Profeco ofrece este servicio para evitar llamadas publicitarias

Esta herramienta de la Profeco funciona al registrar el número telefónico del interesado para así evitar llamadas publicitarias.

Desde hace algunos años, la Profeco cuenta con el Registro Público para Evitar Publicidad (REPEP), un servicio que te permite bloquear las llamadas publicitarias de empresas de telecomunicaciones, turismo y comercio.

Esta herramienta funciona al registrar el número telefónico del interesado para así evitar llamadas publicitarias. Este servicio es completamente gratuito y está disponible para líneas fijas y móviles.

Tras registrar el número, las empresas publicitarias tienen un plazo de 30 días para cesar las llamadas.

Sin embargo, si después de dicho periodo las llamadas continúan, los consumidores deberán presentar una denuncia formal ante la Profeco.

¿Cómo registrar tu número en el REPEP de la Profeco?

Para registrar tu número en este servicio, tienes las siguientes opciones:

Por teléfono

  • Desde la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey: 55 9628 0000
  • Desde el resto del país: 800 962 8000

En línea

A través del Teléfono del Consumidor

  • Desde la CDMX y área metropolitana: 55 5568 8722
  • Desde el resto del país: 800 468 8722

¿Qué llamadas no bloquea el REPEP?

El REPEP no bloquea llamadas relacionadas con:

  • Cobranza de deudas
  • Organizaciones políticas
  • Instituciones de beneficencia
  • Encuestas telefónicas

Evita llamadas de servicios financieros

Asimismo, si deseas evitar llamadas relacionadas con bancos, afores, aseguradoras y otros servicios financieros, existe una herramienta que te permite hacerlo.

Se trata del Registro Público de Usuarios (REUS), administrado por la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).

Para registrarte, debes acceder al siguiente enlace: https://www.gob.mx/tramites/ficha/registro-publico-de-usuarios-reus-para-personas-fisicas/CONDUSEF2536.

También puedes leer: Conoce el precio de las plataformas de streaming para este 2025

Entrega de tarjetas de la Beca Rita Cetina: Fechas de inicio y final

La Beca Rita Cetina beneficiará inicialmente a los estudiantes de secundaria, para después ampliar el programa a nivel primaria y preescolar.

La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó sobre las fechas de entrega de las tarjetas para los estudiantes de secundaria que realizaron el trámite para obtener la Beca Rita Cetina.

El próximo 5 de febrero iniciará la entrega de las tarjetas de este programa, que beneficiará a miles de estudiantes a partir de 2025. Mientras que este proceso concluirá el día 28 de marzo del presente año.

Inicialmente, la Beca Rita Cetina beneficiará a los estudiantes de secundaria, para después ampliar el programa a nivel primaria y preescolar.

El monto de la Beca Rita Cetina será de mil 900 pesos bimestrales. En caso de que en una familia haya más de un hijo en secundaria, se recibirán 700 pesos por cada uno.

El depósito de este apoyo económico se realizará de manera directa y sin intermediarios a través de las tarjetas del Banco del Bienestar.

Los padres o tutores de los estudiantes serán quienes recibirán las tarjetas en las asambleas que se llevarán a cabo en las escuelas.

Para recibir la tarjeta, los padres o representantes legales deberán presentar, en original y copia, los siguientes documentos:

  • Identificación oficial
  • Comprobante de domicilio

En la primera fase del programa se contempla entregar 5.7 millones de tarjetas a estudiantes de secundaria.

Por su parte, la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar recomienda a los beneficiarios que al recibir su tarjeta realicen el cambio del NIP original por uno nuevo, que sea seguro y fácil de recordar.

Para consultar más sobre la Beca Rita Cetina y sus beneficios, ingresa al sitio oficial: https://www.gob.mx/becasbenitojuarez.

También te puede interesar: UMA sube en 2025: así impacta en pago de multas, impuestos y créditos

Calendario de verificación vehicular en Edomex para el primer semestre de 2025

La verificación vehicular es obligatoria en el Edomex, pues garantiza la calidad del aire y el cumplimento de las normativas ambientales.

La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible del Estado de México dio a conocer el calendario oficial para la verificación vehicular correspondiente al primer semestre de 2025.

Este programa sigue siendo obligatorio en dicha entidad, pues garantiza la calidad del aire y el cumplimento de las normativas ambientales.

Asimismo, la verificación aplica para los vehículos matriculados en el Edomex, así como para aquellos provenientes de otros estados que circulen en territorio mexiquense.

El calendario de verificación vehicular se organiza según el color del engomado y el número de terminación de la placa de los automóviles.

Para el primer semestre de 2025, el calendario es el siguiente:

  • Engomado amarillo (terminación 5 o 6): Enero y febrero.
  • Engomado rosa (terminación7 u 8): Febrero y marzo.
  • Engomado rojo (terminación 3 o 4): Marzo y abril.
  • Engomado verde (terminación 1 o 2): Abril y mayo.
  • Engomado azul (terminación 9 o 0): Mayo y junio.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Costos de la verificación vehicular

El costo de la verificación vehicular depende del tipo de constancia emitida, las cuales se clasifican en:

  • Holograma 00: Equivalente a 10 Unidades de Medida y Actualización (UMA), costo aproximado de $1,086.
  • Holograma 0: Equivalente a 5 UMA, costo aproximado de $543.
  • Hologramas 1 y 2: Equivalente a 4 UMA, costo aproximado de $434.

Es importante mencionar que estos precios son aproximados, ya que el valor de la UMA aún debe actualizarse para este 2025.

Por esta razón, La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible pidió a los automovilistas mantenerse atentos a la publicación de la nueva tabla de valores.

¿Por qué es necesario realizar la verificación vehicular?

Este programa tiene como fin reducir las emisiones contaminantes generadas por los vehículos automotores y de esta manera contribuir a la mejora de la calidad del aire.

Su cumplimiento no solo es de carácter obligatorio, sino que también refuerza el compromiso de los ciudadanos con el cuidado del medio ambiente.

La verificación vehicular se realiza dos veces al año, es decir, una por semestre, de acuerdo con el calendario que establecen las autoridades correspondientes.

El incumplimiento de esta medida puede derivar en multas y sanciones, por ello, es indispensable realizar la verificación vehicular en tiempo y forma.

También puedes leer: Descuentos en el pago de agua y predial en Edomex; estos son los beneficiarios

Descuentos en el pago de agua y predial en Edomex; estos son los beneficiarios

En el Edomex, se dio a conocer que habrá personas que podrán obtener un descuento en los pagos de agua y predial.

A principios de año es común contar con poco dinero debido a la “cuesta de enero”, además, en esta temporada se suele realizar el pago de agua y predial.

Por ello, seguro te alegrará saber que en el Estado de México habrá descuentos en estos pagos. Aquí te decimos cómo obtenerlos.

Al respecto, el Congreso del Edomex aprobó la Ley de Ingresos Municipal para el ejercicio fiscal 2025. Mediante este documento se dio a conocer que habrá personas que podrán obtener un descuento en el pago del agua.

De acuerdo con la información, los beneficiarios podrán obtener un descuento del 8, 6 y 4% si realizan el pago de forma anticipada y en una sola exhibición durante los primeros meses del año.

Los descuentos serán de la siguiente manera:

  • Enero: 8% de descuento
  • Febrero: 6% de descuento
  • Marzo: 4% de descuento

Descuentos de predial en Edomex

Asimismo, las personas que efectúen su pago por concepto de predial de forma anticipada podrán tener una bonificación del 8, 6 y 4% durante los primeros meses de 2025.

Además, se mantendrá el estímulo por puntual cumplimiento en el pago de los dos últimos en 8, 6 y 2% como bonificación, por lo que los descuentos serán de la siguiente forma:

  • Enero: 8% de descuento
  • Febrero: 6% de descuento
  • Marzo: 4% de descuento

Para aprovechar las bonificaciones y descuentos en el Edomex, puedes realizar tus pagos de predial y agua en los sitios web:

También puedes leer: Anuncian descuentos en pago de predial, agua y tenencia en CDMX

Conoce el precio de las plataformas de streaming para este 2025

Con la llegada del 2025, algunas de las plataformas de streaming sufrirán cambios en sus precios y planes. Entérate.

Las plataformas de streaming continúan siendo una de las opciones preferidas para el entretenimiento. Sin embargo, algunas de estas plataformas sufrirán cambios en sus precios y planes en 2025.

Netflix 

Luego de mantenerse sin cambios por tres años, Netflix aumentará sus tarifas de la siguiente manera:

  • Plan Estándar con anuncios: De $99 a $119 mensuales. Contenido HD, acceso en dos dispositivos y juegos móviles. 
  • Plan Estándar: De $219 a $249 mensuales. Contenido sin anuncios en HD, descargas en dos dispositivos y un miembro extra por $69. 
  • Plan Premium: De $299 a $329 mensuales. Contenido Ultra HD, HDR, audio espacial, descargas en seis dispositivos y dos miembros extra. 

Disney+

Este servicio también incrementará sus costos y aplicará cargos por cuentas compartidas.

Los nuevos precios de Disney+ serán:

  • Plan Estándar con anuncios: Disponible únicamente a través de socios de facturación seleccionados, acceso al catálogo de completo de Disney+, Star, y ESPN en dos dispositivos con Full HD. 
  • Plan Estándar: $219 mensuales, sin anuncios, con descargas en 10 dispositivos. 
  • Plan Premium: $299 pesos mensuales, incluye ESPN en vivo, 4K UHD, HDR, y máximo cuatro dispositivos. 
  • Agregar un miembro extra costará $131 mensuales. 

Amazon Prime Video

Este servicio de streaming mantendrá su precio base, no obstante, ofrece un nuevo plan sin anuncios:

  • Con anuncios: $99 mensuales.
  • Sin anuncios: $149 mensuales.

Paramount+

Esta plataforma no elevará los costos de sus servicios, ofreciendo los siguientes planes:

  • Plan Básico: $79 mensuales, incluye Full HD y acceso en un solo dispositivo.
  • Plan Estándar: $109 mensuales, permite dos transmisiones simultáneas.
  • Plan Premium: $179 mensuales, incluye 4K UHD, HDR10, Dolby Atmos, y cuatro dispositivos simultáneos.

Recomendaciones para ahorrar en servicios de streaming

A fin de proteger tu bolsillo, la Condusef recomienda seguir los siguientes consejos a la hora de contratar un servicio de streaming:

  • Inclúyelas en tu presupuesto

Si el servicio de streaming es indispensable en tu rutina, considera estos gastos como parte de tu presupuesto mensual.

  • Prioriza tus suscripciones

No contrates más de dos servicios que ofrezcan contenido similar. De esta forma, optimizarás tu consumo.

  • Aprovecha las promociones

Investiga si las plataformas ofrecen descuentos o planes compartidos. Los planes familiares pueden resultar ser más económicos y permiten dividir los gastos.

  • Busca despuestos para estudiantes

Algunas plataformas cuentan con tarifas especiales para estudiantes. Confirma si calificas y aprovecha esta ventaja.

Con estos consejos, podrá disfrutar de los servicios de streaming sin afectar tu economía.

También puedes leer: ‘Agua Bienestar’ llega a CDMX: garrafones costarán 5 pesos

Verificación vehicular para 1er semestre de 2025 en CDMX: Fechas y costos

El Programa de Verificación Vehicular Obligatoria para el Primer Semestre de 2025 será vigente del 2 de enero al 3 de junio.

La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México publicó, en la Gaceta Oficial, el Programa de Verificación Vehicular Obligatoria para el Primer Semestre de 2025.

Este programa será vigente del 2 de enero al 3 de junio de 2025. Conoce las fechas y los costos de este trámite.

De acuerdo con la Sedema, el programa busca proteger la salud pública y mejorar la calidad del aire, en coordinación con el Programa de Gestión para Mejorar la Calidad del Aire de la Zona Metropolitana del Valle de México 2021-2030.

Asimismo, la Verificación Vehicular Obligatoria es esencial para:

  • Reducir las emisiones de contaminantes
  • Mitigar los efectos del cambio climático
  • Garantiza los derechos humanos fundamentales a la salud y un medio ambiente sano.

Por lo que la dependencia busca fortalecer los criterios de aplicación del programa para potencializar su efectividad.

Calendario de Verificación Vehicular 2025

Los automóviles registrados en la CDMX deberán realizar la verificación de acuerdo con el color de su engomado y con el último número de sus placas:

  • Engomado amarillo (placas con terminación 5 o 6): Enero – febrero.
  • Engomado rosa (placas con terminación 7 u 8): Febrero – marzo.
  • Engomado rojo (placas con terminación 3 o 4): Marzo – abril.
  • Engomado verde (placas con terminación 1 o 2): Abril – mayo.
  • Engomado azul (placas con terminación 9 o 0): Mayo – junio.

Excepciones

  • Vehículos con holograma doble cero (00): Exentos de verificar hasta por tres semestres.
  • Vehículos eléctricos o híbridos: Que cuenten con constancia tipo “Exento”, lo que los libera de restricciones como el programa Hoy No Circula.
  • Vehículos nuevos: Se debe realizar la verificación dentro de los 180 días naturales posteriores a la expedición de la tarjeta de circulación.

Si el vehículo es rechazado durante los últimos siete días del periodo regular, se otorgará una ampliación de 15 días naturales para realizar la verificación.

Costos de la Verificación

El costo de este trámite es de 5.625 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA) vigente, más IVA.

La secretaria del Medio Ambiente, Julia Álvarez Icaza Ramírez, mencionó que los precios se ajustarán anualmente de acuerdo con la UMA publicada por el INEGI.

También puedes leer: Cigarros subirán de precio en 2025

Rosca de Reyes: Conoce su significado y dónde comprarla en CDMX y Edomex

La Rosca de Reyes no solo representa la Epifanía Católica, sino que también es la oportunidad para reunir a las familias.

En México, el 6 de enero se celebra el Día de Reyes, una festividad en la que además de los juguetes para los niños de los hogares, la Rosca de Reyes es una de las características principales de esta tradición.

De acuerdo con la costumbre de la Iglesia Católica, este día se conmemora la visita de los Reyes Magos del Oriente al Niño Dios.

Sin embargo, la Rosca de Reyes no solo representa la Epifanía Católica, sino que también es la oportunidad para que las familias disfruten de esta convivencia.

La Rosca de Reyes es un tipo de pan en forma de rosca. Este tradicional pan es elaborado con masa dulce, además, se adorna con trozos de fruta cristalizada, mantequilla e higos.

Con forme los años han pasado, la Rosca de Reyes tradicional se ha ido adaptando. Actualmente, se pueden encontrar diferentes versiones, como con chocolate, nata, crema de avellanas, entre otros ingredientes.

Además, este delicioso pan tiene en su interior muñecos de plástico o cerámica que representan al Niño Dios.

¿Qué representa la Rosca de Reyes?

En la tradición católica, la Rosca de Reyes simboliza la visita de los Reyes Magos al Niño Jesús, a la cual se le denomina como ‘Epifanía’.

Como parte de esta tradición, la rosca es cortada por cada persona y quien encuentre en su trozo un muñeco tendrá que pagar los tamales el Día de la Candelaria (2 de febrero).

Cada elemento de la rosca representa:

  • Forma ovalada: Círculo infinito del amor a Dios
  • Frutas cristalizadas: Las joyas de las coronas de los Reyes Magos
  • Muñeco escondido: Niño Jesús

Precios en CDMX y Edomex

Aquí te mostramos los precios de la Rosca de Reyes en algunos establecimientos de la Ciudad de México y del Estado de México.

La Esperanza

  • Rosca de mantequilla chica: $180
  • Rosca de mantequilla mediana: $305
  • Rosca de crema chica: $230
  • Rosca de crema mediana: $400

El Globo

  • Rosca tradicional 550 gramos: $298

También te puede interesar: ‘Agua Bienestar’ llega a CDMX: garrafones costarán 5 pesos

Embajada de Estados Unidos adelanta citas para tramitar visa

Si ya cuentas con una cita programada para solicitar tu visa, esta podría ser una buena oportunidad de adelantar tu proceso.

La Embajada de Estados Unidos en México dio a conocer un programa titulado “Adelanta tu cita”, con el fin de reducir los tiempos de espera para tramitar la visa.

Por ello, si ya cuentas con una cita programada para solicitar tu visa, esta podría ser una buena oportunidad de adelantar tu proceso.

Mediante sus redes sociales, la Embajada anunció que este programa está disponible en la Ciudad de México y en sus 9 consulados en el país.

¿Cómo adelantar la cita para la visa?

“Adelanta tu cita” permite que algunos solicitantes de visa B1/B2 seleccionados puedan solicitar una cita con una fecha más cercana.

De acuerdo con la Embajada Estadounidense, solo se podrán beneficiar de este programa quienes:

  • Ya cuenten con una cita programada para el 2025 o fechas posteriores.
  • Sean seleccionados por la Embajada

Cabe mencionar que los solicitantes elegibles recibirán un correo electrónico con las instrucciones para reprogramar su cita.

Asimismo, adelantar la cita para este trámite no generará ningún costo extra.

Así que, si ya tienes una cita programada, te recomendamos estar atento a tu bandeja de entrada, ya que las fechas disponibles serán limitadas.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Visa B1/B2

Este tipo de visas permiten a los extranjeros ingresar temporalmente a Estados Unidos para realizar actividades específicas, tales como turismo o negocios.

  • Visa B1 (Negocios): Para reuniones, conferencias o negociaciones.
  • Visa B2 (Turismo): Para vacaciones, visitas familiares o tratamientos médicos.

Estas visas no otorgan residencia permanente ni ciudadanía estadounidense.

https://twitter.com/USEmbassyMEX/status/1870207778113143184

También puedes leer: Sheinbaum responde a intención de Trump de declarar a cárteles mexicanos como terroristas

Cigarros subirán de precio en 2025

Uno de los productos más afectados por el IEPS será el cigarro, aunque también se aplicará a refrescos y gasolina.

El incremento en el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) ocasionará que varios productos suban de precio en 2025, entre ellos los cigarros.

Cada año, la tasa de impuestos sufre un aumento de actualización de acuerdo con la inflación.

Uno de los productos más afectados por esta actualización será el cigarro, aunque también se aplicará a refrescos y gasolina.

Para 2025, se estima un incremento del 4.5% en el precio de los cigarros, sin embargo, este incremento podría ser superior o inferior.

El costo actualizado se dará a conocer cuando este se publique en el Diario oficial de la Federación.

Es importante señalar que el aumento al IEPS es aplicable a los productos y servicios que se consideran no esenciales.

Asimismo, este tipo de productos provocan efectos negativos en la sociedad, en este caso, efectos nocivos para la salud, como lo es el cigarro.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Cuál será el aumento a los cigarros en 2025?

Si se considera un aumento del 4.5%, el costo de los cigarros tendría un aumento de 0.64 centavos por cigarro.

No obstante, se espera que en algunos establecimientos el incremento será de un peso por cada cigarro suelto.

En la actualidad, los cigarros sueltos más baratos tienen un costo de cinco pesos y el precio promedio es de siete pesos.

De la misma manera, el precio de las cajetillas de cigarros tendrá un incremento mucho mayor, dependiendo de cada una de las marcas.

https://twitter.com/salaslety/status/1869758054503489888

También te puede interesar: Inflación a la baja en primera quincena de diciembre; estos productos bajaron de precio

Evita fraudes este fin de año; Condusef emite estas recomendaciones

Para evitar caer en fraudes cibernéticos y estafas durante este fin de año, la Condusef recomienda seguir estos consejos.

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) reveló que diciembre es el mes con mayor número de fraudes cibernéticos, sobre todo, días previos a las fiestas de Año Nuevo.

Asimismo, detalló que los delincuentes buscan personas que utilizan contraseñas de seguridad fáciles de adivinar o reconocer, que utilizan celulares, tabletas o computadoras sin antivirus o con Apps sin actualizar.

Además, alertó que existen sitios de internet que carecen de los certificados de seguridad como el prefijo “https” al inicio de su dirección electrónica.

Esto, facilita el robo de información confidencial, como datos personales, bancarios y dinero, así como la suplantación de identidad.

La Condusef también señaló que el phishing o envío de correos electrónicos y mensajes de redes sociales, con enlaces infectados de malware y ligas que redirigen a sitios falsos que obtienen tus datos, son de las estafas más comunes y utilizadas en esta temporada decembrinas.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Recomendaciones

Para evitar caer en fraudes cibernéticos y estafas durante este fin de año, la Condusef recomienda seguir estos consejos:

  • No compartas datos confidenciales, como contraseñas, números de tarjetas de crédito o débito e información bancaria por teléfono y/o correo.
  • Utiliza contraseñas fuertes, únicas y difíciles de adivinar. Para esto, puedes usar una combinación de letras, números y caracteres especiales. No utilices tu fecha de nacimiento o series numéricas continuas, y nunca repitas la misma contraseña para diferentes cuentas.
  • Verifica los sitios web. Antes de realizar una compra por internet, revisa que la URL o dirección electrónica comience con el prefijo “https”, en vez del “http”. Localiza el candado cerrado en la barra de direcciones, de esta manera confirmas que navegas en un sitio seguro que encripta tus datos personales y bancarios.
  • No ingreses a enlaces sospechosos. No accedas enlaces ni descargues archivos desconocidos, especialmente si se trata de ligas o vínculos enviados por correo electrónicos o redes sociales.
  • Actualiza un software de seguridad en tus dispositivos, así como el sistema operativo y las aplicaciones. Adquiere un antivirus, antiespía o antimalware. Si cuentas con la última versión de las Apps disminuyes el riesgo de hackeos y fraudes.
  • No confíes en ofertas demasiado atractivas, éstas pueden ser estafas. Investiga antes de realizar la compra. Si te ofrecen descuentos de más del 80%, lo más probable es que se trate de una estafa.
  • Revisa con frecuencia tus estados de cuenta; da atención especial a los reportes de las tarjetas de crédito. En caso de cargos no reconocidos, notifica de inmediato a tu banco y levanta el reporte correspondiente.
  • Utiliza métodos de pago seguros. Evita hacer transferencias bancarias a cuentas desconocidas. Las tarjetas de crédito y débito digitales utilizan números de cuenta distintos a los reales y códigos de seguridad diferentes para cada compra, éstas son vigentes solo por unos minutos.

También te puede interesar: Estas serán las acciones ante el ciberacoso en México tras aprobación de reforma en el Senado

Salir de la versión móvil