Trump y Putin acuerdan negociar el fin de la guerra en Ucrania

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, propuso un pronto cese al fuego y la solución negociada sobre la guerra en Ucrania.

Este miércoles, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio a conocer que habló con el mandatario de Rusia, Vladímir Putin, sobre el inicio de las negociaciones para poner fin a la guerra en Ucrania.

Mediante su red social Truth Social, Trump señaló que el acuerdo se logró después de una “larga y muy productiva llamada telefónica”.

Durante la conversación, ambos mandatarios expresaron su voluntad a fin de “detener las millones de muertes” provocadas por el conflicto que inició el 24 de febrero de 2022.

Asimismo, Trump mencionó que hablará lo más pronto posible con el presidente de Urania, Volodímir Zelenski, para hablar sobre las negociaciones.

«También hemos acordado que nuestros respectivos equipos comiencen las negociaciones de inmediato, y comenzaremos llamando al presidente Zelenski, de Ucrania, para informarle de la conversación, algo que haré ahora mismo».

Donald Trump, presidente de Estados Unidos.

En tanto, el Kremlin aseguró que la llamada entre los mandatarios duró casi hora y media, en la cual además de la guerra, hablaron de otros temas importantes.

«Acaba de concluir la conversación del presidente Putin y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Fue una conversación muy extensa, que duró casi hora y media. Los jefes de Estado debatieron el intercambio de ciudadanos entre Rusia y EEUU. (…) También se abordó el tema de una solución en Ucrania».

Dmitri Peskov, portavoz de la Presidencia rusa.

De acuerdo con el Kremlin, el presidente de Estados Unidos propuso un pronto cese al fuego y la solución negociada al conflicto entre Rusia y Ucrania.

«Putin, por su parte, recordó que es necesario eliminar las causas iniciales del conflicto y acordó con Trump que es posible lograr una solución a largo plazo por medio de negociaciones de paz».

Dmitri Peskov, portavoz de la Presidencia rusa.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Putin muestra disposición de trabajar con Estados Unidos

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, indicó que Putin «apoyó una de las principales tesis del jefe de Estado de Estados Unidos, de que ha llegado el momento de que nuestros países trabajen juntos».

También, indicó que ambas partes conversaron sobre el conflicto entre Hamás e Israel, el programa nuclear de Irán y las relaciones económicas entre Rusia y Estados Unidos.

«El presidente ruso invitó al presidente de Estados Unidos a visitar Moscú y expresó la disposición a recibir en Rusia a funcionarios estadounidenses para abordar asuntos de interés mutuo, incluyendo, claro está, la solución al conflicto ucraniano».

Dmitri Peskov, portavoz de la Presidencia rusa.

Además, establecieron continuar con reuniones personales, incluyendo un encuentro bilateral.

Sin embargo, no se aclaró si la llamada de hoy fue el primer contacto entre ambos presidentes desde el regreso de Trump a la Casa Blanca, el pasado 20 de enero.

https://twitter.com/EmbRusiaMexico/status/1889730178609221771

También puedes leer: Hamás responde a las amenazas de Trump de desatar “el infierno” en Gaza

Senado autoriza ingreso de 10 soldados del Ejército de EU a México

Los elementos del Ejército de EU y de México participarán en un ejercicio que se realizará del 17 de febrero al 28 de marzo.

El Pleno del Senado de la República autorizó que la titular del Ejecutivo Federal permita el ingreso a territorio nacional de 10 integrantes del Ejército de Estados Unidos.

Los elementos participarán en el adiestramiento ‘Fortalecer la capacidad de las fuerzas de operaciones especiales de la Semar’. Este se realizará del 17 de febrero al 28 de marzo, en el Centro de Capacitación y Adiestramiento Especializado de Infantería de Marina, ubicado en San Luis Carpizo, Campeche.

De acuerdo con el integrante de la Comisión de Marina, Rolando Zapata, la medida tiene como propósito realizar actividades de:

  • Capacitación
  • Ejecución de tácticas
  • Procedimientos de combate
  • Operaciones anfibias, en ambiente marítimo, terrestre y aéreo

Asimismo, las instituciones que colaborarán en estas actividades serán las Fuerzas Especiales del Comando de Operaciones Especiales del Ejército de EU y la Unidad de Operaciones Especiales de la Secretaría de Marina de México.

Momentos antes de la aprobación, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, mencionó por qué no debería causar preocupación el ingreso de 10 marines a México.

“Esa colaboración ha sido de mucho tiempo. O sea, eso ya está pactado de mucho tiempo antes y vienen a cosas de capacitación; no vienen a cosas de operación”.

Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado.

También, aseguró que dicha medida no está relacionada con el acuerdo con el gobierno de Trump.

“No, nada que ver, nada que ver. Ya estaba, si lo ven, estaba desde diciembre, o inclusive antes. Es un dictamen y una petición que viene de mucho tiempo antes, ¿no? Y que tiene que ver con acuerdos bilaterales, de intercambio de información, de capacitación, de coordinación, que eso existe, ¿no? Nada de operación, no vienen a hacer operaciones de ningún tipo”.

El ejercicio se realizará en el Centro de Capacitación y Adiestramiento Especializado de la Infantería Marina, localizado en San Luis Carpizo, Campeche.

Soldados mexicanos también saldrán del país

En tanto, la Comisión de Marina aprobó que se autorice a la presidenta Claudia Sheinbaum la salida de 276 soldados de las Fuerzas Armadas de México.

Esta medida tiene como objetivo que los elementos participen en el crucero de instrucción denominado ‘Consolidación de la Independencia de México 2025’.

El grupo, formado por capitanes, oficiales, clases y mineros, así como docentes y cadetes, del tercer año del Cuerpo General de la Heroica Escuela Naval Militar, recorrerá diferentes puntos del mundo para mejorar la formación militar de los asistentes.

La embarcación zarpará a borde del buque Escuela ARM de México Cuauhtémoc BE-01 del puerto de Acapulco, Guerrero, el 6 de abril de 2025.

La ruta del crucero incluye puertos en:

  • Kingston, Jamaica
  • La Habana, Cuba
  • Nueva York, Estados Unidos
  • Islandia
  • Francia
  • Noruega
  • Dinamarca
  • Alemania
  • España
  • Portugal
  • Barbados
  • Cozumel.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Al respecto, el senador Alejandro Moreno señaló que en el ejercicio participarán cadetes, quienes pondrán en práctica los conocimientos de ingeniería en ciencias navales.

Además, los estudiantes se fortalecerán de las prácticas de las fuerzas armadas de otros países.

En el dictamen, se destacó que este tipo de medidas permiten estrechar las relaciones interinstitucionales y el incremento de acervo cultural general.

Al finalizar la reunión, Alejandro Moreno dio a conocer que la Comisión de Marina visitará la región naval de Manzanillo, el 20 de febrero.

Durante la visita, se entregará la Medalla de Honor Armada de México, la cual premia al ciudadano mexicano que se haya distinguido por sus méritos académicos, profesionales, cívicos o su relevancia social.

También puede interesarte: “Sería un balazo en el pie”: Ebrard sobre aranceles de EU al acero y aluminio

Hamás responde a las amenazas de Trump de desatar “el infierno” en Gaza

Donald Trump amenazó con desatar un “infierno” en Gaza si Hamás no libera a los rehenes israelíes de aquí al sábado.

La tregua entre Israel y Hamás en Gaza se ve comprometida después de que el movimiento islamista advirtiera que las amenazas del presidente Donald Trump complican “aún más las cosas” entre ambas fuerzas militares.

Este lunes, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amagó con desatar un “infierno” en Gaza si Hamás no libera a los rehenes israelíes de aquí al sábado, como lo señala el acuerdo de tregua, establecido el 19 de enero.

«Trump debe recordar que hay un acuerdo (de tregua) que ambas partes deben respetar, y que esa es la única forma de hacer regresar a los prisioneros (…) El lenguaje de las amenazas no tiene ningún valor y no hace más que complicar aún más las cosas».

Sami Abu Zuhri, líder de Hamás.

Asimismo, Hamás anunció que aplazaba de manera indefinida la liberación de rehenes, luego de acusar a Israel de vulnerar el alto al fuego.

Sin embargo, el grupo islamista aseguró que la puerta permanecía “abierta” para realizar la liberación si Israel cumplía con sus obligaciones.  

Por su parte, el secretario general de las Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, insistió, este martes, a Hamás a liberar a los rehenes.

«Debemos evitar a toda costa que se reanuden las hostilidades en Gaza, lo que conduciría una inmensa tragedia».

Antonio Guterres, secretario general de la ONU.

Gracias a la tregua se pausaron más de quince meses de conflicto armado en la Franja de Gaza, lo que permitió cinco intercambios de rehenes tomados por Hamás el pasado 7 de octubre a cambio de presos palestinos encarcelados en Israel.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Israel ordena prepararse “para cualquier escenario”

Tras el anuncio de Hamás de aplazar la liberación de rehenes, el gobierno Israel ordenó al ejército prepararse “para cualquier escenario”.

El alto al fuego también se vio afectado por la propuesta de Trump de tomar el control de Gaza y desplazar a sus habitantes a países como Jordania y Egipto.

Por su parte, el presidente egipcio Abdel Fatah al Sisi, insistió reconstruir Gaza “sin desplazar a los palestinos”.

Su propuesta se da luego de que Trump amenazara con interrumpir la ayuda a Egipto y Jordania si se negaban a recibir a los gazatíes.

Hasta el momento, la tregua ha permitido la liberación de 21 rehenes, entre ellos 16 israelíes a cambio de más de 700 prisioneros palestinos encarcelados en Israel.

Se espera que, en total, 33 rehenes israelíes sean liberados en la primera fase de este acuerdo, que culmina el 1 de marzo.

En tanto, se prevé que en la segunda fase se concluya con la liberación de todos los rehenes, la culminación total de la guerra y la reconstrucción de Gaza. No obstante, las negociaciones sobre la segunda fase de la tregua aún no han comenzado.

También te puede interesar: Donald Trump asegura que EU tomará el control de la Franja de Gaza

Golfo de México ya se llama Golfo de América en Google Maps de EU

Actualmente, las autoridades marítimas mundiales siguen considerando el nombre oficial como ‘Golfo de México’.

Luego de la formalización del decreto de Donald Trump, de cambiar el nombre del Gofo de México por el de Golfo de América, la plataforma Google Maps implementó la actualización, la cual solo es visible para usuarios de Estados Unidos.

Asimismo, la empresa informó que este cambio responde a las actualizaciones gubernamentales, mismas que siguen las indicaciones de otros países cuando se presenta una situación similar.

Debido a ello, respetaron la petición de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien envió una carta para recordar que en el territorio debía seguirse mostrando como Golfo de México.

“Hemos recibido algunas preguntas sobre los nombres en Google Maps. Tenemos una práctica de larga data de aplicar cambios de nombre cuando se han actualizado en fuentes gubernamentales oficiales”.

Google Maps.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Cómo se mostrará en los demás países?

Actualmente, las autoridades marítimas mundiales siguen considerando el nombre oficial como ‘Golfo de México’. Por ello, los demás países que busquen este mar podrán encontrar las dos nomenclaturas.  

“Otra práctica que se viene aplicando desde hace tiempo es la siguiente: cuando los nombres oficiales varían entre países, los usuarios de (Google) Maps ven el nombre oficial local. En el resto del mundo, todos ven ambos nombres. Esto también se aplica en este caso”.

Google Maps.

El cambio en la plataforma se realizó un día después de que se firmara el decreto que proclama el 9 de febrero como el primer ‘Día del Golfo de América’.

Durante su primer día de regreso como presidente, el 20 de enero, Trump firmó una orden ejecutiva para renombrar el Golfo de México.

Aunque el presidente estadounidense no se ha pronuncia respecto al cambio, la Casa Blanca compartió un video que muestra el cambio realizado en su territorio.

Mientras que algunos internautas estadounidenses han señalado que este nombre solo es visible al principio, ya que al acercarse al lugar, la nomenclatura cambia a ‘Golfo de México’.

También puede interesarte: Trump impone aranceles del 25% al acero y aluminio importados

Ataque en San Miguel Mixquic, Tláhuac, deja 5 muertos y un herido

El ataque ocurrió en las calles de Independencia y Reyna Xóchitl, en en el pueblo de San Miguel Mixquic, en la alcaldía Tláhuac.

Durante la madrugada de este lunes, se registró una balacera en el pueblo de San Miguel Mixquic, en la alcaldía Tláhuac, el cual dejó 5 personas muertas y una más lesionada.

Al respecto, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) informó que tres hombres y dos mujeres perdieron la vida, mientras que un joven de 20 años resultó herido, el cual fue trasladado a un hospital para recibir atención médica.

El ataque ocurrió en las calles de Independencia y Reyna Xóchitl, lugar en el que varios sujetos descendieron de una camioneta blanca para comenzar a disparar en contra de las víctimas.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Posteriormente, el C2 Oriente recibió el reporte, por lo que policías capitalinos acudieron al lugar de los hechos.

El joven sobreviviente recibió atención hospitalaria por heridas en el muslo derecho y en el abdomen.

En tanto, las otras cinco víctimas no contaban con signos vitales, por lo cual se informó al Ministerio Público correspondiente para realizar los trabajos periciales e iniciar los trabajos de investigación.

Asimismo, personal de la policía capitalina y del C5 analizan los videos de las cámaras de seguridad que se encuentran en la zona para identificar a los probables responsables.

También puedes leer: Marcha de comerciantes hoy en CDMX; rutas y alternativas viales 

Profeco alerta por estafas este 14 de febrero en estas aplicaciones de citas

El Día del Amor y la Amistad puede ser utilizado por los ciberdelincuentes dedicados a realizar estafas por medio de las apps de citas.

Conforme se acerca el Día del Amor y la Amistad, el uso de aplicaciones de citas se vuelve más popular para quienes buscan encontrar una pareja.

No obstante, esta fecha también puede ser utilizada por los ciberdelincuentes dedicados a realizar estafas por medio de estas apps.

Al respecto, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) alertó sobre los riesgos de fraudes y estafas en estas plataformas.

Por ello, en el último número de la ‘Revista del Consumidor’, ofrece algunas recomendaciones para realizar un consumo responsable y seguro de estas apps.

Una encuesta realizada en 2023 reveló que Tinder es la plataforma de citas más utilizada, con un 72.7% de usuarios, seguida de Bumble, que registró 68.2%.

Debido a las grandes cantidades de usuarios en estas plataformas, es importante cuidar la seguridad de los datos personales e información confidencial.

La Profeco emitió las siguientes recomendaciones para evitar estafas en las aplicaciones de citas:

  • Reunirse en lugares públicos
  • Verificar la información
  • Formular preguntas claras sobre la relación
  • Comprobar la coherencia de los perfiles en otras redes sociales
  • No compartir información personal como datos financieros

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

También puede interesarte: Alertan por fraudes en compras en línea y servicios de paquetería falsos

Llave MX: qué es, para qué trámites funciona y cómo registrarse

En el DOF se publicaron los lineamientos generales para la operación de la Llave MX, sistema administrado por la ATDT.

La digitalización de trámites oficiales en México ha avanzado con la implementación de Llave MX, pero ¿para qué sirve? Y ¿cómo puedes registrarte? Aquí te decimos los detalles.

En el Diario Oficial de la Federación (DOF) se publicaron los lineamientos generales para la operación de esta nueva herramienta, administrado por la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT).

«Los presentes Lineamientos tienen por objeto regular la implementación del mecanismo de autenticación de identidad ‘Llave MX’ y sus factores de verificación para que las personas físicas o morales puedan gestionar trámites, servicios y programas sociales a través de los canales digitales habilitados por las dependencias, órganos desconcentrados y entidades de la Administración Pública Federal».

Diario Oficial de la Federación (DOF).

¿Qué es la Llave MX y para qué trámites funcionará?

Es una credencial digital con la que puedes realizar diversos trámites, servicios o inscribirte a programas sociales de manera ágil y segura.

Por ejemplo, la Beca Rita Cetina contará con dos niveles de seguridad:

  • Llave MX Básica

Te permitirá realizar trámites, acceder a servicios y programas sociales de manera digital, tanto para hacer todo el proceso en línea o iniciar el trámite de esta forma y terminarlo de manera presencial.

  • Llave MX Verificada

Contará con diversos factores de verificación de identificación del titular y podrá contar con una firma electrónica.

«Las dependencias, sus órganos administrativos desconcentrados y las entidades de la Administración Pública Federal, serán responsables de determinar, dependiendo de la naturaleza de los trámites, servicios y/o programas sociales a su cargo, los que requieran de Llave MX Básica o Llave MX Verificada».

Diario Oficial de la Federación (DOF).

Requisitos

Para tramitar tu Llave MX Básica deberás ingresar al siguiente enlace: https://www.llave.gob.mx/ e ingresar la siguiente información:

  • CURP
  • Nombre completo
  • Número de teléfono celular
  • Correo electrónico
  • Sexo
  • Fecha de nacimiento
  • Lugar de nacimiento
  • Domicilio
  • Contraseña

En caso de ser una persona moral, necesitarás estar dada de alta en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) y tener a la mano la e.firma, certificado (.cer), clave privada (.key) y contraseña.

«Una vez incorporados los datos correspondientes, dependiendo de la información que el Titular haya ingresado para verificar su Llave MX Básica, la ATDT validará en tiempo real dicha información ante la autoridad correspondiente, a fin de determinar si la información proporcionada es fidedigna, en caso de presentar inconsistencias la solicitud se tendrá por no presentada».  

Diario Oficial de la Federación (DOF).

Es importante mencionar que este tramite es opcional, pues incluso se puede dar de baja una vez que la hayas tramitado.

Por el momento, aún no está disponible el trámite para obtener la versión Verificada.

También te puede interesar: La CDMX instalará nuevas cámaras del C5 en las 10 colonias con más delitos

Adiós examen del Comipems; esta será la nueva modalidad para ingresar a la UNAM o al IPN

La presidenta Sheinbaum aseguró que el examen Comipems fue eliminado para que los jóvenes accedan a la educación de manera igualitaria.

El pasado 3 de febrero, se anunció la eliminación el examen Comipems para ingresar al nivel medio superior.

México Habla te dice cómo será el proceso para inscribirte en el bachillerato o la preparatoria, en este 2025.

De acuerdo con lo que se informó en el evento de ‘Bachillerato para todas y todos’, se utilizará una plataforma de registro para egresados de secundaria.

En el evento, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que el examen Comipems fue eliminado para que los jóvenes accedan a la educación de manera igualitaria.

En tanto, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, detalló que el 14 de febrero se dará a conocer la convocatoria para el registro a la educación media superior.

Asimismo, en marzo, los estudiantes de tercer grado de secundaria se podrán registrar en una plataforma donde elegirán 10 opciones educativas de su interés.

Sin embargo, aclaró que los estudiantes que busquen acceder al bachillerato de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) o del Instituto Politécnico Nacional (IPN) deberán realizar un examen aplicado por las instituciones.

En ambos concursos, la prueba se llevará a cabo en línea y con ayuda de la inteligencia artificial.

Al respecto, el director del IPN, Arturo Reyes Sandoval, mencionó que solo habrá una fecha para realizar el examen para ambas instituciones.

Por su parte, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, indicó que, para ampliar las oportunidades de ingreso, aumentará en mil 500 lugares su oferta educativa.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Cómo será el proceso para ingresar a una preparatoria de la UNAM o del IPN?

De acuerdo con los directivos de ambas instituciones académicas, se llevará a cabo un examen en línea para todos los estudiantes.

El registro se realizará en una misma plataforma para quienes deseen ingresar a la UNAM o al IPN, ya que son las dos instituciones con mayor demanda escolar.

¿Qué escuelas no harán examen de admisión?

Las escuelas que no aplicarán un examen de admisión para ingresar al bachillerato son las siguientes:

  • Colegio de Bachilleres
  • DGTI
  • Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica. 

Fechas para el preregistro

El nuevo registro para ingresar a la educación media superior comenzará en 14 de febrero.

A principios de marzo todos los estudiantes interesados estarán inscritos en la plataforma. En ella, ingresarán sus 10 escuelas prioritarias.

Se espera que en mayo todos los aspirantes cuenten con un lugar asegurado en algunas de las instituciones de educación media superior.

https://twitter.com/PrepaLineaSEP/status/1886791835160547640

También puedes leer: Convocatoria UAEM 2025: Fechas y pasos para registrarte

Fecha límite para tramitar o renovar tu credencial del INE para la elección judicial 2025

Los ciudadanos que cumplan 18 años entre enero y el 1 de junio de 2025 podrán solicitar su primera credencial del INE.

El Instituto Nacional Electoral (INE) dio a conocer que el próximo lunes 10 de febrero es la fecha límite para realizar algún trámite de actualización de la credencial para votar, previo a la elección judicial de este 2025.

Rafael Álvarez, vocal del Registro Federal de Electores, mencionó que hasta ese día los ciudadanos mayores de 18 años podrán realizar algún tramite relacionado con la actualización del padrón electoral y la lista nominal.

“Este día cierra, precisamente, la actualización al padrón electoral y, por ende, la lista nominal. Quiere decir que todos los que deseen hacer una actualización o inscripción tienen hasta el 10 de febrero”.

Rafael Álvarez, vocal del Registro Federal de Electores.

Asimismo, indicó que los módulos del INE estarán habilitados para que los ciudadanos puedan realizar:

  • Cambios de domicilio
  • Corrección de datos
  • Reposiciones
  • Reincorporaciones por pérdida de vigencia

Además, los ciudadanos que cumplan 18 años entre enero y el 1 de junio de 2025 podrán solicitar su primera credencial para votar.

Para poder completar cualquiera de estos trámites, los interesados deberán presentar los siguientes documentos:

  • Acta de nacimiento
  • Comprobante de domicilio (no mayor a tres meses)
  • Identificación oficial con fotografía (pasaporte, licencia de manejo o cartilla militar)

Renovaciones y reimpresiones

En 2025, las credenciales expedidas en 2015, o antes, perderán validez. Por esta razón, los ciudadanos con credenciales vencidas deben renovarlas para así mantener su utilidad en trámites oficiales y para votar en los próximos procesos electorales.

El INE recordó que las credenciales vencidas en 2024 serán vigentes en las próximas elecciones judiciales de 2025.

Sin embargo, sugirió aprovechar las fechas para renovarla, pues después de las elecciones, es decir, a partir del 2 de junio, perderán su validez.

Por ello, el INE estableció las siguientes fechas para realizar otros servicios:

  • Reposiciones: Hasta el 28 de febrero de 2025 en casos de extravío, robo o daño.
  • Reimpresiones: Desde el 1 de marzo hasta el 20 de mayo de 2025, sin cambios en la información registrada.

Pasos para tramitar, renovar o reponer la credencial del INE

Para realizar cualquiera de los trámites mencionados se deberá seguir el siguiente proceso:

  • Agenda una cita en el siguiente enlace o acude directamente a un módulo del INE.
  • Reunir la documentación necesaria (acta de nacimiento, comprobante de domicilio e identificación).
  • Realizar el trámite en el módulo.
  • Recoger la credencial para votar en el día que se indique, para esto, se deberá presentar el comprobante entregado durante el trámite.

También puedes leer: INE sortea letra J para seleccionar a funcionarios de casilla en elección judicial 

Fiscalía de Morelos solicita desafuero de Cuauhtémoc Blanco

Cuauhtémoc Blanco cuenta con una carpeta de investigación en su contra por el delito de violación en grado de tentativa.

La Fiscalía General de Justicia de Morelos presentó ante la Cámara de Diputados la solicitud de desafuero del diputado federal y exgobernador del estado, Cuauhtémoc Blanco, debido a una carpeta de investigación en su contra por el delito de violación en grado de tentativa.

El fiscal de Morelos, Uriel Carmona, aseguró que las pruebas presentadas por la víctima, acreditada como su media hermana, son suficientes para presumir la comisión del delito.

A finales de 2023, Nidia Fabiola ‘N’, media hermana del exgobernador, presentó una denuncia por el intento de violación.

Los hechos habrían ocurrido en una de las habitaciones de la residencia oficial del gobernador en turno, inmueble ubicado en la calle Chimalacatlán, en la colonia Reforma.

La víctima mencionó que, en esa ocasión, Cuauhtémoc Blanco sostuvo varias reuniones desde el horario de la comida. Al anochecer, cuando ella se encontraba descansando, su agresor tocó la puerta, por lo que ella le abrió.

Posteriormente, el entonces gobernador ingreso, de acuerdo con la narrativa de Nidia Fabiola, intentó someterla sexualmente, pero ella logró evitarlo y correrlo de la habitación.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Amenazas en contra de la víctima

Rodrigo Dorantes, abogado de la víctima, aseguró que su clienta ha sufrido amenazas por parte de su padre y de otro medio hermano de Cuauhtémoc Blanco.

Se trataría de Ulises Bravo Medina, quien hasta octubre de 2024 ocupaba el cargo de delegado nacional de Morena, en Morelos.

Debido a ello, Nidia Fabiola solicitó de manera pública a la presidenta Claudia Sheinbaum, a la gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, y a los diputados del Congreso de la Unión, no defender al exgobernador.

En entrevista, el fiscal de Morelos, Uriel Carmona, afirmó que no se protegerá a nadie, además, mencionó que el caso se ha hecho público debido a que la sociedad tiene derecho a conocerlo.

También, expresó que espera que no haya alguna repercusión política en contra de la institución que representa o en contra de su persona, pues aseguró que no es ningún acto de revancha, sino de aplicación del derecho.

El fiscal también explicó que corresponde a los diputados dar cauce a la solicitud de desafuero en contra de Cuauhtémoc Blanco y que la Fiscalía no tiene algún recurso para impulsarla.

También puedes leer: Presentan programa Kutsari, para el diseño de chips semiconductores

Salir de la versión móvil