Europa acuerda medidas para lograr la paz en Ucrania

En la cumbre, se reunieron 15 dirigentes, aliados de Ucrania, quienes buscan mostrar su apoyo luego del altercado entre Zelenski y Trump.

Durante una cumbre celebrada en Londres, líderes europeos acordaron un plan de apoyo a favor de Ucrania.

Entre las medidas, se encuentra una propuesta realizada por Francia y Reino Unido, la cual busca una tregua de un mes en territorio ucraniano.

La reunión se realizó luego de las negociaciones entre Estados Unidos y Rusia para poner fin al conflicto armado.

En la cumbre, se acordaron los siguientes puntos:

  • Incrementar la ayuda miliar para Ucrania.
  • Que el presidente ucraniano Volodímir Zelenski esté presente en cualquier negociación.
  • Formar una coalición de voluntarios
  • Exigir el respaldo de Estados Unidos.

En tanto, el primer ministro británico, Keir Starmer, mencionó que “varios países” han expresado su intención de formar parte de la coalición de voluntarios, sin embargo, no reveló cuáles.

“Europa debe hacer el trabajo pesado, pero para defender la paz en nuestro continente y tener éxito, este esfuerzo debe tener un fuerte respaldo de Estados Unidos”.

Keir Starmer, primer ministro del Reino Unido.

Previo a la reunión, Strarmer y el presidente de Francia, Emmanuel Macron, revelaron que trabajan juntos en “un plan” para lograr la paz entre Ucrania y Rusia.

Se trata de una tregua “en aires, mares y las infraestructuras energéticas”, afirmó el presidente Macron, al finalizar el encuentro.

En la cumbre se reunieron 15 dirigentes, aliados de Ucrania, quienes buscan mostrar su apoyo al país luego del altercado entre Zelenski y el presidente de EU, Donald Trump, en la Casa Blanca.

Por su parte, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dijo al terminar la cumbre que “es de la mayor importancia que aumentemos nuestros gastos” de defensa en Europa y que “nos preparemos para lo peor”.

Ante ello, dará a conocer “un plan global sobre cómo rearmar Europa” en la cumbre extraordinaria de defensa de la Unión Europea (UE).

Dicha reunión se llevará a cabo el jueves en Bruselas, donde se abogará el aumento del gasto destinado a la defensa.

Al terminar la cumbre, Zelenski se reunió con el rey británico, Carlos III, en su residencia de Sandringham, Inglaterra.

El mandatario ucraniano admitió que “no estuvo bien” el altercado con el presidente Trump pues aseguró que “los enemigos pueden aprovecharse” de la situación.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

https://twitter.com/monoxidemaria/status/1896226559411028368

También te puede interesar: Rafael Caro Quintero comparecerá este viernes ante tribunal donde condenaron a ‘El Chapo’

Radares Móviles en CDMX: Cómo funcionan, multas y sanciones

Los Radares Móviles permiten a los policías de tránsito detectar excesos de velocidad hasta a 3 kilómetros de distancia.

En días pasados, la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX) implementó los Radares Móviles para medir la velocidad de los vehículos en diferentes vialidades.

Estos aparatos, donados por la Iniciativa Bloomberg, serán colocados en vialidades primarias, secundarias y controladas, a fin de reducir accidentes y salvar vidas.

Los dispositivos implementados por la SSC-CDMX monitorearán la velocidad de los vehículos en tiempo real.

A diferencia de los radares fijos de Fotocivicas, estos se ubican en puntos estratégicos y permiten a los policías de tránsito detectar excesos de velocidad hasta a 3 kilómetros de distancia.

¿Cómo funcionan los Radares Móviles?

Mediante la tecnología que utilizan estos radares, se puede detectar excesos de velocidad con 3 kilómetros de distancia.

Cuando esto sucede, los agentes de tránsito detienen a los automovilistas infractores, posteriormente muestran la evidencia fotográfica y aplican la sanción correspondiente con el Reglamento de Tránsito.

Multas y sanciones

Las multas dependen del límite de velocidad excedido y se calculan en Unidades de Medida y Actualización (UMA):

  • De 1 a 20 km/h sobre el límite: 10 UMAs – mil 134 pesos.
  • De 21 a 40 km/h sobre el límite: 15 UMAs – mil 701 pesos.
  • Más de 40 km/h sobre el límite: 20 UMAs – 2 mil 268 pesos.

Cabe señalar que, si el conductor no tiene infracciones previas, solo se otorga una amonestación verbal.  Sin embargo, si acumula más de tres multas sin saldar, su vehículo puede ser llevado al depósito.

¿Dónde se instalarán los Radares Móviles en CDMX?

El punto de prueba se instaló en la Avenida Gran Canal del Desagüe, en la alcaldía Gustavo A. Madero, no obstante, la SSC-CDMX pretende expandir su uso en zonas con alto registro de accidentes de tránsito.

https://twitter.com/SSC_CDMX/status/1893419283163816104

También puede interesarte: SAT podría sancionar hasta con 17 mil pesos a conductores que no paguen sus multas

INE alista app para practicar votación de la elección judicial

Con la app, se podrá consultar quiénes son los candidatos a la elección judicial, visualizar su casilla y realizar un ensayo de votación.

El Instituto Nacional Electoral (INE) informó que alista una aplicación móvil para que la ciudadanía pueda practicar el voto que realizará en la elección judicial, que se realizará este 1 de junio.

La presidenta del organismo, Guadalupe Taddei, detalló que, con la app, los ciudadanos podrán consultar quiénes son los candidatos, visualizar su casilla y realizar un ensayo de la votación.

También, indicó que en esta semana se llevarán a cabo los ajustes necesarios para que los usuarios puedan descargarla.

“La duda más grande expresada de diferentes maneras es cómo voy a votar. Tendremos un mecanismo para que en tu móvil tú puedas practicar tu voto, eso está por salir, para que todos ensayemos, estará en la página del Instituto, estaremos promocionando cómo votar”.

Guadalupe Taddei, presidenta del INE.

De acuerdo con Taddei, el INE estimó que el tiempo de votación por persona será de alrededor de nueve minutos 17 segundos.

Al realizar su voto, la ciudadanía tendrá seis boletas para elegir a jueces y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), así como se la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

La funcionaria mantuvo su pronóstico de participación de entre ocho y el 15 porciento del padrón electoral.

“Hay que mantenernos en esta posibilidad de votación entre el 8 y el 15 por ciento del padrón electoral. Esperamos que se incremente y que recibamos una agradable sorpresa de participación masiva el 1 de junio”.

Guadalupe Taddei, presidenta del INE.
https://twitter.com/INEMexico/status/1894422902227046425

¿Cuántos son los candidatos a la elección judicial?

Serán un total de 78 personas que aparecerán en la lista de la elección judicial de este 2025, quienes disputarán un lugar en la SCJN y la Sala Superior del TEPJF.

Del total de los candidatos, 42 son mujeres para ocupar cinco de los nueve lugares disponibles en el Pleno de la Corte.

Además, 36 hombres competirán por los cuatro lugares restantes en la SCJN, de acuerdo con la lista oficial del INE.

Los poderes Ejecutivos (Presidencia de la República) y Legislativo (cámaras de senadores y diputados) presentaron sus listas completas de 27 candidatos, tres por cada una de las nueve plazas disponibles en la Corte.

En tanto, el Poder Judicial solo pudo acreditar a 21 aspirantes, a los que se suman tres ministras e funciones que se inscribieron en la contienda, se tratan de Lenia Batres Guadarrama, Yasmín Esquivel Mossa y Loretta Ortiz Ahlf.

https://twitter.com/INEMexico/status/1894766371046851061

También puedes leer: Aprueban reforma contra nepotismo y reelección en el Senado

Línea 1 del Metro CDMX: ¿Qué estaciones reabrirán en marzo de 2025?

A partir de 2022, se han realizado remodelaciones para mejorar la infraestructura de la Línea 1 y así ofrecer un servicio más eficiente.

El Metro de la Ciudad de México anunció que en marzo algunas estaciones de la Línea 1 volverán a operar con normalidad, luego de permanecer cerradas debido a su remodelación.

La reapertura de estas estaciones beneficiará a miles de ciudadanos que se trasladan en este medio de transporte.

La Línea 1, que va de Observatorio a Pantitlán, es una de las rutas más utilizadas en el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro.

A partir de 2022, se han realizado remodelaciones para mejorar la infraestructura de esta línea y así ofrecer un servicio más eficiente.

Las autoridades capitalinas han asegurado que los trabajos de remodelación en esta línea se realizan en beneficio de la seguridad de los usuarios.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Actualmente, la Línea 1 opera de la terminal Pantitlán hasta la estación Balderas, pero a partir de este mes podrá extender su recorrido.

De acuerdo con la jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, las estaciones que reabrirán en este mes son:

  • Cuauhtémoc
  • Insurgentes 
  • Sevilla 
  • Chapultepec

Asimismo, la mandataria capitalina señaló que los trabajos de remodelación van por buen camino, por lo que se prevé que en los próximos meses las estaciones Juanacatlán y Tacubaya vuelvan a funcionar con normalidad.

En tanto, las estaciones que vuelvan a funcionar con normalidad ya no contarán con el servicio de RTP que se ofrecía durante las obras de remodelación.

Por lo que se espera que en los próximos días se elimine la alternativa del RTP en las estaciones ya mencionadas.

Sin embargo, este medio de transporte continuará activo y gratuito en las estaciones donde continúen los trabajos de remodelación, los cuales se esperan que concluyan este 2025, aunque aún no hay una fecha exacta para ello.

También puedes leer: Cofepris advierte por falsificación de lotes de aspirinas; así puedes detectarlas

Pensión Bienestar: ¿A quiénes aplica el próximo pago doble?

El pago doble de la Pensión Bienestar se realizará debido a las próximas elecciones locales en Veracruz y Durango.

Durante marzo, algunos beneficiarios de la Pensión Bienestar recibirán un pago doble. Aquí te decimos los detalles.

Los beneficiarios de la Pensión de los Adultos Mayores, de las Personas con Discapacidad, así como del Programa de Apoyo para el Bienestar de las Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras, de Veracruz y Durango, obtendrán un depósito correspondiente a los bimestres marzo-abril y mayo-junio.

Esta dispersión doble se realizará debido a las próximas elecciones locales en dichas entidades.

De acuerdo con el Instituto Nacional Electoral, el proceso electoral inició el pasado 1 de noviembre de 2024 y concluirá el 1 de junio de 2025.

Debido a la veda electoral, los días previos a las votaciones se suspenden las entregas de cualquier apoyo social.

Ante esta situación, el próximo depósito de la Pensión de los Adultos Mayores será de un monto total de 12 mil 400 pesos.

En tanto, los beneficiarios de la Pensión de las Personas con Discapacidad obtendrán un depósito total de 6 mil 400 pesos.

Mientras que el Programa de Apoyo para el Bienestar de las Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras dispersará un total de 3 mil 300 y 7 mil 440 pesos.

Es importante señalar que, de la misma manera, el próximo 1 de junio tendrá lugar la elección judicial para diversos cargos del Poder Judicial de la Federación, por lo que podría realizarse el pago doble a novel nacional.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Cuándo se depositará la Pensión Bienestar en marzo?

Aunque no se ha revelado el calendario oficial, tomando como referencia los pagos anteriores, se prevé que las fechas de depósito queden de la siguiente manera:

  • Lunes 3 de marzo – A
  • Martes 4 de marzo – B
  • Miércoles y jueves 5 y 6 de marzo – C
  • Viernes 7 de marzo – D, E y F
  • Sábado y lunes 8 y 10 de marzo – G
  • Martes 11 de marzo – H, I, J y K
  • Miércoles 12 de marzo – L
  • Jueves y viernes 13 y 14 de marzo – M
  • Sábado 15 de marzo – N, Ñ y O
  • Martes 18 de marzo – P y Q
  • Miércoles y jueves 19 y 20 de marzo – R
  • Viernes 21 de marzo – S
  • Sábado 22 de marzo – T, U y V
  • Lunes 24 de marzo – W, X, Y y Z

También puede interesarte: Aprueban reforma contra nepotismo y reelección en el Senado

Verificación 2025 CDMX y Edomex: ¿quiénes deben realizarla en marzo?

El no realizar este trámite impediría que circules, además, te haría acreedor de una multa por verificación vehicular extemporánea.

Con el inicio de marzo, algunos automovilistas de la Ciudad de México y del Estado de México deberán realizar la verificación vehicular correspondiente al primer semestre de 2025.

De acuerdo el calendario de la Secretaría del Medio Ambiente de la CDMX, los automóviles que deben verificar antes de que concluya el mes de marzo son:

  • Engomado rojo con terminación de placas 3 o 4 (marzo y abril).
  • Engomado rosa con terminación de placas 7 u 8 (marzo).

Asimismo, en la CDMX, existe una prórroga de 15 días naturales en las siguientes condiciones:

  • Al obtener un rechazo en los últimos siete días naturales de su periodo en el mismo verificentro.
  • Cuando el portal de consulta de adeudos (SAF o ADIP) no refleja el pago realizado durante la última semana del periodo por concepto de infracciones al Reglamento de Tránsito con sanción económica.
  • Cuando el portal de consulta de adeudos (SAF o ADIP) refleja sanciones cívicas de cualquier tipo, durante la última semana del periodo.

La Verificación Vehicular en la CDMX tiene un costo de 738.24 pesos.

Sin embargo, el no realizar la verificación impediría que circules, además, te haría acreedor de una multa por verificación vehicular extemporánea.

La multa por circular en día restringido, si holograma o por contaminar es de 2 mil 263 pesos.

Para llevar a cabo la verificación en CDMX, deberás seguir los siguientes pasos:

  • Ingresa a https://verificentros.sedema.cdmx.gob.mx/DVC/  y completa el formulario para solicitar una cita en el verificentro más cercano.
  • Acude a tu cita con tu INE, último comprobante de verificación, tarjeta de circulación y copia de la factura si el automóvil es nuevo.

Verificación en Edomex

En el Estado de México, los automovilistas que deberán realizar la verificación vehicular en marzo son:

  • Engomado rojo con número de placa con terminación 3 o 4 (marzo y abril).
  • Engomado rosa con número de placa con terminación 7 u 8 (marzo).

Los automóviles híbridos pueden exentar este trámite al solicitar el Holograma Exento.

Los costos de este trámite son:

  • Doble cero (00): mil 131 pesos
  • Cero (0): 566 pesos
  • Tipo Uno (1) y Dos (2): 453 pesos

En tanto, la multa por llevar a cabo la verificación de manera extemporal en el Edomex es de 3 mil 394 pesos.

También puedes leer: SAT podría sancionar hasta con 17 mil pesos a conductores que no paguen sus multas

Rafael Caro Quintero comparecerá este viernes ante tribunal donde condenaron a ‘El Chapo’

El Cártel de Guadalajara, cofundado por Caro Quintero, fue en sus días uno de los grupos criminales más poderosos de Latinoamérica.

Este viernes, Rafael Caro Quintero, fundador del Cártel de Guadalajara, comparecerá ante un tribunal federal estadounidense por cargos de narcotráfico.

El capo pasó décadas en prisión en México acusado por el asesinato de un agente de la DEA.

Sin embargo, el jueves pasado México lo extraditó junto con otros 28 presuntos miembros de cárteles, realizando así la mayor entrega en 10 años.

Estas acciones se llevaron a cabo en medio de las amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre imponer aranceles del 25% a los productos mexicanos.

Dicha medida se realizaría a partir del 4 de marzo en respuesta de lo que considera un progreso insuficiente para combatir el tráfico de fentanilo y el pasó de migrantes.

La extradición grupal incluyó a viejos líderes de cárteles como Caro Quintero, así como a líderes más jóvenes dedicados al tráfico de fentanilo hacia EU.

El Cártel de Guadalajara, cofundado por Caro Quintero, fue en sus días uno de los grupos criminales más poderosos de Latinoamérica.

El capo permaneció 28 años en prisión en México por el asesinato del exagente de la DEA, Enrique ‘Kikin’ Camarena.

No obstante, negó su participación en el asesinado del exagente, por lo que quedó en libertad en 2013 debido a un tecnicismo.

 En 2020, fue procesado en un tribunal federal de Brooklyn, por cargos de tráfico de drogas y armas, por lo que fue recapturado por las autoridades mexicanas en 2022.

Tras darse a conocer su detención, el exfiscal general de Estados Unidos, Merrick Garland, mencionó:

«La detención de hoy es la culminación del trabajo incansable de la DEA y sus socios mexicanos para llevar a Caro Quintero ante la justicia por sus presuntos crímenes».

Caro Quintero comparecerá este viernes en el mismo tribunal de Brooklyn donde el líder del Cártel de Sinaloa, Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, fue condenado por cargos de narcotráfico en 2019.

Otros líderes criminales que comparecerán este viernes en tribunales de EU

Este mismo viernes, también comparecerán ante el tribunal federal de Brooklyn el jefe del Cártel de Juárez, Vicente Carrillo Fuentes.

Asimismo, otros criminales extraditados enfrentan cargos en cortes federales de Manhattan, Texas, Illinois, California, Arizona, Carolina del Norte y Washington, D.C

En tanto, Isael ‘El Mayo’ Zambada, uno de los fundadores del Cártel de Sinaloa, se encuentra en la espera de juicio, acusado por cargos de tráfico sexual.

Al respecto, uno de sus abogados reveló que ‘El Mayo’ estaría dispuesto a declararse culpable si se le libra de la pena de muerte.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

También puedes leer: Extraditan a 29 narcotraficantes a Estados Unidos; entre ellos Caro Quintero y líderes de Los Zetas

Trump busca crear registro de migrantes con huellas dactilares que acelere las deportaciones

Los migrantes que no se inscriban en el registro podrían enfrentar un proceso penal que incluiría multas y penas de cárcel.

El gobierno de Donald Trump dio a conocer que planea exigir a los migrantes indocumentados que viven en Estados Unidos inscribirse en un registro mediante sus huellas dactilares.

Asimismo, se informó que los migrantes que no acaten esta medida podrían enfrentar un proceso penal que incluiría multas y penas de cárcel.

Se cree que el registro busca presionar a los indocumentados para que regresen a sus lugares de origen por cuenta propia.

La inscripción supondría proporcionar datos personales al Gobierno para su deportación, no obstante, incumplir con la orden supondría penas en prisión.

“El presidente Trump y la secretaria (de Seguridad Nacional, Kristi) Noem tienen un mensaje claro para quienes están en nuestro país ilegalmente: Márchense ahora. (…) Si se van ahora, podrían tener la oportunidad de regresar y disfrutar de nuestra libertad y vivir el sueño americano.”

Tricia McLaughlin, portavoz del Departamento de Seguridad de EU.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Los padres de jóvenes indocumentados mayores de 14 años deberán inscribir a estos menores de edad en el registro.

Se prevé que la mayoría de migrantes indocumentados no se inscriba en este registro, ya que el mandatario ha prometido realizar deportaciones masivas.

La medida podría tener como fin recopilar información de aquellos migrantes indocumentados que no están en el radar del gobierno federal.

Este registro tiene como base legal una ley en desuso que fue aprobada durante la Segunda Guerra Mundial para que los migrantes indocumentados que ingresaban al país se inscribieran.

https://twitter.com/laadelita3/status/1894799749670117441

También te puede interesar: «Vamos a desatar un infierno contra los cárteles», advierte EU

Harfuch presenta avances en seguridad; asegura que Iván Archivaldo no escapó de operativo en Culiacán

El Gabinete de Seguridad dio a conocer que, de 2018 a febrero de 2025, los homicidios dolosos disminuyeron un 28.7%.

Este martes, el Gabinete de Seguridad presentó los avances en materia de seguridad, resaltando la reducción en homicidios y operativos exitosos contra el crimen organizado.

Los encargados de detallar los resultados de la Estrategia Nacional de Seguridad Publica fueron Marcela Figueroa, secretaria Ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, y Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana.

De acuerdo con el reporte, de 2018 a febrero de 2025, los homicidios dolosos disminuyeron un 28.7%, mientras que, de septiembre de 2024 a febrero de 2025, la reducción fue de 24.9%.

Asimismo, se destacó que siete estados concentran el 54.37% de los homicidios en lo que va de febrero.

Los funcionarios señalaron que los datos evidencian la necesidad de focalizar esfuerzos en zonas críticas para tener mayores resultados.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Operativos

De octubre de 2024 a febrero de 2025, se logró detener a 13 mil 139 personas y se incautaron 6 mil 582 armas de fuego.

Además, se confiscaron 112.8 toneladas de drogas, entre las que sobresalen mil 260 kilos y más de un millón de pastillas de fentanilo.

También, se desmantelaron 329 laboratorios clandestinos en 14 estados, donde se decomisaron 352 reactores, 162 condensadores y 77 destiladores.

Otro de los avances se trata de la captura de líderes criminales como Christian Alejandro ‘N’, en Guanajuato, y Sotero ‘N’, en Guerrero.

Extradiciones y cooperación con otros países

El Gabinete de Seguridad dio a conocer que, en la última semana, México realizó 11 extradiciones. Sin embargo, indicaron que, por cada dos delincuentes enviados a Estados Unidos, solo uno es extraditado a México, problema que afecta los procesos judiciales nacionales.

Harfuch asegura que Iván Archivaldo no escapó de operativo en Culiacán

El titular de la SSPC, Omar García Harfuch, negó que Iván Archivaldo Guzmán, líder de ‘Los Chapitos’, se encontrara en el operativo donde se logró la captura de ‘El 200’, en Culiacán, Sinaloa.

Al respecto, mencionó que la Defensa Nacional llevó a cao tres detenciones relevantes, pero ninguna relacionada con el hijo de ‘El Chapo’ Guzmán.

De la misma forma, explicó que la localización de un túnel durante el operativo no implicaba la fuga de algún líder criminal. Aseguró que los túneles son comunes en los territorios controlados por los cárteles.

También te puede interesar: Extradición de ‘El Mayo’ se solicitó desde que fue detenido: FGR

SAT podría sancionar hasta con 17 mil pesos a conductores que no paguen sus multas

El SAT ha establecido los lineamientos para que los ciudadanos cumplan con sus obligaciones fiscales, incluyendo las multas de tránsito.

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) implementó una nueva medida que impactará directamente a los conductores que no cumplan con el pago de multas o infracciones de tránsito.

Esta iniciativa tiene como fin fomentar el respeto por las normativas viales y asegurar que los ciudadanos cumplan con sus responsabilidades.

Por esta razón, la dependencia tributaria intervendrá mediante un proceso de pago de sanciones, evitando que los usuarios incumplan con las consecuencias de cometer una infracción en alguna carretera federal.

El SAT ha establecido los lineamientos para que los ciudadanos cumplan con sus obligaciones fiscales, entre las que se encuentran las multas de tránsito.

Sin embargo, esta medida aplica a las infracciones emitidas por la Guardia Nacional, las cuales deberán ser pagadas dentro de un período máximo de 30 días.

En caso de no cubrir la multa en este periodo, el conductor podría enfrentar una sanción económica de hasta 17 mil pesos.

Es importante señalar que esta medida aplica a todas las multas de tránsito que no sean pagadas dentro del lapso establecido por la GN.

Al retrasar el pago de la infracción, el SAT comenzará con un procedimiento de cobranza coactiva, lo que resultaría perjudicial para el infractor.

Asimismo, se podrían implementar sanciones más severas que involucren a los bines o el retiro de la licencia de manejo de la persona involucrada.

No obstante, se el conductor salda la infracción en los primeros 15 días tras su levantamiento, podrán ser acreedores de un descuento sobre el monto total.

Además, existe un descuento adicional del 25% si se acepta la multa y se desiste de su apelación.

¿Cuáles son las infracciones de tránsito que aplican en esta medida?

De acuerdo con el Reglamento de Tránsito en Carreteras y Puentes de Jurisdicción Federal, la Guardia Nacional puede imponer multas por diversas acciones ilícitas, entre ellas se encuentran:

  • No utilizar el cinturón de seguridad
  • Transportar personas en el lugar destinado para carga
  • Realizar maniobras de cambio de carril sin precaución
  • No portar placas o tarjeta de circulación
  • Circular sin placas de circulación
  • Estacionarse en zonas prohibidas
  • Exceder el límite de velocidad

Si deseas más información, puedes marcar al número telefónico de la Guardia Nacional 088, donde podrás resolver todas tus dudas.

También, puedes ingresar a la página oficial o acudir a las oficinas de registro de infracciones de la Guardia Nacional.

También puedes leer: Declaración anual 2025: quiénes están exentos de presentarla

Salir de la versión móvil