Donald Trump asegura que EU tomará el control de la Franja de Gaza

El presidente Donald Trump mencionó que reubicará a los palestinos y promoverá el desarrollo económico de la Franja de Gaza.

Durante una conferencia de prensa, acompañado del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, el presidente Donald Trump aseguró que “Estados Unidos se hará cargo de la Franja de Gaza”.

Asimismo, mencionó que reubicará a los palestinos y promoverá el desarrollo económico de la zona. Dichas medidas romperían décadas de política estadounidense hacia en conflicto palestino-israelí.

Las declaraciones de Trump se dan tras la visita del primer ministro israelí, con quien mantuvo un encuentro a puerta cerrada.

Sin embargo, no dio detalles concretos sobre cómo Estados Unidos tomaría el control de la Franja de Gaza.

«La poseeremos y seremos responsables de desmantelar todas las peligrosas bombas sin explotar y otras armas que hay en este lugar».

Donald Trump, presidente de EU.

Parte de su plan contempla «nivelar el lugar y deshacerse de los edificios destruidos» a fin desarrollar económicamente el territorio.

Trump aseveró que el plan creará miles de empleos y convertirá a la Franja de Gaza en otra “Costa Azul”, un destino de lujo.

“La Costa Azul de Oriente Medio. Esto podría ser algo tan magnífico”.

Donald Trump, presidente de EU.

Además, prometió que él mismo supervisaría la reconstrucción de este enclave devastado por la guerra.

“No ha sido una decisión tomada a la ligera, a todo el mundo con el que he hablado le encanta la idea de que Estados Unidos sea dueño de ese pedazo de tierra”.

Donald Trump, presidente de EU.

Al ser cuestionado sobre quién viviría allí, el republicano dijo que podría convertirse en un lugar para “la gente del mundo”.

“No debería pasar por un proceso de reconstrucción y ocupación por las mismas personas que realmente estuvieron allí y lucharon por ella y vivieron allí y murieron allí y vivieron una existencia miserable allí”.

Donald Trump, presidente de EU.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Trump propone reubicar a palestinos

Momentos antes, el presidente aseguró que los palestinos “adorarían” vivir en otro lugar si se les diera la opción.

Al respecto, Trump insistió en su llamado a Jordania, Egipto y otros Estados árabes para recibir a los gazatíes, asegurando que los palestinos de allí no tienen otra alternativa que abandonar sus hogares.

En esta ocasión, el presidente estadounidense señaló que apoyaría el reasentamiento de palestinos “de forma permanente”.

Este plan supera sus sugerencias anteriores, propuesta que los líderes árabes ya habían rechazado firmemente.

Por su parte, Netanyahu mencionó que Trump estaba «pensando fuera de la caja con ideas frescas» y estaba «mostrando voluntad de perforar el pensamiento convencional».

Dichas acciones constituirían una probable violación del derecho internacional y provocaría una gran oposición no solo en la región, sino también entre los aliados occidentales de EU.

De hecho, algunos defensores de los derechos humanos comparan la propuesta con una limpieza étnica.

El cargo de Hamás, Sami Abu Zurhi, rechazó y condenó la propuesta de Trump para que los gazatíes sean desplazados de su territorio de manera permanente.

También puedes leer: Hamás libera a ocho rehenes en Gaza; Israel a 110 prisioneros palestinos

Reportan 7 reos muertos tras motín en penal de Tabasco

El motín ocurrió al interior del Cetro de Reinserción Social del Estado de Tabasco (Creset), ubicado en Villahermosa.

La Fiscalía General de Tabasco informó que, durante el motín que ocurrió este martes en el penal de Villahermosa, se registraron siete muertos, por lo cual abrió una carpeta de investigación.

Los hechos ocurrieron al interior del Cetro de Reinserción Social del Estado de Tabasco (Creset), ubicado en Villahermosa.

De acuerdo con los primeros reportes, el motín inició alrededor de las 11:00 horas de este martes, cuando dos grupos de internos se enfrentaron.

Debido a ello, elementos del Ejército y de la Guardia Nacional, así como policías estatales, arribaron al penal para controlar la situación y resguardar las inmediaciones del penal.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Asimismo, el fiscal del estado, José Barajas Mejía, acudió al lugar de los hechos para atender directamente la situación.

En redes sociales, se comenzaron a difundir videos en los que se escuchan detonaciones de arma de fuego provenientes del interior del penal de Villahermosa.

Por lo que decenas de personas, identificadas como familiares de quienes permanecen privados de su libertad, se trasladaron al penal con el objetivo de conocer el estado de salud de los internos.

Hasta el momento, las autoridades no han dado a conocer la identidad de los siete reos que fallecieron durante en motín.

También te puede interesar: Operativo Frontera Norte: Despliegan a 10 mil militares para detener el tráfico de fentanilo

Operativo Frontera Norte: Despliegan a 10 mil militares para detener el tráfico de fentanilo

El operativo se realiza en la frontera norte, gracias a los acuerdos establecidos por los gobiernos de México y EU.

Este martes, se puso en marcha el Operativo Frontera Norte, en el cual se realizó el despliegue de 10 mil elementos de la Guardia Nacional con el objetivo de evitar el tráfico de drogas de México a Estados Unidos (EU).

El operativo se realiza en el marco de los acuerdos establecidos por los gobiernos de México y EU, en materia de seguridad y comercio.

Desde la madrugada de este 4 de febrero, 990 agentes de la GN se dirigen desde la frontera sur del país hasta las ciudades de Tijuana, Baja California; Sonoyta, Sonora y Matamoros, Tamaulipas.

Además, la GN movilizó a 6 mil 310 efectivos provenientes de diversas Coordinaciones Estatales del país a:

  • Baja California:

Tijuana

Tecate

  • Sonora:

Agua Prieta

Sonoyta

  • Coahuila:

Piedras Negras

Ciudad Acuña

  • Chihuahua:

Ojinaga

Puerto Palomas

Ciudad Juárez

  • Nuevo León:

Colombia

  • Tamaulipas:

Playa Bagdad

Ciudad Mier

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Asimismo, se concentraron 2 mil 700 elementos de unidades militares en el Campo Militar No. 1-A, en la Ciudad de México, quienes se trasladarán a:

  • Tijuana
  • Tecate
  • Mexicali
  • San Luis Río Colorado
  • Nogales
  • Ciudad Juárez
  • Nuevo Laredo
  • Reynosa
  • Matamoros

El objetivo de dichas movilizaciones es reforzar a las tropas ya desplegadas en la frontera, con lo que se busca detener el flujo de fentanilo y otras drogas, así como la inmigración ilegal hacia EU.

De la misma manera, se pretende evitar la introducción de armamento procedente del país vecino, siempre con estricto apego a los derechos humanos.

También puedes leer: Imposición de aranceles a México a partir del 1 febrero, confirma la Casa Blanca

Alertan por fraudes en compras en línea y servicios de paquetería falsos

Con el aumento de las compras en línea, los ciberdelincuentes utilizan métodos para realizar fraudes mediante correos electrónicos o SMS.

En los últimos años, las compras en línea y los servicios de paquetería forman parte habitual de nuestra vida, por lo que es importante visitar páginas confiables y así evitar posibles fraudes.

Al respecto, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) alertó sobre páginas de comercio en línea fraudulentas, así como servicios de mensajería y paquetería falsos.

Con el aumento del comercio electrónico, los ciberdelincuentes utilizan métodos para realizar fraudes a través de correos electrónicos o mensajes de texto que contienen enlaces maliciosos o archivos ocultos.

No obstante, al abrirlos, se compromete la seguridad de los usuarios, ya que ponen en riesgo sus datos personales y financieros.  

Fraudes más comunes

De acuerdo con la SSCP CDMX, una de las prácticas más fraudulentas es el robo de cuentas mediante servicios de paquetería falsos.

En este caso, los delincuentes se hacen pasar por representantes de empresas de paquetería y aseguran tener un paquete pendiente por entregar, por lo que solicitan confirmar la identidad a través de un código que se enviará al usuario.

Una vez que se confirma la clave, los estafadores obtienen acceso a las cuentas de mensajería de los usuarios.

Con dicha información se comenten delitos como:

  • Phishing: Los ciberdelincuentes obtienen información confidencial, contraseñas y números de tarjetas de crédito y/o débito a través de correos electrónicos y mensajes falsos.
  • Malware: Se infectan los dispositivos con virus, ransomware o spyware, los cualescomprometen la seguridad y privacidad del usuario.
  • Fraudes financieros: Mediante engaños inducen a las personas a realizar pagos.
  • Robo de identidad: Al obtener los datos personales, los delincuentes informáticos usurpan la identidad de las víctimas, abren cuentas bancarias falsas o realizan actividades fraudulentas a su nombre.
  • Extorsión y chantaje: Exigen dinero a la persona para restaurar el acceso a sus datos o dispositivos.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Consejos para evitar fraudes al realizar compras en línea o utilizar servicios de paquetería

Para evitar caer en fraudes o estafas, la SSPC recomienda:

  • Acceder únicamente a los sitios oficiales de las empresas al comprar en línea
  • Verificar la autenticidad de los mensajes recibidos de empresas de paquetería
  • Examinar el remitente, sobre si cuenta con errores de ortografía o gramática
  • No dar clic en enlaces o descargar archivos adjuntos de mensajes que no parezcan legítimos
  • Instalar y mantener actualizado un software antivirus y antimalware en todos los dispositivos
  • No proporcionar información personal o financiera en respuesta a mensajes no solicitados

Es importante mencionar que las empresas de paquetería confiables no suelen solicitar este tipo de información por medio de correos electrónicos o mensajes de texto.

También te puede interesar: ¡Evita multas! Estos son los trámites obligatorios del SAT este 2025

Conoce la lista de los ingresos exentos de ISR en 2025

La Ley del ISR contempla diversas exenciones que son relevantes para los trabajadores y contribuyentes. Conoce cuáles son.

El Artículo 93 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR) señala que existen ingresos que están exentos del pago de impuestos.

En 2025, algunos pagos, beneficios y reembolsos quedan exentos del ISR, conocer cuáles son te permitirá ahorrar dinero y mejorar tus finanzas.

La Ley del ISR contempla diversas exenciones que son relevantes para los trabajadores y contribuyentes.

Entre los ingresos que no pagan ISR en 2025, se encuentran aquellos relacionados con indemnizaciones, prestaciones de seguridad social y otros beneficios otorgados bajo ciertas condiciones.

Esta es la lista completa:

  • Remuneraciones relacionadas con el salario mínimo

Se refieren a las prestaciones distintas del salario que perciben los trabajadores, cuyo salario sea el mínimo general.

Estos ingresos serán exentos del ISR siempre y cuando no superen los límites establecidos por la legislación laborar.

Se incluyen las remuneraciones por tiempo extraordinario o los pagos derivados de la prestación de servicios en días oficiales de descanso.

  • Indemnizaciones por riesgo de trabajo o enfermedades

Este tipo de ingresos de exenta del pago del ISR para así asegurar la protección financiera de los trabajadores que sufran accidentes o padezcan alguna enfermedad relacionada con su trabajo.

  • Jubilaciones, pensiones y haberes de retiro

Los ingresos provenientes del sistema del Seguro Social o del sistema de ahorro para el retiro estarán exentos hasta un límite determinado.

Las pensiones vitalicias y los beneficios derivados de invalidez, incapacidad, cesantía y vejez se incluyen en esta categoría, siempre que el monto diario no exceda el límite establecido.

  • Reembolsos de gastos médicos y otros beneficios

Los reembolsos por gastos médicos, dentales, hospitalarios y funerarios otorgados de manera general de acuerdo con lo estipulado por las leyes y contratos de trabajo quedarán exentos.

Asimismo, las prestaciones de seguridad social proporcionadas por instituciones públicas, tales como salud y pensiones, quedarán exentas.

  • Subsidios y becas para trabajadores

Siempre y cuando se otorguen de manera general según las leyes o contratos de trabajo, estarán libres del ISR.

En este sentido, se incluyen beneficios como guarderías infantiles y otros servicios de previsión social.

  • Aportaciones y rendimientos provenientes de fondos de vivienda

Esto también incluye las casas habitación proporcionadas por las empresas o el gobierno, siempre y cuando cumplan con ciertos requisitos fiscales.

  • Exenciones sobre seguros y compensaciones de riesgos

Quedan exentos los montos pagados por las instituciones de seguros a los asegurados o sus beneficiarios, cuando el riesgo esté cubierto por las pólizas contratadas, siempre que no se trate de seguros sobre bienes de activo fijo.

  • Ingresos por arrendamientos y enajenación de propiedades

Las ganancias obtenidas de la enajenación de la casa habitación estarán exentas si no exceden las 700 mil unidades de inversión y si se cumple con ciertos procedimientos legales.

  • Exención de intereses y otros pagos por instituciones financieras

Los intereses pagados por instituciones de crédito provenientes de cuentas bancarias destinadas a sueldos, pensiones o ahorros, siempre que no superen ciertos límites.

También, los pagos derivados de sociedades cooperativas y sociedades financieras populares están exentos de acuerdo con el monto invertido.

  • Primas de antigüedad y otros beneficios de los trabajadores

Las primas de antigüedad y las indemnizaciones por retiro están libres de ISR, siempre que no excedan ciertos montos establecidos, como el equivalente a 90 veces el salario mínimo del área geográfica del contribuyente por cada año de servicio.

  • Viáticos y otros reembolsos

Los viáticos otorgados a los trabajadores que sean efectivamente erogados en servicio del patrón, y que sean comprobados con los recibos correspondientes.

Se incluye el pago por diversos conceptos relacionados con la actividad laboral, como el reembolso de gastos de representación.

También te puede interesar: ¡Evita multas! Estos son los trámites obligatorios del SAT este 2025

Convocatoria UAEM 2025: Fechas y pasos para registrarte

La UAEM dio a conocer cómo se realizará el proceso de selección para estudiantes de nuevo ingreso para el ciclo escolar 2025-2026.

La Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) publicó la convocatoria para el examen de selección para nivel licenciatura.

Como todos los años, la UAEM dio a conocer cómo se realizará el proceso de selección para estudiantes de nuevo ingreso para el ciclo escolar 2025-2026.

Dicho proceso consiste en registrarse para aplicar el examen de admisión, entregar la documentación requerida, pagar el examen, aprobarlo e iniciar la inscripción.

La convocatoria va dirigida a estudiantes que hayan concluido el bachillerato o estén a punto de hacerlo y que no hayan causado baja en la UAEM en años pasados.

Requisitos

Para poder registrarte al examen de admisión de la UAEM, necesitas contar con estos documentos en formato digital, cada archivo debe pesar menos de 1.5 MB:

  • Certificado total de bachillerato o constancia de estudios en papel membretado
  • Fotografía en blanco y negro o a color, tamaño 10 x 15 cm, con ropa blanca y sin lentes.
  • Los aspirantes a Enfermería en activo deberán presentar una constancia laboral
  • CURP

Pasos para registrarte en el examen de admisión para la UAEM 2025

  • Cuando tengas la documentación lista y sea el día de tu registro al examen, debes acceder al sitio https://nuevoingreso.uaemex.mx.
  • Una vez realizado el registro, se te proporcionará una hoja de referencia o formato de pago, con la que deberás cubrir el costo de 702 pesos. Guarda el comprobante.
  • Descarga la cédula de preinscripción que te enviarán por correo con la fecha, hora y lugar en el que presentarás tu examen.

De esta forma, ya tienen tu registro listo para presentar tu examen de selección a la UAEM.

Fechas de registro

De acuerdo con el calendario publicado por la UAEM, el registro para realizar el examen de nuevo ingreso a la licenciatura comenzará el 6 de febrero y estas serán las fechas según la primera letra de tu CURP:

  • 6 al 11 de febrero: C
  • 7 al 12 de febrero: M
  • 8 al 13 de febrero: G
  • 9 al 14 de febrero: R, D
  • 10 al 15 de febrero: A
  • 11 al 16 de febrero: S,T 
  • 12 al 17 de febrero: U, V, W, X, Y, Z
  • 13 al 18 de febrero: H, I, J
  • 15 al 19 de febrero: K, L, Ñ
  • 16 al 20 de febrero: B
  • 17 al 20 de febrero: E, F.

Los resultados del examen de selección serán enviados a tu correo electrónico.

También te puede interesar: Examen de ingreso a licenciatura UNAM 2025: registro y fechas clave

Requisitos para acceder a la Pensión para Madres Trabajadoras 2025

El Programa de Apoyo para el Bienestar de las Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras tiene cobertura nacional.

El Gobierno de México continúa con la puesta en marcha de programas sociales para las personas en situación de vulnerabilidad, uno de ellos es la Pensión para Madres Trabajadoras.

El Programa de Apoyo para el Bienestar de las Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras tiene cobertura nacional.

Su objetivo principal es beneficiar a niñas, niños, adolescentes y jóvenes, de 0 a 23 años, que se encuentran en situación de vulnerabilidad por ausencia de uno o de ambos padres.

El pasado 24 de enero, en el Diario Oficial de la Federación (DOF), se publicaron las Reglas de Operación de este programa para 2025.

Primera modalidad

La primera va dirigida a las niñas y niños recién nacidos hasta un día antes de cumplir los 4 años, o bien, hasta un día antes de cumplir los 6 años en el caso de las personas con discapacidad, que están en situación de vulnerabilidad por la ausencia temporal o permanente de uno o de ambos padres.

Para recibir este apoyo, los solicitantes deberán cumplir los siguientes criterios:

  • Que la madre, padre solo o tutor esté trabajando, buscando empleo o estudiando y no cuenten con el servicio de cuidado y atención infantil, a través de instituciones públicas de seguridad social u otros medios.
  • Ser madre, padre solo o tutor de una niña o niño de recién nacido hasta un día antes de cumplir los 4 años de edad, o hasta un día antes de cumplir los 6 años de edad de una niña o niño con discapacidad.

En esta modalidad, el apoyo se realizará de manera bimestral, con un pago de mil 650 pesos por cada niño o niña.

Asimismo, en caso de los niños o niñas con discapacidad, se recibirá un apoyo de 3 mil 720 pesos por cada infante.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Segunda modalidad

En tanto, la segunda modalidad va dirigida a las niñas, niños, adolescentes y jóvenes, de recién nacidos y hasta los 23 años, en situación de vulnerabilidad por la ausencia permanente de la madre, causada por su fallecimiento.

También, se incluye el apoyo a las hijas e hijos de las jefas de familia afiliadas al Programa Seguro de Vida para Jefas de Familia, vigente hasta el 2020.

Para esta modalidad se deben cumplir con los siguientes criterios:

  • Ser la persona responsable de las hijas e hijos en orfandad materna al momento de realizar el trámite de inscripción. Si el beneficiario es mayor de edad podrá realizar el trámite por sí mismo.
  • Comprobar el fallecimiento de la madre.
  • Que las hijas e hijos sean menores de 24 años.

Con este apoyo, las niñas, niños y adolescentes en orfandad materna recibirán un apoyo bimestral que se reparte de la siguiente manera:

  • De recién nacidos a 15 años: 830 pesos.
  • De 16 a 18 años: mil 130 pesos.
  • De 19 a 23 años: mil 240 pesos.  

También puedes leer: Examen de ingreso a licenciatura UNAM 2025: registro y fechas clave

La CDMX instalará nuevas cámaras del C5 en las 10 colonias con más delitos

Cuando se alcancen las 150 mil cámaras del C5, la CDMX será la ciudad con la mayor cantidad de dispositivos de videovigilancia del mundo.

El Gobierno de la Ciudad de México informó que el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) contará con nuevos equipos, en algunas zonas con mayor incidencia delictiva.

Se tratan de 66 mil 600 cámaras, de las cuales 41 mil 876 serán en “tótems”, es decir, que funcionarán mediante botones de auxilio.

Además, 24 mil 724 cámaras se instalarán en postes de nueve metros con sistemas de alertamiento sísmico.

«El plan de seguridad contempla ampliar la cobertura actual del sistema a 150 mil cámaras instaladas. El proyecto considera 20 mil 938 nuevos sitios de instalación».

Salvador Guerrero Chiprés, Coordinador General del C5 de la CDMX.

Los nuevos equipos de videovigilancia contarán con las siguientes características:

  • Tótem: Altavoz, estrobo, 2 cámaras con visión nocturna y botón de auxilio. 
  • Poste de 9 metros: Cámara con multisensor de 5 flujos, 2 altavoces de alerta sísmica y voceo, visión 360, WiFi público, gabinete con respaldo de batería, botón de auxilio y almacenamiento por 30 días. 

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Colonias con mayor incidencia delictiva en CDMX

Al presentar los nuevos equipos del C5, el Gobierno de México señaló que las 10 colonias con la mayor incidencia delictiva son:

  • Agrícola Oriental, en la alcaldía Iztacalco
  • Pedregal de Santo Domingo, en la alcaldía Coyoacán
  • Doctores, en la alcaldía Cuauhtémoc
  • Guerrero, en la alcaldía Cuauhtémoc
  • Roma Norte, en la alcaldía Cuauhtémoc
  • Obrera, en la alcaldía Cuauhtémoc
  • Morelos, en la alcaldía Cuauhtémoc
  • Agrícola Pantitlán, en la alcaldía Iztacalco
  • Moctezuma 2da sección, en la Venustiano Carranza
  • Santa María Aztahuacán, en la alcaldía Iztapalapa

Una vez que se instalen los equipos y que se llegue a las 150 mil cámaras del C5, la CDMX será la ciudad con la mayor cantidad de dispositivos de videovigilancia del mundo.

Dicha cantidad superaría el número de cámaras registradas en Seúl (144 mil 513) y en Londres (127 mil 423).

También puedes leer: Metrobús CDMX: Ampliación de la Línea 7 y nuevas rutas

Días de descanso obligatorio en febrero 2025 de acuerdo con el calendario de la SEP

De acuerdo con el calendario oficial de la SEP, febrero tendrá dos días de descanso para los alumnos de educación básica.

Lo alumnos de educación básica se encuentran cursando la segunda mitad del ciclo escolar, sin embargo, muchos de ellos desean disfrutar de días de descanso.

La buena noticia es que, de acuerdo con el calendario oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP), febrero tendrá días de descanso obligatorio. Aquí te decimos cuáles son.

El calendario de la SEP establece que, en total, febrero solo tiene dos días de descanso para los alumnos, uno de ellos obligatorio y el otro es por las actividades del Consejo.

Estos son los días de descanso en febrero, de acuerdo con el calendario de la SEP:

  • 3 de febrero: Día de descaso obligatorio correspondiente al Día de la Constitución, que es el 5 de febrero.
  • 28 de febrero: Último viernes del mes, en el que se lleva a cabo la Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar.

Debido a ello, el primer megapuente de 2025 será del viernes 31 de enero al lunes 3 de febrero.

Sin embargo, será el único que habrá hasta las próximas vacaciones, que corresponden a la Semana Santa.

En el calendario de la SEP 2025, las vacaciones de primavera comprenden del 24 de abril hasta el 25 del mismo mes. De esta manera, los estudiantes disfrutarán de 16 días de descanso sumando los fines de semana.

Días de descanso obligatorio en marzo y abril 2025

En el mes de marzo, solo habrán dos días de descanso. El primero de ellos es obligatorio, correspondiente al natalicio de Benito Juárez, que se conmemora el 21 de marzo, pero se descansará el lunes 17 de ese mismo mes.

Posteriormente, el viernes 28 de marzo, se llevará a cabo la Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar, por lo que los alumnos descansarán en ese día.

En tanto, en abril, no se establecen días de descanso obligatorio ya que son las vacaciones de Semana Santa.

También puedes leer: Examen de ingreso a licenciatura UNAM 2025: registro y fechas clave

Consulta tu Buró de Crédito de manera gratuita y en pocos pasos

El Buró de Crédito es una entidad autorizada por la SHCP que recopila información del historial crediticio de personas físicas y morales.  

Uno de los temores más comunes de los mexicanos es entrar en el Buró de Crédito, lo que hace necesario revisar este reporte de manera continua. Aquí te decimos cómo hacerlo de forma gratuita y fácil.

El Buró de Crédito es una entidad autorizada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) que recopila información del historial crediticio de personas físicas y morales.  

Esta información, es proporcionada a las instituciones financieras cuando la solicitan, a fin de realizar una investigación.

Asimismo, el historial incluye información de la actividad financiera respecto al crédito, es decir, si realiza sus pagos de manera puntual o cuenta con deudas crediticias.

Para ello, se muestra el comportamiento de pago de una persona o institución, por lo que se podrá corroborar si se cuenta con retrasos en los pagos.

¿Cómo consultar el Buró de Crédito de forma gratis?

Para consultar el reporte de Buró de Crédito se deben seguir los siguientes pasos:

  • Selecciona el apartado ‘Reporte de Crédito Especial’ y da clic en ‘Consultar ahora’.
  • Ingresa tus datos personales (nombre, fecha de nacimiento, correo electrónico, RFC y domicilio).
  • En caso de contar con tarjeta de crédito vigente, un crédito hipotecario o automotriz en los últimos seis años, deberás indicarlo.
  • Ingresa tu información crediticia.
  • Confirma tu información.
  • Al finalizar, recibirás tu reporte de crédito con la información detallada.

Otros servicios del Buró de Crédito

Ten en cuenta que el Reporte de Crédito especial solo podrá ser consultado de manera gratuita cada 12 meses.

Así que, en caso se necesitar un nuevo reporte antes de los 12 meses, deberás pagar una consulta adicional, la cual tiene un costo de 35.60 pesos.

Sin embargo, el Buró de Crédito te brinda otros servicios como:

  • Mi Score: este instrumento analiza tu historial crediticio e indica la puntuación de tu comportamiento. Con un costo de 58 pesos.
  • Alertas Buró: con este servicio podrás recibir notificaciones sobre tu situación crediticia. El costo es de 232 pesos al año con alertas ilimitadas.
  • Alértame: de manera gratuita recibirás notificaciones a través de tu correo electrónico sobre los cambios relevantes efectuados en tu información crediticia.
  • Acredita-T: servicio gratuito que funciona como un enlace entre el Buró de Crédito y las instituciones financieras, para que en el momento de solicitar un crédito puedan tener información detallada de tu comportamiento.
  • Bloqueo: permite bloquear tu historial crediticio para evitar que no se soliciten préstamos a tu nombre y evitar el robo de identidad. Tiene un costo es de 58 pesos por trimestre.
  • Tú Asesor: servicio gratuito de asesoría profesional en línea que te permite interpretar la información contenida en tu Reporte de Crédito Especial.

También puede interesarte: ¡Evita multas! Estos son los trámites obligatorios del SAT este 2025

Salir de la versión móvil