m Libres Masculino – S4): Ángel de Jesús Camacho Ramírez
  • Bronce en para natación (150m Medley Individual Masculino – SM4): Ángel de Jesús Camacho Ramírez
  • Bronce en para taekwondo (varonil K44 -70kg): Juan Diego García López

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Lula da Silva visitará México; acudirá a investidura de Sheinbaum

AMLO dio a conocer que el presidente de Brasil, Lula da Silva, visitará México para acudir a la investidura de Claudia Sheinbaum.

Este martes, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) dio a conocer que el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, visitará México para despedirse de él y acudir a la investidura de Claudia Sheinbaum.

“Viene, me dice, el día 30 (de septiembre) porque va a estar aquí y viene a la toma de posesión de la presidenta. Viene a platicar y ya se queda; ya la verdad es para despedirnos, van también a venir otros presidentes”.

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México.

El presidente Lula da Silva visitó por última vez México en marzo de 2022, previo a las elecciones presidenciales de Brasil, en octubre del mismo año.

Acudirán otros presidentes a investidura de Sheinbaum

La toma de protesta de Claudia Sheinbaum ha desatado polémica por la invitación al presidente de Rusia, Vladimir Putin.

Sin embargo, el Gobierno de México y el equipo de transición de la próxima presidenta han argumentado que la invitación se realiza a todos los gobiernos con los que se tiene relaciones diplomáticas.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El presidente López Obrador mencionó que ahora le corresponde a Juan Ramón de la Fuente, jefe del equipo de transición de Sheinbaum y su próximo canciller, que de a conocer quiénes han confirmado su asistencia.

Aseguró que en el evento estarán presentes muchos jefes de Estado, presidentes y primeros ministros, quienes presenciarán la investidura de la primera mujer presidenta en México.

Los invitados serán testigos de la toma de protesta de Claudia Sheinbaum, quien ganó el 2 de junio con un récord de casi 36 millones de votos, es decir, cera de un 60% del total.

AMLO agregó que es un acontecimiento histórico, además, detalló las virtudes de la próxima mandataria.

También te puede interesar: Trabajadores de la Suprema Corte se unen a paro de labores por reforma al Poder Judicial

Lluvias logran que más del 50% del territorio del país se encuentre libre de sequía

Además de mitigar la sequía, las precipitaciones pluviales lograron aumentar el almacenamiento de las 210 presas de México.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que más del 50% del territorio mexicano se encuentra libre de sequía.

En el informe del Comité Técnico de Operaciones Hidráulicas, el organismo detalló que está significativa mejora se debe a las intensas lluvias registradas en las últimas semanas.

“El 52.14% del territorio mexicano está libre de seguía”.

Daniel Arriaga, coordinador de Proyectos Transversales, Transparencia e Innovación de la Subdirección General de Infraestructura Hidroagrícola de la Conagua.

Además de mitigar la sequía, las precipitaciones lograron aumentar el almacenamiento de las 210 presas de México.

Del 19 al 26 de agosto se reportó que:

  • 40 presas cuentan con un nivel del 100%
  • 46 presas cuentan con un nivel del 75% al 100%

Con esto, se disminuyó el número de presas con niveles de almacenamientos bajos.

Actualmente, solo 44 presas cuentan con un nivel de 50% al 70%, mientras que 80 presas registran menos del 50%.

“En las últimas semanas se observa que el déficit ha disminuido y un punto importante también a mencionar, es que de la semana anterior a lo que llevamos de esta semana se ha tenido un incremento en el volumen de las presas, esto se debe principalmente a las precipitaciones”.

Daniel Arriaga, coordinador de Proyectos Transversales, Transparencia e Innovación de la Subdirección General de Infraestructura Hidroagrícola de la Conagua.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Sistema Cutzamala aumenta en llenado de presas

El Sistema Cutzamala también se ha beneficiado de las precipitaciones, logrando que el llenado de sus tres principales presas aumente.

Los niveles de almacenamiento de la semana del 19 al 26 de agosto son:

  • Presa Villa Victoria: 68.97 millones de milímetros cúbicos
  • Presa Del Bosque: 25.92 millones de milímetros cúbicos
  • Presa Valle de Bravo: 94.3 millones de milímetros cúbicos

Esto significa un aumento en comparación con los niveles registrados en las tres presas, en 2023.

La Conagua prevé que para la próxima semana la tendencia de llenado en las presas sea al alza, lo que podría provocar máximos históricos.

También puedes leer: Pensión Bienestar para hombres en CDMX; así será

Pide ONU a México fortalecer la protección contra la desaparición de personas

La ONU-DH solicitó fortalecer la protección contra la desaparición de personas e impulsar soluciones que las víctimas y sus familias merecen.

La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) solicitó a México fortalecer la protección contra la desaparición de personas e impulsar soluciones que las víctimas y sus familias merecen.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

La ONU-DH en un comunicado alentó respetuosamente al Estado mexicano, particularmente a las autoridades electas, federales y estatales a lo siguiente:

“A adoptar una agenda vigorosa que proteja a todas las personas contra las desapariciones e impulse las soluciones que las víctimas y sus familias merecen”.

ONU-DH

Aseguró que es crucial que se reconozcan los derechos de las víctimas y que sean escuchados con la atención y la empatía que exige el respeto a su dignidad.

Temas prioritarios: ONU

La ONU-DH hizo un llamado a que todos los esfuerzos de las autoridades se fortalezcan en una política de Estado para que haya resultados tangibles.

Además, consideró fortalecer 10 temas prioritarios, entre ellos:

  • Asegurar el derecho a la participación de las víctimas de desaparición, atenderlas adecuadamente y brindarles una reparación integral.
  • Garantizar la protección efectiva de todas las personas buscadoras ante los riesgos y ataques que enfrentan.
  • Fortalecer la Comisión Nacional y las comisiones estatales de búsqueda, incluyendo sus consejos ciudadanos, instituciones forenses y de identificación humana.
  • Investigar de manera adecuada y diligentemente los delitos relacionados con la desaparición de personas.
  • Continuar fortaleciendo la coordinación entre las autoridades responsables de la búsqueda e investigación; garantizar que los servidores públicos cuenten con perfiles idóneos y que haya recursos necesarios en las instituciones.
  • Desarrollar e implementar una estrategia nacional de prevención de las desapariciones, bajo un enfoque de seguridad ciudadana y fundamentada en el respeto y la protección de los derechos humanos.

Adicional a esto, solicita que se profundice en la capacitación al personal judicial.

Asimismo, pide que se garantice el funcionamiento efectivo de las herramientas previstas en la Ley General en la materia.

Por otra parte, solictó que se ahonden en los trabajos por la verdad, la justicia, las memorias y el esclarecimiento histórico e impulsar la implementación de las recomendaciones de organismos internacionales de derechos humanos.

En México, desde que hay registro de desaparecidos, los números oficiales marcan 110 mil personas no localizadas y más de 50 mil cuerpos en el sistema forense sin identificar.

También te puede interesar: Dos bronces para México: Rosa María Guerrero y Ángel Camacho en Paralímpicos de París 2024

Liberan a Osiel Cárdenas, exlíder del Cártel del Golfo

De acuerdo con información del Buro Federal de Prisiones, este viernes, Osiel Cárdenas Guillén quedó en libertad.

De acuerdo con información del Buro Federal de Prisiones (BOP, por sus siglas en inglés), este viernes, Osiel Cárdenas Guillén, exlíder del Cártel del Golfo, quedó en libertad.

Luego de permanecer 17 años en prisión, en Estados Unidos, el también impulsor de ‘Los Zetas’ dejó el centro penitenciario Terre Haute, ubicado en Indiana.

El número de registro del exnarcotraficante, 62604-079, apuntaba que su fecha de liberación sería el 30 de agosto de 2024. 

No obstante, este viernes, su registro se actualizó y aparece con la palabra “desconocido”, lo que indica que se encuentra en libertad.

El 14 de marzo de 2003, en Matamoros, Tamaulipas, elementos del Ejército Mexicano y la entonces Procuraduría General de la República (PGR) capturaron a Cárdenas Guillén.

A siete días de su detención, se le dictó auto de formal prisión por los delitos de delincuencia organizada y contra la salud.

El 19 de enero de 2007, se trasladó al líder criminal a Texas, Estados Unidos. Luego de la solicitud de extradición hecha por el gobierno de Estados Unidos, entonces dirigido por George W. Bush.

México accedió a entregarlo a las autoridades del país.

El juicio que se le realizó a Cárdenas fue breve, ya que se declaró culpable de narcotráfico, lavado de dinero y extorsión a agentes federales estadounidenses.

El 24 de febrero de 2010, se le condenó a 25 años de prisión y una multa de 50 millones de dólares.

De acuerdo con la resolución de la jueza federal Hilda Tagle, Cárdenas debe cumplir una pena de libertad condicional de cinco años.

Sin embargo, a la fecha no se sabe su ubicación.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Exlíder de un vasto imperio del narcotráfico

En el momento más alto de su carrera criminal, Cárdenas Guillén supervisó un vasto imperio del narcotráfico.

Fue el encargado de la importación de miles de kilogramos de cocaína y marihuana de México a Estados Unidos.

La justicia lo señaló por ser un criminal que usó la violencia e intimidación para posicionar al grupo al que pertenecía.

“En mayo de 1999, Cárdenas Guillén amenazó con matar a un agente del sheriff del condado de Cameron que trabajaba encubierto con el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), después de que se negara a entregar un cargamento de aproximadamente 988 kilogramos de marihuana”.

Versiones de autoridades estadounidenses.

En México, Cárdenas tiene un proceso penal, según indica el expediente 169/1998 del índice del Juzgado Segundo de Distrito en Tamaulipas.

Sin embargo, el semanario Zeta indica que, a pesar de que cuenta con auto de formal prisión, su proceso fue suspendido por no estar presente.

En el mes de febrero, Cárdenas promovió un amparo en el cual argumenta que lo delitos que se le vinculan ya prescribieron, por lo que no puede ser detenido en México una vez que sea libre.

También te puede interesar: Hoy 30 de agosto en CDMX: Marchas, bloqueos y concentraciones

Conoce la propuesta de boleta para votar por jueces, ministros y magistrados

Luisa María Alcalde, secretaria de Gobernación, dio a conocer la propuesta de boleta para votar por jueces, ministros y magistrados en 2025.

Este martes, Luisa María Alcalde, secretaria de Gobernación (Segob), dio a conocer la propuesta de boleta para votar por jueces, ministros y magistrados en 2025, si se llega a aprobar la reforma judicial.

Durante la conferencia del presidente Andrés Manuel López Obrador, la titular de Segob aclaró en qué consiste la reforma al Poder Judicial.

Asimismo, destacó la relevancia de que jueces, ministros y magistrados sean electos mediante voto popular.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Alcalde indicó que la renovación a los cargos del Poder Judicial se realizará en dos etapas:

En la primera etapa, el 1 de junio de 2025, se elegirá a:

  • La totalidad de Ministros de la Suprema Corte.
  • Integrantes del Tribunal de Disciplina.
  • Vacantes de la Sala Superior.
  • La totalidad de salas regionales del Tribunal Electoral.
  • La mitad de Magistrados de Circuitos y Jueces de Distrito.

En tanto, los Comités de Evaluación verificarán antecedentes académicos profesionales y cualidades técnicas y éticas de los aspirantes para seleccionar por insaculación a:

  • Tres candidatos por cargo (ministro, magistrado electoral e integrante del Tribunal de Disciplina).
  • Dos candidatos por cargo de magistrado de Circuito o Juez.

Por otra parte, mencionó que habrá paridad de género en la elección de representantes del Poder Judicial.

Debido a ello, los ciudadanos elegirán a 5 mujeres y 5 hombres para jueces; 5 mujeres y 5 hombres para magistrados; 5 mujeres y 4 hombres para ministros.

Los votantes podrán ver los nombres de los candidatos postulados al reverso de la boleta.

Mientras que en el anverso será posible anotar los nombres de las y los jueces, ministros y magistrados de su preferencia.

Asimismo, dijo que ministros, magistrados y jueces en funciones gozarán de pase automático a la boleta.

¿Quién se encargará del proceso electoral extraordinario?

La funcionaria comentó que el Instituto Nacional Electoral (INE) será el encargado de organizar, supervisar y fiscalizar esta elección.

Agregó que la campaña se realizará durante dos meses y no se permitirá financiamiento público ni privado.

También comentó que se brindarán tiempos de radio y televisión, además se realizarán foros de debate.

Las personas más votadas ocuparán los cargos, alternando la asignación entre hombres y mujeres.

En caso de que se registre ausencia definitiva de ministros, magistrados o jueces, la segunda persona más votada ocupará su cargo el tiempo que reste.

Por otra parte, la segunda mitad de jueces y magistrados se votarán en la elección intermedia de 2027.

También te puede interesar: AMLO pide a los cinco más ricos del país definirse sobre mayoría legislativa

AMLO pide a los cinco más ricos del país definirse sobre mayoría legislativa

AMLO pidió a las cinco personas más ricas del país que definan su postura de la presunta sobrerrepresentacion de Morena.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) pidió a las cinco personas más ricas del país que definan su postura de la presunta sobrerrepresentacion de Morena.

El mandatario federal busca conocer la opinión de Carlos Slim, Germán Larrea, Ricardo Salinas, Fernando Bailléres y María Asunción Aramburuzabala.

Así como el posicionamiento que han dado sobre el tema el Consejo Coordinador Empresarial y el Consejo Mexicano de Negocios.

Durante su conferencia matutina, señaló que es importante conocer su opinión, ya que son personas a las que se les respeta y escuchan.

Agregó que, con ello, busca que ayuden a que en el país se viva un auténtico estado de derecho.

«A lo mejor no está claro para las organizaciones empresariales o a lo mejor no todos tienen esta información.

Entonces, a mí me gustaría que se informe, los más respetados en las organizaciones empresariales sobre este caso.

Y quiero proponer a cinco que me gustaría que conocieran sobre esta argumentación».

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El mandatario explicó que, para evitar simulaciones, es necesario que, por ejemplo, Carlos Slim haga pública su opinión al respecto.

Esta petición la realizó luego de que, el pasado domingo, el Consejo Coordinador Empresarial pidiera a las autoridades electorales realizar la asignación de las diputaciones plurinominales.

“Realizar la asignación de las diputaciones plurinominales mediante una interpretación sensata, justa, equilibrada y apegada a la Constitución y a la voluntad del pueblo mexicano”.

Consejo Coordinador Empresarial.

Por su parte, el Consejo Mexicano de Negocios afirmó que una representación desproporcionada distorsionaría el debate público y perjudicaría la toma de decisiones democráticas.

El presidente externó que, en los 36 años del periodo neoliberal, nunca se aprobó una reforma que beneficiara a los mexicanos, más bien solo fue a favor de una minoría.

Cuestionó que ahora que se plantea revertir esta tendencia, tanto legisladores como organizaciones económicas se oponen.

Por ello, consideró relevante escuchar a los cinco mexicanos más ricos.

Salinas Pliego responde a AMLO

De forma casi inmediata, a través de su cuenta X, Ricardo Salinas Pliego, presidente de Grupo Salinas, encuestó a sus seguidores sobre la presunta sobrerrepresentación de Morena con el siguiente mensaje:

“¿Es democrático, correcto y constitucional que el partido en el poder y sus aliados, el PV y el PT, se adjudiquen 75% de las curules en la @Mx_Diputados, cuando el pueblo les otorgó SOLAMENTE el 54% de los mismos?”. (…) “prácticamente es el robo del 21% de curules a plena luz del día”.

Ricardo Salinas Pliego, presidente de Grupo Salinas.

Posteriormente, hizo una nueva publicación en la que incluyó las respuestas ‘No’ y ‘Si’.

Los resultados, hasta el momento, son que la negativa se posiciona en el primer lugar con el 79.4% y la positiva solo tiene 20.6% de la votación.

También te puede interesar: Vinculan a proceso por cohecho al cantante Natanael Cano

Jueces y magistrados aprueban paro nacional indefinido en protesta por la reforma judicial

Jueces y magistrados votaron a favor de un paro nacional indefinido de labores en contra de la reforma al Poder Judicial.

Este miércoles, jueces y magistrados comenzarán un paro nacional indefinido de labores en contra de la reforma al Poder Judicial, presentada por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces del Distrito del Poder Judicial de la Federación (JUFED) realizó una votación para aprobar el paro de labores, en la cual participaron 1,403 jueces, de estos 1,202 votaron a favor y 201 en contra.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Según la propuesta aprobada, durante el paro solo se atenderán casos urgentes.

“Esta decisión es de vital trascendencia en la defensa de la autonomía del Poder Judicial de la Federación, pilar de nuestro sistema democrático y por ello hoy, personas trabajadoras y juzgadoras hemos decido defender en unidad: la República, la independencia judicial y la división de poderes para garantizar el futuro de las generaciones venideras”.

Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces del Distrito del Poder Judicial de la Federación (JUFED).

Este martes, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) suspenderá su sesión pública del Pleno, sin embargo, los 11 ministros se reunirán para analizar el anteproyecto de dictamen de la reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF).

El paro de los jueces se suma al que ya inició este lunes por unos 55,000 trabajadores del PJF en todo México en contra de la reforma.

De acuerdo con los trabajadores, la protesta durará hasta que sus peticiones sean escuchadas, tomadas en cuenta y reflejadas en la Constitución.

Jueces y magistrados aseguran que sus argumentos no se tomaron en cuenta

La iniciativa de reforma presentada por AMLO, impulsa eliminar la carrera judicial como sistema de mérito para acceder a la judicatura, así lo mencionaron los trabajadores del Poder Judicial.

Asimismo, los trabajadores expresaron su inconformidad pues indicaron que se les excluyó de los foros de discusión.

Además, aseguraron que esta reforma “es nociva y no resuelve los problemas de justicia en México”.

Por su parte, el oficialismo anunció que enviará 100 modificaciones a la reforma inicial de López Obrador. Entre ellas se prevé la renovación total de los ministros de la SCJN y la mitad de los jueces en todo el país por el voto popular.

Mientras que AMLO comentó que los trabajadores del Poder Judicial están en su derecho de manifestarse, pero acusa de “paleros”, quienes forman parte de la corrupción y están en contra de su reforma.

Aseguró que su gobierno está en contra de la corrupción y los privilegios que hay en el Poder Judicial y no en contra de los trabajadores.

También te puede interesar: Vinculan a proceso por cohecho al cantante Natanael Cano

Vinculan a proceso por cohecho al cantante Natanael Cano

La Fiscalía General de Justicia de Sonora, obtuvo que un juez vincule a proceso a Natanael Rubén “N”, por el presunto delito de cohecho.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) obtuvo que un juez vincule a proceso a Natanael Rubén “N”, por el presunto delito de cohecho.

El cantante de corridos tumbados, Natanael Cano, no podrá salir del país sin autorización judicial y deberá firmar periódicamente en un Juzgado.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Por qué fue vinculado a proceso Natanael Cano?

Natanael transitaba por el bulevar José María Morelos, en Hermosillo, en un auto Dodge Charger rojo, de modelo reciente y sin placas, a exceso velocidad.

Durante su trayecto, fue interceptado por agentes de la Policía Municipal de Hermosillo en una unidad oficial.

Ante esto, el cantante ofreció dinero a los policías con la intención de que lo dejaran seguir transitando sin que hubiera acciones legales.

Esto dio paso a una persecución por parte de policías municipales, a pesar de que el cantante detuvo el auto, los agentes no lo detuvieron.

Posteriormente, se realizó una audiencia en la que Natanael “N” presentó un amparo, motivo por el cual no fue privado de la libertad inmediatamente, sin embargo, el juez decidió vincularlo a proceso.  

Adicional a las restricciones impuestas, el cantante deberá presentarse en el juzgado cada dos meses.

Por medio de su cuenta de Instagram, exclusivamente para sus «close friends», el cantante compartió el video de cuando presuntamente les habría dado el soborno a los oficiales. 

Por su parte, el jefe de la Policía de Hermosillo informó que los oficiales involucrados fueron retirados del área operativa.

También te puede interesar: Anuncian cierre en tramo de la México-Cuernavaca y La Pera–Cuautla

Inicia paro nacional de trabajadores del Poder Judicial

Este lunes, trabajadores del Poder Judicial dieron inicio al paro nacional indefinido de labores, en protesta a la iniciativa de reforma.

Este lunes, trabajadores del Poder Judicial dieron inicio al paro nacional indefinido de labores, en protesta a la iniciativa de reforma presentada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Su decisión se debe a que consideran agresivo el dictamen de la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados.

Por ello, a las 00:00 horas, de este lunes 19 de agosto, iniciaron el paro de labores, cerrando las instalaciones del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), en el recinto legislativo de San Lázaro, en la Ciudad de México.

En redes sociales, se difundieron videos del momento en el que cerraron las puertas de la sede. Asimismo, se muestra a los asistentes alzar pancartas con leyendas como: «No somos corruptos», «Los jueces no hacemos las leyes, las aplicamos», etc.

¿Cuáles son las calles cerradas por el paro nacional del Poder Judicial?

Por el momento, no hay afectaciones viales, ni en el paso peatonal, debido a que los trabajadores del Poder Judicial se encuentran a las afueras del recinto de San Lázaro.

Sin embargo, se prevé la posibilidad de que los manifestantes realicen bloqueos en protesta.

¿Por qué iniciaron paro de labores los trabajadores del Poder Judicial?

Mediante un comunicado, los trabajadores del Poder Judicial manifestaron su inconformidad contra la reforma propuesta por el presidente Andrés Manuel López.

Asimismo, hicieron un llamado al pueblo de México, universidades, madres buscadora y barras de abogados, para que protesten en contra del proyecto del mandatario.

Explicaron que la reforma busca «someter al Poder Judicial de la Federación», el cual es el único contrapeso entre los Poderes de la Unión y garantiza los derechos de los mexicanos contra los abusos de las autoridades.

De igual forma, aseguran que atenta contra los derechos de la base trabajadora ya que busca eliminar la carrera judicial como sistema de mérito para acceder a los cargos de juzgadores federales.

Por otra parte, los trabajadores indicaron que solo atenderán los casos urgentes en materia penal, en los que se deba otorgar libertad y esté en riesgo la vida de las personas.

Además, indicaron que el paro continuará hasta que se abra el diálogo sobre la reforma al poder judicial.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Qué propone la reforma judicial de AMLO?

El pasado 5 de febrero, el presidente López Obrador presentó a la Cámara de Diputados una iniciativa con proyecto de reforma en materia del Poder Judicial, la cual propone:

  • Realizar una elección popular de ministros, magistrados y jueces.
  • Modificar la integración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
  • Crear órganos administrativos y disciplinarios que sustituyan al actual Consejo de la Judicatura Federal (CJF). 

Ante esto, el Congreso de la Unión convocó a los Diálogos Nacionales sobre la Reforma al Poder Judicial, para realizaruna reforma integral al Poder Judicial. 

Sin embargo, la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (JUFED) consideró que no se dio la oportunidad de participación de diversas sedes a titulares, entre otras irregularidades.

Por ello, consideraron que los diálogos fueron una simulación y plantearon un posible paro de labores. 

También te puede interesar: Alerta sísmica se activará hoy en los celulares

Salir de la versión móvil