Meta confirma la llegada de anuncios a WhatsApp

Los anuncios que se incluirán en WhatsApp forman parte de la estrategia de Meta para monetizar una de sus plataformas más utilizadas.

Meta anunció la llegada de anuncios a los estados de WhatsApp, decisión que preocupa a los usuarios, quienes temen una intromisión publicitaria en sus conversaciones.

Por ello, en México Habla te decimos qué tipo de anuncios serán, cómo se mostrarán y qué pasará con la protección de tus datos personales.

¿Qué tipos de anuncios se mostrarán en WhatsApp?

Los anuncios que se incluirán en WhatsApp forman parte de la estrategia de Meta para monetizar una de sus plataformas más utilizadas, que hasta el momento no generaba ingresos por publicidad directa.

De acuerdo con lo anunciado, los anuncios:

  • No aparecerán en chats ni en grupos.
  • No interrumpirán la experiencia de uso como lo hacen los anuncios en otras aplicaciones.
  • Se incluirán de forma parecida a los anuncios de Instagram y Facebook, apareciendo entre el contenido de los usuarios en secciones específicas.

En la fase inicial, los anuncios aparecerán en dos apartados clave:

  • Estados de WhatsApp: igual que en las historias en Instagram, los anuncios aparecerán de manera intercalada con las publicaciones de tus contactos.
  • Directorios de canales: al ingresar a nuevos canales, algunos aparecerán como promocionados para destacar como contenido publicitario.

¿A partir de cuándo llegarán los anuncios a WhatsApp?

La nueva función de WhatsApp se encuentra en fase de prueba con un grupo pequeño de empresas y socios estratégicos. La aparición global de los anuncios se realizará de manera gradual y se espera que comience en los próximos meses.

Pese a que no hay fechas oficiales, el anuncio de esta nueva característica indica que su implementación está próxima a realizarse.

Es posible que, de la misma manera que ocurrió con funciones anteriores, como los canales o las reacciones en mensajes, la llegada de los anuncios se lleve a cabo por regiones y de forma gradual.

¿Qué pasará con la protección de tus datos personales?

WhatsApp asegura que el cifrado de extremo a extremo continuará activo para proteger tus llamadas, mensajes y estados. Por lo que tu información personal y el contenido de tus chats no se verá comprometido ni se usará para segmentar anuncios.

No obstante, Meta utilizará otros datos para personalizar la publicidad que se mostrará en la aplicación, tales como:

  • El país e idioma configurados.
  • Los canales que sigues.
  • La forma en que interactúas con anuncios.

Si decides vincular tu cuenta de WhatsApp al Centro de cuentas de Meta (donde se gestionan también tus perfiles de Instagram o Facebook), la compañía podrá cruzar información entre plataformas para mostrar los anuncios de tu interés.

En tanto, no se compartirá tu número telefónico con terceros ni se usarán tus grupos o mensajes personales como base para la publicidad.

También puede interesarte: SSC-CDMX ofrece acompañamiento al banco o a la compra de un automóvil

¿Invasores de casas podrán adquirirlas a precios bajos por medio del Infonavit?

El plan, presentado por el director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, generó diversas críticas.

El director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Octavio Romero Oropeza, anunció un plan que busca legalizar la situación de las personas que habitan una vivienda de forma irregular.

Las declaraciones provocaron fuertes críticas, pues algunas personas mencionaron que con la propuesta los “invasores” de propiedades podrán comprar las viviendas baratas.

No obstante, el plan del Gobierno Federal comprende dos vías:

  • La regularización de quienes empezaron a pagar una vivienda y no terminaron de hacerlo.
  • La venta de casas abandonadas y que no cuentan con denuncias previas de despojo.

Durante la conferencia presidencial, el funcionario señaló que, hasta el momento, se han censado alrededor de 168 mil viviendas irregulares.

Del total, hay unas 145 mil casas habitadas por personas que inicialmente sacaron un crédito, pero que dejaron de pagar.

En algunos casos, hubo gente sin vivienda que ocupó de manera irregular las casas que se encontraban desocupadas. En tanto, las 23 mil restantes están abandonadas y/o vandalizadas.

«Alguien que de manera irregular está dentro de una vivienda, ¿qué se hace?, pues no lo vamos a sacar, pero sí le vamos a advertir que, si no se regulariza, nunca va a ser dueño de la vivienda; la puede ocupar, pero no va a ser de él. Y lo que queremos es que sea de él».

Octavio Romero Oropeza, director general del Infonavit.

La medida propone que estas viviendas se renten a un precio económico con opción de compra, lo que permitiría formalizar su estancia.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Sheinbaum aclara la propuesta del Infonavit

En relación con esta medida, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que la propiedad privada está resguardada por la Constitución.

Asimismo, precisó que el programa no contempla quitarle la vivienda a quien ya la tiene, sino resolver la situación de las propiedades abandonadas o con pagos pendientes.

«Entonces, cumpliendo la ley, cumpliéndole a los trabajadores que no hubiera ningún fraude de por medio, ni nada que tuviera que ver con una afectación a una propiedad privada o a un trabajador, pues se están viendo las opciones para que esas viviendas no queden en el abandono, o sencillamente cerrar los ojos y decir: ‘Ah, pues están ocupadas ilegalmente, no hacemos nada'».

Presidenta Claudia Sheinbaum.

Por su parte, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, explicó que, si una vivienda es ocupada de manera irregular y existe una denuncia por despojo, la casa no podrá ser ocupada.

«Pero nosotros sí le agregaríamos que la excepción está en que: si hay una carpeta de investigación por un despojo, ninguna autoridad puede pasar por encima de una denuncia, que es seria, en donde hay un propietario (…) Entonces, si hay un tema de un allanamiento o algo más, tendrá que investigarse».

Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación.

También puedes leer: Clara Brugada presenta iniciativa para regular a franeleros en CDMX

Entra en vigor la Ley Silla: ¿de qué se trata y cuáles son las multas?

La Ley Silla busca garantizar condiciones mínimas de descanso y dignidad laboral, en especial para quienes permanecen de pie por horas.

El pasado 17 de junio, entró en vigor la Ley Silla, legislación que busca mejorar las condiciones laborales de millones de trabajadores en el país.

Se trata de una modificación a la Ley Federal del Trabajo que garantiza condiciones mínimas de descanso y dignidad laboral, en especial para quienes permanecen de pie durante su jornada.

La legislación establece que todas las empresas deberán facilitar asientos adecuados para que todo su personal pueda sentarse cuando no sea estrictamente necesario estar de pie.

La medida aplica desde el comercio hasta la vigilancia, además, es obligatoria tanto en oficinas como en espacios de atención al público.

¿A quiénes beneficia la Ley Silla?

Con la entrada en vigor de esta ley, se modifican los artículos 132 y 133 de la Ley Federal del Trabajo. En estos artículos se establece que el empleador debe proporcionar sillas con respaldos suficientes y funcionales.

La Ley Silla aplica para trabajadores de tiendas departamentales, cajeros, guardias de seguridad, cocineros, meceros, personal de limpieza, entre muchos otros.

En tanto, las empresas cuentan con 180 días naturales para adaptar sus reglamentos internos con la nueva medida.

Con esto se busca prevenir afecciones a la salud, como varices, dolores de espalda, fatiga muscular y desgaste articular, condiciones relacionadas con quienes pasan largas jornadas de pie.

Por su parte, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) deberá emitir nuevas normas sobre factores de riesgo postural.

¿Cuáles serán las multas?

Las sanciones por incumplir con esta ley van de los 250 hasta 2 mil 500 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA), es decir, desde los 28 mil hasta más de 280 mil pesos. En los casos más serios, las sanciones podrían incluir la suspensión temporal de la empresa.

¿Cómo denunciar a una empresa que no cumple con la Ley Silla?

Si un centro de trabajo no implementa las condiciones que se marcan en la Ley Silla, se puede realizar una denuncia ante la STPS.

La denuncia puede efectuarse de manera anónima en el sitio de internet https://www.gob.mx/stps, en la sección “Denuncia o inconformidad laboral”, o llamando al número 800 717 29 42.

También, puedes acudir de manera personal a las oficinas de la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet) en tu entidad.

También te puede interesar: Clara Brugada presenta iniciativa para regular a franeleros en CDMX

Mi Beca para Empezar: Fecha límite de registro para apoyo de uniformes y útiles escolares

Mi Beca para Empezar incluye el pago anual para uniformes y útiles escolares, que se entregará a partir de agosto.

Se acerca cada vez más el cierre del ciclo escolar, por lo que el Gobierno de la Ciudad de México informó la fecha límite para el registro al programa Mi Beca para Empezar.

Este apoyo económico, dirigido a estudiantes de educación básica, incluye el pago anual para uniformes y útiles escolares, que se entregará a partir de agosto.

Mi Beca para Empezar forma parte de las estrategias de la administración capitalina para combatir la deserción escolar y apoyar la economía de las familias que tienen hijos en edad escolar.

Por ello, quienes aún no se han registrado en la plataforma del programa tienen hasta el 30 de junio para realizar el trámite y recibir este beneficio.

De acuerdo con el Fideicomiso Bienestar Educativo, los estudiantes inscritos al ciclo escolar 2024-2025 que no hayan concluido su inscripción en el programa podrían no recibir el depósito correspondiente al próximo ciclo escolar.

Dicho pago, destinado a la compra de uniformes y útiles escolares, se entregará de forma directa en el mes de agosto mediante la tarjeta del programa.

Para completar el registro, los tutores deberán ingresar al sitio Registro Mi Beca para Empezar y rellenar el formulario.

Asimismo, se deberán cargar los documentos requeridos y confirmar la información escolar del alumno beneficiario.

Además del depósito anual para la compra de uniformes y útiles escolares, el resto del año se entrega un apoyo mensual que refuerza la permanencia de los alumnos en las aulas.

También puede interesarte: Abren registro para Pensión Mujeres Bienestar: fechas y requisitos

SAT desmiente visitas domiciliarias masivas y operativos especiales

El SAT emitió un comunicado oficial para desmentir que se estén realizando visitas domiciliarias y operativos de esa naturaleza.

A finales de mayo se comenzó a difundir en redes sociales y algunos medios de comunicación que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) realizaría visitas domiciliarias y operativos especiales durante junio.

Asimismo, se aseguró que en dichas visitas los contribuyentes podrían ser multados directamente en sus hogares, lo que preocupó a muchas personas.

Sin embargo, el SAT emitió un comunicado oficial para desmentir que se estén realizando operativos de esa naturaleza. Aclaró cuál es el criterio legal que se sigue en caso de que la autoridad tributaria requiera realizar una visita domiciliaria.

También, mencionó que no hay ningún operativo enfocado a un régimen o tipo de contribuyente especifico, como asalariados, RESICO, jubilados o personas morales.

En cuanto a las personas jubiladas, señaló que no son un sector prioritario de revisión y solo en casos excepcionales se llevarían acabo verificaciones.

El SAT rechazó categóricamente cualquier información que busque provocar miedo o promover “terrorismo fiscal” en el país.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿En qué casos el SAT sí realiza visitas domiciliarias?

El SAT sí cuenta con la facultad legal de realizar visitas domiciliarias, de acuerdo con el Código fiscal de la Federación, en su artículo 42, fracción III.

Este tipo de acciones se llevan a cabo únicamente cuando se identifica un riesgo fiscal, es decir, cuando el contribuyente no está cumpliendo con sus obligaciones.

En dichos casos, las visitas pueden tener como fin:

  • Verificar el cumplimiento de las obligaciones fiscales
  • Revisar documentos, contabilidad o inventarios en el domicilio fiscal
  • Confirmar que la actividad registrada ante el SAT coincide con la que realmente se ejerce

Las visitas deben estar debidamente fundamentadas en una orden por escrito y seguir el procedimiento de ley, respetando los derechos de los contribuyentes.

Además, éstas no se pueden realizar de forma arbitraria, sin justificación legal o como parte de campañas generalizadas.

También puedes leer: Suman 42 mexicanos detenidos tras redadas en Los Ángeles: SRE

EU impone nuevo requisito para la solicitud de visa

De no cumplir con el nuevo requisito para la visa, al menos dos días hábiles antes de la cita, ésta se cancelará de manera automática.

A partir del 1 de mayo de 2025, la Embajada de Estados Unidos implementó un nuevo requisito obligatorio a los solicitantes de la visa.

Se trata de un detalle específico en el formulario DS-160 que, de no cumplirlo, provocará la cancelación de la entrevista e incluso la suspensión del trámite.

El nuevo requisito es que el número de confirmación del formulario DS-160 (código que inicia con “AA”) debe coincidir exactamente con el número que se registró en el perfil de citas en el sistema oficial.

Si estos dos números no coinciden al menos dos días hábiles antes de la cita, ésta se cancelará de manera automática.

Es importante señalar que la cancelación se realizará aunque se haya pagado la tarifa o se tenga la cita programada desde hace varios meses.

¿Cómo confirmar que se cumple con el nuevo requisito para la visa?

Para ello, debes verificar que el número de la solicitud DS-160 sea el mismo que ingresaste a tu cuenta en la página https://ais.usvisa-info.com.

Sigue los siguientes pasos:

  • Accede a tu cuenta y ve a la sección “Resumen del solicitante”
  • Selecciona en el ícono de “Configuración” y da clic en “Editar”
  • Revisa que el campo “Número DS-160” tenga el código correcto
  • Da clic en “Guardar”

Ten en cuenta que este paso se debe llevar a cabo mínimo dos días hábiles antes tu entrevista.

De no realizar este paso:

  • No podrás asistir a tu entrevista
  • Si el pago realizado cumplió los 365 días de vigencia, deberás pagar nuevamente
  • Tendrás que reprogramar tu cita desde cero

Si tienes dudas respecto al procedimiento, consulta las preguntas frecuentes en el sitio o contacta al centro de ayuda.

También te puede interesar: ¿Estados Unidos revisará redes sociales para aprobar visa?

Inauguran SimiPet Care en CDMX: qué servicios ofrece y cuál es su costo

SimiPet Care ofrece a los propietarios de perros y gatos una opción accesible para la atención veterinaria.

Farmacias Similares inauguró en la Ciudad de México la primera sucursal de SimiPet Care, que ofrece servicio de atención veterinaria.

El proyecto tiene como objetivo brindar atención médica de calidad a precios muy accesibles para perros y gatos.

En México, se calcula que hay alrededor de 27 millones de perros y gatos en situación de calle. Aunque las causas del abandono no siempre son las mismas, uno de los factores que influye en este fenómeno es el alto costo de los servicios veterinarios.

Pensando en ello, SimiPet Care ofrece a los propietarios de perros y gatos una opción accesible para la atención veterinaria.


¿Qué servicios ofrece SimiPet Care?

La nueva clínica veterinaria del Dr. Simi ofrece los siguientes servicios:

  • Consultas generales para perros y gatos
  • Aplicación de vacunas
  • Desparasitación
  • Curaciones
  • Vendajes
  • Pruebas de glucosa
  • Certificado de viaje
  • Estudios de laboratorio
  • Venta de medicamentos veterinarios

Costo

Las consultas tienen un costo de 75 pesos y el horario de atención es de lunes a sábado de 9:00 a 21:00 horas, mientras que los domingos es de 9:00 a 15:00 horas.

Sucursales

Por el momento, la primera sucursal se inauguró en la calle Prosperidad 63, colonia Escandón Sección I, en la alcaldía Miguel Hidalgo. Sin embargo, se espera que en los próximos meses se instalen más sucursales de Simi Pet Care a lo largo de la CDMX.

También te puede interesar: CDMX presenta reloj de cuenta regresiva para el Mundial 2026

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

SSC-CDMX ofrece acompañamiento al banco o a la compra de un automóvil

Las nuevas funciones de la aplicación de la SSC-CDMX tienen como objetivo evitar que los capitalinos sean víctimas de delitos como el robo.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX) dio a conocer las actualizaciones en su aplicación Mi Policía, en donde se podrá solicitar acompañamiento a la ciudadanía.

Las dos nuevas funciones tienen como objetivo evitar que los habitantes de la capital sean víctimas de delitos como el robo.

Como parte de las estrategias de tecnología para la seguridad ciudadana, se integraron a la APP las funciones:

  • Acompañamiento a cuentahabiente 
  • Acompañamiento a compra segura

Al seleccionar la opción “Acompañamiento a cuentahabiente”, un oficial te acompañará durante el traslado a una sucursal bancaria para retirar o depositar una alta cantidad de dinero.

En tanto, al seleccionar “Acompañamiento a compra segura”, el policía te acompañará al lugar donde acordaste realizar la compra de un automóvil o motocicleta.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Requisitos

Para solicitar cualquiera de las dos opciones de servicio que brinda la SSC-CDMX, los interesados deberán proporcionar los siguientes datos:

  • Nombre
  • Media filiación
  • Descripción de la vestimenta que utilizarás
  • Referencia para la pronta localización
  • Ubicación exacta a dónde te trasladarás y si regresarás al punto de partida

La media filiación es una descripción detallada de las características físicas de una persona, para lograr su identificación.

En esta descripción se incluyen aspectos como tono de tez, cabello, ojos, forma de la nariz, boca, orejas, entre otros.

Para poder solicitar el acompañamiento, deberás descargar la aplicación Mi Policía de la SSC-CDMX.

Dichas acciones buscan disminuir los robos y asaltos a personas interesadas en comprar o vender un vehículo mediante el uso de redes sociales.

También te puede interesar: Anuncian nuevas ciclovías en CDMX

¿Estados Unidos revisará redes sociales para aprobar visa?

Es importante considerar que lo que se publica en redes sociales podría afectar en la solicitud para obtener la visa e ingresar a EU.

Miles de mexicanos buscan solicitar la visa para poder acceder a Estados Unidos, proceso que en ocasiones suele ser tardado y engorroso.

Además de las fechas lejanas de las citas, el costo y las entrevistas, ahora se le suma una medida que implica revisar las redes sociales de los solicitantes.

Debido a ello, es importante considerar que lo que se publica en redes sociales podría afectar en la solicitud para obtener la visa y viajar al país vecino.

La visa de turista para viajar a Estados Unidos desde México tiene un precio de 185 dólares, es decir, un aproximado de 3 mil 800 pesos.

Es importante mencionar que este pago se realiza únicamente para acceder a una cita en donde se te entrevistará y se analizará si eres candidato para obtenerla o no, sin embargo, el pago no garantiza que se te entregue el documento aprobado.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Por qué revisarán las redes sociales para aprobar la visa estadounidense?

En días recientes, el portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos, Tammy Bruce, habló respecto al tema.

Señaló que la administración de Donald Trump le dará atención especial a quienes deseen visitar su país, por lo que el proceso de visa incluirá la revisión de los perfiles digitales de los aspirantes.

La medida no es nueva, ya que desde el 2029 la solicitud pide agregar las redes sociales de los aspirantes. No obstante, a partir de ahora la revisión será más detallada pues de acuerdo con Bruce, implica “cuestiones de seguridad”.

Hasta el momento, las autoridades de Estados Unidos no han dado detalles claros de qué es lo que se revisa en las redes sociales de los solicitantes a obtener una visa.

En ocasiones anteriores, se hablaba de un monitoreo de publicaciones en cuanto a opiniones políticas y vínculos con movimientos considerados de riesgo.

También puedes leer: EU suspende nuevas entrevistas para visas de estudiantes

Anuncian nuevas ciclovías en CDMX

La jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, dio a conocer el Plan Ciclista, que incluye la construcción de nuevas ciclovías.

El Gobierno de la Ciudad de México anunció la construcción de nuevas ciclovías para así impulsar las alternativas de transporte en la capital del país.

Durante el Día Mundial de la Bicicleta, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, detalló que se trata de dos proyectos con un total de 80 kilómetros de ciclovías.

Ciclovía Gran Tenochtitlán

Esta ruta contará con 34 kilómetros de ciclovía y partirá del Zócalo de la CDMX hasta la Calzada de Tlalpan.

«Tiene 34 kilómetros esta gran ciclovía, que ya la estamos haciendo. Vamos a tener unas transversales que ahorita el secretario de Movilidad va a explicar. Cómo los ciclistas van a poder integrarse a esta ciclovía en varias partes de la Calzada de Tlalpan».

Clara Brugada, jefa de Gobierno de la CDMX.

Por su parte, Héctor Ulises García, secretario de Movilidad, explicó que esta ruta conectará con varios circuitos ya existentes, entre los que se encuentran:

  • Calzada Lorenzo Boturini.
  • Eje 5 y el Eje 6.
  • Miguel Ángel de Quevedo hasta la Calzada Taxqueña.
  • División del Norte, que conectará desde Río Churubusco hacia Acoxpa.
  • Ponciano Arriaga, que conecta del Monumento a la Revolución hacia el Zócalo de CDMX.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Ciclovía en Avenida Universidad

Esta ruta partirá de la Glorieta de SCOP hasta Ciudad Universitaria, en donde también se prevé construir un nuevo biciestacionamiento masivo.

Ampliación del programa Ecobici y otras acciones

Con el fin de fomentar una movilidad sustentable de cara al Mundial, se ampliará el programa Ecobici.

«Actualmente, tiene 9 mil 300 bicicletas el programa Ecobici en operación. Así que, vamos a echar a andar de aquí al Mundial, nos pusimos como meta, 15 mil bicicletas más».

Clara Brugada, jefa de Gobierno de la CDMX.

Además, se planea la construcción de biciestacionamientos masivos y semimasivos en: Buenavista, Escuadrón 201, Martín Carrera, Olivos, El Rosario y Tláhuac.

«Todas éstas están conectadas hacía el Sistema de Transporte Colectivo, o hacia el Metrobús».

Héctor Ulises García, secretario de Movilidad de la CDMX.

Mientras que, para el próximo año, se contemplan biciestacionamientos en Huipulco, Universidad y el CETRAM de Taxqueña.

También puede interesarte: Proponen licencia para bicicletas eléctricas y scooters en CDMX

Salir de la versión móvil