Publican empleos de hasta 96 mil pesos en el Gobierno Federal

Estos empleos van dirigidos a quien desee ingresar al Sistema de Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal.

La Secretaría de Trabajo y Previsión Social publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) algunas vacantes de empleos con un salario de hasta 96 mil pesos, en el Gobierno Federal.

La convocatoria va dirigida a toda persona que esté interesada en ingresar al Sistema de Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal.

En total, son 20 plazas a ocupar. Una de ellas es en la inspección federal del trabajo calificado, en la que se ofrece un sueldo de 21 mil 116 pesos.

Asimismo, la escolaridad requerida para este puesto es de preparatoria o bachillerato.

Entre las principales funciones de esta vacante se encuentran:

  • Realizar inspecciones a centros de trabajo de alto riesgo, a fin de constatar que se cumpla con la normatividad en materia de seguridad e higiene.
  • Brindar asesoría y orientación a las y los trabajadores y patrones respecto a los lineamientos y disposiciones relativas a las condiciones de seguridad.
  • Recabar los datos que le soliciten las autoridades para procurar la armonía de las relaciones entre las y los trabajadores y patrones.

Empleos mejor pagados que ofrece el Gobierno Federal

En las ofertas de empleos publicados por el Gobierno Federal, hay puestos con sueldos desde los 21 mil hasta los 96 mil pesos.

Esta es una lista de las plazas mejor pagadas y la escolaridad que se requiere:

  • Dirección de seguridad y salud en el trabajo: escolaridad licenciatura o profesional, con un sueldo de 96 mil 526 pesos.
  • Dirección de análisis y prospectiva delegacional: escolaridad licenciatura o profesional, con un sueldo de 66 mil 362 pesos.
  • Titular de la oficina de representación federal del trabajo: escolaridad licenciatura o profesional, con un sueldo de 53 mil 692 pesos.
  • Subdirección de estrategias de información: escolaridad licenciatura o profesional, con un sueldo de 53 mil 692 pesos.

Si deseas ver las vacantes completas, puedes visitar la convocatoria en este enlace.

Metrobús CDMX: Ampliación de la Línea 7 y nuevas rutas

Uno de los proyectos más esperados es la ampliación de la Línea 7 del Metrobús, que actualmente une Indios Verdes con Campo Marte.

El Metrobús de la Ciudad de México, uno de los transportes más utilizados por los capitalinos, está a punto de sufrir cambios que mejorarán su servicio.

La jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, reveló que, además de la ampliación de una de sus líneas y nuevas rutas, el Metrobús adoptará tecnologías eléctricas y sustentables.

Uno de los proyectos más esperados es la ampliación de la Línea 7, que actualmente une Indios Verdes con Campo Marte a través del Paseo de la Reforma.

En este nuevo proyecto, se panea ampliar su recorrido hasta el Toreo, atravesando Avenida Ejército Nacional.

Dicha conexión abrirá un corredor entre la capital y algunos municipios del Estado de México, facilitando el traslado de miles de trabajadores y estudiantes.

Nuevas rutas en el Metrobús CDMX

Por otra parte, el Circuito Interior se convertirá en un eje de transporte continuo, con la implementación de la Línea 0, una ruta circular que recorrerá 46 kilómetros.

En este proyecto, se pretende unir zonas opuestas de la ciudad sin necesidad de realizar trasbordos complicados.

En tanto, se anunció que la Línea 8 recorrerá 51 kilómetros, desde la Alameda Oriente hasta el Toreo.

De esta manera, la Línea 8 se convertirá en la más larga del sistema, además, su trayecto por el Anillo periférico contará con diferentes modos de transporte, mejorando aún más su conectividad.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Tecnología eléctrica y sustentable en el Metrobús CDMX

Con el fin de contar con un transporte sustentable, se integraron nuevos autobuses eléctricos en la red del Metrobús.

Se tratan de veintiséis vehículos de última generación que se suman a las líneas 2, 5 y 6, los cuales cuentan con:

  • Autonomía de 330 kilómetros por carga.
  • Puertos USB para cargar dispositivos móviles.
  • Cámaras de seguridad y accesibilidad universal.

Estos autobuses reemplazan las unidades de diésel, lo que significa una reducción de más de 2 mil 250 toneladas de CO2 al año.

También puede interesarte: Verificación Vehicular 2025: Incrementa el costo tras aumento de la UMA

¿Qué es el DAP? CFE incluye cargo adicional en el recibo de luz

El DAP es un cobro que las autoridades imponen a los usuarios de CFE, el cual financia el alumbrado de calles y espacios públicos.

Un cargo adicional ha comenzado a aparecer en el recibo de luz, en algunas zonas de México, emitido por la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Se trata del DAP, un costo adicional que a causado molestia entre los usuarios, pues la implementación de este concepto podría afectar directamente en su economía.

Por esta razón, México Habla te explica qué es el DAP y cómo puedes identificar si aparece en tu recibo de luz.

El Derecho de Alumbrado Público (DAP) es un cobro que las autoridades municipales imponen a los usuarios, el cual financia el alumbrado de calles y espacios públicos.

Aunque este concepto no es nuevo, la inclusión directa en los recibos de CFE llamó la atención de los usuarios de energía eléctrica.

El cobre del DAP varia según la localidad, debido a que cada municipio tiene autonomía para determinar el monto. Sin embargo, el pago para hogares va desde 20 hasta 160 pesos.

En algunos casos, el DAP a través de un porcentaje del consumo eléctrico de cada usuario, mientras que en otros es un monto fijo.

Cabe señalar que el cobro del DAP no lo realiza directamente la CFE, más bien, actúa como intermediaría al incluirlo en los recibos de luz, facilitando su cobro para los gobiernos municipales.

Esto podría hacer pensar que es un costo adicional de la CFE, no obstante, se trata de un cargo externo.

Actualmente, el DAP se cobra en 21 estados del país:

  • Aguascalientes
  • Baja California
  • Campeche
  • Chihuahua
  • Coahuila
  • Colima, Durango
  • Guanajuato
  • Guerrero
  • Hidalgo
  • Estado de México
  • Michoacán
  • Morelos
  • Oaxaca
  • Puebla
  • Querétaro
  • Quintana Roo
  • Sonora
  • Tlaxcala
  • Yucatán
  • Zacatecas

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Cómo saber si el DAP está incluido en tu recibo de luz de CFE?

Para saber si te están cobrando el DAP, verifica tu recibo de luz. En la sección de desglose de costos, este cargo aparece identificado como “DAP” o “Derecho de Alumbrado Público”.

Si este concepto no aparece en tu recibo, es posible que en tu municipio aún no se aplique este cargo.

Si tienes dudas sobre el monto o consideras que es un cobro indebido, puedes acudir a las oficinas de CFE para solicitar un desglose detallado.

También, puedes verificar las leyes de tu municipio para conocer cómo se calcula este cobro.

También puedes leer: ¡Evita multas! Estos son los trámites obligatorios del SAT este 2025

¡Evita multas! Estos son los trámites obligatorios del SAT este 2025

Todos los contribuyentes deben estar al pendiente de su situación fiscal y cumplir con los trámites obligatorios establecidos por el SAT.

Con la llegada del año nuevo, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha dado a conocer una serie de trámites que los contribuyentes deben cumplir obligatoriamente durante 2025.

Por lo que, si estás dado de alta en Hacienda, es importante que cumplas las siguientes responsabilidades fiscales y evites multas:

Buzón Tributario

Esta herramienta permite mantener una comunicación directa con el SAT, mediante ella podrás recibir notificaciones oficiales y realizar trámites en línea.

Por esta razón, es importante que todos los contribuyentes tengan habilitado su Buzón Tributario.

En caso de incumplir con esta medida, se podría imponer una multa de entre 3 mil 850 y 11 mil 540 pesos.

Para activarlo, debes contar con tu contraseña y la e.firma.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Inscripción al Registro Federal de Contribuyentes

Aunque se trata de un trámite que no es obligatorio, es indispensable estar al corriente con las obligaciones ficales activas.

Asimismo, para la inscripción al RFC, deberás contar con la e.firma, herramienta que te permite hacer trámites digitales.

El registro de ambos trámites se puede realizar en las oficinas del SAT.

Declaración anual

Otro trámite obligatorio es la Declaración Anual, que deben realizar tanto personas físicas como morales con ingresos por los siguientes conceptos:

  • Sueldos y salarios
  • Servicios profesionales
  • Actividades empresariales
  • Arrendamiento de bienes inmuebles
  • Enajenación o adquisición de bienes, intereses o dividendos

Es importante señalar que las personas que pertenezcan al Régimen Simplificado de Confianza (RESICO) deberán presentar su Declaración Anual entre el 1 de enero y el 31 de marzo de 2025.

También puedes leer: Pasaporte mexicano aumenta de precio; estos son los nuevos costos en 2025

Reino Unido solicita ETA a los ciudadanos de estos países para ingresar a su territorio

La ETA se trata de un permiso de viaje digital obligatorio para los ciudadanos cuyos países no requieren visa para ingresar al país.

A partir de 2025, el Reino Unido implementó el sistema ETA (Electronic Travel Authorisation), medida con la que buscan preautorizar el ingreso de extranjeros que no requieren visa para estancias cortas.

Este esquema es similar al Electronic System for Travel Authorization (ESTA), impuesto por Estados Unos, con el que pretenden fortalecer el control migratorio antes del viaje.

El nuevo requisito impactará a millones de turistas y viajeros de negocios que buscan ingresar al país.

Se trata de un permiso de viaje digital obligatorio para aquellos ciudadanos pertenecientes a países que actualmente no requieren visa para ingresar al país.

Debido a ello, desde el 8 de enero de 2025, los ciudadanos de 48 países deberán tramitar este permiso para ingresar al territorio del Reino Unido.

No obstante, los ciudadanos de la Unión Europea no requerirán solicitarlo hasta el próximo 2 de abril.

Cabe señalar que esta medida aplica solamente a quienes viajen por motivos de turismo, negocios, estudios cortos o compromisos laborales permitidos y cuya estancia no supere los seis meses.

De acuerdo con el gobierno británico, la ETA será obligatoria para los viajeros de procedentes de los siguientes países:

  • Antigua y Barbuda
  • Argentina
  • Australia
  • Bahamas
  • Barbados
  • Belice
  • Botsuana
  • Brasil
  • Brunéi
  • Canadá
  • Chile
  • Costa Rica
  • Estados Federados de Micronesia
  • Estados Unidos
  • Granada
  • Guatemala
  • Guyana
  • Hong Kong (Región Administrativa Especial)
  • Israel
  • Japón
  • Kiribati
  • Macao (Región Administrativa Especial)
  • Malasia
  • Maldivas
  • Islas Marshall
  • Mauricio
  • México
  • Nauru
  • Nueva Zelanda
  • Nicaragua
  • Palau
  • Panamá
  • Papúa Nueva Guinea
  • Paraguay
  • Perú
  • Samoa
  • Seychelles
  • Singapur
  • Islas Salomón
  • Corea del Sur
  • San Cristóbal y Nieves
  • Santa Lucía
  • San Vicente y las Granadinas
  • Taiwán
  • Tonga
  • Trinidad y Tobago
  • Tuvalu
  • Uruguay

En tanto, los ciudadanos de estos países que ya residan en el Reino Unido estarán exentos de solicitar este permiso.

¿Cómo tramitar la ETA?

Para solicitar la ETA de Reino Unido, deberás realizar el tramite en línea a través de un sistema digital diseñado para simplificar el proceso.

Esta medida ya ha sido implementada para ciudadanos de países del Consejo de Cooperación del Golfo en 2024, lo que contribuyó para su aplicación a nivel global.

También te puede interesar: Remodelarán AICM para Mundial de fútbol 2026

Refrendo 2025 en CDMX: Fechas y precios

La Secretaría de Administración y Finanzas de la CDMX promueve el pago del refrendo durante los primeros meses de este 2025.

Aprovechar los primeros meses del año para efectuar el pago del refrendo y de la tenencia en la Ciudad de México te permitirá obtener un descuento que ayudará a tu economía.

Por esta razón, la Secretaría de Administración y Finanzas de la CDMX promueve el pago de estos dos impuestos en los primeros meses de este 2025.

En 2024, el precio del referendo en la CDMX fue de $698, sin embargo, en este 2025 este trámite aumentó $33, por lo que ahora tiene un costo de $731, de acuerdo con el Código Fiscal capitalino.

Asimismo, la fecha límite para efectuar este pago es el 31 de marzo de 2025. Para poder hacerlo, es necesario contar con la tarjeta de circulación vigente, así como estar al corriente con los pagos de años anteriores.

Evita el pago de la tenencia 2025 en CDMX

La buena noticia es que, si pagas el refrendo a tiempo, podrás tener un descuento del 100% en la tenencia vehicular.

Para obtener el 100% de descuento en la tenencia debes cumplir con los siguientes requisitos:

  • Ser persona física o moral sin fines de lucro
  • El monto del automóvil no debe exceder los $250 mil con IVA
  • No contar con adeudos de tenencia
  • Tarjeta de circulación vigente

¿Dónde realizar el pago del refrendo y la tenencia en CDMX?

El Gobierno de la CDMX pone a disposición más de 8 mil puntos de cobro en kioscos de la Tesorería, bancos, tiendas de conveniencia y departamentales, donde podrás efectuar el pago de estos impuestos.

Asimismo, puedes realizar el pago a través de la aplicación móvil de la Tesorería CDMX, así como en la página oficial del SAF.

Otra buena noticia es que el pago también se puede realizar a meses sin intereses con las tarjetas participantes.

También puede interesarte: UMA sube en 2025: así impacta en pago de multas, impuestos y créditos

Reciclatrón en CDMX: Dónde llevar los electrónicos que ya no usas

El Reciclatrón permite gestionar de manera sustentable los residuos electrónicos que los capitalinos tienen en casa.

La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México realizará la primera edición del Reciclatrón 2025, donde podrás llevar los aparatos electrónicos que ya no utilices.

Este programa permite gestionar de manera sustentable los residuos electrónicos que los capitalinos tienen en casa.

Por esta razón, las autoridades capitalinas recomiendan a la ciudadanía revisar si los residuos electrónicos que tienen en sus hogares son recibidos.

La primera edición del Reciclatrón 2025 se llevará a cabo el jueves 30 y viernes 31 de enero.

Dicha jornada se realizará en el estacionamiento del museo Universum, en Ciudad Universitaria, en un horario de 09:00 a 16:00 horas.

La dirección exacta es: Circuito Cultural de Ciudad Universitaria S/N, Coyoacán, C.U., Coyoacán, 04510 Ciudad de México.

Otros centros de acopio de residuos electrónicos

Asimismo, durante febrero, puedes acudir a los centros de acopio para llevar tus desperdicios electrónicos.

Los días y lugares son:

  • 7 y 8 de febrero: Escuela Superior de Educación Física (ESEF), ubicada en Atletas S/N, Puerta 4, Iztacalco, 08010 Ciudad de México
  • 21 y 22 de febrero: Centro de Conservación Los Coyotes, ubicado en Avenida H. Escuela Naval Militar S/N, Coapa, Ex-Ejido de San Pablo Tepetlapa, Coyoacán, 04900 Ciudad de México

Mientras que, para marzo, los días y lugares son:

  • 7 y 8 de marzo: Papalote Museo del niño, en Av. de los Compositores 710, Ampliación Daniel Garza, Bosque de Chapultepec II Secc, Miguel Hidalgo, 11830 Ciudad de México
  • 28 y 29 de marzo: Casco de Santo Tomás (IPN), en  Av. de los Maestros casi esquina con Calzada de Los Gallos, Col. Santo Tomás, Alcaldía Miguel Hidalgo, C.P 11340, Ciudad de México

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Qué objetos puedes llevar al Reciclatrón y cuál es su clasificación?

Los tipos de residuos electrónicos y su clasificación son:

Clasificación tipo A

  • Teclados
  • Impresoras
  • Faxes
  • DVDs
  • VHS Beta
  • MP3
  • Miniconsolas
  • Cámaras fotográficas
  • Cámaras de video
  • PDAs
  • Escáner
  • Minicomponentes
  • Radiograbadoras
  • Consolas amplificadoras
  • Teléfonos fijos
  • Teléfonos inalámbricos
  • Proyectores
  • No-breakers
  • Mouse/ ratón
  • Radios
  • Radios de coche
  • Multiplexores amplificadores
  • Bocinas
  • Ecualizador
  • Microondas
  • Aspiradoras
  • Licuadoras
  • Planchas
  • Lavaplatos
  • Secadoras de platos
  • Cafeteras
  • Secadoras de pelo
  • Motores

Tipo B

  • CPUs
  • Monitores
  • Laptops
  • Minilaptops
  • Discos duros
  • Tarjetas varias
  • Televisiones

Clasificación Tipo C

  • Celulares
  • Pilas

Tipo D

  • Cargadores
  • Cables
  • Discos
  • Películas

Tipo E

  • Balastras
  • Monitores
  • Pantallas
  • Pilas alcalinas
  • Transformador
  • TV’s
  • Lámparas
  • Refrigeradores
  • Toners

También puede interesarte: Línea 3 del Metro CDMX: ¿Cuándo comenzarán los trabajos de modernización?

Verificación Vehicular 2025: Incrementa el costo tras aumento de la UMA

A partir del 1 de febrero de 2025, el precio de la Verificación Vehicular incrementará debido a la actualización de la UMA.

Luego de darse a conocer el aumento en la Unidad de Medida y Actualización, la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México informó el costo actualizado de la Verificación Vehicular 2025.

A partir del 1 de febrero de 2025, el precio de la Verificación Vehicular obligatoria será de 738 pesos, monto que incluye el IVA.

En 2024, el costo de este trámite era de 740 pesos, sin embargo, debido al aumento de la UMA, que entrará en vigor el 1 de febrero, ahora será de 738 pesos.

Esto, se debe a que la verificación tiene un precio de 5.625 UMA más el 16% de IVA.

Esta cantidad aplica para los hologramas tipo 0, 1 y 2. Asimismo, el calendario de verificación seguirá siendo de acuerdo con el número de la terminación de placas y el color del engomado de circulación.

Calendario de Verificación Vehicular en CDMX

  • 5 y 6 – Amarillo – enero y febrero
  • 7 y 8 – Rosa – febrero y marzo
  • 3 y 4 – Rojo – marzo y abril
  • 1 y 2 – Verde – abril y mayo
  • 0 y 9 – Azul – mayo y junio

Cabe señalar que, para poner realizar la verificación, es necesario no tener adeudos de tenencia, infracciones o sanciones ambientales.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

La actualización de la UMA se dio a conocer por parte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), quedando de la siguiente forma:

  • Diario: 113.14 pesos
  • Mensual: 3 mil 439.46 pesos
  • Anual: 41 mil 273.52 pesos

“Los nuevos valores de la UMA tendrá vigencia a partir del 1 de febrero de 2025. La UMA es la unidad de cuenta, índice, base, medida o referencia económica en pesos para determinar la cuantía del pago de las obligaciones y supuestos previstos en las leyes federales y estatales, así como en las disposiciones jurídicas que emanen de todas las anteriores”.

Inegi.

También puedes leer: Línea 3 del Metro CDMX: ¿Cuándo comenzarán los trabajos de modernización?

Programas del Bienestar a los que te puedes registrar con tu credencial del INAPAM

La credencial del INAPAM permite la inclusión de las personas mayores a programas de apoyo económico de la Secretaría del Bienestar.

Además de brindar descuentos en la adquisición de productos y servicios, la credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) permite a sus titulares acceder a tres programas sociales de la Secretaría del Bienestar.

Las normativas que regulan los programas sociales del Bienestar establecen que quienes deseen inscribirse a estas ayudas económicas pueden utilizar su credencial del INAPAM como forma válida de identificación oficial.

Asi que, quienes aún no han sido incorporados a estos programas sociales, pueden presentar este documento como parte del proceso de registro.

Esto son los programas del Bienestar a los que puedes inscribirte con tu credencial del INAPAM:

Pensión Mujeres con Bienestar

Este programa va dirigido a mujeres, de 63 y 64 años, en situación vulnerable. Para inscribirte al programa, necesitas presentar:

  • Identificación oficial vigente (INE, pasaporte, cédula profesional o credencial del INAPAM)
  • Acta de nacimiento
  • CURP
  • Comprobante de domicilio no mayor a seis meses (recibo de luz, agua, teléfono, gas o predial).
  • Número telefónico de contacto (fijo o móvil).

Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores

En este programa, que a partir de 2025 otorgará 6 mil 200 pesos bimestrales, las personas mayores de 65 años que deseen incorporarse, deberán presentar:

  • Acta de nacimiento
  • Identificación oficial vigente (INE, pasaporte, cédula profesional o credencial del INAPAM)
  • CURP.
  • Comprobante de domicilio no mayor a seis meses (recibo de luz, agua, teléfono, gas o predial).
  • Formato Único de Bienestar completo y firmado.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad

A partir de 2025, este programa otorgará 3 mil 100 pesos bimestrales. Está destinado a personas con discapacidad permanente. Los requisitos incluyen:

  • Tener entre 0 y 29 años. Para aquellos que residen en comunidades indígenas, afromexicanas o con alto grado de marginación, el rango de edad se amplía hasta un día antes de cumplir los 65 años.
  • Acta de nacimiento
  • Identificación oficial vigente (INE, pasaporte, cédula profesional o credencial del INAPAM)
  • CURP
  • Comprobante de domicilio no mayor a seis meses (recibo de luz, agua, teléfono, gas o predial)
  • Certificado o constancia médica que acredite discapacidad permanente, emitido por una institución pública del sector salud

Otros beneficios de la credencial del INAPAM

Como mencionamos en un principio, además de otorgar descuentos en diversos establecimientos y servicios, la credencial del INAPAM permite la inclusión de las personas mayores a programas de apoyo económico.

Por esta razón, esta tarjeta se ha convertido en una herramienta útil para garantizar que este sector de la población acceda a los beneficios que ofrece el Gobierno Federal.

También puede interesarte: Preinscripciones SEP a educación básica en CDMX y Edomex: fechas y requisitos

Línea 3 del Metro CDMX: ¿Cuándo comenzarán los trabajos de modernización?

En la Línea 3 del Metro, están por comenzar los trabajos de modernización, por lo que pronto cerrará sus estaciones.

El Gobierno de la Ciudad de México continuará con su plan de mejorar el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, dando paso a la modernización de la Línea 3.

En esta línea, que va de Universidad a Indios Verdes, están por comenzar los trabajos de mejoramiento, por lo que pronto cerrará sus estaciones.

El pasado lunes, 6 de enero, se publicó en la Gaceta Oficial la licitación para iniciar las obras en la Línea 3.

De acuerdo con la licitación con folio SDMGLP-N27-2024, se iniciará un proceso de selección de las empresas.

Luego de la designación, los trabajos iniciarán el 6 de febrero y concluirán en diciembre de este año.

Sin embargo, aún no hay una fecha para el cierre de las estaciones, ya que los trabajos iniciarán en los talleres.

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Asimismo, en el documento se establece que la inversión para la modernización de la Línea 3 será de 33 millones 409 mil 90.91 pesos.

La descripción de la obra es la siguiente:

“Ingeniería básica para la modernización de la Línea 3, sus edificaciones generadas y asociadas, desde talleres Ticomán a nave de depósito, Universidad del Sistema de Transporte Colectivo, de la Ciudad de México”.

Gaceta Oficial de la CDMX.

Entre los requisitos solicitados para las empresas se destaca:

“Estas empresas demostrarán su experiencia y capacidad técnica, con base en su Curriculum, en específico, en lo referente a la realización de estudios de instrumentación especializada, proyectos ejecutivos de renivelación y diseño de cimentaciones y estructuras para edificaciones catalogadas dentro del Grupo “A” del RCDF, en diseño de Sistemas Eléctricos, Electrónicos, Mecánicos, Operativos, Vías. Telecomunicaciones, CBTC y Proyecto Civil en todas sus especialidades, aplicables a Líneas del Metro con rodada neumática”.

Gaceta Oficial de la CDMX.

Semanas antes de finalizar el 2024, la jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, reveló que, en este 2025, comenzaría la modernización de la Línea 3 y de la Línea A.

También, explicó que los trabajos se realizarían “paso a paso”, pues mencionó que primero se finalizaría la Línea 1 antes de iniciar con otra modernización.

También te puede interesar: «El fentanilo te mata»: Lanzan campaña antidrogas para evitar crisis de consumo

Salir de la versión móvil