Pronostican heladas de -5 a 0 °C  en nueve estados para este fin de semana

El SMN pronosticó un descenso de la temperatura y posibles heladas en al menos nueve estados del norte, centro y oeste del país.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó una circulación anticiclónica, para este fin de semana; la cual ocasionará  un descenso de la temperatura y posibles heladas en al menos nueve estados del norte, centro y oeste del país.

Aquí te contamos qué entidades tendrán temperaturas menores a los cero grados, durante la madrugada del sábado, domingo y lunes.

Clima para el sábado 12 de octubre:

El SMN alertó que habrá temperaturas mínimas de -5 a 0 °C, con heladas, la madrugada de este sábado, en zonas montañosas de:

  • ⁠Chihuahua,
  • Durango, 
  • Estado de México,
  • Hidalgo,
  • Michoacán,
  • Puebla,
  • Tlaxcala,
  • Veracruz,
  • Zacatecas.

En tanto, se prevén temperaturas mínimas de 0 a 5°C para las zonas montañosas de:

  • Aguascalientes,
  • Ciudad de México,
  • Chiapas,
  • Coahuila,
  • Jalisco,
  • Guanajuato,
  • Nuevo León,
  • Morelos,
  • Oaxaca
  • Querétaro,
  • San Luis Potosí.

Temperaturas para el domingo 13 de octubre

La dependencia informó que para la madrugada de este domingo se esperan temperaturas mínimas de -5 a 0 °C, con heladas, en las zonas montañosas de:

  • Chihuahua,
  • Durango,
  • Estado de México,
  • Hidalgo,
  • Michoacán,
  • Puebla,
  • Tlaxcala,
  • Veracruz.

Asimismo, se registrarán temperaturas de 0 a 5°C en las zonas montañosas de:

  • Aguascalientes,
  • Chiapas,
  • Ciudad de México,
  • Coahuila,
  • Guanajuato,
  • Jalisco,
  • Nuevo León,
  • Oaxaca,
  • Querétaro,
  • San Luis Potosí,
  • Zacatecas.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Pronóstico para el lunes 14 de octubre

La madrugada del lunes, 14 de octubre, se tendrán temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas en zonas montañosas de:

  • Chihuahua,
  • Durango,
  • Estado de México,
  • Hidalgo,
  • Michoacán,
  • Puebla,
  • Tlaxcala,
  • Veracruz.

Ese mismo día, se pronóstican temperaturas mínimas de 0 a 5 °C en las zonas montañosas de:

  • Aguascalientes,
  • Chiapas,
  • Ciudad de México,
  • Coahuila,
  • Guanajuato,
  • Jalisco,
  • Nuevo León,
  • Oaxaca,
  • Querétaro,
  • San Luis Potosí,
  • Zacatecas.

También te puede interesar: Sheinbaum «anima» a España a disculparse por la Conquista

Sheinbaum «anima» a España a disculparse por la Conquista

La presidenta Claudia Sheinbaum insistió en que España debería ofrecer disculpas públicas a los pueblos originarios de México.

La presidenta Claudia Sheinbaum insistió, nuevamente, que el rey Felipe VI de España debería ofrecer disculpas públicas, por los abusos perpetrados durante el periodo de la Conquista, a los pueblos originarios de México.

Este viernes, durante su conferencia matutina, la mandataria compartió un video en donde se observa una recopilación de disculpas públicas realizadas por gobiernos que realizaron agravios contra otros pueblos.

“Vamos a pasar un video, relacionado con el día de mañana que es 12 de octubre (denominado como el Día de la Hispanidad), sobre todas las disculpas públicas que han hecho presidentes o gobernantes de distintos lugares del mundo para ver si España se anima, el día de mañana iniciar este proceso de disculpa pública a los pueblos originarios de México”.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

Asimismo, en el video se observa a gobernantes de otros países pidiendo disculpas por ejercer crímenes de lesa humanidad, tal es el caso de los mandatarios de Japón, Alemania, Estados Unidos, Países Bajos, Francia, Bélgica y El Salvador.

El video presentado hace hincapié que disculparse por esos crímenes es una responsabilidad historia y una manera de buscar paz y eliminar tensiones entre países.

“Ofrecer disculpas por crímenes de lesa humanidad es una responsabilidad histórica, una manera de buscar la reconciliación y superar de agravios del pasado. Hacerlo, enaltece a quien admite el daño hecho a otros pueblos o naciones. Con ello se reconoce el derecho a la verdad y la dignidad que tienen los pueblos y grupos sociales”.

Video compartido por la presidenta Claudia Sheinbaum.

La mandataria aprovechó para explicar que el 12 de octubre, no se debe considerar el Día de la Raza, haciendo alusión que no existen razas en los seres humanos en el mundo.

“Antes le llamaban el Día de la Raza, que no tiene nada que ver con razas porque las razas no existen en los seres humanos, somos una sola especie y no hay razas, demostrado biológicamente, ahora le llaman el Día de la Hispanidad”

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Tensión entre España y el gobierno de México

En marzo del 2019, se envió una misiva por parte del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, para que ofreciera disculpas a los pueblos originarios por los abusos de la Colonia.

La presidenta consideró importante retomar el tema ya que se implementará la reforma constitucional de los pueblos indígenas y afroamericanos.

Sheinbaum ha defendido su postura ante el rey por la falta de respuesta a la misiva enviada de López Obrador.

Además de que la presidenta cree que existe una “campaña tremenda contra México”, desatada ante esta situación.

También te puede interesar: Senado aprueba reglas de elección de jueces y magistrados

Dan Nobel de la Paz a Nihon Hidankyo, organización contra armas nucleares

La organización japonesa antiarmas atómicas, Nihon Hidankyo, también conocidos como hibakusha, ganó el premio Nobel de la Paz.

Este viernes, la organización japonesa antiarmas atómicas, Nihon Hidankyo, que reagrupa a supervivientes de los bombardeos atómicos en Hiroshima y Nagasaki en 1945, también conocidos como hibakusha, ganó el premio Nobel de la Paz.

Al respecto, el presidente del Comité Nobel noruego, Jorgen Watne Frydnes, dijo que Nihon Hidankyo recibió el premio:

«Por sus esfuerzos a favor de un mundo sin armas nucleares y por haber demostrado, mediante testimonios, que las armas nucleares no deben volver a utilizarse nunca más».

Jorgen Watne Frydnes, presidente del Comité Nobel noruego.

Por su parte, el copresidente de Nihon Hidankyo mencionó que a idea de que las armas nucleares ayudan a la paz es una falacia.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

«Se ha dicho que, gracias a las armas nucleares, el mundo mantiene la paz. Pero las armas nucleares pueden ser utilizadas por terroristas», «Por ejemplo, si Rusia las usa contra Ucrania, o Israel contra Gaza, la cosa no terminará ahí. Los politícos deberían saber esas cosas».

Toshiyuki Mimaki, copresidente de Nihon Hidankyo.

Además, Nihon Hidankyo, aseguró que Gaza está como Japón hace 80 años.

ONU celebra a Nihon Hidankyo, ganadores del Premio Nobel de la Paz

Luego de que Nihon Hidankyo obtuviera el Premio Nobel de la Paz, el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, solicitó a los líderes mundiales eliminar todas las armas nucleares.

Asimismo, describió como «artefactos de muerte» a las bombas nucleares.

«Los supervivientes de las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki, también conocidos como hibakusha, son testigos abnegados y conmovedores del terrorífico coste humano de las armas nucleares».

António Guterres, secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Guterres mencionó que es tiempo de que los líderes mundiales se den cuenta que las armas nucleares son artefactos de destrucción que no generan protección.

Agregó que la única manera de eliminar la amenaza es destruirla por completo.

También te puede interesar: La escritora surcoreana Han Kang gana Nobel de Literatura 2024

Fuga de gas en refinería Deer Park deja dos muertos; no son trabajadores de Pemex

Tras el accidente de la refinería de Deer Park, Pemex indicó que las dos personas que fallecieron no eran trabajadores de Pemex.

Tras el accidente de la refinería de Deer Park, en Texas, el director de Pemex, Víctor Rodríguez, indicó que en el siniestro fallecieron dos personas, sin embargo, aclaró que no eran trabajadores de Pemex.

También, informó que la fuga de gas amargo dejó un total de 35 personas afectadas, de las cuales sólo 13 están hospitalizadas con buen estado de salud.

Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, el director de Pemex, dio un informe sobre el accidente en Deer Park.

Explicó que tampoco son trabajadores de Pemex las 35 personas afectadas y que se están trabajando para determinar las causas de la fuga.

«Son trabajadores de la refinería. En particular, los dos fallecidos pertenecen a empresas de mantenimiento que se contratan como servicio externo a la refinería”.

Víctor Rodríguez, director de Pemex.

Pemex trabaja en averiguar las causas del accidente en Deer Park

Víctor Rodríguez aseguró que se brinda apoyo a los familiares de los afectados, además de que ya se trabaja para saber el motivo del accidente.

Anunció que por el siniestro se pararon cuatro plantas y están por reiniciar con las operaciones de la refinería.

Asimismo, dijo que los responsables de la refinería “sí son mexicanos”, pero que el personal es de Estados Unidos y sus familiares ya cuentan con apoyo.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El informe detalló que los difuntos trabajaban directamente en la zona afectada, por lo que recibieron directamente el impacto del gas.

También aclaró que los cuerpos de los fallecidos se recuperaron hasta la madrugada ya que no fue posible ese día.

“No pudimos recuperar los cuerpos hasta la madrugada, por un problema de que la zona se queda afectada y se queda contaminada durante algunas horas. Después de que se disipó el gas se pudo entrar a la zona y fue cuando encontraron los dos cuerpos, uno de ellos muy rápido, estaba a nivel del piso, y otro estaba a 10 metros de altura que fue un poco más complicado”.

Víctor Rodríguez, director de Pemex.

El director de Pemex dijo que se dio aviso a las autoridades locales y ya se está investigando las causas que originaron el siniestro.

Por la situación, se redujeron las actividades y se detuvieron 4 plantas.

“Vamos a arrancar rápido la refinería para que siga produciendo la cantidad de alrededor de 320 mil barriles por día”.

Víctor Rodríguez, director de Pemex.

La secretaria de Energía, Luz Elena González, informó que se ha tenido contacto con las autoridades ambientales, dijo que la calidad del aire en la zona es buena y que ya no hay riesgo de fuga.

También te puede interesar: Reportan quema de vehículos y comercios en Tabasco

Senado aprueba reglas de elección de jueces y magistrados

El Senado aprobó las leyes secundarias de la reforma judicial, para definir las reglas y procesos para la elección de magistrados y jueces.

El Senado de la República aprobó las leyes secundarias de la reforma judicial, para definir las reglas y procesos para la elección popular de ministros, magistrados y jueces federales, que se prevé se realice el 1 de junio de 2025.

El primero de los dictámenes aprobados trata de las reglas de la elección de esos servidores públicos.

Para ello, la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales se aprobó, con 81 votos a favor y 40 en contra.

La oposición afirmó que la elección popular de juzgadores pondrá en peligro el sistema de impartición de justicia.

Durante la presentación de reservas, Morena dio marcha atrás al veto que había otorgado al Congreso para concretar el listado final de candidatos a ocupar un cargo del Poder Judicial.

El morenista Javier Corral opinó al respeto:

 “Se debe mantener el espíritu de la reforma constitucional y mantener como eje fundamental de la evaluación final para que lleguen los mejores y para evitar discrecionalidades políticas que terminen dándole la razón a los detractores de la reforma”.

Javier Corral, senador de la República.

Los cambios a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales establecen lo siguiente:

  • La Cámara Alta emitirá la convocatoria para integrar el listado de candidaturas a ocupar los cargos en el Poder Judicial, esto hasta el 16 de octubre del 2024.
  • Los tres poderes de la Unión deberán instalar los Comités de Evaluación, a más tardar el 31 de octubre de 2024.

Proceso de postulaciones

Los comités lanzaran las convocatorias para que inscribirse en el proceso de evaluación y selección, a más tardar el 4 de noviembre de 2024.

Las personas interesadas deberán inscribirse en las convocatorias del 5 al 24 de noviembre de 2024.

Los comités tienen hasta el 14 de diciembre para publicar el listado de las personas que hayan cumplido con los requisitos de elegibilidad.

Para el 31 de enero, los Comités de Evaluación seleccionarán los perfiles mejor evaluados para cada cargo y a más tardar el 4 de febrero del 2025, remitirán los listados correspondientes a la autoridad que represente a cada Poder de la Unión.

A más tardar el 8 de febrero del 2025, los listados depurados serán aprobados por los Poderes de la Unión y remitidos al Senado de la República.

El Senado integrará los listados y expedientes de los postulados por cada Poder de la Unión.

Asimismo, tendrá hasta el 12 de febrero de 2025 para remitir la lista al INE a efecto de que organice el proceso legislativo.

Modificaciones hechas para las reglas de impugnación

El segundo dictamen aprobado por el Senado habla sobre la Ley General de Medios de Impugnación, que establece los procesos para inconformarse con los resultados de los comicios del Poder Judicial.

La senadora de Morena, Lilia Margarita Valdez Martínez, aseguró que los dictámenes garantizan a quienes decidan postularse tengan a salvo sus derechos y en caso de no estar de acuerdo con ña determinación puedan impugnar.

Con 77 por votos a favor y 38 en contra, el dictamen se aprobó en lo general, todas las reservas presentadas fueron desechadas.

En lo particular, se obtuvo 75 votos a favor y 37 en contra. La minuta fue remitida a la Cámara de Diputados para su trámite parlamentario.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Se podrá impugnar durante el proceso

Las modificaciones hechas indican que durante el proceso para la elección se podrá presentar un juicio de inconformidad para impugnar las determinaciones de las autoridades electorales.

Además, no producirán efectos suspensivos sobre la resolución o acto impugnado.

La impugnación sólo podrá ser promovida por los partidos políticos y los candidatos que participen en la elección de personas juzgadoras.

Si se requiere impugnar la elección de personas ministras de la SCJN, magistradas de la Sala Superior y del Tribunal de Disciplina Judicial, se deberá realizar a más tardar dentro de los 4 días siguientes a que el INE realice la declaratoria de resultados.

El Juicio Electoral será procedente para impugnar los actos y resoluciones que restrinjan el derecho de ser votadas las personas candidatas al proceso de elección.

Solo podrán promover la impugnación quienes acrediten su interés jurídico como candidatos a alguno de los puestos en disputa.

También te puede interesar: Día Mundial de la Salud Mental: depresión y ansiedad, trastornos que más afectan a los mexicanos

Reportan quema de vehículos y comercios en Tabasco

Se reportó la quema de comercios y vehículos, en Villahermosa, Tabasco. Autoridades realizan operativos coordinados por tierra y aire.

Este jueves, se reportó la quema de comercios y vehículos, en Villahermosa, Tabasco. Ante la situación, autoridades estatales y federales realizan operativos coordinados por tierra y aire.

Fernando Vázquez, vocero del gobierno de Tabasco, indicó que trabajan para “conservar el orden ante hechos de violencia registrados en Villahermosa».

Asimismo, explicó que estos hechos de violencia «responden a recientes actos de autoridad realizados».

Mediante X, pidió a la población mantener la calma y reportar al 089 cualquier indicio que permita dar con los responsables de los ilícitos.

Se registra ataque a policías estatales

Por otra parte, se dio a conocer el ataque a una unidad de la Policía Estatal que custodiaba un predio asegurado en Villa Parrilla, Centro.

La balacera dejó como saldo dos elementos con heridas menores.

Por este motivo, se realizó un operativo inmediato para brindar seguridad a la población.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Atienden incendios en tiendas y vehículos en Tabasco

​Por medio de redes sociales, Protección Civil de Tabasco dio a conocer al menos tres casos de incendios que atendieron.

El primer caso ocurrió en una tienda de conveniencia en la colonia Gaviotas Sur. El apoyo se dio en coordinación con elementos de la unidad municipal de la dependencia.

Simultáneamente, acudieron a controlar el fuego en una mercería que se encuentra sobre la avenida Adolfo Ruiz Cortines, en la colonia Casa Blanca.

El tercer caso se trató del incendio de un vehículo en la carretera Villahermosa a Teapa, a la altura de la ranchería La Huasteca.

Por otra parte, los medios locales informaron el incendio de una tienda Oxxo, y un vehículo estacionado fuera del comercio, ubicados en Periférico, fraccionamiento Carrizal.

También te puede interesar: Diputados avalan iniciativa para que Pemex y CFE sean empresas públicas

Anuncian programa “Bachetón” para reparar carreteras a nivel nacional

El secretario de Obras Jesús Esteva, presentó el programa “Bachetón” para rehabilitar más de 44,000 kilómetros de carreteras en todo México.

Este jueves, el secretario de Obras Jesús Esteva presentó el programa “Bachetón” para rehabilitar más de 44,000 kilómetros de carreteras, en todo México.

Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, Jesús Esteva habló sobre el programa que con anterioridad se había aplicado, pero solo a nivel federal.

Será a partir del mes de noviembre cuando inicié la reparación de carreteras federales, así lo informó por medio de redes sociales la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).

“Este esfuerzo garantizará una mejor movilidad para las y los mexicanos. Es un paso adelante hacia mejores caminos”.

Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes.

¿En qué consiste el programa “Bachetón”?

El Gobierno informó que una de las principales peticiones de la población, en cuanto a infraestructura, son los baches.

Por este motivo, se espera que el programa “Bachetón” comience a principios de noviembre y termine en febrero del próximo año.

La inversión que tendrá el programa es de de 4,000 millones de pesos, la meta es rehabilitar 44,574 kilómetros.

Con respecto al sureste del país, las carreteras que fueron afectadas por la construcción del Tren Maya tendrán prioridad.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Los trabajos contemplados en el programa son bacheo, renivelación, deshierbe y limpieza de obras de drenaje.

Se prevén 134 frentes de trabajo, los cuales trabajarán al mismo tiempo, generando 8,500 empleos.

Jesús Esteva dijo que tendrán conservación periódica, para atender los principales trabajos que serán fresado y colocación de carpeta asfáltica.

Asimismo, indicó que serán 28 frentes de trabajo simultáneos que iniciarán en diciembre y concluirán en abril del 2025, dando oportunidad de trabajo a 2,760 personas.

¿Cómo reportar un bache?

Aunque este proyecto tiene como fin rehabilitar las carreteras del país, se invita la población a realizar su reporte de baches a través de diferentes vías de comunicación.

Para reportarlo, se debe identificar el tipo de vialidad: primaria o secundaria, o ciclovía.

En caso de ser vía primaria o ciclovía, reportar a las redes sociales de la Secretaría de Obras y Servicios.

También, se pueden comunicar al teléfono 55 5658 1111 en la opción 5; por mensaje de texto, al 0311 opción 5; mediante al Sistema SUAC en la página www.311locatel.cdmx.gob.mx .

En caso de ser vialidad secundaria, se debe reportar a las redes sociales de la alcaldía en donde se encuentre el bache.

Para mejor atención al reporte, se debe proporcionar la ubicación exacta y/o imágenes del bache.

También te puede interesar: Senado aprueba que salario mínimo esté por encima de la inflación

Diputados avalan iniciativa para que Pemex y CFE sean empresas públicas

El pleno de la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de reformas para devolverle el carácter de empresas públicas del Estado a Pemex y a la CFE.

Esta madrugada, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de reformas a los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución para devolver la denominación de “empresas públicas” del Estado a Pemex y a la CFE.

Tras más de 10 horas de discusión y luego de admitir una de 261 reservas, el proyecto se aprobó, en lo particular, con 350 votos a favor, 111 en contra y una abstención.

El decreto pretende otorgarle a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) prevalencia sobre las empresas privadas en el sector eléctrico.

Asimismo, elimina el carácter de “empresas productivas” del Estado que se le otorgó con la reforma energética de 2014.

La reforma fue turnada al Senado de la República para su análisis y eventual ratificación.

El bloque oficialista admitió una reserva propuesta por los morenistas Ricardo Monreal y Ana Elizabeth Ayala. Esta exenta al Estado mexicano de la obligación en la transición hacia las energías limpias, que exigía la reforma.

Para ello, las bancadas de Morena, PVEM y PT eliminaron el párrafo que establecía:

“El Estado queda a cargo de la transición energética y utilizará de manera sustentable todas las fuentes de energía de las que dispone la nación, con el fin de reducir las emisiones de gases y componentes de efecto invernadero, para lo que establecerá las políticas científicas, tecnológicas e industriales necesarias para la transición energética y otros impactos ambientales”.

En tanto, da prioridad a la participación de la CFE en el sector eléctrico por encima del sector privado:

“Las leyes determinarán la forma en que los particulares podrán participar en las demás actividades de la industria eléctrica, que en ningún caso tendrán prevalencia sobre la empresa pública del Estado”.

Se presentaron alrededor de 261 reservas para su discusión en lo particular por parte de diputados de todos los partidos políticos.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Ricardo Monreal, coordinador de Morena en San Lázaro, indicó que esta reforma ayudará que el Estado recupere la autonomía en áreas estratégicas de electricidad e hidrocarburos.

Además, explicó que las leyes secundarias de la reforma permitirán que la CFE tenga prevalencia de al menos 54% de participación en el sector eléctrico.

“Vamos a hacer ley reglamentaria para garantizarle a los inversionistas extranjeros o nacionales la certeza de que no se les va a afectar su inversión en el porcentaje de hasta el 46; así es de que podrán ganar, podrán invertir con seguridad y no habrá quien los moleste en ese 46 por ciento”.

Ricardo Monreal,  diputado al Congreso de la Unión de México.

Ante los enfrentamientos que se dieron durante la discusión de la reforma, un grupo de legisladores del Partido Acción Nacional gritó: “¡Fuera, fuera, fuera!” a la legisladora Dolores Padierna.

Estos hechos se debieron a que la diputada hizo un llamado a los panistas por exceder su tiempo en tribuna.

En tanto, Rocío Abreu fijó la postura de Morena, como presidenta de la Comisión de Energía. Sin embargo, sostuvo una confrontación con diputaos panistas.

“¡No estoy hablando con usted, señora, estoy hablando con el pueblo mexicano, no con ignorantes! Lo que te duele y te arde vienes aquí a gritar. Lo que no tiene la razón lo quieren hablar con gritos (…). Y no vamos a dejar de poner el dedo en el renglón, nosotros estamos para defender al pueblo, no nos venimos a arrodillar ante los intereses privados y ante los patrones de un grupo que está gritando”.

Rocío Abreu, presidenta de la Comisión de Energía en el Palacio de San Lázaro.

También te puede interesar: Error en la Reforma Judicial no la invalida: Sheinbaum

Senado aprueba que salario mínimo esté por encima de la inflación

Por unanimidad, el Senado aprobó la reforma constitucional que protege el salario mínimo contra la inflación.

Por unanimidad, el Senado aprobó la reforma constitucional que protege el salario mínimo contra la inflación. Con ello, los incrementos salariales generales y profesionales estarán por encima de esta.

Los legisladores respaldaron la reforma constitucional con 124 votos a favor, por lo que el dictamen se turnará a los congresos estatales para su discusión y aprobación. 

El dictamen determina que la fijación anual de los salarios mínimos generales o profesionales, o la revisión de los mismos, no podrán estar por debajo de la inflación durante el período de su vigencia. 

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

De igual manera establece que los siguientes trabajadores percibirán un salario mensual que no podrá ser inferior al salario promedio registrado ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS):

  • Maestras y maestros de nivel básico de tiempo completo
  • Policías
  • Guardias nacionales
  • Integrantes de las fuerzas armadas permanentes
  • Médicos
  • Enfermeros

Legisladores a favor de la reforma aprobada al salario mínimo

Alfonso Cepeda, senador por Morena y líder del SNTE, afirmó que se trata de justicia social y destacó que existieron salarios bajos en el periodo neoliberal.

Por su parte, Manuel Añorve, coordinador del PRI, expreso que la reforma protege el poder adquisitivo de los trabajadores. Agregó que la inflación ha sido un reto constante para la economía de los mexicanos.

En tanto, el panista Ricardo Anaya comentó lo siguiente:

“Tiene dos grandes vertientes y, por un lado, es correcto que nunca más el salario de las personas aumente por debajo de la inflación y, segundo, que ningún docente, ninguna enfermera, ningún policía gane menos que el salario promedio que el salario registrado ante el Seguro Social”.

Ricardo Anaya, Senador de la República de México.

Anaya anticipó el voto a favor por parte de su bancada, sin embargo, pidió a Morena detallar si la reforma aplicará solo a los salarios de policías federales o también estatales y municipales. 

Ante esta interrogante, Enrique Inzunza, presidente de la Comisión de Estudios Legislativos, señaló que eso quedará a consideración de los estados.

También te puede interesar: Inflación en México se ubica en 4.58% en septiembre; frutas los productos que más subieron de precio

Florida ordena evacuación obligatoria para 5 millones de personas por huracán Milton

Autoridades de Florida ordenaron evacuación obligatoria a la población, ante la llegada del huracán Milton esta noche.

Autoridades de Florida ordenaron una evacuación obligatoria a la población, ante la llegada del huracán Milton, la cual se prevé ocurra esta noche.

De acuerdo con la Agencia Federal de Emergencias, cerca de 5.5 millones de personas deberán abandonar la ciudad; lo cual la convierte en una de las evacuaciones más grandes en la historia del estado norteamericano.

Asimismo, se dio a conocer que 30 condados son los que han ordenado la evacuación a sus ciudadanos. Entre ellos se encuentra Orlando, Tampa, Sarasota y Fort.

Hasta el momento, la mayoría de los estadounidenses de estas zonas han abandonado sus hogares.

Por otra parte, el estado de Florida ya cuenta con refugios habilitados en escuelas y otras instalaciones; los cuales también incluyen ‘megarefugios’, ya que pueden albergar a miles de evacuados.

Esta semana, se reportó que miles de vehículos salieron de Tampa, lo que ocasionó conglomeraciones en las autopistas.

Para evitar esto y agilizar la evacuación, se eliminaron los peajes en las rutas que van afuera de las zonas de peligro, donde se prevé que el nivel del mar aumente hasta cuatro metros.

En tanto, el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) comunicó que el huracán Milton se debilitó a categoría 4, a las 8 de la mañana.

Asimismo, indicó que sus vientos son de 250 km/h y se localizaba s 405 km al suroeste de Tampa.

Ante ello, el NHC emitió alertas por tormenta tropical y marejada ciclónica, las cuales pueden durar de 36 a 48 horas.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Joe Biden insistió en evacuar Florida ante la llegada de Milton

Por su parte, el presidente estadounidense, Joe Biden, insitió a los habitantes de Florida que se preparen para la llegada de Milton y evacúen la zona.

De igual forma, la vicepresidenta Kamala Harris resaltó: “Si le dicen que evacue, evacúe inmediatamente, no espere a que sea demasiado tarde”.

Aunque en las últimas horas se ha informado sobre su debilitamiento, las autoridades estadounidenses piden tener precaución; ya que se pronostica que tendrá un impacto significativo en el estado de Florida.

También te puede interesar: David Baker y John M. Jumper, junto a Demis Hassabis ganan Nobel de Química 2024

Salir de la versión móvil