Puebla es el primer estado en aprobar la ‘Ley Ácida’ y la ‘Ley Monzón’

Puebla se convierte en el primer estado en avalar la ‘Ley Ácida’ que sancionará los ataques realizados con ácido.

El Congreso local de Puebla avaló la ‘Ley Ácida‘, y la ‘Ley Monzón‘, siendo la primera entidad de México en aprobarlas.

Por unanimidad de votos, el Congreso local de la entidad aprobó la ‘Ley Ácida‘; la cual sancionará los ataques realizados con ácido, hasta con 40 años en prisión.

Con 37 votos a favor, los ataques con ácido pasaron de ser una agravante del delito de lesiones a ser reconocido como tentativa de feminicidio.

Te recomendamos: Conoce las fechas de pago para la Beca Benito Juárez 2023

Estas agresiones se cometan por medio de sustancias corrosivas, cáusticas, tóxicas o inflamables que pueden provocar lesiones internas y externas a una persona.

Según reportes, a la reciente Sesión acudieron las activistas María Elena Ríos, sobreviviente de un ataque con ácido en 2019; asimismo asistió Carmen Sánchez, también sobreviviente a un ataque con ácido en 2014.

Las activistas opinaron ante los legisladores y exigieron que se castigaran las agresiones.

La diputada morenista del Congreso de Puebla, Tonantzin Fernández Díaz, refirió que en la entidad se registraron 12 casos de ataques con ácido a mujeres, del 2016 al 2022.

También puedes leer: Ponte al día con las noticias hoy, viernes 3 de marzo

La diputada fue una de las que propusieron que se castigara la violencia ácida, misma que avaló Puebla y denominó como ‘Ley Ácida‘.

A la ‘Ley Ácida’ se le une la ‘Ley Monzón»

Luego de darse a conocer que fue aprobada la ‘Ley Ácida‘, se reveló que también se avaló la «Ley Monzón».

Esta iniciativa permite quitar la patria potestad a feminicidas, así como suspenderla a las personas que son investigadas por feminicidio.

Ponte al día con las noticias hoy, viernes 3 de marzo

Mantente informado con las noticias hoy, viernes 3 de marzo. México Habla te comparte lo más relevante de México y el mundo.

Samuel García asegura que planta de Tesla estará lista en 9 meses

El gobernador de Nuevo León, Samuel García, señaló que, durante la plática que sostuvo con el director de construcción de Tesla, buscarán romper el récord de la instalación de la planta de Tesla en el estado y finalizarla en nueve meses. 

Vinculan a 4 militares por asesinato de 5 jóvenes en Nuevo Laredo

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) vinculó a proceso a cuatro elementos del Ejército por su presunta participación en el asesinato de cinco jóvenes y lesionar a otro, en Nuevo Laredo, Tamaulipas.

ONU señala a Ortega por crímenes de lesa humanidad

De acuerdo con un grupo de expertos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el gobierno de Nicaragua, encabezado por Daniel Ortega, cometió violaciones sistemáticas a los derechos humanos, lo cual constituye “crímenes de lesa humanidad”.

Oposición e INE: perfilan “batalla legal” contra Plan B

Hasta el momento, 125 controversias constitucionales y siete acciones de inconstitucionalidad se han registrado en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en contra de las leyes generales de Comunicación social y de Responsabilidad Administrativa, que son parte de la primera fase del Plan B de la reforma electoral. 

Sin embargo, luego de la entrada en vigor de la segunda etapa, la oposición perfila una “batalla legal”. En tanto, el Instituto Nacional Electoral (INE) presentó la primera impugnación por el despido del secretario Ejecutivo.

Diego Sinhue reitera compromiso a dejar un Guanajuato seguro

El gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez, reiteró su compromiso para entregar a los y las guanajuatenses un estado más seguro, durante la entrega de su quinto informe de gobierno y aseguró que no buscará la presidencia, por lo que permanecerá al frente del gobierno guanajuatense hasta su último día de mandato.

También puedes leer:

Recorte en la FGR: anuncian medidas de austeridad

CNDH investiga presunto ataque de Sedena en Nuevo Laredo

La CNDH informó que inició una investigación tras la presunta masacre de seis civiles en Nuevo Laredo, realizado por Sedena.

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) inició una investigación, tras acusar a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) de atacar a seis personas.

Recientemente se informó que la CNDH realizó una queja de oficio tras registrarse la masacre en Nuevo Laredo, Tamaulipas.

Esto luego de que presuntamente elementos de la Sedena atacaran a media decena de jóvenes que se transportaban a bordo de una camioneta.

Te recomendamos: México recupera dos piezas de arte robadas, son entregadas por Australia

Por su parte, la organización en pro de los Derechos Humanos demandó las ejecuciones extrajudiciales de civiles realizadas por elementos de Sedena.

El incidente ocurrió el pasado domingo, 26 de febrero, cuando Sedena interceptó a seis personas que se trasladaban por la colonia Manuel Cavazos Lerma.

Según la información disponible, el grupo de personas salieron de un centro nocturno del lugar; más tarde los elementos de Sedena accionaron sus armas de fuego contra ellos, por lo que cinco murieron y uno sobrevivió.

El caso provocó indignación en la comunidad por lo que la CNDH acusó a las autoridades de cometer violaciones a los Derechos Humanos de las víctimas.

Te compartimos: INE dice que no a Alejandro Moreno ‘Alito’, para extender su dirigencia en el PRI

“Este organismo constitucional autónomo realizará las labores de investigación que la ley faculta, con toda seriedad y responsabilidad, como la he hecho en otros casos mediáticos. Cuando cuente con todos los elementos necesarios, emitirá los pronunciamientos que resulten pertinentes”, informó CNDH.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Ponte al día con las noticias hoy, martes 28 de febrero

Inicia tu mañana bien informado, México Habla te pone al día con las noticias hoy, 28 de febrero. Conoce lo más relevante.

Planta de Tesla se instalará en Monterrey

Durante su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que la planta automotriz de Tesla se instalará en Monterrey. Señaló que ayer platicó con Elon Musk, el directivo de la empresa, y lograron un entendimiento para que se establezca en la entidad, acordaron diversos compromisos para actuar ante el problema de la escasez de agua.

HRW exige investigar a militares por asesinato de jóvenes en Nuevo Laredo

La organización internacional Human Rights Watch (HRW), en voz del investigador para México y Guatemala, Tyler Mattiace, externó la preocupación por el asesinato de cinco jóvenes, uno estadounidense, a manos de presuntos militares, en la frontera de México con Estados Unidos, en Nuevo Laredo, Tamaulipas.

México crea grupo de trabajo con Hollywood 

La Secretaría de Relaciones Exteriores, así como gobiernos estatales y municipales, acordaron la conformación de un grupo de trabajo con los principales estudios de Hollywood para expandir la industria cinematográfica en México, con el objetivo de impulsar nuevas inversiones y empleos.

Aeroméxico cancela decenas de vuelos por sobreventa

Durante el fin de semana se registraron al menos medio centenar de cancelaciones de vuelos por parte de la aerolínea Aeroméxico, además, alrededor de 30 vuelos se retrasaron. Ante esta situación, Humberto Gual, secretario general de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA) señaló que el incidente se debió a un error de planeación de la empresa y se vendieron más horas de las que se tenían previstas.

Reanudan búsqueda de restos en ‘La Bartolina’

Una caravana de la Fiscalía General de la República (FGR) de Matamoros, resguardada por un operativo de seguridad, reanudó la búsqueda de restos humanos en ‘La Bartolina’, campo de exterminio del crimen organizado, considerado el más grande del país.

Ponte al día con las noticias hoy, lunes 27 de febrero

México Habla te comparte las noticias más relevantes que debes conocer hoy, lunes 27 de febrero. Mantente informado.

Marcha en defensa del INE llena Zócalo capitalino

Este domingo, miles de personas salieron a manifestarse en defensa del Instituto Nacional Electoral (INE). De acuerdo con el gobierno de la Ciudad de México (CDMX), 90 mil personas se congregaron en el Zócalo capitalino, en tanto que los organizadores estimaron una asistencia de 500 mil personas.

Putin señala participación de la OTAN por conflicto con Ucrania

Vladimir Putin, presidente de Rusia, señaló a los miembros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) por participar en el conflicto que tienen con Ucrania, ya que indicó que entregaron armas y enviando miles de millones de dólares a Ucrania.  

Critican a Biden por no enviar aviones de combate a Ucrania

Legisladores estadounidenses del partido Republicano criticaron a la administración del presidente Joe Biden por no enviar aviones caza (F-16) a Ucrania. Sin embargo, otra facción republicana quiere que el gobierno estadounidense se centre en necesidades internas y dé marcha atrás a su participación en apoyo a Ucrania.

Remodelación de L1 del Metro de la CDMX con 97% de avance

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, informó que a finales de febrero se lleva un avance de 97% en los trabajos de remodelación de la Línea 1 del Metro de la Ciudad de México, por lo que en breve se reanudará el servicio y se pondrán en marcha los nuevos trenes modelo NM22.

Desaparecen 10 personas en Fresnillo

En tan solo cuatro días desaparecieron diez hombres en el municipio de Fresnillo, Zacatecas. De miércoles a sábado se registraron estos hechos, por lo que familiares y amigos de las víctimas exigieron su localización, por medio de redes sociales.

También puedes leer: Investigará FGR a juez que absolvió a Rosario Robles; impugnarán resolución

Ponte al día con las noticias hoy, viernes 24 de febrero

México Habla te pone al día con las noticias hoy, viernes 24 de febrero. Mantente informado con lo más relevante de México y el mundo.

INE presenta urna electrónica

El Instituto Nacional Electoral presentó la versión 7.0 de la urna electrónica que podrá ser utilizada en futuros procesos electorales, en el país y el extranjero. Asimismo, se informó que será utilizada en algunas casillas del Estado de México para el proceso electoral que está próximo a realizarse.

Preocupa a Banxico elevada inflación

La Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) reveló, en una minuta de su última reunión, que el proceso de desinflación será más lento y con incertidumbre. Asimismo, señalaron que es preocupante que la inflación subyacente mantenga niveles elevados y una persistencia mayor a lo que se esperaba.

Proteo: Nombran centro de rehabilitación para animales, en su honor

Un centro de rehabilitación para animales de la calle, en Turquía, fue nombrado como Proteo, en honor al perrito rescatista de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), quien perdió la vida durante su labor de rescate en aquel país, luego de los derrumbes ocasionados por un terremoto.

Aprueban Ley del Espacio Aéreo

El Pleno del Senado de la República aprobó el proyecto de decreto que expide la Ley de Protección del Espacio Aéreo Mexicano. Esto permitiría que los militares coordinen las acciones en esta materia, así como la vigilancia y determinación de las maniobras de vuelo de la aviación comercial.

PAN se deslinda de García Luna

El Partido Acción Nacional (PAN) aseguró que el exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, nunca militó en su partido. Por medio de un comunicado, la asociación política consideró lamentable que no haya sido juzgado en México y señaló que si cometió un delito debe ser juzgado con todo el peso de la ley.

Investigan a círculo cercano de García Luna

La Fiscalía General de la República (FGR) anunció que comenzará a investigar al círculo cercano del exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, por supuestos nexos con el narcotráfico. La investigación se realizará en colaboración con el gobierno de Estados Unidos.

También puedes leer: Activan contingencia ambiental: ¿Qué autos no circulan el 24 de febrero en el Valle de México?

Ponte al día con las noticias hoy, jueves 23 de febrero

Inicia tu mañana con la información más relevante, México Habla te comparte las noticias que debes saber hoy, 23 de febrero.

AMLO ofrece asilo a nicaragüenses exiliados

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que, ante las peticiones de asilo a México por parte de personas de Nicaragua, giró instrucciones para que “todos los que quieran estar en nuestro país tienen las puertas abiertas y son bien recibidos, asilo, nacionalidad, lo que ellos quieran”. Asimismo, agregó que la nacionalidad no se puede perder por decreto. Esto se debe a que el pasado 11 de febrero, el Tribunal de Apelaciones de Managua despojó de su nacionalidad a nicaragüenses considerados “traidores a la patria”, por parte del gobierno de Daniel Ortega.

Universitarios marchan por la paz en Zacatecas

Universitarios, docentes y personal administrativo participaron en la marcha Por la Paz, la cual fue convocada por la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) y encabezada por el rector Rubén Ibarra Reyes, quien señaló que en el contingente participaron más de 15 mil zacatecanos.

Jesús Zambrano señaló que condena a García Luna no afecta coalición electoral

Jesús Zambrano, líder nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), señaló que la condena al exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, no afecta la coalición que conformaron el PRD-PRI-PAN, para las elecciones de 2024.

Avioneta cae en Arkansas, hay cinco muertos

Autoridades estadounidenses informaron que una avioneta bimotor cayó en el estado de Arkansas. Indicaron que ninguno de los cinco pasajeros sobrevivió. Se trata de trabajadores de una empresa de consultoría científica que realizaban un viaje de trabajo.

INE cumplió en materia presupuestal en elecciones intermedias de 2021:ASF

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) indicó que el Instituto Nacional Electoral (INE) cumplió con las disposiciones que establece la ley, en materia presupuestal, durante la organización y realización de las elecciones federales intermedias, realizadas en 2021, las cuales fueron las más grandes registradas en la historia del país.

También puedes leer: Fiscalía capitalina busca al novio de Carolina Islas, luego del hallazgo de su cuerpo

Activistas trans protestan por nueva iniciativa, en el Congreso de la CDMX

Activistas transgénero irrumpieron las instalaciones del Congreso de la CDMX, para oponerse a una iniciativa de ley que impedirá operaciones para cambiar de sexo a menores de edad.

Un grupo de manifestantes transgénero ingresaron el día de ayer al Congreso de la Ciudad de México (CDMX) con el propósito de protestar contra una iniciativa.

Por medio de diversas grabaciones se dio a conocer que los activistas transgénero rompieron cristales de la puerta principal para entrar al Congreso.

Se informó que los colectivos acudieron al recinto legislativo para manifestarse contra las iniciativas presentadas por América Rangel, diputada del Partido Acción Nacional (PAN).

Te recomendamos: Noticias de hoy, miércoles 22 de febrero

La iniciativa de esta ley pide que no se autorice a los menores de edad a realizarse operaciones o tratamientos para poder cambiar de sexo.

La protesta se generó tras dar a conocer la iniciativa que provocó diversas críticas; ya que interfiere con la identidad de género de las personas, refieren manifestantes.

Durante la protesta que se registró el martes, 21 de febrero, acudieron elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) para cuidar el Congreso de la CDMX.

También puedes leer: ASF halla irregularidades en megaproyectos de López Obrador

Sin embargo, activistas lograron irrumpir el recinto, en el que realizaron pintas y rompieron cristales; además, la sesión se tuvo que posponer para este miércoles, en punto de las 9:00 horas.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Noticias de hoy, miércoles 22 de febrero

Inicia tu mañana informado con las noticias de hoy, miércoles 22 de febrero. México Habla te mantiene informado.

Liberan cuentas congeladas de esposa de García Luna

La Unidad de Inteligencia Financiera dio a conocer que Linda Cristina Pereyra Gálvez, esposa del exsecretario de Seguridad Genaro García Luna, obtuvo una sentencia que le permitió ser liberada de la Lista de Personas Bloqueadas.

Polonia entrega a líder de mafia rumana

El gobierno de Polonia entregó a México a Mihai Alexandru Preda, líder de la mafia rumana. Alexandru es identificado como el jefe de Florian Tudor ‘El Tiburón’, quien es acusado de dirigir una red criminal en Quintana Roo, señalada por la sustracción de más de 70 millones de pesos de cajeros automáticos.

Disminuyen 33% delitos de alto impacto: SSPC

Durante la conferencia matutina del martes, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, aseguró que los delitos del fuero federal disminuyeron 33.3%, durante el último mes. Agregó que los homicidios dolosos tuvieron una reducción de 16%, en comparación con los registrados en diciembre de 2018.

“Jamás pacté con Criminales”: FCH

Después de que declararan culpable de cinco delitos a Genaro García Luna, cuatro de ellos asociados a narcotráfico, el expresidente Felipe Calderón Hinojosa aseguró que dicha resolución no demerita la lucha de miles de elementos contra la delincuencia en su sexenio. Resaltó que como presidente no dio tregua ni hizo distinción entre grupos, “jamás negocié ni pacté con criminales”, aseveró.

Trump propone pena de muerte para narcotraficantes 

El equipo de campaña del expresidente de EU, Donald Trump, dio a conocer la propuesta del exmandatario para inhibir el paso ilegal de sustancias y migrantes en la frontera de México y EU, en caso de que retome la presidencia de su país. Para ello, señalaron que se impulsará una iniciativa en el Congreso que permita que los traficantes de drogas y personas reciban como condena la pena de muerte.

También puedes leer: Están a favor de que regrese la corrupción: AMLO contra nueva marcha a favor del INE

Colima, la ciudad más violenta del mundo

La ciudad de Colima se encuentra entre las 50 más violentas, según ranking del Consejo para la Seguridad Pública y la Justicia Penal

De acuerdo con el Ranking de las 50 ciudades más violentas que realiza cada año el Consejo para la Seguridad Pública y la Justicia Penal, Colima registró una tasa de 181,94 homicidios por cada cien mil habitantes, la tercera más alta de este estudio que se realiza desde el año 2009.

Te recomendamos: Línea 3 del Metrobús inicia operaciones con 50 unidades eléctricas

«Por sexto año consecutivo, una ciudad mexicana es la más violenta del mundo. En 2022, esa ciudad mexicana más violenta del mundo fue Colima«, indicó José Antonio Ortega, presidente del organismo, en conferencia virtual.

Colima repite como la ciudad más violenta del mundo, puesto que el año pasado se situó en ese mismo lugar. Además, 17 de las 50 ciudades de la clasificación son mexicanas, superando por un amplio margen a cualquier otro país del mundo.

Según el estudio, los siete primeros puestos lo ocupan ciudades de nuestro país, pues después de Colima, se encuentran: Zamora, Michoacán; Ciudad Obregón, Sonora; Zacatecas, Zacatecas; Tijuana, Baja California; Celaya, Guanajuato; Uruapan, Michoacán; Juárez, Chihuahua y Acapulco, Guerrero.

También puedes leer: Senado se prepara para aprobar ‘plan B’ electoral de López Obrador

El listado completo de las 50 ciudades más violentas del mundo se da de la siguiente manera: en México 17; en Brasil 10; Estados Unidos 7; en Colombia 6; Sudáfrica 4; Honduras 2 y hay 1 en Puerto Rico, Haití, Ecuador y Jamaica.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Salir de la versión móvil