Instalan plantón afuera de la SCJN; GN refuerza seguridad

Simpatizantes de Morena instalaron un plantón fuera de la SCJN para exigir la renuncia de la ministra presidenta Norma Piña.

Simpatizantes del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) instalaron un plantón afuera de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN); para exigir la renuncia de la ministra presidenta Norma Piña.

Fuera de las instalaciones del máximo tribunal del país colocaron mantas, pancartas y lonas en las que señalan un supuesto mal trabajo por parte de la ministra.

Asimismo, invitan a los transeúntes a que firmen una petición para remover a la ministra presidenta.

“¡Basta ya! Pasen a firmar, hay que limpiar este Poder Judicial que está totalmente corrompido.”

Manifestantes ante la SCJN.

Entre los reclamos que hace el grupo de manifestantes se encuentra la inconformidad a la invalidación de la transferencia de la Guardia Nacional (GN) a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena); ya que consideraron esta resolución como una traición para el pueblo de México.

Por otra parte, también solicitan que se retome la reforma electoral en todos los términos que presentó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

En redes sociales, circula la convocatoria para que los ciudadanos se unan al Mega plantón del 24 al 28 de abril.

Elementos de la GN llegan a la SCJN para reforzar seguridad

Elementos de la Guardia Nacional arribaron a las instalaciones de la SCJN para reforzar la seguridad, ante la convocatoria del mega plantón.

El apoyo se brindó luego de que la ministra Piña realizó la solicitud por escrito a la secretaria de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez.

En tanto, integrantes del Servicio de Protección Federal (SPF) también se encuentran realizando rondines en la zona.

México Habla te invita a leer: Manifestantes bloquean acceso a Terminal 1 del AICM

Adán Augusto López dio a conocer que ministra Piña pidió apoyo de GN

Adán Augusto López, secretario de Gobernación, informó que la ministra presidenta de la SCJN solicitó el apoyo de la GN.

El secretario de Gobernación, Adán Augusto López, informó que la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, solicitó el apoyo de la Guardia Nacional (GN) para resguardar las instalaciones del máximo tribunal de México.

Durante la conferencia matutina, que encabezó el titular de Segob, mencionó que la solicitud la hizo a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

“La ministra ha solicitado por la vía oficial institucional, mediante un oficio a la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, que se le proporcione apoyo con Guardia Nacional para salvaguardar las instalaciones y se acordó un tratamiento institucional a esa petición”.

Secretario de Gobernación, Adán Augusto López.

Asimismo, el encargado de la política interna del país detalló que hay un trato “institucional” entre el Poder Ejecutivo y el Poder Judicial.

Agregó que la solicitud se dio debido a que la ministra se enteró de que una posible marcha se dirigiría a la SCJN.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Esta petición se da en un contexto en el que el presidente Andrés Manuel López Obrador rompió comunicación con el máximo tribunal del país.

La decisión fue tomada por el mandatario, luego de que la SCJN resolvió la desincorporación de la GN a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena); para regresar a la SSPC.

Debido a esto, el mandatario federal le pidió al titular de Segob y a la titular de SSPC que no hicieran negociaciones con ellos.

“Les dije al secretario de Gobernación y a la secretaria de Seguridad Pública. No, nada de negociación, eso tiene que ver con la dignidad. (…) Les dije: ni les contesten el teléfono”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

También puedes leer: AMLO da positivo a COVID-19

Suspenden trajinera de Xochimilco involucrada en pelea

La alcaldía Xochimilco informó que suspendió las actividades de la trajinera involucrada en una pelea campal, el pasado sábado 22 de abril.

La alcaldía Xochimilco informó que suspendió las actividades de la trajinera involucrada en una pelea campal; el pasado sábado 22 de abril y protagonizada por un grupo de jóvenes.

Mediante un comunicado dio a conocer que la atención al turismo es prioridad, por lo que decidieron esta sanción.

Además, indicaron que los jóvenes de 18 y 20 años involucrados en la pelea fueron atendidos por personal de la Dirección de Turismo.

Agregó que se realizan recorridos de vigilancia permanentemente en los embarcaderos; en coordinación con la Policía Auxiliar y Ribereña, así como la Guardia Nacional.

Finalmente, hizo un llamado para que los turistas que visitan las atracciones pasen una estancia sin excesos.

¿Qué ocurrió en las trajineras de Xochimilco el pasado sábado?

El pasado sábado, 22 de abril, se difundió un video en redes sociales de una pelea campal en una de las trajineras del Embarcadero Nativitas de Xochimilco.

Los videos que circularon ese día muestran como un grupo de hombres golpea a un par de jóvenes en una trajinera llamada ‘Andrea’.

También se observa como mujeres intentaron detener la pelea, sin embargo, no lo lograron.

El video dura un par de minutos sin que haya intervención de autoridades.

Hasta el momento se desconoce el motivo de la riña, sin embargo, algunos reportes indican que los clientes fueron agredidos por los conductores de las trajineras; debido a que les cobraron de más por el servicio.

Otros reportes apuntan que fue una pelea entre clientes que se encontraban alcoholizados.

Media hora después de que se suscitaran los hechos acudieron las autoridades. Por su parte, la Secretaría de Seguridad Ciudadana aseveró que estos actos serán castigados.

México Habla te invita a leer: AMLO da positivo a COVID-19

Santiago Creel reitera condena de México sobre la invasión a Ucrania; en reunión con Zelenski

Santiago Creel reitera condena de México sobre la invasión a Ucrania, ante el presidente Volodimir Zelenski.

El presidente de la Cámara de Diputados, Santiago Creel Miranda, reiteró que México condena la invasión de Rusia sobre Ucrania; asimismo, demandó el cese de operaciones militares a la par de respetar la integridad territorial de dicho país.

Durante la Reunión del grupo de amistad México – Ucrania, en la que estuvo presente mediante videollamada el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.

“Quiero reiterar la posición oficial del Estado mexicano que ha sido claramente expresada por nuestras autoridades y por nuestro representante permanente en la ONU, en el sentido de manifestar nuestra más enérgica condena a la invasión rusa sobre Ucrania y demandar el cese de operaciones militares por parte de la Federación rusa en territorio de Ucrania, que se respete la integridad territorial de su país y se proteja a la población, su infraestructura y se permita la llegada de la asistencia humanitaria”.

Santiago Creel, presidente de la Cámara de Diputados.

Lo anterior enfatizó ante representantes de la Embajada de Ucrania en México y el presidente Zelenski, quien a su vez dirigió un mensaje virtual a los diputados integrantes del grupo de Amistad México-Ucrania, sobre lo acontecido a más de un año de la invasión rusa.

El panista también recordó lo dicho por el embajador de México ante Naciones Unidas el pasado 10 de octubre:

“México como país independiente ha sido víctima de cuatro invasiones militares y como consecuencia de una de ellas perdió la mitad de su territorio. México no puede bajo ninguna circunstancia aceptar que otro país sea también víctima de este tipo de agresión”.

Santiago Creel, presidente de la Cámara de Diputados.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Asimismo, el panista reiteró al presidente Zelenski, que el principio rector es el absoluto respeto a los derechos humanos y expresó la solidaridad de México.

México Habla te invita a leer: Balacera en Plaza Carso: se reporta un muerto vinculado con crimen organizado

Delegado del INM Chihuahua obtiene amparo contra orden de captura; van 6 detenidos

Un juez de distrito otorgó una suspensión provisional al delegado del IINM en Chihuahua, Salvador González Guerrero.

Un juez de distrito otorgó una suspensión provisional al delegado del Instituto Nacional de Migración (INM) en Chihuahua, Salvador González Guerrero; la cual frena la orden de captura que tiene por la muerte de 40 migrantes en una estación migratoria de Ciudad Juárez.

La medida cautelar es provisional hasta que el juez decida si se le concede una suspensión definitiva y la protección de justicia federal.

El amparo fue promovido por el mismo funcionario, el pasado 12 de abril, por cualquier orden de citación, comparecencia, detención, aprehensión o reaprehensión; y tuvo que pagar una garantía de ocho mil pesos para que este surtiera efecto.

Sin embargo, González Guerrero deberá comparecer de forma física y personal ante el juez para celebrar una audiencia inicial.

La audiencia en la que se resolverá si se concede la suspensión definitiva está programada para el próximo 20 de abril.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Van seis detenidos por muerte de migrantes en Chihuahua

En tanto, tres funcionarios del INM en Chihuahua fueron detenidos el pasado jueves, 13 de abril, por la probable responsabilidad en la muerte de los 40 migrantes.

Los detenidos son:

  • Eduardo “N”, jefe de Recursos Materiales, 
  • Juan Carlos “N”, coordinador del Grupo Beta Protección Migrante, 
  • Cecilia “N”, agente migratorio.

Con estas tres detenciones, ya van seis funcionarios del INM detenidos. El pasado 4 de abril se vinculó a proceso a los agentes federales migratorios Rodolfo “N», Daniel “N» y Gloria Liliana “N», por homicidio y lesiones.

Ese mismo día, también se vinculó al guardia seguridad privada Alan Omar “N»  y al migrante de Venezuela, Jeison “N».

México Habla te invita a leer: Nombren o no nombren a los comisionados del INAI, “no sirven para nada”: AMLO

Estados Unidos va tras ‘Los Chapitos’ por tráfico de fentanilo

El Departamento de Justicia de EU presentó cargos penales en contra de 28 miembros del Cártel de Sinaloa, entre ellos, ‘Los Chapitos’.

El Departamento de Justicia de Estados Unidos presentó cargos penales en contra de 28 miembros del Cártel de Sinaloa; con la finalidad de interrumpir el flujo de fentanilo ilegal y otras drogas vendidas por el grupo ‘Los Chapitos’.

Durante una conferencia de prensa, el secretario de Justicia, Merrick Garland, anunció los cargos; en compañía de la directora de la agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA), Anne Milgram, así como otros fiscales federales.

Dieron a conocer la información de los cargos abiertos que se imputaron en el Distrito Sur de Nueva York, Distrito Norte de Illinois y Distrito de Columbia.

Los cargos que se presentaron fueron en contra de:

  • Líderes del cártel, 
  • Presuntos proveedores de productos químicos,
  • Supervisores de laboratorio, 
  • Traficantes de fentanilo, 
  • Jefes de seguridad,
  • Operadores financieros y 
  • Traficantes de armas.

Entre ellos, se encuentran cuatro hijos de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán: Iván Archivaldo Guzmán Salazar, Alfredo Guzmán Salazar, Joaquín Guzmán López y Ovidio Guzmán López; quienes son conocidos como “Los Chapitos”, y considerados la facción más violenta del cártel.

En tanto, la Fiscalía de Illinois informó que los cargos por narcóticos, lavado de dinero y armas de fuego son en contra de los cuatro ‘Chapitos’.

Mientras que la Fiscalía de Nueva York solo acusa a Iván, Alfredo Guzmán y Ovidio por tráfico de fentanilo, armas y lavado de dinero; así como a 25 miembros del cártel.

Por su parte, la fiscalía del Distrito de Columbia tiene cargos en contra de Néstor Isidro Pérez, alias “Nini”, presunto sicario y jefe de seguridad de “Los Chapitos”; quien tiene una acusación por matar y lesionar a un testigo e informante del gobierno estadounidense.

Ofrecen recompensa para dar con el paradero de ‘Los Chapitos’

El Departamento de Estado informó que hay una recompensa por 10 millones de dólares a quien brinde información que conduzca al paradero de Iván, Alfredo y Ovidio Guzmán; mientras que por la información que conduzca a encontrar a Joaquín Guzmán López se ofrece hasta 5 millones.

México Habla te invita a leer: Se refuerza alianza de México y EU en lucha contra el fentanilo y el tráfico de armas

Migrantes intentan cruzar la frontera por falso rumor

Esta mañana, decenas de migrantes intentaron cruzar la frontera en Ciudad Juárez, Chihuahua; debido a que corrió el rumor que se abriría el paso hacia Estados Unidos.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


El falso rumor que corrió en redes sociales, entre migrantes, señalaba que el Título 42 finalizaría. A finales del mes de marzo, se difundió el rumor de que serían aceptados en Estados Unidos.


Ante esto, los migrantes que se encuentran en la ciudad fronteriza se apostaron en el Puente Internacional Paso del Norte.


Ahí, intentaron cruzar hacia Estados Unidos, lo cual provocó el cierre del puente, para peatones y vehículos de lado mexicano y estadounidense, lo que originó que varias personas que intentaban cruzar hacia Estados Unidos, quedaran varadas.

Se registró que cerca de mil personas esperaban en ese lugar a que las autoridades estadounidenses les dieran alguna respuesta al respecto. Se informó que la mayoría de migrantes son provenientes de Venezuela.


Dicho cruce internacional fue tomado con anterioridad, en el mes de marzo, por los migrantes que se encuentran en Ciudad Juárez.
Hasta el momento, ninguna autoridad ha emitido alguna postura al respecto.

También puedes leer: Gobierno de Chihuahua brinda apoyo a migrantes por incendio en Cd. Juárez

AMLO responde a El Salvador ante exigencia de justicia por migrantes muertos

El presidente López Obrador señaló que El Salvador y otros países tienen la razón ante lo sucedido a los migrantes en Ciudad Juárez.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) señaló que El Salvador y otros países tienen la razón; pues es lamentable lo que sucedió a los migrantes en la estación migratoria en Ciudad Juárez, Chihuahua.

Durante su conferencia matutina, señaló que, ante la exigencia de justicia por parte de varios países latinoamericanos, la investigación va a continuar.

Asimismo, aseveró que no habrá impunidad y se castigará a los responsables.

Tienen razón las autoridades de El Salvador, como las autoridades de Guatemala, de Colombia, de Venezuela. Es muy lamentable lo que sucedió.

Ellos tienen que proteger la vida de sus conciudadanos, esa es la labor del gobierno, y nosotros estamos en comunicación con ellos para ayudar”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

De igual forma, resaltó que ya hay detenidos, a pesar de que aún no concluye el proceso de investigación para castigar a los responsables.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El pasado domingo, Cindy Portal, viceministra de Diáspora y Movilidad Humana de la Cancillería de El Salvador, pidió al Gobierno de México destituir a los encargados de la política migratoria de nuestro país.

Sin embargo, AMLO evitó hacer comentarios sobre alguno de los funcionarios responsables del Instituto Nacional de Migración (INM) u otros entes de gobierno.

Cabe recordar que el pasado 27 de marzo, un incendio en la estación migratoria de Ciudad Juárez dejó como saldo 40 migrantes muertos; entre ellos 18 guatemaltecos, 7 salvadoreños, 7 venezolanos, 6 hondureños y un colombiano.

Por ello, los países de origen de estos migrantes han pedido justicia para castigar a los responsables de la tragedia.

La viceministra Portal enfatizó que el gobierno salvadoreño exige que los culpables de este crimen “puedan pagar con cárcel”.

También puedes leer: A partir de este lunes, Guardia Nacional se retira del Metro de la CDMX

Elon Musk cambia al pajarito azul del logo de Twitter por “Dogecoin”

Elon Musk, dueño de Twitter, cambió al icónico pajarito azul de la red social, por el logo de la criptomoneda “Dogecoin”.

Elon Musk, dueño de Twitter, sorprendió a los usuarios de la red social con un cambio repentino, esta mañana; ya que el icónico pajarito azul cambió por el logo de “Dogecoin”.

Aunque Musk no se ha pronunciado oficialmente al respecto, esta tarde, tuiteó “como lo prometí”; junto con la imagen de la conversación que tuvo hace un año con un usuario que le sugirió comprar Twitter y cambiar el logo por un doge.

Este sorpresivo cambio que se hizo sin previo aviso ocasionó que el valor de la criptomoneda subiera más de 20 por ciento.

Previo a esta actualización, el CEO de Twitter pidió a un juez que desestimara una demanda de 258 mil millones de dólares por crimen organizado.

Esta acusación le fue imputada, debido a que se le acusa por realizar un esquema piramidal que respalda el “Dogecoin”, de acuerdo con Reuters.

En tanto, los abogados de Musk indicaron que la demanda de los inversionistas de dogecoin son una «fantasiosa obra de ficción» respecto a los tuits “inocuos y a menudo tontos» del CEO de la red social.

Asimismo, señalaron que no es ilegar tuitear “palabras de apoyo o imágenes divertidas sobre una criptodivisa legítima”.

Aun no se tiene claro si el cambio de logo es permanente o solo es otro de los “trolleos” del magnate hacia sus fans y críticos.

En ocasiones previas, Elon Musk ya se había referido a la criptomoneda, creada en diciembre de 2013, por ingenieros de software, como parte de una broma.

En Clubhouse, refirió que no tenía una opinión sólida sobre otras criptomonedas y que sus opiniones sobre Dogecoin eran bromas.

Sin embargo, días después, comentó que “dogecoin es la criptomoneda del pueblo”.

México Habla te invita a leer: Autopista México-Puebla cerrará en Semana Santa, conoce cuáles serán las rutas alternas

Hay cinco detenidos por la muerte de 39 migrantes en estación del INM Cd. Juárez

La FGR ejecutó cinco órdenes de aprehensión en contra de los presuntos implicados en la muerte de 39 migrantes en una estación migratoria.

La tarde de ayer, Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, informó que la Fiscalía General de la República (FGR) ejecutó cinco órdenes de aprehensión en contra de los presuntos implicados en la muerte de 39 migrantes en una estación migratoria de Ciudad Juárez.

En conferencia de prensa, señaló que los detenidos son imputados por el delito de homicidio doloso y lesiones.

En compañía de la fiscal especializada en materia de Derechos Humanos, Sara Irene Herrerías, aseveró que la investigación se realizará “hasta donde tope”.

Las órdenes de aprehensión se libraron en contra de tres agentes del Instituto Nacional de Migración (INM); dos contra elementos de seguridad privada; y una contra el migrante que inició el incendio.

Entérate de todas las noticias más relevantes por medio de nuestra cuenta oficial de México Habla en Instagram

Agregaron que queda pendiente detener a uno de los presuntos implicados.

«La investigación está a cargo de la Fiscalía General de la República y del resultado del proceso de las investigaciones se van a deslindar responsabilidades, sin importar quién sea, repito, no habrá impunidad. Lo digo de manera más coloquial, hasta donde tope”.

Secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez.

Por su parte, la fiscal Herrerías Guerra mencionó que las indagatorias se está ampliando a todas las áreas del Instituto Nacional de Migración (INM); con el fin de revisar cuáles eran las obligaciones de cada funcionario, así como las acciones u omisiones que se pudieron cometer.

“La FGR seguirá analizando obligaciones y posibles acciones u omisiones y en su caso solicitar órdenes de aprehensión, vamos a actuar con transparencia.  Vamos a proteger derechos humanos de las víctimas y de los imputados”.

Fiscal Herrerías Guerra.

También puedes leer: Nivel más alto en más de una década: Banxico fija 11.25 % la tasa de interés

Salir de la versión móvil