«Ganó Lula»: AMLO celebra victoria de candidato de izquierda en Brasil

El presidente Andrés Manuel López Obrador felicitó a Lula Da Silva, por ser el triunfador de las elecciones presidenciales de Brasil. 

A través de su cuenta de Twitter, el presidente Andrés Manuel López Obrador felicitó a Lula Da Silva, por ser el triunfador de las elecciones presidenciales de Brasil

“Ganó Lula, bendito pueblo de Brasil. Habrá igualdad y humanismo”, twitteó el mandatario mexicano la tarde del domingo.

Asimismo, otros líderes mundiales celebraron el triunfo del candidato brasileño de izquierda, como los presidentes de Estados Unidos, Joe Biden; de Venezuela, Nicolás Maduro; Argentina, Alberto Fernández; de España, Pedro Sánchez, entre otros.

El domingo 30 de octubre por la tarde, se dio a conocer que el candidato de izquierda, Luiz Inácio Lula da Silva obtuvo 50.85 por ciento de votos (más de 59 millones 801 mil 287), con lo que obtuvo la presidencia del país latinoamericano. En tanto, el candidato de derecha, Jair Bolsonaro, obtuvo 49.11 por ciento, por lo que ahora se convierte en el primer presidente brasileño que no logró reelegirse.

Leer más:

Plataforma Centinela: Chihuahua presenta modelo innovador en materia de seguridad
Roberto Borge: Juez le otorga amparo contra prisión preventiva
Bajar a las vías del Metro podría ocasionarte una multa costosa en CDMX
¿Cuándo inicia el concurso de globos y faroles en Milpa Alta 2022?

Plataforma Centinela: Chihuahua presenta modelo innovador en materia de seguridad

Plataforma Centinela: Chihuahua presenta modelo innovador en materia de seguridad

El secretario de Seguridad Pública del estado de Chihuahua, Gilberto Loya Chávez, presentó oficialmente la Plataforma Centinela, la cual es un modelo de seguridad innovadora y única en el país.

En conferencia de prensa se informó que la Plataforma Centinela es diseñada para fortalecer la vigilancia en toda la entidad; Esto, con el apoyo de tecnología que trabaja en sinergia con el factor humano en beneficio de la seguridad de los chihuahuenses.

Asimismo, dijo que la tecnología que utilizarán es un “conjunto de dispositivos software y bases de datos, así como inteligencia artificial que permitirá transformar digitalmente a las policías municipales y estatales”.

Explicó que, en el modelo estatal de seguridad se propuso dividir al estado en 13 regiones que concentran al 85% de la población y registran cerca del 90% de la incidencia delictiva del estado. Será en estas, donde se establecerán subcentros que permitan aglutinar las incidencias de emergencias, a nivel regional, y se conviertan en centros de atención tecnológica y de cooperación inmediata con autoridades del estado y federales.

¿Dónde se ubican los subcentros de Plataforma Centinela?

Los subcentros de la Plataforma Centinela se ubicarán en las ciudades de:

  • Delicias
  • Camargo
  • Ojinaga
  • Jiménez
  • Parral
  • Guachochi
  • Bocoyna
  • Madera
  • Nuevo Casas Grande
  • Guadalupe y Calvo
  • Cuauhtémoc
  • Ciudad Juárez 
  • Chihuahua (capital del estado)

Agregó que en estas áreas se instalará la mayor carga tecnológica de cámaras de videovigilancia, cerca de 10 mil, más las que se instalen en todos los demás municipios del estado.

La Plataforma Centinela propone que las patrullas de la policías municipales y estatales cuenten con tabletas para la atención de emergencias; 102 arcos carreteros colocados en los caminos estatales; once filtros carreteros biométricos que trabajan de forma autónoma que permitirán ligar los vehículos con las personas que los conduzcan.

Se pretenden cambiar todas las estaciones de trabajo en donde las instalaciones tendrán equipo que permita trabajar con las nuevas tecnologías que se implementarán.

Leer más:

Roberto Borge: Juez le otorga amparo contra prisión preventiva

Congresos de 17 estados avalan reforma a Guardia Nacional

Congresos de 17 estados avalan reforma a Guardia Nacional

Cuatro estados más aprueban la reforma que permite que Fuerzas Armadas y la Guardia Nacional ejerzan labores de seguridad hasta 2028.

Cuatro estados se sumaron ayer a la aprobación de la reforma que permite que las Fuerzas Armadas junto a la Guardia Nacional ejerzan labores de seguridad pública hasta 2028.

Con estos ya son 17 las legislaturas estatales que aprobaron la iniciativa de la Guardia Nacional, por lo que se espera que entre en vigor, luego de que sea publicada en el Diario Oficial de la Federación.

Los estados que ratificaron la iniciativa de la Guardia Nacional son:

  • Oaxaca
  • Campeche
  • Sinaloa
  • Ciudad de México
  • Chiapas
  • Tabasco
  • Baja California
  • Puebla
  • Veracruz
  • Tlaxcala
  • Quintana Roo
  • Michoacán
  • Tamaulipas
  • Estado de México
  • Hidalgo
  • Sonora
  • Nayarit

Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló, en su conferencia matutina, “no nos quedemos con los 17, que se vaya a todos los congresos locales para saber quién es quién y que también los legisladores locales asuman su responsabilidad, a ver si van a votar como representantes del pueblo o como representantes de los partidos”. 

De acuerdo con el procedimiento legislativo, se debe alcanzar el voto de dos terceras partes de los miembros de las Cámaras de origen (en la que se presenta la iniciativa de la Guardia Nacional y la revisora), posteriormente se envía a los 32 Congresos para recibir la ratificación de la mayoría, que son 17.

También puedes leer:

Zerón no quiso dar información de caso Ayotzinapa aún siendo testigo protegido: Encinas

Modus operandi en asesinato de Llamas, similar al de Sandoval: SSPC

Modus operandi en asesinato de Llamas, similar al de Sandoval: SSPC

Ricardo Mejía, subsecretario de SSPC, informó que modus operandi del homicidio de Salvador Llamas tiene similitudes con el del exgobernador Sandoval.

Durante la presentación del reporte “Cero Impunidad”, Ricardo Mejía Berdeja, subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), informó que el modus operandi del homicidio del consejero nacional de Morena, Salvador Llamas Urbina, tiene similitudes con el asesinato del exgobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval.  

“En el caso del homicidio de Sandoval, en el bar Distrito 5 en Puerto Vallarta, donde también en el mismo lugar había personas desperdigadas en el lugar y después fue asesinado por una supuesta pareja cuando descendía de unas escaleras al haber llegado al baño”.

Ricardo Mejía, subsecretario de SSPC.

Agregó que ya se tienen líneas de investigación y están convencidos de que encontrarán a los culpables.

“Desde el primer momento ha habido comunicación tanto con el gobernador como con el Fiscal, hay un grupo de trabajo de Conase colaborando en investigaciones. Se han estado revisando videos, la mecánica de los hechos, antecedentes, algunas líneas de investigación, está en curso la revisión de las cámaras aledañas y trabajo de telefonía para determinar las operaciones”.

Ricardo Mejía, subsecretario de SSPC.

¿Cómo ocurrió el asesinato de Llamas?

El pasado 21 de octubre, se reportó un ataque con armas de fuego en el restaurante Sonora Grill, de la colonia Lomas Providencia, en Guadalajara. Hubo un saldo de tres personas fallecidas, entre ellas Salvador Llamas Urbina.

El fiscal del estado señaló, en los primeros reportes, que la balacera ocurrió tras una discusión en una mesa en la que Llamas se encontraba con dos personas. Uno de ellos le disparó de manera directa, por lo que ocurrieron más detonaciones. Asimismo, agregó que lograron incautar armas cortas y un par de armas largas.

Posteriormente, el 26 de octubre, la Fiscalía General del Estado informó que este ataque fue una agresión planeada y podría estar relacionada con miembros del crimen organizado.

“Alguien me preguntaba si una de las líneas de investigación era la participación del crimen organizado, yo les dije que era evidente la participación, ahora con los avances que tenemos, se confirma esa línea, que es el crimen organizado el que está detrás de la ejecución de Salvador por la manera en cómo se llevaron a cabo los hechos”.

Luis Joaquín Méndez, titular de la Fiscalía jalisciense.

Leer más:
SEMAR 2022: Lanza convocatoria para trabajar en la Marina
México presenta su candidatura para ser sede de los Juegos Olímpicos en 2036

México presenta su candidatura para ser sede de los Juegos Olímpicos en 2036

México presentó su postulación oficial para ser parte de las posibles sedes donde se organizarán los Juegos Olímpicos de 2036.

México presentó su postulación oficial para ser parte de las posibles sedes donde se organizarán los Juegos Olímpicos de 2036.

En conferencia de prensa, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, y la presidenta del Comité Olímpico Mexicano, María José Alcalá, mostraron la solicitud para aspirar a la candidatura olímpica.

Somos una potencia deportiva, de hecho, en materia de futbol somos el único país en ser sede tres veces de un Mundial. Somos potencia deportiva por el esfuerzo de nuestros deportistas ❲…❳ un país con instituciones sólidas, con una democracia fuerte y una economía que hoy por hoy es de las mejores del mundo.

Titular de SRE, Marcelo Ebrard.

¿México tiene el financiamiento para los Juegos Olímpicos 2036?

Asimismo, resaltó que el sistema de financiamiento de esta justa deportiva ya cambió, por lo que el país no tendría ningún problema o impacto de endeudamiento. 

México tiene una infraestructura deportiva considerable de manera que no tendríamos que ser grandes inversiones fuera del alcance de un país como México, ahora México es la economía número 15 del mundo, ¿por qué no vamos a poder hacer unos Juegos Olímpicos.

Marcelo Ebrad, secretario de Relaciones Exteriores.

Por su parte, la presidenta del Comité Olímpico Mexicano, María José Alcalá, señaló que:

“El Comité Olímpico Mexicano se siente orgulloso de que a seis meses de estar celebrando sus cien años del movimiento olímpico estemos iniciando el camino para ser nuevamente los organizadores de unos Juegos Olímpicos en el 2036 y es demuestra que México está por un camino correcto”.

Avalan NUEVAS reformas contra quien comenta o encubra un feminicidio

Como parte de las iniciativas que buscan combatir el feminicidio en nuestro país, la Cámara de Diputados aprobó dos.

Como parte de las iniciativas que buscan combatir los feminicidios, en nuestro país, la Cámara de Diputados aprobó dos; la primera está enfocada en endurecer las penas contra quien cometa un feminicidio y previamente cuente con una medida cautelar; la segunda es conocida como “Ley Monse” que castiga a quienes encubran dicho delito.

El primer dictamen fue aprobado con 450 votos a favor, cero en contra y 24 abstenciones. Con este se podrán aumentar las penas, hasta en una tercera parte, a quien encuentren responsable de feminicidio, aunque ya tenga una medida cautelar impuesta en contra de la misma víctima.

El tiempo de prisión mínima por el delito de homicidio pasará de 4 a 5.3 años; mientras que la sentencia con la pena máxima será de 12 a 16 años. En tanto, para el feminicidio se consideran de 40 a 53.3 años de prisión como pena mínima y 60 años es la pena máxima.

En lo que respecta a la aprobación de la Ley Monse, con 455 votos a favor, cero en contra y 23 abstenciones, esta busca sancionar a familiares y personas allegadas que encubran al presunto responsable de feminicidio, ya que actualmente el Código Penal no contempla castigos para estas personas, por lo que esta ley elimina la figura de “excusa absolutoria”, lo que permitirá que los encubridores sean sancionados con 3 meses a 3 años de prisión y de 15 a 60 días de multa.

Asimismo, determina que la pena se agravará un tercio cuando la víctima sea menor de edad, embarazada, adulta mayor o con discapacidad, o cuando el sujeto activo sea servidor público y haya cometido la conducta valiéndose de esta condición.

Durante la sesión, las y los diputados hablaron sobre diversos casos, como el de Renata, quien tenía 13 años y solicitó una orden de protección. Sin embargo, dos meses después su padrastro la filmó duchándose, la violó y asesinó. Asimismo, recordaron el caso de Montserrat Bendimes, víctima de feminicidio en Veracruz y por quien la ley se denomina así en su honor. El responsable del delito, Marlon “N”, escapó gracias al apoyo de sus padres.

“En 2021, se presentó un crimen que evidenció cómo el encubrimiento entorpece gravemente el acceso a la justicia para las mujeres”.

Laura Imelda Pérez Segura, legisladora responsable de la iniciativa

También puedes leer:
«Quédate en México» llega a su fin: ¿Qué pasará con los migrantes?
Quintana Roo aprueba la despenalización del aborto en la entidad

Ya no es obligatorio usar cubrebocas en unidades de Uber

Mediante un comunicado que Uber envió a sus usuarios, informó que ya no es obligatorio usar cubrebocas durante los viajes en sus unidades.

Mediante un comunicado que Uber envió a sus usuarios, informó que ya no es obligatorio usar cubrebocas durante los viajes en sus unidades, de acuerdo con las recomendaciones de las autoridades de salud pública. Agregó que esta medida puede ser opcional u obligatoria, acorde a las regulaciones de cada localidad. 

Asimismo, sugirió utilizar las mascarillas en Uber dependiendo las circunstancias de los pasajeros o sus familiares y recalcó la importancia de continuar utilizando otras medidas de seguridad, como bajar las ventanillas para permitir el flujo de aire, cubrirse al toser o estornudar y desinfectarse las manos antes y después del viaje.

Por otra parte, Uber señaló que ya es posible utilizar el asiento delantero de los vehículos, cuando el tamaño del grupo de usuarios lo requiera y enfatizó en que no se debe exceder la capacidad de pasajeros permitida.

“A medida que las recomendaciones sobre las mascarillas y los protocolos contra la Covid-19 siguen en desarrollo, agradecemos tu flexibilidad y comprensión, mientras aprendemos a avanzar juntos de manera segura”

Uber México

También puedes leer:
Alumnos del CCH Sur protestan en Rectoría por presunto abuso sexual a una alumna
Frenan decreto que permite incorporación de GN a Sedena
¿Por qué el 25 de cada mes es el Día Naranja?

¿Por qué el 25 de cada mes es el Día Naranja?

El 25 de cada mes se conmemore el Día Internacional para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres en todo el mundo.

En 1999, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) estableció que cada 25 de noviembre se conmemore el Día Internacional para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, también conocido como Día Naranja, ya que el 25 de noviembre de 1960 ocurrió el asesinato de tres hermanas que eran opositoras al régimen del dictador dominicano Rafael Leónidas Trujillo.

En la actualidad, ya no se conmemora este día solo en noviembre, sino que los días 25 de cada mes se busca generar conciencia para poner fin a este tipo de violencia. Por ello, se eligió el color naranja, brillante y optimista, que representa un futuro libre de violencia contra las mujeres y niñas en todo el mundo.

De acuerdo con cifras del Inegi, en México se cometieron mil cuatro feminicidios en 2021, mientras que en lo que va de este año se han registrado 711. La misma institución ha compartido que en promedio, cada día, son asesinadas nueve mujeres en todo el país. 

Por su parte, datos de la ONU señalan que 43.9 por ciento de las mujeres en México han sido agredidas por sus esposos o parejas actuales, en tanto que 53.1 por ciento han sido violentadas por algún agresor distinto a la pareja.

También puedes leer:
Frenan decreto que permite incorporación de GN a Sedena
Alumnos del CCH Sur protestan en Rectoría por presunto abuso sexual a una alumna

Senado aprueba Ley de Ingresos 2023; se turnará a Pleno

Aprueban la Ley de Ingresos de la Federación para el ejercicio de 2023, con 19 votos a favor y 9 en contra.

Las comisiones de Hacienda y Crédito Público, y de Estudios Legislativos Segunda, del Senado de la República, aprobaron ayer la Ley de Ingresos de la Federación para el ejercicio de 2023, con 19 votos a favor y 9 en contra.

La Ley de Ingresos es una iniciativa que será turnada a la Mesa Directiva del Senado para su votación en el pleno, el próximo martes 25 de octubre. La Ley de Ingresos establece que, durante el ejercicio fiscal de 2023, la Federación obtendrá ingresos por 8 billones 299 mil 647.8 millones de pesos, de los cuales 4 billones 623 mil 583.1 mdp se recaudarán de impuestos. La Ley de Ingresos es un proyecto no contempla Miscelánea Fiscal, ni modificaciones al Código Fiscal de la Federación.

Asimismo, la Ley de Ingresos contempla un crecimiento económico de 3.0%, para el próximo año, además, se espera que la inflación desacelere a 3.2%. Asimismo, considera el tipo de cambio promedio en 20.6 pesos por dólar; estima en 68.7 dólares el precio promedio por barril de petróleo crudo de exportación; y solicita un techo de endeudamiento interno por 1 billón 170 mil millones de pesos.

También puedes leer:
Alumnos del CCH Sur protestan en Rectoría por presunto abuso sexual a una alumna
Frenan decreto que permite incorporación de GN a Sedena

Frenan decreto que permite incorporación de GN a Sedena

La jueza Karla Macías concede la suspensión definitiva del decreto por el que Guardia Nacional pasa a Sedena.

Karla María Macías, jueza noveno de Distrito en Guanajuato, concedió la suspensión definitiva de la entrada en vigor del decreto por el que la Guardia Nacional se incorpora a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), como parte del juicio de amparo promovido por organizaciones como Uniendo Caminos México.

La jueza Macías consideró que la Guardia Nacional debe continuar bajo el mando de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). La Corte Interamericana de Derechos Humanos determinó que los Estados deben limitar el uso de las Fuerzas Armadas para el control de la criminalidad o violencia interna.

“Esta suspensión no causa perjuicio al interés social ni al orden público, porque no se obstaculizan las funciones de la GN para llevar a cabo la función de seguridad pública, solo continuará bajo el mando civil, tal como establece la Constitución”.

Jueza noveno de Distrito en Guanajuato.

Asimismo, señaló que el entrenamiento que reciben los elementos de esta corporación tiene como fin derrotar a un objetivo y no a proteger y controlar civiles, lo cual es la finalidad de los cuerpos policiacos.

Si la Guardia Nacional forma parte de Sedena, esto puede implicar un peligro para el libre ejercicio de actividades enfocadas a proteger los derechos humanos, lo que podría producir un efecto inhibidor de libertades sociales.

Uniendo Caminos México

También puedes leer:
AMLO y John Kerry sostendrán una reunión; abordarán explotación del litio
Extitular de la Secretaría de Desarrollo Rural, Octavio Legarreta, es dictaminado a prisión preventiva

Salir de la versión móvil