Incendio en torre de departamentos en Azcapotzalco; desalojan a 150 personas

Este jueves se reporto un incendio en un complejo habitacional de más de 500 departamentos; bomberos acudieron a la alcaldía Azcapotzalco.

Este jueves se registró un incendio en un complejo habitacional de más de 500 departamentos, a la altura de Circuito Interior, en la alcaldía Azcapotzalco.

Según los reportes preliminares, el incendio se habría originado en el tercer piso del complejo habitacional “Puerta Jardín”, en la Colonia del Gas.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Luego de activarse las alarmas de incendio, las cuatro torres que conforman el complejo habitacional fueron evacuadas.

Por esta razón, los residentes de los departamentos tuvieron que dejar sus hogares y salir a los alrededores de la Avenida Jardín.

Al siniestro llegaron personal de Bomberos, Protección Civil y policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), quienes acordonaron el perímetro, mientras que los servicios de emergencia atendían el incendio y a los residentes.

Según el reporte de Protección Civil, el incendio fue provocado a consecuencia de un corto circuito en la subestación eléctrica.

También, se evacuaron a 150 personas por medida de seguridad.

Por otro lado, cuatro personas resultaron intoxicadas por inhalación de humo y ya están siendo atendidas.

Así apagaron el incendio

Desde la parte exterior del edificio, bomberos entraron al piso tres donde buscaron detectar la fuente del incendio, adentrándose a la parte más afectada para rociar chorros de agua.

En un video que circula en redes sociales, se observa a personal de bomberos, controlar las llamas junto a unos cuartos de control, donde se originó el corto circuito.

Se presume que la zona donde inicio el incendio se encuentran junto al área de estacionamientos del complejo habitacional. 

También te puede interesar: PAN, PRI y PRD impugnan reformas a ley de Amparo y de Amnistía ante la SCJN

La OCDE señala que la seguridad es la principal preocupación de los mexicanos

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) reveló que la seguridad es la principal preocupación de mexicanos.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) reveló que la seguridad es la principal preocupación de mexicanos, costarricenses y chilenos.

Esta cuestión también inquieta a los colombianos, sin embargo, para ellos la corrupción es un problema aún más grave.

Además, se suma Suecia a estos países que ponen como prioridad la acción contra la delincuencia y violencia, muy por arriba de los problemas generados por la inflación.

Este miércoles, se publicó la segunda edición de la encuesta sobre la confianza de las instituciones, realizada entre octubre y noviembre del 2023.

En esta encuesta, se dio a conocer que de los 30 países que participaron en el estudio el 30 por ciento de los consultados expresa preocupación respecto a la inseguridad.

Este porcentaje alcanza máximos del 69.8% en México, en Suecia del 65%, en Costa Rica del 62.9 %, en Chile del 62.2 % y en Colombia del 52.9%.

De estos países, Colombia mostró mayor inquietud por la corrupción (56.3 %), la inflación (43.6 %), el desempleo (40.5 %) y la pobreza y la desigualdad social (37.6 %).

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Por otro lado, Suecia ha presentado problemas de delincuencia organizada en los últimos años, ante esto se puede explicar la inquietud que muestra ante la inseguridad.

Otros temas preocupantes

Por otro lado, el desempleo (43.6 %), la inflación (42.9 %) y la corrupción (41.6 %), son grandes problemas aparte de la inseguridad para los mexicanos.

En cuanto a Chile, las principales preocupaciones son la inflación (42.4 %), la migración (36.4 %), la corrupción (31.7 %) y el desempleo (29 %).

Para Costa Rica, las preocupaciones son el desempleo (57.5 %), la corrupción (42.7 %), la inflación (40 %) y la pobreza y la desigualdad social (38.8 %).

De los 30 miembros de la OCDE, los encuestados se quejaron más de:

  • Las subidas de precios y la inflación (58.5 %)
  • La pobreza y la desigualdad social (32.8 %)
  • La delincuencia y la violencia (30.2 %)
  • La sanidad, (28.4 %)
  • La inmigración (24.8 %)
  • La vivienda (23 %)

También te puede interesar: Nuevo Frente Popular de izquierda triunfa en Francia

Tres rutas de trenes de pasajeros se construirán con Sheinbaum

La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, dio a conocer que durante la primera etapa de su gobierno se construirán tres rutas de trenes de pasajeros.

La virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, dio a conocer que durante su primera etapa de gobierno se construirán tres trenes de pasajeros.

En conferencia de prensa, la futura mandataria informó que las rutas que impulsará son:

  • Tren AIFA-Pachuca,
  • Tren México-Querétaro-Guadalajara,
  • Tren CDMX-San Luis Potosí-Monterrey-Nuevo Laredo.

La exjefa de Gobierno de la Ciudad de México indicó que busca construir trenes para el norte del país, similares al Ten Maya.

También dijo que ya se están analizando los derechos de vía y estudios de demanda.

«Tenemos que ponernos de acuerdo con los concesionarios, ellos se quedan con su concesión de carga, pero en el mismo derecho de vía se harán los trenes de pasajeros; dejar los de carga paralelo a los de pasajeros».

Claudia Sheinbaum, presidenta electa de México.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Sobre el tren que irá de CDMX a Nuevo Laredo, Sheinbaum explicó que su equipo ya se encuentra trabajando en el análisis de derecho de vía antes de que inicie su administración.

«La idea es que sea un esquema similar al Tren Maya con ingenieros militares y empresas privadas».

Claudia Sheinbaum, presidenta electa de México.

Agregó que prevén que el Tren CDMX-San Luis Potosí-Monterrey-Nuevo Laredo alcance una velocidad de 160 kilómetros por hora, con lo que podrá recorrer un total de mil 143 kilómetros.

También mencionó que contemplarán otras rutas hacia el norte por el Pacífico mexicano para llegar a la meta del próximo gobierno de construir 3 mil kilómetros de trenes de pasajeros.

También te puede interesar: AMLO admite tropiezo del Insabi y falta de atención a Notimex

AMLO admite tropiezo del Insabi y falta de atención a Notimex

El presidente López Obrador reconoció que el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) fue un “tropiezo administrativo”.

Durante la conferencia mañanera, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) reconoció que el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) fue un “tropiezo administrativo”.

Además, indicó que no hubo suficiente diálogo para resolver los conflictos suscitados, como el de la agencia de noticias Notimex.

Este 10 de julio, el presidente López Obrador habló de algunos éxitos obtenidos en su política “Para el Bienestar”, como la dispersión de recursos y programas sociales sin intermediarios.

También, señaló que algunas instituciones que tuvieron una reestructura administrativa.

En materia de salud, el presidente López Obrador explicó que el Insabi no dio los resultados que se esperaban desde sus inicios en 2019.

Con este programa, pretendía replicar el mismo modelo que implementó cuando fue funcionario federal en Tabasco.

En aquel entonces, se crearon unidades médicas rurales y hospitales para la atención de segundo nivel.

 Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

López Obrador dijo que el Insabi no tenía una legislación para la compra de medicamentos en el extranjero. Además, el reparto y distribución de insumos a clínicas y hospitales y la pandemia de covid-19, fueron factores en su contra.

“Sirvió para eso y otras cosas, pero no era lo que originalmente estábamos pensando. Ahí tuvimos un tropiezo administrativo, se corrigió y ahí vamos”

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México.

Faltó dialogo en Notimex: AMLO

Al ser cuestionado por el conflicto de Notimex, el presidente López Obrador reconoció que en su administración no hubo comunicación suficiente con la base trabajadora de aquel organismo.

Lo que derivó el desacuerdo con la extitular de Notimex, San Juana Martínez, provocando la huelga de más de 1,000 días.

También te puede interesar: Citlalli Hernández no irá por la dirigencia de Morena; respalda consenso por Luisa María Alcalde

Citlalli Hernández no irá por la dirigencia de Morena; respalda consenso por Luisa María Alcalde

La secretaria general de Morena, Citlalli Hernández, dio a conocer que ya no buscará la dirigencia nacional de Morena.

La secretaria general de Morena, Citlalli Hernández, dio a conocer que ya no irá por la dirigencia nacional de Morena, tras conocer que a la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, le interesa liderear el partido.

“Yo había planteado a mucha gente que me había apoyado que, si Luisa confirmaba su participación, yo no participaría en aras de la unidad […] son momentos en los que por la lucha por cargo no es la ruta, ni lo que pueda nublar un momento tan importante como el que estamos viviendo después del triunfo”

Citlalli Hernández, secretaria general de Morena, en entrevista con Milenio.

Citlalli Hernández expresó su interés por el puesto en la dirigencia del partido ya que considera que desempeñó un buen trabajo como secretaria general.

Asimismo, aseguró que ha “aportado a la construcción de un partido sólido y cercano a la militancia”, indicando que desde la presidencia podría hacer mucho más.

No obstante, mencionó que, con la intención de Luisa María Alcalde de buscar la dirigencia, es tiempo «de procesar un cambio de diligencia en unidad, terso, por consenso”.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El pasado lunes, la secretaria de Gobernación expresó su deseo de buscar la dirigencia nacional de Morena, para ocupar el lugar de Mario Delgado.

Para mí sería un honor poder presidir Morena, poder trabajar en a la consolidación del partido, poder trabajar en que sea una herramienta que dure muchos más años, una herramienta de lucha de defensa, de la justicia, de los derechos, Morena ha sido una hazaña, es mucho más allá que un partido, es algo extraordinario porque es un movimiento verdadero en donde caben personas de diferentes corrientes de pensamiento”

Luisa María Alcalde, secretaria de Gobernación.

También, agregó que hay que cuidar al partido y vigilar que Morena siempre se apegue a sus derechos e ideales.

Alcalde señaló que uno de los principales retos de Morena es “no perder la mística” y “no alejarse de la gente”.

También te puede interesar: Inflación en México se acelera a casi 5% en junio; estos productos y servicios subieron de precio

Van 20 periodistas asesinados en México en los últimos 3 años: SSPC

Este martes 9 de julio en la conferencia mañanera la SSPC informó que en México suman 20 periodistas asesinados en los últimos 3 años.

Durante la conferencia del presidente Andrés Manuel López Obrador, el subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Luis Rodríguez Bucio, informó que en México suman 20 periodistas asesinados en los últimos 3 años.

El asesinato del periodista Víctor Alfonso Culebro Morales, ocurrido hace unos días, incrementó la cifra de violencia en contra de comunicadores desde el 2022.

Comunicadores asesinados en México desde el 2022

El año 2022 fue el más violento en contra de periodistas en México, con un total de 13 asesinatos registrados, según los reportes de las autoridades de nuestro país.

Las cifras oficiales de 2023 registraron cinco casos de comunicadores asesinados en México, mientras que en lo que va de 2024 solo han reportado dos casos.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

En cuanto al caso de Víctor Alfonso Culebro Morales, el subsecretario de la SSPC comunicó que ya lo está atendiendo la Fiscalía de Chiapas.

Periodistas asesinados desde el 2018, según el reporte de Artículo 19

Durante este sexenio se registraron más de 3 mil 400 agresiones contra los periodistas de acuerdo con el informe publicado por Artículo 19.

El reporte también indica que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador registra un total de 46 periodistas asesinados en México y cuatro más se encuentran desaparecidos.

Con esto, la cifra de periodistas asesinados durante el gobierno de AMLO aumentó 62.13%, en comparación con el sexenio anterior de Enrique Peña Nieto, que finalizó en 2018.

También te puede interesar: Inflación en México se acelera a casi 5% en junio; estos productos y servicios subieron de precio

Detienen al «R8», jefe de seguridad de Aureliano «Guano» Guzmán, hermano de «El Chapo»

Fuerzas federales lograron la detención de Luis “N”, alias el “R8”, jefe de seguridad de Aureliano “Guano” Guzmán, hermano de “El Chapo”.

Durante un fuerte operativo de seguridad de las fuerzas federales, se logró la detención de Luis “N”, conocido como el “R8”, jefe de seguridad de Aureliano “Guano” Guzmán, hermano de “El Chapo”.

El operativo se llevó a cabo en la zona conocida como el «Triangulo Dorado», en los límites de Badiraguato, Sinaloa, y El Durazno, en el estado de Durango.

El Ejército Mexicano y la Guardia Nacional colaboraron en el operativo donde se capturó al “R8”, el pasado lunes, 8 de julio.

“El Guano” es el líder de la facción “Gente del Guano” (GDG), una rama del Cártel del Pacífico y principal generador de violencia en el Triángulo Dorado (Chihuahua, Durango y Sinaloa).

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El operativo se realizó en la localidad de El Durazno, en Tamazula, Durango, donde se realizaron disparos por parte de las fuerzas armadas y los integrantes del crimen organizado.

Durante el enfrentamiento, cuatro personas perdieron la vida y otras cinco resultaron lesionadas.

También, se logró la detención de otras tres personas, que aún no han sido identificadas. Además, en el operativo se registraron algunos vehículos quemados.

Según información extraoficial, el operativo estuvo enfocado principalmente en la captura de Aureliano Guzmán Loera.

En febrero de 2023, se realizó un operativo similar en la misma zona, con el objetivo de capturar a Aureliano Guzmán. Sin embargo, en aquella ocasión logró escapar.

También te puede interesar: Captan explosión en Pino Suárez, suspenden servicio en Línea 2 del Metro CDMX

AMLO rechaza reunirse con ministra Piña para revisar reforma judicial

El presidente Andrés Manuel López Obrador descartó reunirse con la ministra Norma Piña para revisar la reforma al Poder Judicial.

El presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó reunirse con la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, tras mencionar que él ya no tiene nada qué ver con la aprobación de la reforma del Poder Judicial.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

“Yo ya no tengo nada que ver en esto, ya entregué mi iniciativa de acuerdo con mis facultades y estoy de acuerdo con la reforma”.

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México.

El mandatario mencionó que es un avance que la ministra Piña acepte que se requiere una reforma para mejorar el funcionamiento del Poder Judicial.

También reiteró la importancia de que los ciudadanos elijan a los jueces y ministros. Afirmó que no hay que menospreciar al pueblo, ya que es sabio.

El mandatario señaló que los ministros pueden reunirse con la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde; e incluso con los legisladores encargados del proceso, con quienes podrán abordar los detalles de la reforma.

“Hay que dialogar, la secretaria de Gobernación lo está haciendo, lo mismo los legisladores.

Nosotros ya enviamos la iniciativa y ya se abrió un diálogo.

Sí, la secretaria de Gobernación podría reunirse con los ministros y lo mismo considero que harían o que están dispuestos a hacerlo los integrantes del Congreso”.

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México.

Por otro lado, expresó confianza en los jóvenes egresados de las escuelas de Derecho.

Explicó que se gradúan con la ilusión de “hacer cumplir la ley”, sin embargo, con el tiempo aprenden cosas que no se deben hacer.

Ayer lunes, la ministra Norma Piña invitó al presidente López Obrador y a la virtual presidenta, Claudia Sheinbaum, a que se sumarán al diálogo en torno a la reforma judicial.

Pidió que le abrieran la puerta para compartir los hallazgos del Encuentro Nacional para una Agenda de Seguridad y Justicia.

Con ello, busca que se analice cómo puede afectar la reforma al futuro de la justicia y del país.

Asimismo, la ministra indicó que una reforma tan trascendental debe ser el resultado de un diagnóstico que se base en información objetiva y real

También te puede interesar: Onda tropical 8 provocará lluvias muy fuertes en varios estados este martes 9 de julio

Captan explosión en Pino Suárez, suspenden servicio en Línea 2 del Metro CDMX

El Metro CDMX reportó la suspensión del servicio en varias estaciones de la Línea 2, debido a una explosión.

Las autoridades del Sistema de Transporte Colectivo (Metro CDMX) informaron, esta mañana del 9 de julio, la suspensión del servicio en varias estaciones de la línea 2 por fallas, debido a que probablemente se cayó un objeto de metal a las vías.

Por medio de redes sociales, el Metro CDMX dio a conocer que se están llevando a cabo inspecciones en las vías de la línea 2.

Por lo anterior, el servicio de la Línea 2 es provisional de Cuatro Caminos a Colegio Militar.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Asimismo, invitó a la población a tomar medidas para evitar contratiempos; ya que se ve afectada la línea 2 desde la estación Normal hasta Tasqueña.

Usuarios en redes sociales compartieron imágenes y videos de una supuesta explosión sobre las vías de la estación Pino Suárez.

Estos hechos originaron la suspensión del servicio.

En los videos se percibe cómo sale humo de las vías del Metro de la CDMX.

Posteriormente, se escuchó un estruendo y la generación de fuego sobre alguno de los sistemas de vías de la Línea 2.

RTP brinda servicio provisional por falla en Metro CDMX

Luego de que se suspendió el servicio del Metro CDMX, se informó que los camiones RTP brindan apoyo provisional en los traslados de los usuarios afectados.

La Red de Transporte de Pasajeros (RTP) brinda servicio de Xola a Tasqueña en ambos sentidos.

También te puede interesar: Onda tropical 8 provocará lluvias muy fuertes en varios estados este martes 9 de julio

En EU, suman 8 muertos por Beryl; Texas continúa sin servicio eléctrico

El huracán Beryl tocó tierra en Texas, dejando a su paso al menos 8 muertos y a más de 2.3 millones de personas sin electricidad.

El huracán Beryl tocó tierra en Texas, y al momento deja a su paso al menos 8 muertos y más de 2.3 millones de personas sin energía eléctrica, incluyendo la ciudad de Houston.

También ocasionó destrozos en viviendas e infraestructura, caída de árboles, inundaciones y marejadas; además, formó una serie tornados que complicaron la situación en Texas.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Las autoridades reportaron 8 muertos por Beryl; además de que no se cuenta con servicio eléctrico en una amplia zona del sureste de Texas.

Dos de las víctimas fallecieron debido a la caída de árboles.

Otra víctima se registró en Houston, tras quedar atrapado en la inundación de una avenida. Era empleado civil del Departamento de Policía.

En Luisiana, falleció una persona por la caída de un árbol, a consecuencia de un posible tornado, cerca de la ciudad de Benton.

Las autoridades indican que puede aumentar el número de víctimas, ya que continúan en labores de búsqueda y rescate.

La compañía energética CenterPoint Energy, que abastece de energía a los condados Harris y Fort Bend, espera restablecer la energía el miércoles, a final del día.

El lunes pasado restableció el suministro de menos de 300 mil clientes.

Por otra parte, para Texas se espera una sensación térmica de 40 grados centígrados, sin embargo, pueden empeorar sin aire acondicionado para los afectados por el apagón.

Según el Servicio Meteorológico Nacional (NWS, en inglés) se prevé que, durante los próximos siete días, en el oeste del país se registren temperaturas superiores a los 38° centígrados.

También te puede interesar: Onda tropical 8 provocará lluvias muy fuertes en varios estados este martes 9 de julio

Salir de la versión móvil