Uber implementa función para que conductores puedan bloquear a usuarios

Uber busca mejorar la seguridad y confianza en la plataforma, luego de que se ha acusado falsamente a algunos de sus conductores.

Uber implementó una nueva función que permitirá a los socios conductores bloquear usuarios con comportamientos irrespetuosos o calificaciones bajas.

Esta medida busca mejorar la seguridad y confianza en la plataforma, luego de que en las últimas semanas se han presentado acusaciones falsas en contra de algunos de sus conductores.

La función bloqueará al usuario para futuros viajes con el mismo conductor. Sin embargo, la persona podrá seguir solicitando es mismo servicio, pero no se le volverá a asignar al mismo socio.

¿Cómo bloquear a un usuario de Uber?

Para utilizar esta herramienta, los socios conductores deben seguir los siguientes pasos:

  • Finalizar el viaje: Al concluir el trayecto, se procede a otorgar una calificación al pasajero.
  • Asignar una calificación: Al calificar con una estrella el bloqueo se realiza de forma automática. Mientras que con 2 o 3 estrellas se sugiere la opción manual.
  • Confirmar el bloqueo: Esto impedirá que el usuario sea asignado nuevamente a ese conductor.

Asimismo, los usuarios cuentan con la opción de evaluar el comportamiento del conductor, no obstante, la ventaja de los socios es que ahora tendrán la opción de evitar viajes con el usuario bloqueado.

La implementación esta función responde a la necesidad de proteger a los conductores de pasajeros con calificaciones bajas o comportamientos que violan las Guías Comunitarias de Uber.

Además, se busca equilibrar la relación entre usuarios y conductores mediante estas herramientas, las cuales fortalecen la seguridad de los viajes.

Otra de las medidas implementadas es la verificación de identidad para los pasajeros, la cual permite cargar una identificación oficial.

Esta opción tiene como objetivo reducir incidentes y mejorar la experiencia para los conductores de la aplicación.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Cómo evitar ser bloqueado en Uber?

Para mantener una buena calificación en la aplicación y evitar ser bloqueado, el usuario debe tener:

  • Trato respetuoso: Evitar comentarios inapropiados o irrespetuosos.
  • Cuidado del vehículo: No azotar las puertas y mantener limpio el automóvil.
  • Puntualidad: Estar listo cuando el conductor llegue al punto de recogida.
  • Cumplimiento de normas: Respetar el reglamento de tránsito y las indicaciones del conductor.

¿Cómo ver la calificación en la app de Uber?

Para ver tu calificación en Uber, deberás seguir los siguientes pasos:

  • Abre la aplicación y selecciona el menú de Ajustes.
  • Selecciona la opción de Privacidad.
  • Escoge la sección “Centro de privacidad”.
  • Dirígete a la opción «¿Quieres ver un resumen de cómo usas la app de Uber?”.
  • Ve a la sección “Navega por tus datos”.
  • Elige el apartado “Ver mis calificaciones”.

Las calificaciones en Uber son anónimas y se basan en el promedio de los últimos 500 viajes.

Los pasajeros, así como los conductores, pueden otorgar una puntuación de 1 a 5 estrellas al concluir de cada viaje.

Uber aseguró que continuará trabajando con el desarrollo de mejores funciones de seguridad para los conductores.

Entre las nuevas medidas a implementarse, sobresalen:

  • Grabar video y audio encriptado con la cámara frontal del teléfono celular.
  • Los conductores podrán adjuntar la evidencia en caso de incidentes.

También puede interesarte: Nueva regulación vehicular; este es el riesgo de emplacar en otro estado si vives en CDMX

Cofepris advierte por falsificación de lotes de aspirinas; así puedes detectarlas

La reciente alerta sanitaria que emite la Cofepris es una actualización de la que publicó de manera previa el pasado 9 de septiembre de 2024.

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) emitió una alerta debido a lotes de aspirinas falsificadas que se detectaron en el país.

Asimismo, señaló que estos productos piratas “representan un riesgo inminente para la salud de las personas que los consuman, ya que se desconoce la calidad de los ingredientes”.

A través de un comunicado, la Cofepris alertó que los lotes falsificados son los siguientes:

  • Cafiaspirina: lote X23TJT (100 tabletas; fecha de caducidad marzo de 2026). 
  • Desenfriol D: lote X24EKH (30 tabletas; fecha de caducidad diciembre 2026)
  • Aspirina Protec: lote B17US1/1 (28 tabletas; fecha de caducidad agosto de 2025).

Uno de los aspectos que destacó el organismo es que estos fármacos piratas tenían otra fecha de caducidad, en el caso de la Cafiaspirina era marzo de 2021; en el Desenfriol era de agosto de 2022; mientras que en la Aspirina Protec era agosto de 2024. 

La reciente alerta sanitaria que emite la Cofepris es una actualización de la que publicó de manera previa el pasado 9 de septiembre de 2024, la cual alertó sobre los lotes falsificados.

En los productos de los lotes señalados se desconocen las condiciones de fabricación, manejo, almacenamiento y distribución.

Ante ello, la Cofepris dio a conocer las siguientes recomendaciones en caso de detectar alguno de los lotes falsificados:

  • No utilizar los productos antes citados ni los incluidos en la alerta del 9 de septiembre de 2024. 
  • En caso de dudas sobre la autenticidad de los fármacos, contactar al titular del registro sanitario.
  • Realizar la denuncia sanitaria correspondiente.
  • Reportar cualquier reacción adversa al correo electrónico: farmacovigilancia@cofepris.gob.mx.

Además, la dependencia sanitaria pide a las farmacias adquirir los medicamentos con los distribuidores autorizados y validados por la empresa titular del registro sanitario.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Cómo realizar una denuncia ante Cofepris?

Para realizar una denuncia sanitaria, se debe contar con los siguientes datos:

  • Datos del denunciante (persona física): nombre completo, RFC, CURP, teléfono, correo electrónico.
  • Datos del denunciante (persona moral): denominación o razón social, RFC, nombre completo, teléfono, correo electrónico.
  • Domicilio del denunciante.
  • Datos del establecimiento denunciado: RFC, código postal, domicilio, teléfono.
  • Datos del producto: marca, número de lote, fecha de caducidad, fecha de adquisición del producto, número de registro sanitario.

Todas las denuncias realizadas ante la Cofepris pueden realizarse de forma telefónica, mediante el número 01 800 033 5050.

También, puedes levantar tu denuncia por correo electrónico o tramitar una cita en los módulos, que están disponibles de lunes a viernes, en un horario de 08:30 a 14:00 y de 16:00 a 18:00 horas.

También puedes leer: CURP 2025: ¿Cómo tramitar la clave única certificada?

Revelan cuál es la cuidad más peligrosa del mundo

De acuerdo con la información publicada, la ciudad más peligrosa del mundo es Puerto príncipe, en Haití, debido al número de homicidios.

El Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia de México dio a conocer cuál es la ciudad más peligrosa del mundo, a la cual no recomiendan visitar.

En el Ranking 2024 de las 50 ciudades más peligrosas del mundo se enlistan los sitios más conflictivos debido a la cantidad de delitos que se comenten en el lugar.

De acuerdo con la información publicada, la ciudad más peligrosa del mundo es Puerto príncipe, en Haití.

Esta ciudad, ubicada en el Caribe, “el estado perdió el monopolio del uso de la fuerza”, por lo que en 2024 se reportaron 4 mil 263 homicidios. Esta cifra se traduce en una tasa de 139.31 homicidios por cada 100, mil habitantes.

Haití cuenta con una superficie de 27 mil 750 kilómetros cuadrados y una población de 11 millones 584 mil 996 habitantes, según una estimación del Banco Mundial.

De las 50 ciudades más violentas del mundo, México cuenta con 20 de ellas, es decir, 40% del total de la lista.

Entre las ciudades destacan:

  • Acapulco, en Guerrero
  • Tijuana, en Baja California
  • Ciudad Obregón, en Sonora
  • Zamora, en Michoacán
  • Cuernavaca, en Morelos
  • Ciudad Juárez, en Chihuahua
  • Culiacán, en Sinaloa

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Asimismo, el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia de México indicó que tres ciudades mexicanas acaban de entrar al Ranking 2024 de las 50 ciudades más peligrosas del mundo, se tratan de:

  • Culiacán, en Sinaloa: registrando 623 homicidios en 2024, una tasa de 60.82 homicidios por cada 100 mil habitantes.
  • Chilpancingo, en Guerrero: con 166 homicidios en 2024 y una tasa de 43.09 homicidios por cada 100 mil habitantes.
  • Tapachula, en Chiapas: reportando 149 homicidios en 2024, una tasa de 36.22 homicidios por cada 100 mil habitantes.
https://twitter.com/Emmanuel_Ceb/status/1892716497962782994

También puedes leer: Sheinbaum presenta iniciativa para reforzar soberanía nacional, tras designación de cárteles mexicanos como terroristas

Profeco emite alerta por fallas en motocicletas Honda y automóviles Ford y Volkswagen

La Profeco detalló los modelos de los vehículos y las fallas que presentan, además, llamó a los propietarios a acudir a una revisión.

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) emitió alertas por fallas en los mecanismos de dos modelos de motocicletas de la marca Honda, dos camionetas Ford y cuatro automóviles Volkswagen.

A través de su cuenta de X, la Profeco detalló los modelos de los vehículos y las fallas que presentan, además, llamó a los propietarios a acudir a una revisión.

En las motocicletas Honda modelos CB350D 2024 y CB300FTWISTER 2023, las molduras que componen el sensor de velocidad no se soldaron adecuadamente.

Debido a ello, durante la conducción se podría mostrar una medición incorrecta de velocidad, provocando que se active inapropiadamente el sistema antibloqueo de ruedas (ABS).

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

En tanto, las camionetas Ford que presentan fallas son las F-150/LOBO y LINCOLN MARK LT 214.

En este caso, el sensor de velocidad de salida (OSS) podría presentar fallas que ocasionarían un cambio involuntario descendente a primera velocidad.

Por su parte, la Profeco señaló que los modelos de automóviles Volkswagen que necesitan someterse a revisión son SAVEIRO, GOL, GOL SEDÁN y CROSS FOX 2013.

En estos casos, al activarse la bolsa de aire (airbag) frontal del lado de copiloto podrían desprenderse fragmentos procedentes del generador de gas.

https://x.com/RdelConsumidor/status/1891633283848434121

También te puede interesar: Nueva regulación vehicular; este es el riesgo de emplacar en otro estado si vives en CDMX

‘El Mayo’ Zambada solicita ser repatriado a México, FGR analizará su caso

‘El Mayo’ Zambada considera que su detención fue ilegal y que debe cumplir un proceso judicial en México, por lo que solicitó su extradición.

Ismael ‘El Mayo’ Zambada, exlíder del Cártel de Sinaloa, pidió al Gobierno de México intervenir en su repatriación para evitar que el asunto resulte en un colapso en la relación con Estados Unidos.

El asesor jurídico del narcotraficante, Juan Manuel Delgado, presentó dicha solicitud en el consulado de México en Nueva York.

«Debe intervenir (el Gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de Estados Unidos».

Solicitud de repatriación de ‘El Mayo’ Zambada.

Zambada asegura que al rechazar la petición, políticos y funcionarios mexicanos podrían ser secuestrados y trasladados ilegalmente a EU, lo que representa una violación a la soberanía del país.

El exlíder del Cártel de Sinaloa señala que llegó a territorio estadounidense secuestrado y engañado por Joaquín Guzmán López, hijo del ‘Chapo’. Debido a ello, considera que su detención fue ilegal y que debe cumplir un proceso judicial en México.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

Solicitud de repatriación de ‘El Mayo’ Zambada.

Asimismo, subraya que, de no haber una exigencia de sus garantías, se estaría traicionando al sistema jurídico mexicanos y a la responsabilidad del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos.

Razón por la que hizo un llamado para que el Gobierno de México solicite a EU un informe sobre las circunstancias de su detención, así como de las personas involucradas en su “secuestro y traslado”.

Por el momento, ‘El Mayo’ se encuentra encarcelado en una prisión de Nueva York, donde se le acusa por cargos de delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico y lavado de dinero.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Sheinbaum revela que FGR analizará la solicitud de ‘El Mayo’

Al respecto, la presidenta Claudia Sheinbaum mencionó recibió la solicitud de ‘El Mayo’ y que la Fiscalía General de la República (FGR) analizará el caso.

También, señaló que no busca defender al exlíder del Cártel de Sinaloa. Sin embargo, aseguró que el asunto tiene que ver con la soberanía del país.

“Más allá de la persona y sus delitos, el asunto es cómo se da esta detención, entonces el Fiscal tiene ya una carpeta abierta en este sentido”.

Presidenta Claudia Sheinbaum.

Contrario a lo que advirtió ‘El Mayo’, la presidenta descartó que el caso pueda resultar en un “colapso” en la relación bilateral con EU.

También puedes leer: INE ordena la impresión de boletas para elección judicial

Declaración anual 2025: quiénes están exentos de presentarla

La declaración anual tiene como objetivo verificar el cumplimiento tributario, y en algunas ocasiones, obtener devoluciones de impuestos.

La declaración anual de impuestos es un trámite indispensable para muchos contribuyentes, sin embargo, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) anunció que algunos contribuyentes quedarán exentos de este proceso.

Este importante trámite es un informe obligatorio en el que los contribuyentes presentan sus ingresos, deducciones y pagos de impuestos del año fiscal.

La declaración anual tiene como objetivo verificar el cumplimiento tributario, y en algunas ocasiones, obtener devoluciones de impuestos.

Mediante un comunicado, el SAT dio a conocer que las personas inscritas en el Régimen Simplificado de Confianza (RESICO) no tendrán que presentar declaración anual.

No obstante, la única obligación de estos contribuyentes será la de realizar sus pagos mensuales. 

El RESICO facilita el pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR) y ofrece los siguientes beneficios:

  • Cálculo automático de impuestos
  • Facilidades administrativas
  • Tasas mínimas del ISR

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Quiénes pueden inscribirse al RESICO y estar exentos de la declaración anual?

Este régimen para personas físicas va dirigido a los trabajadores que tienen ingresos anuales menores a 3.5 millones de pesos y que realizan actividades en:

  • El sector primario
  • Actividades empresariales
  • Prestación de servicios profesionales
  • Perciben ingresos por el uso o goce de bienes inmuebles (arrendamiento)

Por ello, forman parte de este régimen las personas físicas dedicadas a la:

  • Agricultura
  • Ganadería
  • Pesca
  • Actividades silvícolas que sean socios o accionistas de uniones de crédito

Para acceder a este beneficio, los contribuyentes inscritos en el RESICO deben estar al corriente con sus pagos provisionales mensuales, que se calculan en función de los ingresos percibidos.

También puede interesarte: Fecha límite para tramitar o renovar tu credencial del INE para la elección judicial 2025

Nueva regulación vehicular; este es el riesgo de emplacar en otro estado si vives en CDMX

La nueva regulación vehicular busca reducir la contaminación y mejorar la salud pública en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM).

Muchos automovilistas de la Ciudad de México han emplacado sus vehículos en otros estados para evitar restricciones como el Hoy No Circula, obtener beneficios fiscales y evitar multas. Sin embargo, con el nuevo programa de regulación vehicular esta práctica podría afectarlos directamente.

El objetivo dicha regulación es armonizar las normativas sobre: Emplacamiento, Tenencia y Refrendo, multas y fofovívicas, Verificación Vehicular y programas de Contingencia Ambiental.

La nueva medida busca reducir la contaminación y mejorar la salud pública en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM).

¿Por qué los capitalinos emplacan en otros estados?

Se tiene registro de que cerca de un millón de vehículos pertenecientes a residentes de la Ciudad de México están emplacados en el Estado de México.

Dicha situación genera problemas como:

  • Mayor contaminación, revirtiendo avances en la calidad del aire.
  • Falta de control vehicular, afectando la seguridad pública.

Entre los principales motivos para registrar los automóviles en otros estados se encuentran:

  • Evitar el Hoy No Circula

Algunos estados otorgan hologramas «00» y «0» con mayor facilidad, permitiendo que los vehículos circulen sin restricciones en la CDMX.

  • Menor número de requisitos en la Verificación Vehicular

En la CDMX, los automóviles deben cumplir con criterios más estrictos para obtener hologramas «0» o «00». Por su parte, en estados como Morelos y Estado de México, la verificación es menor rigurosa.

  • Menor costo en la Tenencia y Refrendo

En la capital del país, los vehículos con un valor mayor a $250,000 pesos pagan tenencia, mientras que en Morelos y Guerrero no existe este impuesto.

  • Evitar multas y fotocívicas

Los autos con placas de otros estados no siempre pueden ser sancionados con fotomultas emitidas en la CDMX, ya que algunos estados no comparten bases de datos con la capital.

  • Reducción de trámites

En Morelos, los trámites de emplacamiento y verificación suelen ser más rápidos y se pueden realizar mediante gestores, evitando que el propietario acuda de manera presencial.

  • Mayor facilidad para vender el automóvil

Algunas personas prefieren comprar vehículos con placas del Estado de México o Morelos, ya que esto les permite evitar ciertos trámites.

¿Cuáles son los riesgos de emplacar en otro estado?

Aunque esta práctica evita algunos costos y trámites, conlleva algunos riesgos legales y administrativos, como:

  • Problemas con aseguradoras: En caso de sufrir un accidente o robo, el domicilio del propietario no coincidiría con el registrado en las placas, por lo que el seguro podría invalidarse.
  • Dificultad para pagar multas: Algunas infracciones pudieran quedar pendientes ya que no aparecen en los sistemas de otros estados.
  • Operativos para detectar automóviles con placas foráneas: La CDMX realiza operativos para identificar vehículos foráneos cuyos dueños residen en la capital.

Nuevo programa metropolitano de regulación vehicular

A fin de detener esta práctica, el Parlamento Metropolitano, integrado por diputados de CDMX, Estado de México, Morelos e Hidalgo, colaboran en la creación de un programa de regulación vehicular.

La nueva regularización armonizará las normativas vehiculares y limitaría la circulación de autos con placas de otros estados en la capital del país.

También te puede interesar: Llave MX: qué es, para qué trámites funciona y cómo registrarse

ISSSTE publica calendario de pagos a pensionados y jubilados 2025, incluido el aguinaldo

El ISSSTE confirmó qué días de los siguientes meses realizará los pagos correspondientes a los extrabajadores, de acuerdo a su calendario.

El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) publicó el calendario de pagos a pensionados y jubilados 2025, donde se incluye la fecha de depósito del próximo aguinaldo.

A través de sus redes sociales, el instituto confirmó qué días de los siguientes meses estará realizando los pagos correspondientes a los extrabajadores.

Hasta el momento, la pensión ISSSTE ha realizado dos pagos, el primero se efectuó el 2 de enero correspondiente a la segunda parte del aguinaldo 2024, mientras que el segundo se depositó el 31 de enero por el pago referente a febrero.

Por esta razón, restan un total de 11 depósitos los que se deberán realizar en este 2025.

De acuerdo con el calendario del ISSSTE, los pagos se deberán efectuar en las siguientes fechas:

  • 27 de febrero: correspondiente a marzo
  • 28 de marzo: correspondiente a abril
  • 30 de abril: correspondiente a mayo
  • 30 de mayo: correspondiente a junio
  • 30 de junio: correspondiente a julio
  • 30 de julio: correspondiente a agosto
  • 29 de agosto: correspondiente a septiembre
  • 30 de septiembre: correspondiente a octubre
  • 30 de octubre: correspondiente a noviembre
  • Primera quincena de noviembre: correspondiente al aguinaldo 2025
  • 28 de noviembre: correspondiente a diciembre

También puedes leer: Tarjeta Violeta Bienestar: fechas de registro y requisitos

Presentan programa Auxilio Escolar en CDMX para alumnos de secundaria y preparatoria

El programa Auxilio Escolar tiene el objetivo de garantizar entornos seguros en las escuelas, así como fuera de ellas.

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, presentó el programa “Auxilio Escolar”, una iniciativa que busca mejorar la seguridad y bienestar de los estudiantes de secundaria y preparatoria de la capital del país.

Este programa tiene el objetivo de garantizar entornos seguros en las escuelas, así como fuera de ellas. Para ello, se trabaja en los problemas relacionados con la violencia y la venta de drogas cerca de los planteles educativos.

Esta iniciativa beneficiará a más de 900 mil estudiantes y se enfocará en las medidas de seguridad y apoyo en el entorno escolar.

“La educación no solo se trata de lo que ocurre dentro de las aulas, sino también de las condiciones en las que nuestros niños y jóvenes llegan a ellas. Queremos que sus trayectos sean seguros, que sus entornos sean libres de violencia y que sus familias tengan la tranquilidad de que están protegidos”.

Clara Brugada, jefa de Gobierno de la CDMX.

En su primera etapa, el programa beneficiará a más de 906 mil estudiantes en 440 instituciones educativas. Sin embargo, se espera que más adelante alcance un impacto universal en casi tres millones de alumnos.

¿De qué se trata el programa Auxilio Escolar?

La iniciativa contempla las siguientes acciones claves:

  • Presencia policial:

Para ello, elementos policiales vigilaran los horarios de entrada y salida de las escuelas a fin de garantizar la seguridad de los alumnos.

Además, cada plantel educativo contará con un siervo público del programa ‘Paz y Auxilio Escolar’.

La tarea del siervo público será monitorear el territorio y trabajar en coordinación con con la Secretaría de Seguridad Ciudadana, la Comisión de Derechos Humanos y las autoridades educativas locales y federales.

Mientras que el C5 también desarrollará un papel clave en el programa al supervisar constantemente las áreas cercanas a las escuelas.

El objetivo de este monitoreo será detectar cualquier situación de riesgo y coordinar una respuesta inmediata en caso de ser necesario.

  • Operativos antidrogas:

Se realizarán operativos de forma regular para prevenir la venta de narcóticos cerca o dentro de los planteles educativos.

  • Campañas informativas:

En colaboración con las autoridades escolares, se llevarán a cabo campañas sobre seguridad, prevención del riesgo y denuncia responsable.

  • Talleres:

Se promoverán actividades diseñadas para fomentar una cultura pacífica entre los estudiantes.

Con este programa, las autoridades capitalinas buscan transformar cómo se percibe y vive la seguridad escolar en toda la ciudad.

También puedes leer: Adiós examen del Comipems; esta será la nueva modalidad para ingresar a la UNAM o al IPN

SEP lanza convocatoria de ingreso a la preparatoria sin examen Comipems

La convocatoria de la SEP permitirá que los estudiantes de secundaria o egresados accedan a alguna de las preparatorias de su interés.

La Secretaría de Educación Pública (SEP) publicó la nueva convocatoria para el ingreso a la Educación Media Superior sin necesidad de presentar el examen de Comipems.

De esta manera, los estudiantes de secundaria o egresados podrán acceder a alguna de las preparatorias o bachilleratos de su interés, incluyendo las escuelas de la UNAM y del IPN.

En este proceso participarán las 16 alcaldías de la Ciudad de México, así como los 22 municipios conurbados del Estado de México.

¿Dónde y cómo registrarse?

Del 18 de marzo al 15 de abril, los estudiantes de tercer grado de secundaria que no adeuden materias de primer ni segundo año deberán registrarse en la siguiente página de internet https://miderechomilugar.gob.mx/.

Asimismo, deberán seguir los siguientes pasos:

  • Ingresar y validar sus datos personales: CURP, domicilio, número telefónico y correo electrónico de contacto. 
  • En el caso de los egresados de secundaria, deberán proporcionar su certificado de educación. 
  • Si se trata de una persona con discapacidad, se deberá señalar en el apartado correspondiente. 
  • Contestar la encuesta de datos generales.
  • Escribir un listado de las opciones de las instituciones a las que se desea ingresar: se puede seleccionar hasta 10 opciones de las escuelas que no solicitan examen de ingreso.

«El listado o listados de las opciones educativas debe ser ordenado de acuerdo a la preferencia de la persona aspirante, madre, padre o tutores, pues se tomará como criterio de asignación».

Convocatoria SEP.
  • Los aspirantes foráneos deberán validad la información en su Carta Compromiso, en la que aceptan presentar su certificado de secundaria del 7 al 22 de julio de 2025.
  • Posteriormente, se deberá integrar, validar y generar el expediente electrónico, aceptar los términos de la convocatoria.
  • Descargar e imprimir el Comprobante de Registro, el cual contará con un FOLIO de identificación.

Es importante señalar que para completar el registro de debe crear un correo electrónico en el sistema de registro del ECOEMS.

Los resultados se publicarán en la Gaceta Electrónica de Resultados, en la página de internet antes mencionada, a partir del 19 de agosto.

¿Cómo se realizará el proceso de ingreso a la UNAM y al IPN?

La SEP precisó que el Colegio de Bachilleres, el Conalep, la DGB, la DGETAyCM, el DGETI, el IEMS, la SECTI y el plantel Texcoco de la UAEMéx aceptarán a los aspirantes sin realizar examen. 

«Por su parte, el IPN y la UNAM participan de acuerdo con su normatividad interna por lo que su proceso de asignación será mediante un examen de admisión en línea. Dichas instituciones mantendrán su participación en todos los mecanismos de coordinación con las otras instituciones que integran el ECOEMS».

Convocatoria SEP.

Por ello, si los interesados desean acceder a una de las preparatorias o CCHs de la UNAM, o bien a algún bachillerato del IPN, deberán ingresar al mismo sitio web.

Sin embargo, en este caso sí se realizará un examen de admisión en las fechas indicadas, de lo contrario, no podrás ingresar a alguna de estas instituciones.

En tanto, el IPN y la UNAM piden como requisito tener un promedio de secundaria mínimo de 7.0. Dependiendo de los aciertos obtenidos en el examen, los interesados serán asignados a alguna escuela de su preferencia.

También puede interesarte: Adiós examen del Comipems; esta será la nueva modalidad para ingresar a la UNAM o al IPN

Salir de la versión móvil