¿Cuándo abrirá la nueva Cineteca Nacional Chapultepec?

La Cineteca Nacional Chapultepec forma parte del megaproyecto “Chapultepec, Naturaleza y Cultura”, del Gobierno Federal.

La nueva Cineteca Nacional Chapultepec está por ser inaugurada, ofreciendo así una alternativa cinematográfica de la mano con la más reciente tecnología.

La nueva cineteca forma parte del megaproyecto “Chapultepec, Naturaleza y Cultura”, del Gobierno Federal.

A su vez, este proyecto tiene como fin de recuperar y unificar el Bosque de Chapultepec, a través de una serie de iniciativas culturales y ambientales en esta emblemática zona.

Por ello, la Cineteca Nacional Chapultepec contará con las siguientes áreas y actividades:

  • Ocho salas de cine
  • Dulcería
  • Terraza
  • Estacionamiento
  • Restaurante
  • Un foro al aire libre
  • Talleres de Artes y Oficios
  • Talleres Audiovisuales
  • Videoteca
  • Institución El Arsenal, dedicada a la conservación y bellas artes.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

En junio de 2021, la Cineteca Nacional anunció la construcción de esta nueva cineteca, en la Cuarta Sección del Bosque de Chapultepec.

El diseño de las instalaciones está a cargo del Taller de Arquitectura del mexicano Mauricio Rocha, y ocupará alrededor de 17 mil metros cuadrados.

La nueva Cineteca Nacional se construyó donde anteriormente se ubicaba el antiguo edificio de la Ensambladora Militar.

Las instalaciones tienen un avance del 90% en su construcción, y de acuerdo con el director de la Cineteca Nacional, Alejandro Pelayo, se espera que las puertas se abran al público el próximo 15 de agosto de 2024.

Uno de los atractivos más sobresalientes de la Cineteca Nacional de Chapultepec es una de sus salas, la cual cuenta con una pantalla LED de última generación y espacio para 360 personas.

También puedes leer: ¿En busca de trabajo? CDMX publica empleos con salarios de hasta 40 mil pesos mensuales

Tren Suburbano aumenta sus costos de viajes entre Edomex y CDMX; conoce sus nuevas tarifas

El Tren Suburbano, que conecta a la Ciudad de México con el Estado de México, anunció un incremento en sus costos de viaje a partir del pasado 16 de junio.

México Habla te dice cuáles son las tarifas para los viajes cortos y largos en el Tren Suburbano.

El Tren Suburbano es uno de los transportes más utilizados por los mexiquenses para trasladarse del Edomex a la CDMX.

Este transporte recorre aproximadamente 26 kilómetros, de Buenavista a Cuautitlán.

Las nuevas tarifas del Tren Suburbano son:  

  • Viaje Corto (0 a 12.89 km): 10.50 pesos
  • Viaje Largo (12.9 a 25.59 km): 24.50 pesos

El incremento de los costos para los viajes cortos es de 50 centavos, mientras que para los viajes largos aumentó un 1.50 pesos.

Por lo que, el costo de un viaje de ida y vuelta, es decir, un viaje largo, es de 49 pesos.

Para poder visualizar las nuevas tarifas, debes actualizar la aplicación “Mi Suburbano” en la tienda virtual.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El Tren Suburbano fue inaugurado el 7 de mayo de 2008.

Sus estaciones son: Buenavista, Fortuna, Tlalnepantla, San Rafael, Lechería, Tultitlán y Cuautitlán.

Actualmente se realiza una ampliación en su red, con la que se conectará la estación Lechería con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

Este nuevo tramo contará con seis estaciones adicionales y tendrá una longitud de 23 kilómetros.

Las nuevas estaciones pasarán por los municipios de Tultitlán, Tultepec y Nextlalpan. Se espera que el viaje desde Buenavista hasta el AIFA sea se aproximadamente 39 minutos.

El precio del viaje en esta nueva ruta hacia el AIFA podría ser de aproximadamente 120 pesos por persona. También, se prevé que esta ruta este conectada con otros sistemas de transportes como el Metro, Metrobús y Mexibús.

También puedes leer:

Inegi revela el promedio de ingreso mensual necesario para los mexicanos

La Encuesta Nacional sobre Salud Financiera revela el promedio salarial necesario que considera la población para poder vivir en cada estado.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer el promedio de ingreso mensual que los mexicanos consideran necesario para poder vivir en cada estado del país.

Además se dio a conocer el promedio salarial que la población considera necesario, la Encuesta Nacional sobre Salud Financiera (Ensafi) 2023 reveló otros indicadores como el nivel de estrés financiero en el país.

De acuerdo con los datos recabados por el Inegi, la población mayor a los 18 años considera que un ingreso mensual de 16 mil 421 pesos es necesario para cubrir sus gastos.

Entre mujeres, estimaron 15 mil pesos mensuales, mientras que los hombres 18 mil pesos mensuales.

Mientras que, por entidad federativa, la encuesta señaló que los habitantes de la Ciudad de México necesitan un mayor ingreso promedio de 29 mil pesos.

En el Estado de Nuevo León, el ingreso promedio es de 23 mil 500 pesos, seguido de Coahuila, con 21 mil 900 pesos; Colima, con 21 mil 500 pesos y Aguascalientes, con 21 mil pesos.

Por su parte, los habitantes que viven en Chiapas mencionaron que el promedio necesario para cubrir sus gastos es de siete mil pesos y en Tlaxcala de ocho mil pesos.

Ingreso salarial impide que mexicanos ahorren

En tanto, el 30.5% de las personas encuestadas indicaron que durante el último mes no contaron con el dinero suficiente para cubrir sus gastos sin endeudarse.

Respecto a seguridad financiera, el 45.9% mencionó que casi nunca o nunca le sobra dinero a final de mes.

Además, el 34.6% de las personas indicó tener poca o nula capacidad para hacer frente a gastos inesperados.

Y en cuanto a control financiero, 53.2% realizó algún tipo de registro de sus ingresos y gastos.

Dicha práctica fue más común entre las mujeres, con un 54.4%, que entre los hombres que fue de 51.8%.

En lo relacionado a los hábitos de gasto, el 14.4% reconoció que prefería comprar sobre ahorrar, mientras que el 13.8% mencionó que siempre o casi siempre gasta el dinero que tiene en lugar de ahorrarlo.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Estrés financiero en México

Otros indicadores que reveló la encuesta son el estrés financiero y los problemas de salud al enfrentar situaciones financieras.

El 38.8% de los encuestados aseguró sentir mucha preocupación al momento de pedir un préstamo.

También, el 45.4% dijo preocuparse mucho por los gastos imprevisto y 48.4% por la acumulación de deudas.

Debido a ello, el 34% ha experimentado alguna consecuencia física como dolores de cabeza, trastornos gastrointestinales y cambios en la presión arterial.

Mientras que el 30.7% mencionó sufrir impactos psicológicos como problemas de sueño o alimentación.

También puedes leer: México entre los países productores de drogas sintéticas a gran escala: ONU

Ruta, horarios y artistas confirmados para la Marcha Pride 2024 en CDMX

Cada año, el último fin de semana de junio se realiza la Marcha Pride en la CDMX y en otros estados del país.

Junio es el mes del Orgullo LGBT+ y entorno a ello se realizará la Marcha Pride 2024 en la Ciudad de México.

México Habla te dice todos los detalles de esta celebración.

Cada año, el último fin de semana de junio se realiza la Marcha Pride en la CDMX y en otros estados del país.

En esta ocasión, la marcha se realiza este sábado 29 de junio y partirá del Ángel de la Independencia al Zócalo de la CDMX.

La cita es a las 10:00 horas, para comenzar la movilización en punto de las 12:00 horas.

La ruta de la Marcha Pride 2024 será la siguiente:

  • Ángel de la Independencia
  • Paseo de la Reforma
  • Avenida Juárez
  • Eje central
  • Calle 5 de Mayo
  • Zócalo capitalino

Cabe señalar que este año será la primera ocasión en la que se realice un “Tramo de Silencio”, el cual conmemora y honra a las personas de la comunidad LGBT+ víctimas de crímenes de odio y desaparición.

Este homenaje se llevará a cabo en el tramo de la Glorieta de las mujeres que luchan al Antimonumento de los 43.

Al finalizar dicho tramo se invita a gritar, aplaudir, poner música y hacer sonido con abanicos.

¿Qué artistas se presentarán en el Zócalo capitalino después de la Marcha Pride 2024?

En esta ocasión, los artistas que se presentarán en el Zócalo de la CDMX, al finalizar la Marcha Pride 2024, lo harán en un escenario colocado frente a la Catedral Metropolitana.

De acuerdo con Gay Pride, los artistas confirmados son:

  • Mariana Seoane
  • Lucía Méndez
  • Bellakath
  • DJ Foxy
  • Kevin Roldan
  • Grace Guillén
  • Ale Zaid
  • Myriam Montemayor
  • Raymix
  • Pistolas de Oro

Hasta el momento, solo se ha revelado el horario en el que se presentará Bellakath, el cual se tiene contemplado a las 16:00 horas.

También puedes leer: Día Internacional del Orgullo LGBTQ+, ¿por qué se celebra el 28 de junio?

Se registra sismo en la alcaldía Miguel Hidalgo, en CDMX

Hasta el momento, no se tienen reportes por afectaciones relacionadas con el sismo ocurrido la alcaldía Miguel Hidalgo, en CDMX.

El Servicio Sismológico Nacional (SSN) informó que, este jueves 27 de junio, se registró un sismo de magnitud 1.5 en la alcaldía Miguel Hidalgo, en la Ciudad de México.

Hasta el momento, no se tienen reportes por afectaciones relacionadas con el sismo ocurrido en la capital del país.

Según el informe del SSN, el sismo ocurrió a las 10:53 horas, con un epicentro a 4 kilómetros al noroeste de Miguel Hidalgo y 1 kilómetro de profundidad.

Tras el movimiento telúrico, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgo y Protección Civil (SGIRPC-CDMX) estableció comunicación con las unidades de protección civil de las alcaldías para descartar incidentes.  

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Usuarios de redes sociales aseguraron que el temblor se percibió en diversas zonas de la CDMX como Lomas de Chapultepec, Hipódromo de las Américas, Polanco, Periférico y San Miguel Chapultepec.

Vecinos de estas colonias aseguraron que sintieron dos movimientos, uno débil y otro más intenso, por lo que algunos pensaron que algún vehículo pesado transitaba por la calle.

Este sismo no es el único que se ha registrado este jueves 27 de junio, ya que a las 6:14 horas, en Veracruz, ocurrió uno de magnitud 4.4 a 25 kilómetros al suroeste de Sayula Alemán.

Asimismo, se registró otro temblor de magnitud 4.0 al suroeste de Tonalá, Chiapas, a las 3:28 horas, en las cercanías con la costa de Guatemala.

También puedes leer: Inundaciones afectan el servicio de la Línea A del Metro CDMX; cierran estaciones de la Paz a Guelatao

Tubo de metal se desprende del segundo piso del Periférico Sur y cae sobre dos vehículos

El percance se registró en la alcaldía Álvaro Obregón, sobre los carriles centrales del segundo piso del Periférico Sur.

La mañana de este martes, un tubo de metal se desprendió de la estructura del segundo Piso del Periférico Sur, cayendo sobre dos vehículos que circulaban por esta vialidad.

El percance se registró en la alcaldía Álvaro Obregón, en los carriles centrales de la vía con dirección al norte, a la atura de la avenida Luis Cabrera.

De acuerdo con los reportes preliminares, la caída del tubo metálico se debió a causa de las fuertes lluvias que se han registrado en la CDMX.

Uno de los conductores afectados señaló que cuando circulaba por el segundo piso del Periférico Sur fue sorprendido por el material desprendido.

“Pasaron patrullas y ni caso me hicieron”.  

Automovilista afectado.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

En imágenes difundidas por redes sociales, se observa que el material que se desprendió es metálico y tiene las características de un tubo.

Al lugar arribaron elementos de Protección Civil y Bomberos, así como policías para resguardar la zona y limpiar los escombros que quedaron sobre la carpeta asfáltica.

Tras la caída de los objetos metálicos de la estructura del segundo piso del Periférico Sur, las autoridades de la Ciudad de México realizaron una evaluación de la estructura.

La parte que sufrió daños corresponde a una de las uniones del tramo elevado, por lo que la zona se mantuvo cerrada para evaluar los posibles daños.

Tras los trabajos correspondientes se reabrió la circulación.

También puedes leer: Fuertes lluvias provocan caos en el Metro CDMX este martes 25 de junio

¿En busca de trabajo? CDMX publica empleos con salarios de hasta 40 mil pesos mensuales

Entre las ofertas de trabajo destacan las vacantes en auditoría interna, supervisión de tiendas de conveniencia, entre otras.

Con la finalidad de promover el trabajo en la capital, la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo publicó su Periódico Ofertas de Empleo de la Ciudad de México, la cual ofrece 3 mil 101 vacantes.

Las ofertas laborales se encuentran ubicadas en las 16 alcaldías de la capital, además de contar con todas las prestaciones de ley.

Los salarios que podrás encontrar en este periódico van de los 7 mil 572 hasta los 40 mil pesos mensuales.

Asimismo, las vacantes disponibles van dirigidas a personas con cualquier nivel de estudios, desde quienes solo saben leer o escribir, hasta quienes cuenten con estudios superiores.

Entre las ofertas de trabajo destacan las vacantes en:

  • Auditoría interna
  • Supervisión de tiendas de conveniencia
  • Asesoría de recursos humanos
  • Gerencia de proyectos
  • Abogados corporativos
  • Derecho mercantil
  • Responsable de contabilidad
  • Auxiliar de sistemas

Puedes consultar el Periódico de Empleo de la Ciudad de México en este enlace.

Por su parte, José Luis Rodríguez Díaz, secretario de Trabajo y Fomento al Empleo, reveló que, al mes de mayo de 2024, la CDMX cuenta con 3 millones 508 mil 104 empleos formales y registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

También puedes leer: Presentan Himno de la Ciudad de México

Advierten en Tik Tok nueva forma de fraude; así es la estafa del “teléfono roto”

En esta estafa, los delincuentes escenifican la caída de su teléfono celular y culpan a la víctima, que normalmente se encuentra cerca.  

A través de la red social Tik Tok, algunos internautas han dado a conocer una nueva forma de estafa que cada día gana popularidad.

Se trata del fraude del “teléfono roto”. México Habla te dice cuál es esta forma en la que los delincuentes buscan engañar a sus víctimas.

Mediante su cuenta de Tik Tok, el usuario @kain_arrieta07 publicó un video en el que explica la forma de operar de los ladrones.

En esta estafa, los delincuentes escenifican la caída de su teléfono celular y culpan a la víctima, que normalmente se encuentra cerca.  

Posteriormente, coaccionan al afectado para que este entregue dinero como compensación por el daño a su celular.

Este tipo de estafa se asemeja a la conocida como “montachoques”, un fraude dirigido a los conductores de automóviles.

El tiktoker relató que mientras caminaba por las calles del Centro Histórico de la Ciudad de México, un sujeto lo empujó con fuerza.

Segundos después, escuchó que el individuo levantaba su teléfono celular del suelo, para posteriormente amenazarlo, argumentando que la pantalla del celular estaba rota.

“Me dijo que se le había roto, así que me dijo que le pagara su teléfono porque lo había empujado muy fuerte y que se había caído por mi culpa”.

Pese a los esfuerzos por dialogar con el individuo, éste llamó a un grupo de personas que se acercaron rápidamente para intimidarlo.  

“Esta persona quería que le pagara su teléfono porque lo empujé. Luego, se me acercaron varias personas intentando intimidarme, pero me negué; esta persona insistía en que tenía que pagarle”.

Ante la situación, Kain buscó ayuda de un policía cercano, a quien le explicó lo sucedido.

Tras la intervención del oficial, el afectado pudo seguir su camino, mientras el estafador se alejaba del lugar.  

¿Qué hacer en caso de ser víctima de esta estafa?

Si en alguna ocasión te encuentras bajo esta situación, es importante que mantengas la calma y busques apoyo de un oficial, tal y como lo hizo el tiktoker.

Si a tu alrededor no encuentras a ningún policía, sugiere a los delincuentes que acudan a las autoridades para resolver la situación, o llama de inmediato al número de emergencias 911.

Normalmente, cuando los estafadores se enfrentan a la posibilidad de involucrar a las autoridades, suelen desistir en el intento de estafa y se alejan del lugar.

También puedes leer: CCSJ advierte incremento en fraudes por redes sociales; comercio en Facebook el más utilizado

“Termina tu prepa”: opciones y requisitos para concluir tu bachillerato en la CDMX

La campaña va dirigida a personas de 15 años en adelante que deseen terminar su bachillerato en las modalidades abierta y a distancia.

El Gobierno de la Ciudad de México lanzó la campaña “Termina tu prepa”, la cual busca que alrededor de 150 mil personas concluyan su bachillerato, antes de que concluya el año.

La iniciativa fue presentada por el jefe de Gobierno Martí Batres y anunció que durará del 15 de junio al 15 de julio.

La campaña va dirigida a personas de 15 años en adelante que deseen terminar sus estudios de nivel medio superior en modalidades abierta y a distancia.

Los participantes podrán obtener su certificado en los meses de julio y septiembre, de acuerdo con las características de la opción que elijan.

Opciones para terminar tu prepa en CDMX

  • Bachillerato en Línea de los Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES).  

Esta opción que brinda flexibilidad de horarios se trata de un programa diseñado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

El programa se cursa en dos años y medio, en los cuales se participa en módulos en línea.

También, se cuenta con la ayuda de asesores psicopedagógicos y docentes que podrás encontrar en cualquiera de los 298 PILARES de la capital.

  • Bachillerato policial

Esta modalidad esta dirigida exclusivamente al sector policial, a través de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).

El programa consta de 8 asignaturas, diseñadas por exprofesores y dirigidas a las actividades que realiza la Policía.

Con esta modalidad, los estudiantes podrán tener mejores competencias al momento de levantar una carpeta de investigación, al acercarse al primer respondiente.  

  • Examen único

Está dirigido a personas mayores de edad, residentes de la CDMX, con bachillerato trunco y con un avance mínimo de 50% de créditos.

Contempla la aplicación de un único examen de 210 reactivos, asesorías virtuales y presidenciales en sedes de la SECTEL, PILARES y Red de Bibliotecas.

Además, ofrece materiales y recursos a través de la plataforma AprendeSECTEI.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

  • Proceso Modular

Va dirigido a personas mayores de edad, residente de la CDMX, con bachillerato trunco, con un avance menor al 50% de créditos.

Consta de tres módulos y la aplicación de exámenes al finalizar cada uno de ellos.

  • Sistema semiescolarizado del Instituto de Educación Media Superior (IEMS)

Cuenta con una modalidad para personas mayores de 18 años y en la modalidad semipresencial.  

La campaña “Termina tu prepa” se lleva a cabo particularmente en barrios y colonias con un bajo índice académico.

También puedes leer: Todo lo que debes saber de la licencia de conducir permanente en CDMX

Conoce los perfiles de los primeros 6 integrantes del gabinete de Claudia Sheinbaum

Hasta el momento, seis mujeres y seis hombres han aceptado formar parte del gabinete presidencial de Claudia Sheinbaum.

El pasado jueves 20 de junio, Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa, presentó a los primeros seis integrantes de su gabinete presidencial para el periodo 2024-2030.

Se tratan de tres mujeres y tres hombres entre los que se encuentran: Marcelo Ebrard, Rosaura Ruiz Gutiérrez, Juan Ramón de la Fuente Ramírez, Alicia Bárcena Ibarra, Julio Berdegué Sacristán y Ernestina Godoy Ramos.

“Son mujeres y hombres de primera, me siento muy honrada de que hayan aceptado ser parte del segundo piso de la Cuarta Transformación”.

Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa de México.

Asimismo, la virtual presidenta aseguró que el próximo jueves presentará otros perfiles que formarán parte de su gabinete presidencial.

En tanto, México Habla te da a conocer los perfiles de los primeros seis integrantes del próximo gabinete presidencial.

Marcelo Ebrard

En diciembre de 2018, Ebrard asumió el cargo como secretario de Relaciones Exteriores, en la administración del presidente López Obrador.

Durante 2009, presidió el Consejo Mundial de Alcaldes para la Acción Climática, debido a su interés en los asuntos relacionados con el cambio climático.

En 2006, tomó el cargo de jefe de Gobierno del Distrito Federal (DF).

De 2005 a 2006, se desempeñó como secretario de Desarrollo Social del Gobierno local del entonces DF.

Cuando López Obrador fungió como jefe de Gobierno del DF, Ebrard asumió el cargo como secretario de Seguridad Pública, de 2002 a 2004.

En 1997 fue electo diputado federal por primera mayoría opositora al partido gobernante.

Mientras que, en 1992 se desempeñó como secretario General de Gobierno, en la administración del entonces regente del DF, Manuel Camacho Solís.

Rosaura Ruiz Gutiérrez

Ruiz Gutiérrez cuenta con estudios en licenciatura, maestría y doctorado en Biología por la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Además, realizó una estancia posdoctoral en la Universidad de California (Irvine). Ha sido profesora invitada en la Universidad de California, así como en la Universidad del País Vasco.

De 2018 hasta 2023 estuvo al frente de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México, durante la administración de la exjefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.

En el periodo de 2010 a 2017, se desempeñó como directora de la Facultad de Ciencias de la UNAM. En la misma casa de estudios ocupó el cargo de secretaria de desarrollo institucional.

De 2005 a 2010 fungió como secretaria ejecutiva del Espacio Común de Educación Superior de México (ECOES).

Estuvo a cargo de la presidencia de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC), de 2008 a 2010.

Desde 2009 es asesora experta de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) sobre educación y ciencia.

De 2000 a 2004 fue directora general de Estudios de Posgrado de la UNAM. Y de 1989 a 1991 fue Coordinadora del Posgrado de Biología, en la Facultad de Ciencias.

Juan Ramón de la Fuente Ramírez

De la Fuente ha sido recientemente designado por Sheinbaum como encargado de coordinación del equipo de transición de gobierno.

Es Médico Cirujano especializado en Psiquiatría, profesor, escritor, investigador, diplomático y político mexicano.

En el sexenio de López Obrador, se desempeñó como representante de México ante la Organización de las Naciones Unidas.

Mientras que, en el sexenio del expresidente Ernesto Zedillo se convirtió en el secretario de Salud, hasta que presentó su renuncia y asumió la rectoría de la UNAM, desde 1999 y hasta 2007.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Alicia Bárcena Ibarra

Cuenta con estudios de Licenciatura en Biología y una Maestría en Ecología por la UNAM.

Además, de tener una Maestría en Administración Pública por Harvard. Ha recibido 3 Doctorados Honoris Causa por la Universidad de Oslo, la Universidad de La Habana y la UNAM.

El 3 de julio de 2023 se convirtió secretaria de Relaciones Exteriores en el gobierno del presidente López Obrador.

Julio Berdegué Sacristán

Es Licenciado en Ciencias de la Agricultura por la Universidad de Arizona, cuenta con una maestría en Ciencias de la Agronomía por la Universidad de California.

También, es Doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Wageningen, Holanda, así como candidato a Doctor en Genética por la Universidad de California.

Ernestina Godoy Ramos

Es abogada por la Facultad de Derecho de la UNAM.

En noviembre de 2018 se convirtió en la titular de la Procuraduría General de Justicia (PGJ) de la Ciudad, y al transformarse en Fiscalía General de Justicia, tomó el cargo de enero de 2020 a enero de 2024.

También puedes leer: Ebrard, Juan Ramón, Rosaura, Bárcena, Berdegué y Ernestina al gabinete de Sheinbaum

Salir de la versión móvil